Hace 3 años | Por --506196-- a lainformacion.com
Publicado hace 3 años por --506196-- a lainformacion.com

"No aguanto más. Cierro. Dejo atrás toda una vida, 35 años, pero es mejor eso que ahogarme en deudas". Este lamento, o confesión, viene de un pequeño comerciante almeriense de mercadillos (de calzado concretamente): Miguel Ángel Galera. Su historia es el fiel reflejo de la tragedia que están viviendo muchas empresas, sobre todo pymes y micropymes del sector servicios, en este año 2020 que es ya un hito, desgraciado hito, en la economía por la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19.

Comentarios

Alucard44

#8 +1. Que los mercadillos alomejor montarlos en un lugar más grande o espaciado que donde estaban normalmente algunas de ellas? (por ejemplo en la plaza ancha de mi pueblo en vez la calle estrecha de siempre) SI. Pero vamos, prefiero un mercadillo que un centro comercial que parece que regalan algo de la cantidad de gente que hay y a nadie parece importarle. Parece que prefieran que la gente compre al primark que a una persona con un puesto prf.

e

#33 Totalmente de acuerdo pero es que añado más: en mi localidad el espacio para mercadillos es una gran explanada de la que se utiliza siempre menos del 50%.
Pues bien, la norma covid de rango autonómico decreta que en los mercadillos se instalarán el 50% de los puestos (y punto, porque es lo que dice la ley). Con lo fácil que hubiera sido redactar que deberá dejar el 50% del espacio libre y así en poblaciones como la tuya o la mía es tan sencillo como ampliar el espacio entre puestos.

Ñadocu

#8 el otro día fui al mercadillo de una capital de provincia. Había una cola tremenda para acceder, porque solo dejaban a 250 personas. El mercadillo es un parque gigante, con decenas de metros entre tiendas.

Pues bien, luego fui al Leroy Merlín y estaba tan lleno que no se podía pasar.

Alucinante

c

#12 "Aguantar" aguanta todo el mundo hasta que se muere. Pero si te refieres a ir tirando de tus reservas.... prácticamente ninguno. Probablemente la mayoría no "aguanten" 2 meses.

dav

#12 Creo que #1 se refiere a que debería de ser habitual una capacidad de ahorro tal que después de 35 años pueda uno aguantar un par de años tirando de ahorros. No es lo más común, estamos de acuerdo, pero en una economía sana debería serlo.

SemosOsos

#66 nadie es su sano juicio tiene apalancado en el banco tanto dinero. Cualquier persona inteligente lo tendría invertido produciendo... Ahora, ésta pandemia, ha tirado por tierra todo y no producía nadie nada.

dav

#67 pues los que no estamos en nuestro sano juicio no tenemos problemas, y los muy juiciosos.... No seas tan extremista con lo "sano juicio" que tener unos ahorros no es malo y la prueba la tienes aquí

SemosOsos

#68 no es "unos ahorros". Has pedido aguantar un par de años tirando de ahorros... Eso es una paaaaaasssta gansa.

dav

#72 ok, me he pasado, pero unos meses al menos

D

#1 Lo que está mal hecho es la cabeza de mucha gente. ¿Qué más da que lleven 35 o 350 años?

Hay que vivir en los mundos de Yupi para pensar que una microempresa o pequeña empresa tiene 120 millones de euros en el banco porque "llevan 35 años".

En una empresa, si tienes un repunte y van las cosas mejor, te aumentan los gastos proporcionalmente.

j

#30 No he dicho que por llevar 35 años un negocio estés nadando en la abundancia, pero al contrario que un empleado, sea por un ERTE o un despido, al menos tienes 2 años de paro y si has sido un poco ahorrador (o has podido) tienes un pequeño colchón ( todo ésto es discutible también)...
Pero que tengas un bar, un estanco,... y después de 35 años cierres por que sino te comen las deudas y encima, ni paro y casi seguro que sin ahorros... a ése fallo del sistema me refería.
Ésta crisis se ha llevado a muchos negocios pequeños (y no tanto) pero ¿Toda la culpa la tiene el virus?...

Lo que está claro, es que la gente tiene mucha imaginación y entiende lo que le conviene para criticar y tirar mierdas por doquier.!!

D

#35 Te entendí mal, disculpa.

