Hace 5 meses | Por Malinowski a elsaltodiario.com
Publicado hace 5 meses por Malinowski a elsaltodiario.com

Solo en Alicante ciudad hay 33.000 pisos turísticos dados de alta. Mientras en la provincia el número de apartamentos turísticos no para de crecer, las encargadas de la limpieza de estos espacios ven sus derechos laborales menguados.

Comentarios

D

#1 Es el mercado, amigo.
(A falta de regulación, la selva es para todos).

A

#2 Pues o se regulariza o se bandaliza.
Ventana rota, gasolina y mechero. A la 3 reforma ese alquiler no es rentable. Palillos y silicona en las cerraduras, asaltar a los turistas...

Si las autoridades y gobernantes no hacen nada y quieren ley de la selva, pues ley de la selva para todos.

A

#8 Es lo contrario a lo de ahora que los encarece.

Si no puedes realizar alquiler turístico solo tienes 3 opciones:
Alquiler tradicional.
Vender.
Vivienda cerrada = gastos sin percibir ingresos.

Feindesland

#11 La genet suele optar por vender.

¿Has visto la diferencia, en Idealista, entre número de pisos en alquiler y en venta? Elige las ciudad que quieras.

Yo si tuviese hoy un piso heredado, por ejemplo, no lo alquilaría ni borracho... ¡Pero ni de coña!

A

#13 Pues yo sí lo alquilaría, mediante alguna empresa intermediaria que me aseguran el pago del alquiler y filtran a los posibles inquilinos.

Feindesland

#17 ah, que buscarías un intermediario que te lo asegurase...

lol lol

Entonces tú lo darías en contrato de cesión y OTRO lo alquilaría

A

#19 La cuestión es que lo alquilaría.

Yonny

#20

No te creo

A

#31 Me importa bastante...

Yonny

#32
Con el dinero de los demás todos somos reyes, pero luego cuando te toca una familia que no paga, y que va a quedarse 2 años en tu piso, mientras el seguro sólo te paga 2 meses... ya me contarás.

Anda

A

#35 Pobres empresas de alquiler de viviendas que pierden dinero por los impagos.

Yonny

#39


Ves, ya sabía yo que no alquilarías...

A

#40 Pobres inmobiliarias que no alquilan sus viviendas

Yonny

#41

Ni quieren !!

A

#42 Si es que la nueva moda es okupar un piso turístico. Más los que no tienen licencia de uso. Sobre todo si tienes un menor o persona con minusvalía a tu cargo.

Yonny

#44

Los pisos turísticos no son okupables.

A

#46 Porque se ocupan con estilo.

Una mujer exige 95.000 euros al propietario de un Airbnb para abandonarlo tras pasar 540 días sin pagar el alquiler

https://www.abc.es/recreo/mujer-exige-95000-euros-propietario-airbnb-abandonarlo-540-dias-sin-pagar-20231010134833-nt.html

Yonny

#47

Lo siento, pero yo sólo conozco la legislación española. Lo que pase en el otro lado del mundo ....

J

#3 ¿Ya has empezado?

A

#10 Yo nunca haría algo así.

J

#12 Pero animas a los demás a hacerlo. Cojonudo. Lanzar soflamas aporreando un teclado es fácil, actuar no lo es tanto.

A

#14 Que se lo digan al gobierno, que no actúa.

J

#15 Tenéis eso en común.

A

#16 A mí no me conoces pero te digo que un "emprendedor" quiso montar en un local enfrente de mi casa un espacio de alquileres turísticos y tras hablar con los vecinos ha hecho un coliving. Era eso o llamaradas.

n

#18 Un punto muy importante, si quieres evitar el alquiler turístico en el edificio, la comunidad de vecinos tiene que aprobarlo y luego avisar al registro de que en ese edificio no está permitido el alquiler turístico. Sin ese último paso los "emprendedores" tienen derecho a hacer alquiler turístico siempre que cumplan con la normativa vigente.

A

#26 La normativa vigente que nadie hace cumplir.

-¿Quién mató al Comendador? -Fuenteovejuna, Señor. -¿Quién es Fuenteovejuna? -Todo el pueblo, a una.

K

#3 ya tenemos el comentario del año. La diferencia es que no es delito tener un piso turístico. Pero si prenderle fuego. Seguro que no entiendes la diferencia

A

#22 Es la ley de la selva sin regulación, qué esperabas? Libertad para encender mecheros.

Mark_

#3 no hace falta, se les meten unas tasas potentes para que sea más rentable alquilar a locales que a extranjeros o se exige un mínimo de una semana de alquiler por cliente y listo. Lo han hecho en otras ciudades y mágicamente AirBnB desaparece

Supercinexin

#3 En Valencia un amigo de mis padres (anciano) me comentaba ya el año pasado que el barrio donde vivía con tanto turismo se había llenado de pisos turísticos, que menudo escándalo los chavales por la noche, que había un bloque de viviendas entero que había sido comprado por un fondo y eran todo pisos turísticos...

Le dije exactamente lo mismo que tú: "pues id los vecinos, por la noche, y ya ves: silicona en las cerraduras, rompéis alguna toma de agua en los bajos, los contadores de la luz, el ascensor, grafitis por las paredes, echad unas jeringuillas con aguja por el rellano como si se hubieran estado chutando los yonkis... que se gasten la pasta los del fondo ese y que el inmueble dé sensación de inseguridad y de asco a partes iguales.

