Publicado hace 4 años por serranitomarranito a eleconomista.es

El Banco Popular de China (PBOC) ha dejado de defender la zona de los siete yuanes por dólar, un movimiento que ha sido interpretado por EEUU como una manipulación de la divisa mientras que China sostiene que es el reflejo de las fuerzas del mercado. Sean o no las fuerzas de la oferta y la demanda, lo cierto es que el PBOC ha tomado esta decisión pocos días después de que Donald Trump, presidente de EEUU, anunciara nuevos aranceles del 10% sobre un grupo de bienes chinos por valor de 300.000 millones de dólares.

Comentarios

osmarco

No se donde habia leido que China es el pais que mas deuda tiene comprada de EEUU.

Ainhoa_96

Puede y lo va a hacer, ya ha devaluado su moneda y lo volverá a hacer si tiene necesidad de ello.

Por tanto ¿Qué pueden hacer USA y Europa? Hay dos opciones básicas (y muchas intermedias): mantener una moneda fuerte o devaluar también.

Yo creo que devaluaremos un poco, cuestión de imprimir más billetes, aumentar la masa monetaria y tb la inflación y los precios. Así es como funciona desde el abandono del patrón oro en el 73. Es lo lógico, abaratar la deuda de administraciones públicas y empresas. Joder al ahorrador.

En consecuencia, un café valdrá 10€ en 10 años y un bitcoin un millón

D

Puede vender más barato al extranjero a cambio de pagar menos a sus propios trabajadores y hacerlos más pobres.

#3 tiene que importar petróleo. Eso invalida el sueño de la autarquía.

Ainhoa_96

#7 Sí, el petróleo es un problema para ellos, pero China es puntera en vehículos eléctricos y también de gas. Muchas ciudades tienen 100% vehículos eléctricos en el transporte público, muchísima gente utiliza motos y casi todas son eléctricas. Aún están lejos de no depender del petróleo, pero llegará

D

#8 Siempre me pregunte donde quedo esos avances de combustibles sinteticos.

Trigonometrico

#12 En eso consiste la movilidad eléctrica. Y es mejor que los combustibles sintéticos todavía.

D

#7 Petróleo que se abastece del ruso, irani y venezolano, todos pagados en yuanes o monedas locales, sin el dólar como divisa.

D

No se olviden de que China se hace cada vez mas antioccidental.
No solo por hong kong o taiwan, o esta guerra comercial, viene de lejos, minimo desde la guerra del opio (se la van a meter doblada a los britanicos)

D

#9 Pues lo de antioccidental no veo tan clara progresión hacia el odio. Realmente con quién se ha puesto "cabreada" China es con EEUU también por sus intentos de desestabilización en Taiwán con la venta de tanques y armas con contratos de miles de millones de dólares. China es un socio comercial y la amenaza real es EEUU, solo recordad las políticas de amenazas y chantajes a sus socios de siempre como Reino Unido y Europa en términos comerciales. EEUU ahora mismo domina el sistema comercial financiero porque todos los países lo usan, pero cada vez más se están yendo y no dudo que cuando se abandone el dólar y se cree otro sistema, EEUU deberá empezar a pagar por lo que ha hecho

D

#14 Obviamente no conoces que es estar en situacion del tercer mundo (pero gran bretaña dara un adelanto a todo el resto de europa)
Parece que el primer mundo olvido que es el odio de verdad.
Y crees que China hara gran distincion entre USA y UE???
Solo mira esto:
https://www.bbc.co.uk/mundo/noticias-internacional-48194718
Si hasta los mas nacionalistas estaban de acuerdo con la contencion, solo para esperar el momento adecuado, es de esperar que ese momento se acerca.
Y espero que de verdad USA pague por todo lo que hizo (armo varios golpes de estado por aqui, solo para evitar el malvado comunismo, sin contar con las codiciosas multinacionales) y usando un termino capitalista CON INTERESES.
Pero dudo que USA pague todo, si ni europa ha pagado por todo, pero creo que lo hara CUANDO se deshaga la union europea.

N

China se aprovecha que su país es un ecosistema casi cerrado a los productos extranjeros gracias a su tamaño y a su producción, lo que la hace casi autoabastecible salvo por alguna materia prima. Así que puede devaluar la moneda lo que le salga de las narices mientras nosotros seamos tan gilipollas de comprarles productos sin una equitativa balanza comercial.

D

por poder,puede

Rorschach_

#16 Leches, que hostilidad.

D

#15 Metete tus negativos donde te quepan.

aironman

Que les Jodan a los ahorradores chinos, eso dice su gobierno.

Y de paso al resto de ahorradores en euros y dólares.

D

Joder, ya lo está haciendo, ahora toda exportación china será más barata (móviles Huawei por ejemplo), mientras que EEUU venderá más caro y no podrá deshacerse de stock. Lo que no puede China es devaluar o seguir así eternamente, pero tiene reservas para aguantar un tiempo y crear una crisis a EEUU . De todas formas, aún tiene más opciones como abandonar el acuerdo agrícola de comprarle a EEUU esos productos, que originará una crisis de sus votantes agricultores o la venta de tierras raras.

D

#4 Y justo en periodo de elecciones gringas.
Ademas de suspender compras agricolas.
Los chinos cuando trollean, lo hacen de verdad.