Por lo otro. Sí, la culpa la tiene el virus. Desde marzo llevan los negocios locales sin abrir o haciéndolo con restricciones. No hay nada que aguante eso.

cosmonauta

#30 Es más, hay que vivir en los mundos de Yupi para pensar que una empresa no debería cerrar aunque tenga los 120 millones en el banco.

Lo más responsable que puedes hacer si consideras que el negocio no es rentable, ni lo será, es cerrar y mover ese capital a otro negocio

D

#1 Es que yo no sé en que mundo vives, pero los negocios pequeños tras liquidar todos los gastos (incluyendo los salarios de los propietarios) rara vez tienen un 2-4% de beneficio neto.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/03/26/pyme/1553621441_191708.html#:~:text=La%20gran%20mayor%C3%ADa%20de%20las,%2C5%25%20en%20tres%20a%C3%B1os.&text=Seg%C3%BAn%20este%20mismo%20estudio%2C%20las,en%20los%20pr%C3%B3ximos%20tres%20a%C3%B1os.

Según este mismo estudio, las pymes españolas registraron de media un beneficio neto del 2,54% durante 2018, y esperan alcanzar el 4,94% en este concepto en los próximos tres años.

j

#43 Vivo en el mundo en el que paseo por mi barrio y los locales están cerrando. Así que habrán muchos estudios que digan beneficios por aquí y por allá, pocos o muchos, pero no serán tanto si están cayendo como moscas.

Igual me has entendido mal, pero en menudo sistema de mierda vivimos para que un local tenga que cerrar después de 3 meses por la p*** pandemia.
Una cosa es que al negocio le vaya bien o mal, lo gestione bien o mal, pero un negocio está que lleva abierto 35 años, igual no está tan mal gestionado, si éste sistema que te obliga a matarte trabajando y no te perdone una crisis como la que estamos viviendo... falla algo, no la gestión del pobre autónomo que lleva en la chepa 35 años de laburo.!

D

#49 Pues vivimos en el mundo de lo barato. Todos queremos comprar barato y estas son las consecuencias que los márgenes son muy apretados y muchos no están dispuestos a verlos y no tienen reparos en aumentar aun la presión fiscal sobre las pymes. Que parece que todas las pymes tienen dueños que van en Porches Cayman.

vjp

#2 Mucho ánimo!

D

#2 Conste que no pretendo poner pegas, si acaso me da envidia la determinacion y la valentia de hacer algo asi.
Dicho eso, como es que se le ocurre a alguien levantar una empresa en octubre con la que esta cayendo? Lo pregunto de manera literal, no es poco menos que un suicidio?
Quiero decir, emprender en España esta por lo general jodido para empezar, pero ahora?

francmsk

#41 La empresa la empecé a montar en Marzo, después de cerrar el modelo anterior de negocio, y en Octubre cuando pillé el COVID ya estaba dando un jornal decente. Ahora estoy peleando por recuperar el nivel de venta y parte de mi salud.
Edito: No es determinación ni valentía, es eso o a vivir a la calle.

D

#54 La empresa la empecé a montar en Marzo, después de cerrar el modelo anterior de negocio, y en Octubre cuando pillé el COVID ya estaba dando un jornal decente

Joder. Bravo.

vjp

Uff no tengo a ningún familiar ni amigo en esa situación y aún así cada vez que pienso lo que tiene que estar pasando gran parte de la población se me pone la carne de gallina, no entiendo por que se pagan ERTEs a trabajadores por cuenta ajena y no le podemos pagar una pensión mínima a autónomos a los que la ley (con buen criterio) les ha obligado a cerrar durante unos meses.

Al final es lo de siempre, rescatamos al poderoso y es que los ERTEs están beneficiando y mucho a las empresas que si no tendrían que pagar el despido, y jodiendo al currito de toda la vida.

D

#15
Los modulos es donde se escaquea, que lo se de primera mano, se pone siempre menos.
mi negocio daba para pagar los gastos de la tienda más un pequeño sueldo, algunos meses perdía dinero pero luego en temprada de verano recuperaba y podaía ir
Tu negocio sencillamente no da. Es el problema de España, que hay mucho autoempleo y negocio ruinoso.

iveldie

#16 Da para sacarme un sueldo, más la comida que caduca y se pone fea que nos comemos. Además tengo la tienda a 1 minuto andando de casa. Tiene sus ventajas. Ahora mismo no encontraría nada ni tendría ninguna ayuda por lo que me sale más a cuenta sacar mil euros al mes en mi tienda que estar parado y lleno de deudas.

