Hace 1 año | Por --703136-- a 20minutos.es
Publicado hace 1 año por --703136-- a 20minutos.es

La Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales solo se refiere a los animales de compañía y a los animales silvestres en cautividad, formas de maltrato ambas que no quedan prohibidas por esta ley, aunque sí se introducen derechos tendentes a restringir en cierta medida el alcance de estos maltratos. La Ley Orgánica de reforma del Código Penal, por su parte, también ha sido muy criticada por juristas y expertos en legislación, quienes consideran que dicha reforma supone un retroceso en cuanto a protección animal.

Comentarios

D

#6 Seguramente aquí la empatía güena es la tuya, es decir, la empatía hacia los niños consistente en parecerte estupendo que se les haga nacer en la pobreza o la precariedad. Y seguramente aquí los padres güenos son los tuyos, que te han hecho nacer en un país como este.

Pero vale, es lo que digo en mi primer comentario, que cada uno ve el mundo a través de sus gafas culturales.

Elbaronrojo

Espero que le recuerdes a tus padres día si y día también el haberte traído a este mundo.

D

Tened en cuenta que lo mismo que a vosotros os pueda parecer horrible que alguien mate o maltrate a una mascota, por ejemplo teniéndola confinada en una vivienda toda la vida, esa persona podría responderos que ese es su marco cultural, y que a ella también le parece horrible que a vosotros os parezca estupendo hacer nacer a vuestros propios hijos en la pobreza o la precariedad, en base a vuestro marco cultural.

Es decir, si a alguien le parece culturalmente estupendo hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza, para satisfacer sus necesidades y egoísmos personales, entonces por la misma regla de tres a otra persona también le puede parecer culturalmente estupendo maltratar o matar mascotas, por diversión o por satisfacer sus necesidades y egoísmos personales.

Hay, pues, que tener siempre en perspectiva la dimensión cultural, que es ampliamente capaz de sobreponerse a la dimensión ética, tanto en el ámbito de los hijos como en el ámbito de las mascotas.

Quizá el día que entendamos que la ética debería estar por encima de lo cultural (y de lo legal), como así lo entienden en las naciones desarrolladas y precisamente por ello se han vuelto desarrolladas, empiecen a cambiar las cosas. En otras palabras: no son la cultura ni la ley las que convierten algo en ético, es la ética la que debe convertir las cosas en cultura y en ley. Pero para ese día todavía falta mucho tiempo de evolución de nuestra raza española.

Nota aclaratoria: para mí son horribles ambas cosas, maltratar animales y maltratar niños haciéndoles nacer en la pobreza o la precariedad, pues ambos son, en definitiva, criaturas indefensas, cuya indefensión puede ser aprovechada por gente dispuesta a servirse de esa indefensión en pro de sus propios intereses particulares (tener pensiones, satisfacer impulsos biológicos reproductores, no sufrir la soledad, divertirse con un juguete vivo y dependiente, etc). Pero este es solo mi punto de vista personal, que, por otra parte, tengo derecho legítimo a tener. El objetivo de mi comentario era solo llamar o traer la atención hacia la perspectiva cultural, y legal, y su superposición a la perspectiva ética.

(Otra nota: me extraña mucho que no sea dupe, pero ni el buscador automático ni el manual me han cantado ninguna dupe, así que me encomiendo a los cantadupes).

i

#1 Todo muy bien, salvo que por lo que parece no entiendes lo que es la ética. Y no solo eso, sino que la confundes con la moral.
Fenomenal todo. Un 10. Por cierto, se te ha caído esto:

Frasquito

#1 Ser pobre no implica maltratar, seguro que hay muchos niños pobres que no carecen del amor de sus padres, y por contrario seguro que hay muchos niños ricos infelices.

D

#4 Sí, es de un amor tremendo hacer nacer a un niño y a un ser humano en la pobreza o la precariedad.

Pero es lo que te digo en mi comentario inicial, que cada uno ve las cosas a través de sus gafas culturales.

Y por supuesto que ser pobre no implica maltratar. Hay personas pobres que son grandes personas, y prefieren morir solas y en la pobreza antes que hacer nacer a sus propios hijos en esa pobreza también.

B

#5 Si tus padres te maltrataron no es culpa de los demás. Te recomendaría visitar a un psicólogo que yo creo que te ayudará mucho. La empatía es una de las virtudes más valiosas que tenemos el ser humano y tú estás muy faltó de ella.

En la precariedad y en la pobreza he visto cientos de niños vivir felices y forjarse un futuro por encima de las capacidades de sus padres. También he visto muchos adultos hijos de gente de mucho dinero acabar en la calle borrachos y empujando un carrito.

Frasquito

#5 He leído tu comentario, y lo único pobre y precario que veo son tus "gafas culturales".