Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 Pues aquí de hecho diría que somos pioneros, no me suena que haya regulación de lootboxes. Aunque sí, debería haberse regulado antes
#26 creo que holanda lo prohibió
#27 creo que fue Bélgica, pero sí, los pioneros en esto no somos, pero tampoco es algo extendido en Europa. Me alegro que se haga algo para evitar el acceso a menores a las tragaperras virtuales
#26 En china se hace desde el año pasado, aunque no exactamente lo mismo, incluye esta medida.
#1 Yo no sé si va a servir de mucho.
Los menores que compran esas mierdas lo están haciendo con una tarjeta. Y tienen esa tarjeta porque se la han dado sus padres o porque se la ha cogido de strangis (raro hoy en día con los SMS de confirmación de pagos y demás, pero tampoco se puede descartar). Con las mismas, podrán tener el DNI de los padres.
Esto es como lo de menores comprando BTC: no pueden si sus padres no les dan acceso a un método de pago por Internet.
#36 También hay padres que les financian/compran el botellón a sus hijos adolescentes(o tabaco). Ya es que a esos niveles de privacidad es dificil meterse. Pienso como han escrito en otros comentarios: algunos se lo pasarán por el forro, pero muchos menores serán disuadidos. Y sobre todo, lo más importante creo que es el hecho de que se va a regular, tanto para menores como para adultos, importante lo de la regulación seria para este tipo de "negocios" que están tan cerca de la estafa y que provocan tanta adicción
#41 A mí me gustaría que, además de exigir a los que viven de esto que pidan el DNI a sus víctimas, se exigiera también que pongan en letras bien grandes que eso de las loot boxes sirve para gastarse mucho dinero y no recibir nada tangible ni útil a cambio.
Algo así como "atención, está usted a punto de entrar en un sitio que se sirve de los comportamientos adictivos de la gente para vivir de incautos que se gastan su dinero en gilipolleces inservibles".
O directamente que lo prohibiesen. No trae nada bueno a la sociedad. Es que hasta las drogas duras tienen más sentido que esa mierda.
#72 Cada vez hay menos jóvenes fumadores y más jóvenes adictos a chorradas por internet.
Así que sí, igual que las advertencias (que no publicidad ni eslóganes) en las cajetillas del tabaco.
Muchos de los que se meten a ello no sabían que querían meterse a ello hasta que les llegó la publicidad para engancharlos, que no venía acompañada de las advertencias. Yo prohibiría la publicidad de esas mierdas, toda ella, y ya veríamos si sigue enganchándose tanta gente o no.
#36 bueno quizás es una medida para concienciar a padres, ahora falta una campaña para que no les dejen el DNI a su antojo.
Ojalá hagan algo así para bebidas energética, que vaya chute se meten los enanos de 14 y 15 años todos los días por la mañana con los Monsters.
#1 yo a mi señora cuando le duele la cabeza o quiere dormir le digo que nunca es tarde si la picha es buena
#1 Pues yo no se si acabo de verlo.. A mucha gente no le va a hacer ni pizca de gracia que PlayStation network tenga tu dni. Habida cuenta que monitorizan todo lo que haces online. Y que los datos los tratan desde Inglaterra. Es un dato demasiado personal como para que lo tenga una empresa y luego los hackeen o algo. (que ya les ha pasado). Esto va a traer movidas de protección de datos.
#1 En Bélgica y Holanda están directamente prohibidos los lootboxes porque no se diferencian en nada con los juegos de los casinos.
Juegos como el último Diablo están prohibidos en estos 2 países.
Hubo uno que hizo una prueba en ese juego, y se gastó más de $10.000 para conseguir un único ítem de máxima categoría.
Si más países prohíben totalmente los lootboxes, a los desarrolladores no les quedará otra que plantear alternativas.
#3 Y los disidentes políticos estarían todos controladitos. Y las listas de personas non-gratas según partido, llenas.
#23 Como si no ocurriera ya...
#3 La mayoría de gente que acosa no lo hace detrás de TOR y desde el anonimato, lo hacen con su ip pública, su correo personal e incluso su número de teléfono asociado a la cuenta. Es relativamente sencillo pillar a la mayoría, sino mira que rápido cazan a los que hacen según que chistes o comentarios por Twitter contra según qué personas o instituciones.