EL problema es que las tiendas pequeñas de un solo empleado pagamos demasiado. POR suerte los módulos nos ayudan algo, pero por ejemplo yo pago lo mismo de basura que el supermercado porque esoty considerado un supermercado de menos de 150 metros . Yo tengo 25 metros el supermercado 150. Como eso muchas otras cosas. Los pueblos pequeños necesitan este tipo de negocios y creo que tendríamos que tener alguan ayuda o pagar menos impuestos que los grandes.

D

#24
Da para sacarme un sueldo, más la comida que caduca y se pone fea que nos comemos
Pues lo que decia, tu negocio no da de si porque te da para un cochino sueldo y comer de las sobras de la misma.

Los modulos es donde todo el mundo escaquea, te pongas como te pongas.

iveldie

#28 no es escaquear , es la única forma de sobrevivir. IMagina que los quitan y cerramos miles de tiendas de barrio. Seria una pena no?

D

#16 Claro, y por eso el fulano #36 me reconoce que es la forma de "sobrevivir" Como

#32 Declarar poquitos ingresos, que es muy sencillito con los modulos y con las cositas en B, no es tan dificil de entender.

Jack_Sparrow

#46 Declarar poquitos ingresos, que es muy sencillito con los modulos y con las cositas en B, no es tan dificil de entender.

Como si no se pudiesen hacer trampas como asalariado lol lol

D

#48
El que esta sujeto a una nomina dime que trampas puede hacer? Es por saberlo.

El que anda por modulos hace todas y luego viene a quejarse.

U5u4r10

#46 No tienes ni idea de lo que son los módulos. En módulos no declaras ingresos sino que Hacienda te presupone unos ingresos.

D

#60
Mi padre siempre lo contaba y el miedo que habia si les sacaban de modulos a todos. Con eso me vale.

U5u4r10

#28 Me encantan los liquidadores de negocios porque "no ganas lo suficiente para ser un negocio respetable". Con vosotros un tercio de las empresas cerraban.

Ñadocu

#24 exacto. No es nada gradual

m

#16 Y mucho bocachancla como tú

j

#15 Es precisamente ese sistema de módulos el nido del fraude y blanqueo que describe #7. Ver https://www.elconfidencial.com/economia/2020-01-21/sistema-modulos-fraude-blanqueo_2420112/ o el informe completo https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/ct/172_04.pdf

D

#7 #15 No las están dando. El sistema está lleno de trampas para no dárselo a quien lo necesita.

Conozco el caso de una señora, que bien podría haberse ganado un pico cobrando en negro muchos años pero que decidió ir por la via legal, que no le han concedido el ERTE porque su marido tiene una pensión de mierda que no les da ni para comprar garbanzos.

g

#7 os equivocáis de conceptos con el tema de autónomos y pensáis q todo autonomo cobra en negro, voy a intentar explicarlo

Los asalariados pagan de su sueldo aprox un 30% de seguridad social (hasta un sueldo de 3300 euros al mes) + el irpf de todo su sueldo
A cambio tienen paro, bajas y bastante Proteccion

Los autónomos pagan el mismo irpf q los asalariados pero en tema de seguridad social tienen 3 franjas de cuotas, casi todo autónomo q le queden todavía bastantes años para jubilarse paga la cuota mínima q es aprox unos 350 euros, autónomos pagan menos de seguridad social pero también tienen muchísima menos protección y su cotización al pagar 350 euros es de aprox mil euros.

Si tiene un sueldo de 3 mil euros, pagan 350 de ss y de irpf el mismo % q un trabajador, creo q si es justo lo q pagan y lo q reciben, puedes ganar 3 mil euros y pagar todo 100% como exige hacienda y ahora con el Covid19 las ayudas q les dan es de una media del 50% de la cotización q no llegan a 500 euros al mes y no es porque cobran en negro o se aprovechan del sistema, es q en este país a los autónomos se pasa de ellos y tampoco los puedes pedir q paguen más cuota de autónomos si en verdad apenas tienen protección (obviamente controlar el fraude del paro en un autonomo sería complicado así como las bajas, por eso tienen menos protección q un asalariado, es q no sabría decir un sistema q fuera más Justo la verdad)

D

#23
No, es que tambien pasa en el extranjero eso que tanto se demanda de que solo pagas si tienes ingresos. No he visto en UK al peluquero hacer recibo nunca (se meten la pasta al bolsillo) y uno que me se que era autonomo de ERTE cobrando una mierda porque declaraba como sueldo muy poquito, claro.

