En algunas empresas existe un "protocolo de acoso laboral", bien porque está en el convenio, bien porque se pacta con los representantes de los trabajadores, o bien porque es implementado unilateralmente por la empresa. Estos protocolos indican el procedimiento de reclamación que se supone que deben seguir la empresa y el trabajador en caso de que este sufra acoso laboral. Pero no son más que un paripé que habitualmente no le sirve de nada al trabajador e incluso le puede perjudicar.
|
etiquetas: protocolos , acoso
Ninguna empresa ni administración va a poder NUNCA determinar que hay acoso y en el caso hipotético de que la empresa detecte acoso va a tener que denunciar a la fiscalía... Pero tiene que ser tan evidente que es mejor denunciar tú antes de esperar a la empresa.
Por ejemplo, acoso puede ser cambiarte de puesto de trabajo dentro de la empresa para hacer tareas inútiles o insultarlo repetidamente.
No todo es denunciable ante la fiscalía, ni todo lo puede denunciar la empresa, pero la empresa si tiene la obligación de evitar que se produzca y para eso está el protocolo anti-acoso. Y una cosa es que el trabajador pueda poner una denuncia y otra muy distinta la… » ver todo el comentario
No es ilegal, lo que no cuenta es si una tercera persona graba, siempre desde un dispositivo propio.
Yyy si, es un coñazo. Actualmente hay grabadoras chiquitinas con mucha capacidad. Enciendes y apagas al salir.
Se concluyó que la tía se lo estaba tomando demasiado en serio, que tampoco era para tanto, simples comentarios jocosos entre apañeros y tal, y también que eso de puentearla en absolutamente todas sus atribuciones (tenía un puesto senior) pasando de su cara y yendo directamente o bien a sus empleados o bien a su Director sin comunicarle nada a ella de lo que tenía que hacer su equipo, situación que se extendió a lo largo de meses… » ver todo el comentario
Porque si tratas de explicar con ejemplos pareces tontina porque a simple escucha parecen naderias, pero el estrés, la angustia y en general el conjunto sostenido en el tiempo es un puto horror.
No menosprecié a tu amiga, es un buen consejo grabar. Más fácil o más bien tienes más facilidad para demostrar, porque los compis como bien explicas te venden por un mendrugo de pan.
Cualquier denuncia hacia un compañero de trabajo va a suponer un desgaste contra ti y que parte de la plantilla se ponga en tu contra. Pero, si puedes ganar, puedes pedir indemnización e irte del trabajo con opción a paro, mientras encuentras algo mejor. Es eso o acabar con problemas mentales o teniéndote que ir con una mano delante y otra detrás.
¿Por qué? Quiero decir, es legal grabar conversaciones en las que participas
Estoy de acuerdo en que compartirlas en redes es un peligro
Y normalmente la empresa suele tener del de los buenos.
Si no, como bien dices, hoy por hoy seria muy sencillo todo con la cámara encima. Tampoco te dejan grabar cuando te atiende un sanitario.
Hasta muchos supermercados tienen carteles de prohibido hacer fotos mientras que al mismo tiempo ponen cámaras y sistemas de dudosa legalidad.
Y por muy buenos que sean los abogados de la compañía, como mucho podrán poner en duda manipulacion en la grabación, pero un perito dictamina su utentidicad en cero coma.
Conozco más de un caso en el que un jefecillo medio ha sido despedido porque una subalterna en vez de callarse ha puesto en marcha el procedimiento interno del protocolo anti-acoso de su curro.
Claro, a alguien que vive de que los currelas vayan a juicio por todo (abogados, se entiende) eso es el anatema. Lo que habría que hacer es siempre ir a la policía, meter jueces de por medio, pagarte buenos procuradores... enfin.
E irte a otro trabajo tampoco te impide denunciar a tu anterior empleador por acoso/amenazas/ilegalidades.
www.lavanguardia.com/local/catalunya/20250502/10638396/antifrau-resist
Eso si lo publicas en redes sociales como apuntaba #31
Y si lo aportas solo de un proceso judicial, lo más probable es que te la anulen.
Creo que Laboro tiene razón, es más en la compañía que trabajo ahora mismo se está dando este caso. Un puesto de dirección con altísima rotación en su equipo, en 8 meses se han ido 7 personas, se ha despedido a 3 y 2 están de baja por depresión.
He tenido que trabajar de la mano de esta persona y su equipo varias veces y su comportamiento es muy poco profesional y va más allá del acoso, incumpliendo el código ético de la compañía… » ver todo el comentario
Que sí hijo, que nada funciona ... solo VOX y laboro saben hacer las cosas.
Y si, nada más viralizarse el nombre de la empresa que permite que pase, alguien pusiera la denuncia correspondiente...
No cambia en absoluto las políticas de las empresas, si los empresarios, CEOs, etc viven en su burbuja de "aquí soy yo el que manda", transmitiéndosela a su encargados de controlar la plantilla.
Aunque Laboro insisten en generalizar demasiado, como rasgo característico de la retótica usada en sus artículos… » ver todo el comentario
Cuando se activa el protocolo de acoso, es habitual que la empresa convoque una reunión entre el trabajador, el encargao
… » ver todo el comentario
Hay empresarios que son profesionales y protegen a su plantilla, porque además es lo que mantiene su enpresa. Pero en España abundan los… » ver todo el comentario