Si el anonimato fuera el problema no existiría el acoso escolar, en el puesto de trabajo y tantas otras cosas.
#50 Cierto, nada de Tor o usar una WiFi pública, cambiando además desde dónde te conectas cada vez, y usando perfiles y cuentas de usar y tirar.
Si se lo proponen te cazarían igual, pero les iba a costar lo suyo.
#96 También es diferente además de que los cromos se pueden cambiar, vender, etc. y eso no, en que un crío sólo puede gastarse el dinero que lleve en cromos. Si el chico es avispado puede fundirse la cuenta bancaria en loot boxes.
#3 Y tampoco habría disidencia gracias a los escraches democráticos. Win win.
#3 Veo bien la medida, pero veo distópico un internet que necesite DNI para todo.
#3 No existe anonimato, esa falacia se lleva repitiendo desde hace mucho. Básicamente porque si no la Guardia Civil, no habría creado dos operaciones llamadas Araña I y Araña II contra personas por delitos de odio y enaltecimiento del terrorismo. Y luego además dar el DNI, así como así es una aberración.
Saludos.
#3 SI las webs ya pierden las contraseñas, se encuentran en la dark web fácilmente ( y no tan dark) y entran en tu hotmail, que risa cuando se pierdan los DNIS o tu dirección de casa y se pidan un préstamo a tu nombre o un anónimo lector de meneame enfadado vaya a tu portal. Esto en abundancia es muy grave y es solo bueno para delincuentes
#10 Lo se en el caso del cs:go.
En España, tu pagas por abrir una caja. Gambling puro. En Francia esa caja la abres gratis, y te toca una skin. Esa skin la ves, sabes cual es y tiene un precio, ese precio es el mismo que costaría abrir la caja. No te dejan abrir más cajas si no compras la skin que te toca. Sigue siendo gambling enmascarado, pero se salta la ley francesa
#13 Tremenda jugada eso de bloquear la compra de más si no pagas por eso que no quieres.
#13 y psicológicamente es muchísimo menos efectiva. Ya sabes lo que ha tocado, por lo que puedes comprar o no. Es cierto si quieres más tendrás comprarla, pero el efecto psicológico es totalmente diferente, incita muchísimo menos a comprar.
#33 ¿Tu crees? Al final es lo mismo que si te regalasen la primera caja gratis y pagases por las siguientes antes de abrirlas (en ambos casos pagas después de abrir la primera caja). De las dos maneras tu cerebro lo que hace es asociar el pago a apostar a que en la siguiente caja puedas conseguir algo que te guste.
#2 Soy rácano para aportar dinero a creadores de contenido individualmente, y sinceramente, prefiero gastarlo en OnlyFans o Pornhub Premium, pago y no me duele, pero pensé que esas plataforma que indicas ya incluían la cláusula para evitar que los menores desembolsen dinero.
#8 Yo he pagado y pago en el cs:go (me abro las cajas que me tocan al mes, unas 3 o 4) y pago unas dos subscripciones en Twitch (sin contrar prime). Yo en estas cosas no soy crítico, porque es el dinero de cada uno, pero en el caso del juego o gambling a menores... Sobres del fifa sin venir más lejos. Me parece una locura que tengan acceso a algo así, o a webs de gambling con las skins que tienes, donde apuestas el dinero de esa skin para ganar más dinero por otra skin superior. El problema es el acceso a menores, tendría que haber alguna verificación de edad estatal para este tipo de juegos o de activar esa opción en el juego.
España será el primer país europeo con una ley específica para regular las 'loot boxes'
No sé cómo de específicas son pero España no es el primer país Europeo que tiene leyes que las regulan. Si mal no recuerdo Bélgica y Países Bajos también tienen regulación al respecto (de hecho creo que están directamente prohibidas). En todo caso, me parece fantástico.
#5 Francia hace tiempo, y no sirven para nada.
#7 Por mi parte directamente las prohibiría como hacen estos paises. Es cierto que eso ha provocado que no se produzcan algunos lanzamientos pero si más y más países se acaban sumando a una medida así, a la industria no le quedaría más remedio que dejar de utilizar esa mierda para generar ingresos.
