Hace 2 años | Por --711737-- a elespanol.com
Publicado hace 2 años por --711737-- a elespanol.com

"Es importante en un ministerio como este que tradicionalmente ha sido un muy masculinizado. Incluso la propia confección de las ciudades, del urbanismo, las infraestructuras, también ha tenido un sesgo de género. Eso hay que corregirlo."

Comentarios

D

#2 Habrá que construir pensando en todos, ellas son el 50%, no te parece?

D

#14 #2 y ellos también son el 50%

Pedazo de idea, da para enchufar a otros miles de asesores por valor de otros 500.000.000 €€€

D

#25 Si ya vamos pensando en el delito antes de acometer algo no tendríamos nada, no te parece lumbreras? wall

D

#27 tú lo has dicho, delincuentes, son unos delincuentes lol

m

#14 Tienes razón, las calles actuales no sirven para las mujeres.

Kasterot

#18 la tecnica de igualdad es funcionaria, no cobra por certificado.
Y aunque no vea lo de la perspectiva de género de la arquitectura tampoco hay que inventarse que cobre ( su sueldo evidentemente si)

Z

#20 Es que al final hay que pagar ese sueldo. Se paga, lo que pasa que lo pagamos todos, no solo el que hace la obra.

Y lo mejor de todo es que no solo nadie sabe lo hace. Solamente está ahí para llevarse el sueldo.

Garbns

#8 lo del famoso estudio de género de una pasarela en la playa...

Kasterot

#26 bueno, Miguel urban eurodiputado de podemos soltó esta semana que había que hacer agricultura con perspectiva de género.
Que estaría bien saber a qué se refiere esto

Bacillus

#28 seguramente evitar que las plantas pistacheros machos violen a las plantas pistacheras hembras y cosas así...

m

#28 La gracia está en soltar la feminismada y no explicar nada más. Porque no hay nada más.

m

#8 Sí que lo saben. Si quieres el certificado pues lo tienes que pagar.

D

Toda la razón. Para empezar, por qué es urbanismo y no urbanisma???

Machismo puro y duro. Ya está bien

lol lol lol

Yermense

#1 Que chispa tenéis algunos.

m

#5: Voy a hacer "pole" porque hay algo que me gustaría decir:

Mientras nos distraemos con el señuelo (el urbanismo de género), pasamos por alto algunas de sus palabras sobre el ferrocarril, no muy positivas respecto al ferrocarril convencional, especialmente líneas como la de Cuenca que pretenden cerrar:

Esto a veces genera recelos porque todo el mundo quiere un tren que llegue a su ciudad, pero no siempre es la mejor solución. Eso es lo que pretende la estrategia de movilidad y también la Mesa de movilidad rural que hemos constituido para que en esas áreas más despobladas, en los entornos rurales, podamos dar una respuesta precisa.

¿No siempre es la mejor solución? Claro, con tu sueldo de ministra te puedes pagar el TAV sin problema, pero yo no tengo ese sueldo y quiero un tren barato y asequible convencional, aunque vaya más despacio, y como no tengo coche quiero que haya servicio a los pueblos. Y lo que se propone en el plan "x Cuenca" no me vale. Esos autobuses a la demanda no me valen entre otras cosas porque yo no tengo datos en el móvil y porque mucha gente mayor no va a saber usarlo, y porque un autobús no puede ser usado por personas de cierta edad que necesitan ir al aseo y no puedes tenerlas 2 horas en un autobús sin poder hacer uso del aseo en cualquier momento del trayecto. Hablamos mucho de género (que está bien, ojo) y olvidamos la edad.

Si el tren lleva pocos viajeros es por la pésima gestión que ha tenido, no responsabilicen de ella a los viajeros, responsabilicen a las personas que trabajan en el Ministerio de Fomento que no hacen su trabajo.

m

#41: Para seguir:
Nosotros ahora hemos aprobado un proyecto que se llama El Proyecto por Cuenca, que pretende sustituir o dar una alternativa al uso del tren. Imagínese un tren con una capacidad de más de 200 personas que en el momento en el que más ocupación tenía eran 14 personas.

¿Y quién os manda comprar trenes de 200 plazas en vez de 100? ¿Y qué tal si ARREGLÁIS la vía para que el tren circule bien y puedan ir más personas? Porque el tren iba dando botes por la vía incluso con limitación de velocidad por su mal estado.

A partir de ahí diseñemos ese sistema que pasa por reforzar las líneas de autobuses. Pero no cualquier autobús, sino que sean autobuses eléctricos.

¿Existen autobuses que permitan hacer el recorrido que pretendéis cerrar, o obligaréis a la gente a hacer 200 transbordos?

Se trata de combinar todas las oportunidades que tenemos, trabajar desde una vertiente de la intermodalidad. Teniendo en cuenta experiencias como estas, que las hemos acordado, y que yo creo que van a ser un buen ejemplo en el que luego podamos reflejar otras que se hagan en el territorio.

Es decir, que la mierda que quieren hacer en Cuenca, intentarán implantarla en el resto de España, o sea, habrá más lugares que se queden sin ferrocarril. ¡Pero no os preocupéis, que tenéis TAV en la capital!

