Hace 6 años | Por Verbenero a bbc.com
Publicado hace 6 años por Verbenero a bbc.com

Los rohingya han sufrido décadas de persecuciones en Myanmar, la antigua Birmania, donde la religión mayoritaria es el budismo.En ese país no son considerados ciudadanos, porque no tienen reconocimiento como grupo étnico. El Estado les prohíbe casarse o viajar sin permiso de las autoridades y no tienen derecho a poseer tierra ni propiedades.Y el origen de este pueblo sigue siendo extensamente debatido.

Comentarios

Verbenero

#2 En 2012 y 2013, en mi opinión la situación actual bien merece un meneo para poner en contexto lo que está pasando ahora.

Ripio

#3 Haz lo que quieras.

m

#1 Por desgracia el artículo es propaganda. La BBC se ha convertido en un medio bastante vulgar.

Cuando dice "Y el origen de este pueblo sigue siendo extensamente debatido.. Ellos afirman que son indígenas del estado de Rakhine descendientes de comerciantes árabes, pero el Estado birmano asegura que son migrantes musulmanes que se originaron en Bangladesh y emigraron a Myanmar durante la ocupación británica.". Falso. No hay ningún debate sobre el origen. Existían comunidades rohingyas desde hace siglos, pero la población actual son mayoritariamente descendientes de inmigrantes recientes. Es como decir que los israelíes son indígenas porque ya había comunidades judías en aquella zona durante siglos (que por cierto, menos sabido es en ese conflicto que los Palestinos también descienden mayoritariamente de oleadas inmigratorias durante el XVII y el XVIII).

Cuando dice "El Estado les prohíbe casarse o viajar sin permiso de las autoridades y no tienen derecho a poseer tierra ni propiedades.". También falso. Lo que el estado se niega es a darles la ciudadanía porque los considera inmigrantes ilegales. Allí, a diferencia de Europa, no consideran que haya obligación de nacionalizar a quien inmigra de forma ilegal.

Por no decir que no cuenta nada sobre como los Rohingyas generan problemas allí donde van. A diferencia de Europa, allí consideran que si alguien inmigra de forma ilegal y encima actuan en plan gitano, pues se responde con dureza.

Este artículo es mucho más detallado e informativo sobre el tema:

http://thediplomat.com/2016/03/the-truth-about-myanmars-rohingya-issue/

D

Pues el artículo no aclara una mierda. Según tengo entendido los rohingya son descendientes de bengalíes movidos por los británicos con fines laborales en la época colonial, algo muy típico de los hijos de la Gran Bretaña que ha provocado conflictos de la hostia por todas partes, por ejemplo en Fiji. Es como si una potencia hubiera dominado la península y el norte de África durante el siglo XIX y hubiera llenado la provincia de Cádiz de marroquíes. Culturalmente Bangladés y Birmania no tienen nada que ver, son como Pakistán y Japón.

D

#6 perdon por el negativo, dedos gordos

esto es lo de siempre, hay una frontera bien delimitada entre: Myanmar (budista) y Bangladesh (musulmán).

Pero, los musulmanes se pasan las fronteras por los cojones y deciden invadir el pais vecino infiel (yihad por emigración, todo musulmán está obligada a ella, a expandir el Islam a territorio infiel).

Lo que hacen por todo el mundo

D

#7 No soy experto en el tema pero creo que no fue por iniciativa propia de los musulmanes sino del poder colonial. Era muy común en el Imperio Británico lo de trarse trabajadores de otra parte para hacer lo que los nativos era imposible que hicieran. Ahí está el ejemplo de los hindúes que llevaron a Fiji. Aunque es difícil conseguir información al respecto, es un caso paradigmático de lo que ocurre cuando en un territorio metes gente de otra cultura, que la mantiene independiente de la local, y que por esa misma diferencia cultural aumentan en número más rápidamente que los demás. La última noticia que tengo es que hubo un golpe de estado de los polinesios para frenar la creciente influencia política de los hindúes. Pero el destino está escrito, a menos que se produzcan medidas extremas como genocidios, deportaciones o esterilizaciones, más tarde o más temprano predominará la comunidad hindú sobre la polinesia por una cuestión puramente demográfica.

D

Con estos se puede reunir Puigdemont