#12 Prohibir no es la solución ni mucho menos. Lo que si que hay que hacer es controlarlo de una forma mucho más seria y realista el público que accede a esos contenidos.
#17 Una solución es. Podemos discutir si es justa o si es la mejor, pero si intentas atajar el problema de la ludopatía, sobre todo en críos, pues es una solución totalmente válida.
Por mi parte no gasto un duro en mierdas de esas y, aunque no me daría ninguna pena que desaparecieran, tampoco me supone un problema su existencia porque paso de ellas. De hecho, creo que beneficiaría al consumidor que la industria dejara de poder percibir ingresos por esa vía y se centraran en obtener ingresos por la calidad de sus obras como pasaba hace años.
#18 Te digo, no sería factible ni realista. Sin ir más lejos no conozco a nadie que juegue a Poker/Casino de forma seria sin vpn (nadie juega en España). El problema de la ludopatía no se arregla prohibiendo, porque siempre encontrarán una manera para poderlo meter con calzador. Usando el sistema francés, o usando cualquier idea tonta para saltarse el sistema. Veo mucho más realista un control del público que accede a ese tipo de contenidos.
Un tipo de verificación o clave social si que lo vería mucho más factible.
#24 Sí, entiendo lo de las "puertas al campo". Siempre habrá un agujero legal y/o técnico por el que se cuele gente, pero a medida que ese agujero se vaya haciendo más pequeño menos gente pasará por él y llegará un momento que a la industria le deje de compensar. De ahí que diga que puede que la medida en un solo país tenga un efecto limitado, pero si se van uniendo más países a una eventual prohibición (sobre todo de norteamérica y Europa) llegará un momento que las grandes compañías acabe por optar por retirar las loot boxes. Además, hay más factores a tener en cuenta para prever la eficacia de una medida de estas medidas. Que un crío necesitara montar una VPN para acceder a estos contenidos ya supone un muro técnico que, sin ser infranqueable, deja a una proporción muy alta por el camino. A eso súmale que, por la naturaleza de los requisitos de los juegos multijugador, el uso de VPNs no se lleva muy bien con ellos por el tema de las latencias.
#46 El tema de vpn es para abrir cajas, no para jugar, ya que si el bloqueo es regional se desbloquea en el momento que te conectas allí. A largo plazo, y suponiendo un consenso global sobre este tema, tu solución la veo factible. Yo que estoy en el mundillo y veo realmente lo que pasa, optaría por una formación a los padres sobre este tema, no dar acceso a tarjetas bancarias a tu hijo, cajas de videojuegos como las de tabaco si tienen gambling por ejemplo, por ley que muestren de forma clara y concisa que ese juego tiene gambling. Y plantear un sistema estatal de acceso a este tipo de contenido. Que dependa de nosotros como país, y bienvenidas las leyes europeas que apoyen o complementen las nuestras.
Te digo vpn, pero por aquí si lees como se salta en Francia, es ridículo pero como esa forma, habrá miles que se inventarán para saltárselo.
#59 El tema de vpn es para abrir cajas, no para jugar
Esa jugada se controla fácil: los modos multijugador que tienen cajas siempre necesitan, lógicamente, de una cuenta de usuario. Con que sólo se permita iniciar sesión desde el país de registro ya lo has atajado, porque si quieres usar una VPN para crear y usar tu cuenta tendrás que hacerlo para todo: compras y juego.
Por otra parte, tampoco creo que haga falta una medida global. Con que la implementen los mercados más importantes a la industria no le va a quedar más remedio que abandonar las loot boxes, porque no pueden vivir de las ventas en Sierra Leona o Marruecos.
#68 Ilegal sería obligar a una empresa a realizar eso, ya que no puedes obligar a una empresa a realizar esa práctica si ella no quiere. Ya que si tu pagas y el programa es global, la ley española no pinta nada en ello más lo que pasa dentro de su territorio.
Por otra parte si algo así se llegara a realizar, crearían cuentas relacionadas donde compartirían perfil. Juego A y Cuenta B. Cuenta B no es el juego, es un complemento donde puedes realizar Gambling que verás reflejado en el juego A.
Todo lo que te comento es lo que está surgiendo contra los bloqueos a la industria.