Y como esto es todo, si les dan esos 500€ que dices es precisamente porque ponen lo minimo y ahora dicen que "les den mas ayudas". Y si, si que se hace para esquear mas que esto lo se, que lo de los modulos es donde esta todo el mundo metido y ahi se escaquea muchisimo.

g

#26 te repito, puedes declarar 4 mil euros de sueldo como autónomo y seguir cobrando 500 euros al mes, q pagues lo mínimo de cotización no significa q no declares tu sueldo íntegro ni pagues su correspondiente irpf a esos 4 mil euros q he puesto de ejemplo

Sobre el peluquero en España, va por módulos, así q da igual el dinero q declare dado q tiene q pagar lo mismo

Si pagas lo mínimo de ss y por la naturaleza q es ser autónomo tienes poco respaldo y es normal pagar menos pero todo lo q cobra si se cotiza tienes el mismo problema con las ayudas

Jack_Sparrow

#7 Tipos de ayudas a autónomos desde el 1 de octubre

Por cese de actividad


Te dan (si llega) la ayuda que es como ayudarte a pagar tu propio ataúd, cuando tienes que cerrar la persiana.

Por bajos ingresos, para quienes no tengan derecho a otras prestaciones y cuyos ingresos no superen los 950 euros al mes

Es decir, que si ingresas 1000 euros al mes ya te dan por bueno y a levantar España oiga!. INGRESOS, no beneficio neto. 1000 de ingresos, menos los 280 de los autónomos (o 364 si eres societario), menos todos los gastos propios de la actividad (alquiler etc) ¿qué crees que te queda?. Vamos que si te queda para poder comer, da gracias.

Que se cotiza muy poquito, mucha hucha en B y luego a quejarse.

Nada de las ayudas depende de si cotizas más o menos, así que no sé de que carajo estás hablando. Un autónomo podría estar cotizando el máximo que estaría en las mismas respecto al Covid que otro que cotice el mínimo.

Ñadocu

#7 gente en Erte trabajando... Qué ascazo

c

#5 El tema es si hay capacidad financiera para poder esperar.

D

Quebrados por el covid o quebrados por unos políticos que te obligan a cerrar y a pagar....

yolibruja

#29 quebrados por unos empresaurios que obligan al trabajador a ir a trabajar mientras el pequeño comerciante no puede.
Quebrados por los bancos que sostienen a tu amo mientras embargan a Juanito porque no le dan facilidades porque le tiene cuenta embargarles el local, la casa y hasta las botas.
No me vengas con milongas, que os conocemos todos, panda de ladrones demagogos.

c

Ahorrar para los años malos es una costumbre perdida que deberia recuperarse.

D

Y los abuelos en las residencias siguen muriendo como chinches...nosotros a lo nuestro, el Esperpento por bandera.

unaqueviene

Yo conocía Mamá Framboise y era súper cara. Cuando vas bien pues te compras una palmera de 3€, pero está todo el mundo con el puto culo, pues evidentemente no van a irse al lujo cuando por ese precio tienes 2 kilos de bollos en mercadona.

eldarel

A mi me ha faltado el negocio que quiebra porque el socio que empuja enferma o muera de Covid.
Los planes de sucesión son muy raros en las pequeñas son extraños.

e

Y una mierda. Quebrados por el capitalismo. Un sistema que ante una pandemia mundial permite que prevalezcan los beneficios particulares sobre los generales es un sistema de mierda. Ejemplos de otra forma de actuar tenemos y con buenos resultados. Así que no hay excusa.

Ahora bien podemos seguir lamiéndole el culo a este sistema y justificarlo hasta el infinito, pero entonces no nos quejemos de que cierra un comercio porque el inquilino no puede hacer frente a los pago y varias familias se van a la calle porque el arrendador quiere seguir haciendo negocio a costa de no hacer nada. Al menos no seamos tan hipócritas y mientras nos come la mierda digamos bien alto que es lo mejor que nos puede pasar porque el sistema funciona y así lo dicta.

