Hace 4 meses | Por Dragstat a bbc.com
Publicado hace 4 meses por Dragstat a bbc.com

Aunque la pandemia influyó en la caída de la población, expertos sostienen que una de las mayores causas son los problemas económicos subyacentes. "China no es diferente de otros países que se han desindustrializado y se han movido hacia el sector de servicios”. "La población se vuelve más educada, más capacitada y más saludable, y quiere otros empleos en lugar de trabajar en fábricas o en la construcción".

Comentarios

cenutrios_unidos

No como en España...

En fin.

D

#2 No falta la noticia diaria de lo mal que esta China...

M

#3 Y antes lo malo era la pólitica del hijo único...

Dragstat

#3 Bueno, depende de cómo lo mires, te pueden decir que es bueno la reducción de la población para el planeta, están evolucionando su economía y ya no necesitan tanta gente y son líderes en IA y automatización así que se las apañarán estupendamente para alcanzar ser la primera potencia mundial. ¿Que no van a poder hacer con 800 millones que hagan con 1400?. Además, menos en África, está ocurriendo en todo el plantea. Así que nada contra China.

Tarod

#2 hay un error de concepto siempre con este tema. Acaso hace un siglo se lo podían permitir cuando vivían enla pobreza???
No. lo que ha cambiado es que hemos cambiado nuestras prioridades. Antes de tener hijos preferimos otras cosas.
No por no poder permitirnoslo!! Como si nuestros abuelos pos guerra civil por ejemplo sí podían tener 6-7 hijos de media

Dragstat

#5 ahora se suele decir que un hijo es un gasto y antes una inversión.

M

#5 Bueno también hay un error de concepto al pensar que los niños de antes, o los que sigue habiendo en los países pobres, son como los niños de aquí ahora.

Antes con 6-7 años los niños ya trabajaban y colaboraban con su sueldo a mantener la unidad familiar. Por eso se los podían permitir, porque sólo eran un gasto 5-6 años y después eran un ingreso hasta que se casaban. Y también se casaban y formaban una familia muy pronto porque era la forma de poder disponer de su sueldo del que mientras tanto disponían sus padres. Ahora a los niños sí que hay que mantenerlos, a algunos "jovenzuelos" hasta que se emancipan a los cuarentaytantos. Bueno, y a muchos luego hay que mantenerles también a sus hijos (¿para qué están sino los abuelos?)



Por ejemplo, mis padres nacidos en 1942 y 1949, ambos dejaron el cole con 6-7 años para ponerse a trabajar, de ahí que apenas hayan aprendido a leer y escribir, lo hacen como un niño de primero o segundo de primaria.

e

#2 En China la edad de matrimonio es de 25 años para mujeres y 27 para hombres.
https://legrandcontinent.eu/es/2022/10/10/desde-2013-el-numero-de-matrimonios-en-china-ha-caido-un-45/

Tienen un problema muy grave para casarse debido al precio de la vivienda. Tradicionalmente para casarse hay que ser propietario de una vivienda, y los jóvenes chinos no pueden permitirse comprar piso hasta los 27 años. Todo un drama.

Sin piso no hay boda
"En el gigante asiático sigue siendo indispensable que la pareja posea un inmueble en el que vivir cuando se casen y generalmente es el varón el que debe proveerlo"
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/mercados/2016/11/18/piso-boda/00031479502383383884516.htm

Para un hombre es muy complicado incluso encontrar novia sin ser dueño de su piso.
«Espero ahorrar dinero para poder volver a casa algún día. Así podré comprar un piso y soñar con encontrar una novia a la que pueda ofrecerle un techo bajo el que vivir», explica con la mirada perdida de quien no ve esa opción en un futuro próximo.

alfon_sico

Necesitamos un planeta con menos humanos. No sé cómo será transición, pero si evitamos guerras, masacres etc solo se me ocurre bajando la natalidad

Tendríamos que ser 4.000 millones en lugar de 8.000 millones

l

Es una racionalización justificativa sin lógica. Cualquier inmigrante de países más pobres que van a china están en peor situación económica que el chino medio pero aún así tienen más hijos, lo mismo en España, los inmigrantes sudamericanos y árabes, que tienen menos que el español medio, demuestran de sobras que si se quiere se pueden tener hijos, el tema es que en su cultura el tener hijos aún está engranado y en la nuestra no. La falta de fertilidad es un fenómeno cultural.

B

#8 Hombre, si te pones así, torturar a un toro en una plaza también puedes llamarlo fenómeno cultural; atracar bancos también puedes llamarlo fenómeno cultural; la pederastia y la pornografía infantil también puedes llamarlos fenómenos culturales; robar o asesinar también puedes llamarlos fenómenos culturales. Y lo mismo con hacer nacer a tus propios hijos en la pobreza, lo puedes llamar también un fenómeno cultural. Yo los llamo a todos "crímenes". ¿Será por usar palabras?

B

“Queremos tener hijos, pero no nos lo podemos permitir”

Vaya. Quién lo iba a decir. Antes las chinas nacían ya embarazadas. Ahora los chinos diciendo que está mal hacer nacer a los hijos en la pobreza. Se han vuelto aporófobos. Habrá que ponerles un strike.

RamonMercader

En realidad no es que la gente no se lo pueda permitir y decida no tener hijos, es mas bien reves, la gente no quiere tener hijos y dice que no se lo puede permitir. Porque es completamente objetivo decir que China esta muchisimo mas desarrollada y hay menos pobreza ahora que hace 70 años, y hace 70 años cuando eran pobres y pasaban hambre tenian hijos a mansalva.

Como en España y en todo el mundo.

El pais se desarrolla, la gente no prioriza tener hijos (o no necesita tener muchos y cuanto antes como pasaba antes,pero eso es otro tema) y reordena sus prioridades.

k

He aquí la diferencia entre el comunismo y el capitalismo.
El comunismo te obliga a no tener hijos, mientras que el capitalismo te sugestiona a no tenerlos.

M

#9 En realidad el capitalismo te dice que tengas muchos, muchos hijos para que la rueda del consumo no pare.

Es tu bolsillo el que te dice que no le hagas caso porque no te llega para consumir tanto.