#82 ¿Es ilegal que España exija a una empresa que opera en España que si una cuenta se registra desde España sólo puedan iniciar sesión desde España cuentas que se hayan registrado en España? Más bien, ¿sería ilegal implementar este requisito en una ley? No estoy diciendo que se le diga cómo puede actuar fuera de España, sino exclusivamente en España. Tengo mis dudas, dado que hoy ya existen leyes que permiten a las teleoperadoras bloquear el acceso a servicios extranjeros que no cumplan las leyes nacionales de propiedad intelectual, pero tampoco te lo voy a discutir.
#88 Creo que si es ilegal, igualmente no estoy para nada seguro. Lo que si estoy seguro es que si se bloqueara de esa forma, habría muchas maneras de saltárselo.
#93 habría muchas maneras de saltárselo
Sí, como ya te dije yo eso no lo pongo en duda. Pero aquí la cuestión fundamental es la viabilidad financiera de un producto o servicio al que se tiene que acceder a través de artimañas. El número de clientes potenciales se puede reducir drásticamente. Al final lo importante es la pasta. Bélgica y Países Bajos prohibieron loot boxes y la industria a reaccionado de dos formas distintas: EA retiró los micropagos en FIFA para poder sacar el juego allí al mercado y Activisión optó por no lanzar Diablo Inmortal en esos países. Si son más países los que van implementando esa medida al final a la industria no le quedaría más remedio que enfrentar este dilema de forma global, porque no va a vivir de vender el juego en Azerbaiyán y de los occidentales que tenga ganas y conocimientos para hacerlo por VPNs.
#82 Un juego puede tener funcionamiento diferente dependiendo del país en el que juegas para cumplir la ley local del jugador.
Por ejemplo, yo vivo en Finlandia, mi amigo en Suecia, y jugamos juntos a un juego online llamado Red Dead Online.
En ese juego, los "saloons" tienen mesas para jugar al póker donde te puedes sentar y jugar contra otros jugadores que pasen por ahí.
Pues bien, los juegos de azar en productos privados están prohibidos en Finlandia por ley (hay un monopolio estatal que gestiona todos los juegos de azar), pero no en Suecia.
Pues aunque estemos jugando juntos, mi amigo puede interactuar con esas mesas de póker, y yo no (no aparecen ni como elementos interactivos).
#46 Igualmente estarán los cientos de parásitos paraísos fiscales de RU, Países Bajos y EEUU que lo permitirán siempre aunque su metrópolis no.
#17 prohibir es el paso inicial. Controlarlo es el siguiente. Un niño no debe tener acceso a esto, que no es más que pura ludopatía.
#42 No se la experiencia que tienes con estas cosas ni si has jugado o sabes como se juega, porque no se puede prohibir de una forma realista, siempre hay una forma de saltárselo. El problema es de los padres dando acceso a su tarjeta bancaria y el propio niño que puede acceder a ese contenido. Más formación a los padres y un sistema de control de acceso estatal, que no dependa de la compañía.
#48 si no hay prohibición, no puede haber legislación. Lo primero es prohibir, insisto. Que se la salten o no me es indiferente, sin legislación no puedes tener una base sobre la que mejorar el sistema para paliar el problema. Si algo no es delito, ¿cómo vas a acabar con él?
#11 Mira si han implementado limitaciones que hay juegos que directamente no se han lanzado en esos países para no pasar por el aro de retirar las loot boxes.
Aquí tienes un ejemplo reciente: geeknetic.es
#11 Bélgica y Holanda tienen restricciones más duras por eso juegos como el LostArk han sido directamente prohibidos.
#5 Si mal no recuerdo, lo de Belgica/Paises Bajos no es regulación, es "prohibición" directa practicamente. Aquí se seguiría permitiendo su uso/venta aunque metiendo un control de edad similar a la venta de tabaco/alcohol como referencian otros meneantes.
Y al ser un servicio online, el requerimiento del DNI es casi obligado. Hasta ahora la mayoría de filtros de edad de las webs eran tan complejos como el mecanismo de un chupete. Esto puede ser un gran salto aún con el riesgo para la privacidad que puede llegar a conllevar en según que casos (ya sabemos por donde se pasan la GDPR la mayoría de empresas nacionales e internacionales.....).