KimDeal

#18 que la gente del barrio no compre en esas tiendas también tiene algo que ver. Que conozco ya demasiada gente que despotrica del capitalismo y no pone un pie en las tiendas del barrio.

Nova6K0

#22 Precisamente eso es culpa del capitalismo. Si es el capitalismo el que premia más a otros trabajos, pues es lo que hay. En mi familia solemos comprar en supermercados del barrio y tiendas, pero bastante. Ahora si vamos al Mercadona, Eroski Center, Hiper Eroski, As Termas (Lugo) Marineda City (A Coruña)... también compramos bastante si vemos buenas ofertas.

Si todo el mundo cobrase como los futbolistas de primera división (155 000 €/año) te aseguro que cualquier podría ir a las tiendas de barrio.

Saludos.

KimDeal

#71 si todo el mundo cobrara como los futbolistas de 1a división, habría tanta inflación (los precios se dispararían) que estaríamos peor que ahora. Es teoría económica básica.

yolibruja

#18 Correcto, que un arrendetario que deje de cobrar el alquiler durante el tiempo que sea necesario no está perdiendo, ya que el p9iso arrendado es una ganancia sin esfuerzo, que a él no le cuesta nada.
Y no me vengáis con el mantenimiento, que en la mayoría de los casos se les pasa a cuenta a los inquilinos, así como las costas de comunidad, que lo he vivido.

j

Y en lo que dice este hombre está la clave de todo: "ahogarme en deudas"

Hay acreedores que no perdonan un céntimo, ni negocian. Debes tanto, punto.

No se adaptan a la situación, ni siquiera a una pandemia, su posición privilegiada es inamovible y está protegida por el estado.

¿Cómo es posible que tengamos un tejido empresarial tan débil con tantos comercios funcionando al límite cada mes?

Los pocos que están aguantando, queman sus reservas para pagar a los acreedores privilegiados, que van acumulando cash, y cuando esta situación se solucione, llenarán todo de bonitas franquicias y veremos un nuevo parque de locales vendidos como posibles viviendas.

KimDeal

Que den conciertos o que se reconviertan en programadores Java. Qué es eso de quejarse tanto?

c

En esto la agricultura gana al sector servicios. Siempre han estado preparados para pasar años malos con apreturas pero sin cerrar. No se donde esta la diferencia pero las consecuencias saltan a la vista.

dav

#61 supongo que la diferencia está en que si sabes que pueden venir años malos ahorras cuando son buenos, si puedes claro. En otros casos se vive al límite, no digo que este sea el caso, sin pensar en el mañana

yolibruja

Bueno, me da igual lo que me venga después, pero...
Supongo que la culpa es de Sánchez, de Iglesias y Venezuela, ¿no?
Que las grandes empresas obliguen a ir a trabajar a sus empleados bajo amenaza de
ERE mientras los pequeños negocios no pueden porque les obligan a cerrar, no tiene nada que ver, verdad?
Venga fachitos, justificad la actuación de vuestros amos ricachones mientras Ramon Currito tiene que cerrar su tiendecita de toda la vida.
Ah, claro, que es el libre mercado.
Ya os tocará si vuestros amos consiguen el poder, cuánto vais a llorar algunos, pobres borregos.

greensurfer91

Y los que vendrán... Tanta política social para ver como se destruyen los negocios más emblemáticos y antiguos de las ciudades..

G

Es lo que tiene el sector servicios/ocio... son prescindibles, por mucho que nos animen a estar/entrar en el bar, a veces se usan y a veces no... y cuando no hay dinero son los primeros en no usarse... pista: es un deporte de riesgo en un mar de tiburones... Lo bueno es que son como los champiñones, vuelven facilmente.

K

¿Pero no era que la salud por delante de los intereses económicos? Cuando cierren, les damos una palmadita y decimos... "almenos no has pillado la covid"

D

Espera que saco el violín...

D

Tienes mi positivo (imaginario por falta de karma)

A

La gente de Bart.

U

#6 el tonto de Menéame.

D

De malvados empresaurios a potenciales captadores de paguita.
Estamos de enhorabuena en Menéame.