Hace 2 años | Por --677540-- a infolibre.es
Publicado hace 2 años por --677540-- a infolibre.es

Aunque la idea de que la riqueza de una sociedad debe ser distribuida con relación al mérito de cada uno puede parecer que lleva con nosotros siglos, la noción de “meritocracia” es relativamente reciente. Introducida en una sátira política, Michael Young imaginó en los años cincuenta —a modo de advertencia— una sociedad en la que ganadores disfrutaran de enormes privilegios, mientras los perdedores fueran abandonados a su suerte. Esta distopía es prácticamente una realidad en muchas partes del mundo.

Comentarios

D

La meritocracia es un engaño, pero esto incluye las nuevas teorías que atribuyen valor a cada persona en función de lo buena (o "empática") que es. Esas cualidades también se asignarían por medio de una lotería, y por lo tanto es absurdo pretender recompensarlas como si se tratasen de méritos del individuo.

Castigar a las "malas" personas es siempre injusto, ya que esas personas no han elegido ser "malas". Una buena persona no eligiria ser mala, así que para elegir la maldad hace falta que esta sea un requisito previo a la elección consciente y por tanto ajeno a los "méritos" del individuo.

Una paradoja añadida viene del hecho de que, si es injusto castigar a las personas "malas", entonces las personas supuestamente "buenas" que castigan a las personas malas serían también malas, ya que estarían cometiendo una injusticia por decisión propia. Aunque hay que aceptar igualmente que la culpa de esto no es suya, ya que para ello sería necesario poder elegir la injusticia conscientemente sin ser "malo" antes, lo que ya hemos visto que es imposible.

s

#1 y esos estudios son valorados por meritocracia

roybatty

#11 es una cuestión de inteligencia colectiva.

Hemos evolucionado mucho pero son dos pasos para adelante y uno para detrás, ahora estamos en el paso hacia atrás.

Por ejemplo, las redes sociales sirvieron para poner a Obama de presidente, algo conceptualmente muy positivo (al margen de la realidad subyacente), porque unió a la gente para romper barreras raciales.
Esa misma tecnología se utilizó para encumbrar a Trump, lo que la gente puede hacer en su tiempo libre, el dinero lo puede hacer mejor y más rápido.

No queda otra que conseguir el próximo avance, ser más listos que el dinero y seguir mejorando nuestra inteligencia colectiva.

roybatty

Vivimos una polarización que no es ideológica, sino identitaria. Ahora esta gente se mete con la "meritocracia" porque es lo que defiende la otra gente. Esto es un grave error porque son precisamente "los malos" los que buscan un debate identitario, quieren polarizar la sociedad, quieren dividir y vencer.

"Los malos" no es una conspiración judeomasónica sino un fenómeno natural. El dinero tiende a acumularse y siempre busca la forma más rápida y eficiente de hacerlo. Los nuevos medios ofrecen una forma muy barata de dividir la sociedad y por lo tanto alcanzar más rápidamente sus objetivos.

"Los malos" no lo son por moralidad, sino por determinismo, lo que hacen es malo para los demás. Es la responsabilidad de los demás la de asociarse y combatir la desigualdad.

D

#6 « "Los malos" no lo son por moralidad, sino por determinismo, lo que hacen es malo para los demás. »

Solo con que un gran número de personas entendiéramos (e integráramos) realmente esto, podríamos lograr grandes cambios. Pero como lograr ese entendimiento y esa integración suele ser una tarea compleja, primero haría falta que muchas personas entendiéramos su importancia.

nomasderroches

La noticia cíclica de meneame.

D

Lo importante es ser cariñosa

f

#3 fdo.
Doña Irene Montero

B

"La meritocracia son los padres".

Ignacio Escolar.

f

#8 "la meritocracia es el matrimonio".

Doña Irene Montero