#20 Solo por ver a los rancios de la derecha hablar de loot boxes en público merecería la pena. ¡Comedia de la buena!
#20 Se vienen fotos de políticos del PP comprando loot boxes para reclamar su libertad!
#20 Mucho criticarlo desde la derechuza pero lo está haciendo muy bien.
#20 En el ABCd ya lo están diciendo en sus foros.... que las derechas ataquen el derecho al abornto o a una muerte limpia no lo es por supuesto. Yo no le haría mucho caso a los tarados estos.
La verdad. No me gusta esta regulación. Prefiero la de Bélgica.
¿Tienes loot boxes? Prohibido
Asi se acaba el tema definitivamente
Desde mi punto de vista se queda muy muy corto: "Será el caso cuando la activación de los mecanismos de recompensa cuesten dinero u otros objetos virtuales adquiridos con dinero directa o indirectamente".
El problema no es que cuesten dinero, son los Loot boxes en si mismos, también pueden "ganarse" jugando horas sólo para abrirlos. De hecho es acojonante porque hay apps grauitas que sólo consisten en eso, en abrir la caja a ver que hay dentro, los hijos de mis vecinos están enganchadísimos. También hay videos en youtube con lo mismo (
#55 si, pero aunque se puedan conseguir lootboxes con tiempo de juego, siempre es mucho más costoso que abrir la cartera. Y si el menor pasa horas y horas farmeando para conseguir la lootbox puede aburrirse. O si es adicto, ese tiempo de juego excesivo deberia dar señales a los padres de que necesita ayuda.
Pero con acceso a dinero real el "chute" es mucho más inmediato, pueden comprar muchas de vez. Y hacer un roto importante a la cuenta.
Manolo iba a los recreativos de su barrio.
Allí estaba el 'Borto', no, no era un aborto, era el hijodeputa que te robaba en las máquinas arcade.
El Borto era un tipo con la dentadura rota, pelado rapado, un pendiente y fumaba.
Sentado en el banco frente a la puerta de los recreativos, jugaba con su mechero...
Vió a Manolo entrar y sabia que llevaba 5 o 10 duros para jugar al Toki.
Hombre Tontin, tu por aquí? a que máquina le vas a echar los 5 duros? al Toki? -preguntó con su sonrisa de hijodeputa el Borto.
Que va, si yo vengo a jugar al Puzzle Bobble... - respondió Manolo, titubeando.
Entonces El Borto lo agarró del cuello - Hijodeputa, traes 10 duros, vas a echar 5 duros al puto Puzzle Bobble y cuando me vaya echarás al Toki no? Ese juego es de mariconas, prefieres ser una maricona a dejarme una vida.
Y Entonces el Borto le pegó un puñetazo al pobre Manolo... y mientras caía al suelo, rodaron las dos monedas de 25 pesetas alrededor de los pies de el cabrón del Borto.
Me parece bien la idea, pero ir dando el DNI a plataformas me parece una idea nefasta. Tan fácil como tener una especie de certificado digital que acredite que eres mayor o quien dice ser que eres, compartes ese certificado y no tu DNI, y se puede aplicar a muchas historias, como el tema de los préstamos online con documentación robada.
#52 creo haber escuchado hace tiempo en la radio que se estaba haciendo algo así. Que proteja la identidad pero verifique la mayoría de edad por un Gobierno europeoq. Como un carne de identidad digital no susceptible a la vulnerabilidad de datos.
#67 Con la tarjeta de débito también puedes comprar loot boxes, de hecho es la que uso yo para comprar de todo, no veo la diferencia. Te olvidas también de las tarjetas regalo, que aunque compradas con toda la buena intención, también se pueden usar para loot boxes.
Creo que el problema no es la cantidad de dinero que puede gastar el niño, da igual que sean 10, que 20 o 30, sino que este tipo de recompensa fomenta la ludopatía sin que te des cuenta. Y a los 18 lo tienes enganchado en el antro de apuestas del barrio.
#44 Hasta donde se. Los sobres del FIFA encabezan todas las listas de loot boxes dañinas para el usuario. Asi que si, les afectan de manera directa.