La cara que me puso el tío, rollo "Josejoaquin joder no sabía que eras tan putorrojo etarra" lol en fin, que disfruten del Libre Mercado de viviendas.

A

#51 Intuyo que andaremos en una edad pareja algunos comentarios... En la época de nuestros padres y abuelos, cuando había estos atropellos, la gente salía con las navajas en la boca... Ahora mucho lloro, queja en Twitter pero ná de ná...

Que te montan un piso turístico pegado a tu casa? A reforma por mes y los guiris desvalijados a las entradas y salidas.
Muerto el perro se acabó la rabia.

jobar

#4 ¿Y cómo lo sabes?

Feindesland

#27 Pero ni de coña.

jobar

#27 Claro, porque todas las viviendas turísticas están registradas con su licencia y a nombre de empresas o empresarios autónomos. Es como si para decirme que no hay taxis ilegales en Barajas me enseñases el listado de licencias de taxis de Madrid.

Yonny

#30

La noticia habla de VIVIENDAS REGISTRADAS

Me has preguntado cómo lo sé, te doy la fuente y ahora es que no están registradas... la multa en la comunidad valenciana sabes cuánto es ???

jobar

#33 En el artículo parece que el dato lo sacan del informe en relación a un estudio del INE, supongo que es un error del redactor.

La multa supongo que será igual que las de Baleares dónde unos amigos me cuentan que son altísimas pero como apenas hay inspecciones es más fácil que te toque la quiniela que que te multen en Mallorca y que los propietarios se rien de las multas. Cuántas multas han puesto en Valencia?

Yonny

#37

Claro que es un error, por eso he dicho que el dato era FALSO y que tú no te creías.

Hay 33.000 viviendas turísticas registradas en la provincia de Alicante sobre un total de 1.450.000 viviendas.
Y te recuerdo que hay muchas ciudades turísticas en esta provincia. Y que ese dato incluye los apartahoteles, donde por ejemplo sólo en Benidorm, ya hay 5.000 plazas en apartahoteles.

jobar

#38 Venga te lo compro, e ilegales cuántas? Porque pocas no son.

Yonny

#30

Aquí tienes otra fuente, se refiere a 33.000 en toda la provincia, una provincia con citnos de pueblos turísticos donde viven 5.000 personas pero en verano suben a 50.000
https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=39364

Y otro dato más: En 2025 había 36.000 viviendas turísticas, y hoy en día hay 33.000

33.000 sobre un total de 1.450.000 viviendas en la privincia.

Feindesland

#4 Completamente falso.

jobar

#5 También en verano? Y en Booking? En cualquier caso si están concentradas en las mismas zonas hacen el mismo destrozo que te cuento.

Don_Gato

#1 Los alquileres en barrios obreros tienen ya precios inasumibles para un currito medio para los salarios que se pagan aqui. Hablamos de 700 euros en barrios de pelirrojos. De momento como vivimos una fase de poco paro no hay mucha conflictividad se firman alquileres leoninos que en cuanto la cosa se empiece a torcer serán tendencia situaciones que ya veíamos a principios de la década pasada

Y buena parte de este problema lo tiene una tupida red de buitres, que no son empresas ni fondo de inversión (que esas no salen del casco antiguo) sino gente con buen salario que se dedica a comprar uno o dos pisos al año en este tipo de barrios por 30-40ks, los reforma y los saca del mercado para ponerlos en alquiler replicando el peor de los comportamientos que se achacan a los grandes tenedores. Les hago la declaración renta a 5 de estos y cada año aumentan sus inmuebles y les pregunto y su idea es seguir y no parar. Muchos siguen a youtubers que no paran de alentar estos comportamientos y uno de los casos que conozco es de un chico que se ha dejado un trabajo fijo de enfermero para dedicarse a esto con la idea de dejar de trabajar a los 30-35 y pasarse el resto de la vida viviendo de esto, acumulando cada vez mas. Alguno ya pasa de las 10 viviendas y cada año veo como ya se están colonizando los pueblos de la periferia. Es un puto cáncer.

Estoy seguro que llegará un momento que el Gobierno tratará de desincentivar este comportamiento retirando los beneficios fiscales del alquiler. Las SOCIMiS ya han visto rebajado un 20% la exención en el Impuesto de Sociedades y los particulares este año para el caso general del 60% al 50%. Pero ni siquiera esto creo que vaya a funcionar a medio plazo tal y como están las cosas.

K

#21 el problema siguen siendo los grandes tenedores esos que echan de sus casas a sus habitantes y potencian en mayor medida la gentrificacion.

p

#24 Falso. Los "grandes tenedores" no tienen ni el 5% de la vivienda en alquiler. Se ha explicado n-mil veces. El problema es la legislación contra del propietario y a favor del okupa/inquiokupa.

K

#21 el gobierno siempre seguira dando los incentivos fiscales, ya que sino nadie alquilaria.

MrAmeba

#1 33000 pisos a 3 peronas por piso son 99k personas , 1/3 de la población, es de locos