Hace 9 años | Por ADLL14 a infolatam.com
Publicado hace 9 años por ADLL14 a infolatam.com

El general Hugo Armando Carvajal Barrios, recientemente detenido por la DEA, no era un hombre más dentro de la estructura burocrática venezolana. Fue durante años uno de los pocos funcionarios que podían llegar hasta lo más íntimo del poder y aconsejar al jefe máximo del gobierno: Hugo Chávez.

Comentarios

Horus

1. La detención ocurre cuando aún no se había acreditado como futuro Cónsul General de Venezuela en la isla. En lista protocolar del gobierno de Holanda en el Consulado en Venezuela en Aruba aparece Amabel Lugo Irizarry como Cónsul. Carvajal aún no había sido aceptado o presentado en el cargo.

2. El Gral. Hugo Carvajal estaba incluido en la primera lista del Departamento del Tesoro como cooperante de las FARC y el narcotráfico publicada en diciembre de 2008.

3. Carvajal viajaba con 2 pasaportes regulares con nombres diferentes más un pasaporte Diplomático del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Al llegar a la inmigración arubeña habría presentado uno de los pasaportes regulares y no el diplomático.

4. Carvajal llevaba 2 teléfonos celulares de la empresa telefónica pública Movilnet, uno de los cuales es la RED PRIVADA ENCRIPTADA OFICIAL DE ALTOS FUNCIONARIOS del gobierno venezolano. Además en su maletín encontraron 1 teléfono de la red Movistar y 3 de la red Digitel, ambas privadas, y con diferentes nombres en su registro.

5. La cantidad de U.S. $ 20.000 en billetes se le decomisó en otro de sus maletines de viaje.

6. A los teléfonos móviles ya les habrían copiado todos los datos previendo que pudieran ser borrados a distancia. Por esta operación el gobierno de Maduro deberá cambiar su red secreta. Uno de los teléfonos celulares está bajo la cuenta del Ministerio de la Defensa, los tres Digitel a nombre de la empresa y el Movistar a su nombre personal.

7. Cuando Carvajal se presentó en la taquilla de inmigración, presentó un pasaporte ordinario y fue informado de que sería detenido de inmediato apeló al pasaporte diplomático que también llevaba en su portafolio de viaje.

http://runrun.es/runrunes/141073/la-noticia-en-diez-el-general-hugo-carvajal-ex-director-de-la-dcim-y-buscado-por-la-dea-detenido-al-llegar-aruba-desde-venezuela.html

Rumores que ruedan por acá indican que la detención de Carvajal fue facilitada o promovida por un sector del gobierno, previniendo un posible golpe que se estaría fraguando por parte del del ala militar del chavismo, descontentos con el gobierno de Maduro.

D

http://www.eluniversal.com/sucesos/140724/detienen-en-aruba-al-general-hugo-carvajal
"....el general cuenta con un pasaporte diplomático venezolano."
¿Se puede detener a alguien con inmunidad diplomática? o EEUU puede hacer lo que le de la gana...

A

#1 Es una violación de tratados internacionales, pero quien la comete no es Estados Unidos, sino los Países Bajos.

x

No hubo n7nguna violacion, a ningun tratado internacional. Mientras no recibiera el beneplacito del pais, que lo recibe era un visitante cualquiera. El pasaporte diplomatico, es emitido, por un pais y debe ser aceptado por el que lo recibe. Sino fiesta pues, todo el mundo tendria pasaporte diplomatico... a quien le interesehttp://www.noticierodigital.com/2014/07/fiscalia-de-aruba-carvajal-no-tiene-inmunidad-diplomatica/

x

El pasaporte puede ser del vaticano, pero si tiene una acusación por drogas, que se pudra...

A

#2 No creo que lo más adecuado sea saltarse el Derecho Internacional, aunque probablemente Carvajal no sea "trigo limpio"

D

#2 Bueno imagino que si tiene una acusacion por drogas, "Y se demuestra que es cierta", asi si que se podria pudrir en la carcel.

#4 A mi tampoco me parece una buena idea la de saltarse los acuerdos internacionales, imagina la que se montaria si fuese Venezuela quien encarcelase a un estadounidense con pasaporte diplomatico.