Desde luego. Yo quiero explicar eso. Estamos estudiando las respuestas de movilidad un poco a medida, pero por encima de todo si hay que apostar por un medio de transporte, es el tren. La Ley de Movilidad lo refleja y también todas las estrategias que estamos poniendo en marcha, las inversiones que estamos desarrollando en cercanías y alta velocidad. Los corredores Mediterráneo, Atlántico, que también se unen con el Norte, con Asturias y con Galicia... Esa extensión de los corredores para hacer que nuestro país pase de una estructura radial a una estructura mallada.

Cercanías y alta velocidad... ¿Y la media distancia convencional, qué?

Esa liberalización nos ha permitido democratizar la alta velocidad, utilizar y optimizar el uso de una infraestructura como la nuestra, que es de las mejores del mundo. Creo que eso que hemos ido consiguiendo y en lo que ya tenemos resultados, desde luego que se va a ir aumentando.

Los trenes de alta velocidad de bajo coste siguen siendo muy caros, el que haya billetes a 10 € no significa que todos los billetes se vendan a ese precio, son unos pocos que tienen suerte y punto. La alta velocidad es CARA, y por eso yo no quiero más alta velocidad, quiero más tren convencional de media distancia, que es lo que uso para moverme, no TAV.

O

A estos tarados hay que desalojarlos del gobierno cuanto antes

Z

#6 La izquierda de la vergüenza.

D

#6 a mí su tara mental me daría igual si no fuera con nuestro dinero

j

#17 Eso venía a decir, que luego dirán que la ultraderecha y tal. Viven en un mundo paralelo, en el que "sus problemas" y "los problemas" no intersectan en ningún punto.

BobbyTables

Sin entrar a leer, ¿a qué van a crear una comisión o contratar a alguna empresa para corregirlo?

D

#3 no lo dudes, es un tema que da para varias direcciones generales más

m

#3 Una empresa certificada en perspectiva de género.

C

Los rascacielos son falos gigantes, cuando el metro entra a un túnel es una clara alusión al macho penetrando, el color gris de las calles es de machismo, las órdenes secas de los semáforos (detenerse, avanzar) es propio de machistas ¿Dónde está el diálogo?

Bacillus

#23 por no hablar de que los muñecos son solo masculinos! Las mujeres se confunden porque no saben si el muñeco verde les aplica o no ...

m

En el urbanismo de las ciudades hay un sesgo de género que no voy a decir en qué consiste porque eso es un secreto del feminismo.

Humo. Cuento.

¡Partidarios del feminismo! Os están tomando el pelo de forma descarada.

J

Se necesita otro observatorio de perspectiva de género en urbanismo, no cabe duda.

D

Interesante debate para cuando la gente este haciendo tiempo en las colas para que les den un kilito de macarrones para sus niños

GeneWilder

#11 Por eso le queda poco a toda esta mamandurria. La miseria ya está aquí. Lo malo es que todos estos tahures tendrán ya asegurado un futuro holgado.

Vodker

A la cabeza del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana también.
Pero ahí estás, reina...

D

No dar voz a subnormales...
No dar voz a subnormales...
No dar voz a subnormales...
No dar voz a subnormales...
No dar voz a subnormales...
No dar voz a subnormales...
No dar voz a subnormales...
No dar voz a subnormales...
No dar voz a subnormales...
No dar voz a subnormales...
No dar voz a subnormales...
No dar voz a subnormales...
No dar voz a subnormales...
No dar voz a subnormales...
No dar voz a subnormales...
No dar voz a subnormales...

G

#32 Pues yo creo que hay que dar un altavoz para que todo el mundo oigan las chorradas que dicen y se piense mejor lo de votar a esta gentuza.

Sirvase lo dicho para las gilipolleces de los políticos de cualquier partido.

D

Lo del urbanismo con sesgo de género es todo un titular, pero me he quedado con las ganas de que nos lo explicase.
Seguro que en el siguiente artículo lo explica

m

#9 Ha habido intentos de explicar el urbanismo con perspectiva de género. Han consistido en alguna feminista inventándose cosas que en definitiva no eran ninguna diferencia con respecto al urbanismo actual, lo que podemos resumir con la palabra "nada".

Elbaronrojo

Hay que seguir trabajando en esa línea y esta ley incorpora esa perspectiva. También cuando hablamos de cómo tenemos que diseñar una estación donde tiene que llegar un tren y dónde la tenemos que situar. La estación hay que situarla en lugares céntricos, que no generen inseguridad. En eso las mujeres a veces tenemos una percepción diferente. Entonces, la Ley de Movilidad evidentemente incorpora este prisma.
Y yo que pensaba que poner las estaciones cerca del centro era lo lógico pero veo que estaba equivocado.

m

#12 El machismo estructural situa las estaciones en lugares apartados y oscuros para cumplir con los criterios de la cultura de la violación.

M

Mañana hablaremos de los zurdos.

m

#19 Eso no vende. Habla de las zurdas y verás que diferencia.