Y ampliando del articulo: "cuando la activación de los mecanismos de recompensa cuesten dinero u otros objetos virtuales adquiridos con dinero directa o indirectamente". Creo que los sobres del FIFA entran en esta definición a la perfección. Puesto que A) son mecanismos de recompensa que se puede pagar por ello y B) los "jugadores" adquiridos son objetos virtuales
#53 no sabes cuánto me alegra escuchar eso.
#53 creo que con lo de "otros objetos virtuales adquiridos con dinero directa o indirectamente" no se refiere a que lo que compres u obtengas sea virtual, que es el caso de todos los objetos o mejoras de un videojuego. Sino a que esa loot box, ese mecanismo de recompensa, lo puedes pagar directamente con dinero, o bien con un canje previo. Que uses el dinero real para comprar gemas, puntos, estrellas o el token que sea y luego te gastes ese token o moneda virtual en las loot boxes.
Como por ejemplo el comprar gemas en Guild Wars 2, que puedes adquirir con dinero real, y gastar esas gemas en llaves para abrir cofres de recompensa aleatoria. Cierto que en este juego las recompensas de los cofres son mayoritariamente estéticas y alguna de calidad de vida. Pero no subestimeis el poder de las fashion wars...
Por un lado me parece bien, tiene que haber algún control en los juegos de azar como son las lootboxes, los cromos virtuales del FIFA y similares.
Por otro lado aquí estamos hablando de uso de tarjeta de crédito para comprar artículos virtuales por parte de menores. Menores que, si tienen acceso a una tarjeta de crédito, es porque sus tutores se la han proporcionado. Y aquí también habría que hacer responsables a esos tutores de lo que hagan sus retoños.
#37 Estaría bien que fuera así, pero no todos los padres tienen ni tiempo ni conocimiento para entender lo que está haciendo su hijo en la videoconsola.
Es como si le das dinero al niño y lo mandas a la calle, no puedes controlar si se lo está gastando en tabaco. Para eso está la prohibición en el punto de venta.
#57 hombre, si un padre le da una tarjeta de crédito a su hijo, algo de tiempo y de conocimiento debe de invertir el padre en saber qué hace su hijo con esa línea de crédito que le ha regalado a su hijo
Y si no quieren preocuparse, que les den una tarjeta de débito o prepago.
#37 Y aquí también habría que hacer responsables a esos tutores de lo que hagan sus retoños.
Es que eso ya es así. Desde hace muchísimo además. En este tema y en todos los demás.
Con Diablo Immortal Blizzard ha dado le ha dado una vuelta de tuerca maquiavélica al tema de las loot boxes.
En el juego no compras loot boxes, si no que hay unas mazmorras en las que puedes ir tal cual (free to play) o equiparte unos objetos que se venden por dinero. Al equiparte estos objetos haces que el jefe de la mazmorra suelte mejores objetos (lo que vendría a ser el contenido de la loot box). Regular esto va a ser un problema ya que no estás comprando cajas directamente pero el resultado es el mismo.
#4 Esperemos que no sea legal aquí lo que hacen en Francia, porque se sortea de una forma bastante tonta.
#6 ¿Cómo van estas cosas en Francia?
#9 No, me refiero a que los juegos sacarán alguna variación que les permita saltarse la ley porque no estaba redactada para el cambio que se les ha ocurrido a las empresas.
#14 si? .... Solo para España? Con la cuota de mercado ridícula que tenemos? No lo creo, o no en su mayoría
Si se extiende, entonces si,...
#4 Me imagino que algo muy básico, del estilo de "¿Eres mayor de 18 años?" (marca "Sí" o "No")?, y ya. En todo caso bien por controlarlo, porque eso no son más que tragaperras glorificadas y esto, que ya viene de los tiempos del WoW que tiene un equivalente, sino antes: es.wikipedia.org
#21 Es parecido, pero no lo mismo. Es como comparar las tragaperras y echar quinielas. En base estás haciendo lo mismo, que es apostar. Pero los procesos mentales que se asocian a cada actividad son totalmente distintos. La inmediatez y la sensación de recompensa del primero son muy distintos a los del segundo.
#21 un artículo físico como es un cromo no es lo mismo que un artículo virtual
comentarios destacados