Hace 1 año | Por ClaraBernardo a bbc.com
Publicado hace 1 año por ClaraBernardo a bbc.com

Hoy, este profesor de la Universidad de Nueva York, es visto como una autoridad en lo que se refiere a los riesgos de la inteligencia artificial. "Algo increíble está sucediendo en el mundo de la inteligencia artificial, y no es del todo bueno", escribió hace seis meses Gary Marcus, una de las principales voces en el debate sobre la IA en la actualidad. A su juicio, el lanzamiento de ChatGPT nos lleva al "momento Jurassic Park" de las máquinas: la posibilidad —como en la película de Steven Spielberg— de que la situación se salga de control. "

Comentarios

D

#2 Yo diría más, la IA está aquí y servirá para lo mismo que han servido las tecnologías al principio, para que unos pocos hagan dinero hasta que sea algo normalizado.

En qué van a cambiar las personas? En nada, porque seguirán siendo simios con cosas tecnológicas encima.

Y ni hablar de qué pasa con la IA cuando estés en medio de la naturaleza, que le pueden dar por el orto.

D

#3 hay que adaptarse y buscarse aptitudes que se adecuen al uso de esa tecnología.

Programadores de van a necesitar, pues no te puedes fiar 100% del código que haga la máquina, pero puede liberarles de mucho trabajo y tiempo ( los veo reconvertidos en QA)

M

#2 Solo falta esperar que los militares le encuentren una utilidad y ya está.

pkreuzt

#4 Ya hay drones con IA. . . con la capacidad de decidir por si mismos cuando matar

Claro que normalemente están sujetos a aprobación previa por un humano, pero la tecnología ya existe.

D

#17 Los drones asesinos son a la IA lo que los IBM de 1950 a la informática.

D

#4 Melonsio?

Willou

#2 No se si el ejemplo de Edad Media es muy acertado.
Nada menos que la imprenta se inventó en esa época y mucho antes en Al-Ándalus (y resto del imperio), los avances en arte, ciencias, arquitectura y un largo etcétera, fueron muy importantes.

t

#8 Estaba simplificándolo a lo bruto. La Edad Media duró 1000 años, por supuesto que hubo avances tecnológicos. Pero sí hubo un momento en que la cultura clásica occidental estuvo guardada en un cajón y los principales focos tecnológicos fueron la España musulmana y la influencia oriental importada de las Cruzadas.

plutanasio

#8 Lo mismo cuando el desarrollo de armas de destrucción masiva, en plena guerra fría. una carrera a contrarreloj a ver quién tenía mejor tecnología y supuso un gasto y progreso inmenso en la carrera espacial, por ejemplo.

D

#2 la mejora tecnológica implica progreso y productividad. Sólo puede ir a mejor no a peor.

Veelicus

#10 no necesariamente

D

#15 dime un sólo caso que no haya sido así. Con uno me vale

Veelicus

#16 el desarrollo de armas atomicas

D

#16 La Sexta Extinción.

k

#16 pues la industria alimentaria ha usado todo el conocimiento para convertirnos en yonkis malnutridos.
Pero entiendo que el problema está en la industria y no en el conocimiento

D

#10 Amén.

E

#2 Sólo quiero puntualizar que eso de que el desarrollo tecnológico se congeló en la edad media es un prejuicio contemporáneo y eurocéntrico. Se solapa con la edad de oro del islam y en Europa hubo avances importantes en metalurgia, agricultura, mecánica, construcción... Más bien algunas ramas se estancaron relativamente, pero esto pasa todo el tiempo. Lo mismo ha pasado en el campo de las redes neuronales que tiene su origen en los años 40, tuvo cierto auge alrededor del 2000 y no ha explotado hasta hace unos años cuando otros desarrollos relacionados han emergido.

Alakrán_

#2 No se trata de que desaparezca las IA, el problema son las empresas, y el potencial de la tecnología, o le pones límites o ellos no se van a autoregular, y pueden crear cosas que den mucho miedo, hay mucha ciencia ficción sobre el tema.
Es como la investigación en un humanos, o les pones límites, o a saber que cosas hubieran creado ya los científicos.

Cabre13

#2 La tecnología nunca va para atrás, pero se regula su uso.
El debate respecto al uso de las las ha surgido el año pasado y ahora mismo hay muchísima preocupación por cómo está afectando a todo tipo de puestos de trabajo, cómo la IA está realizando esos trabajos y cómo las empresas y particulares están usando esas ias.
Llevamos veinte años con las redes sociales de masas ( y solo alrededor de diez años de todo el mundo con smartphone) y aún sigue habiendo debate sobre su uso comercial, su uso no comercial y cómo afectan a las personas y a la sociedad.

Lo raro sería que no debatir sobre cosas que afectan a todo el mundo.

navi2000

#2 es que creo que el debate no es IA sí vs IA no, sino qué normas vamos se van a poner a las IA y a las tecnologías que se empiecen a desarrollar en este campo

D

#20 Habrá que poner un límite a la cantidad de elementos subversivos que puedan neutralizar cada año. Yo que sé, ¿podríamos empezar por 500.000 por decir algo? Luego siempre se puede ampliar si es necesario.

navi2000

#29 no he entendido tu comentario

shinjikari

#2 El debate no es estéril aunque algunos queráis presentarlo como tal. En toda la historia, las nuevas tecnologías se han regulado. Y cuando han sido alarmantemente perniciosas, se han prohibido en la práctica, incluso a nivel mundial en contadas ocasiones.

Se pueden hacer muchas cosas, lo que no se debe hacer es nada.

D

#23 La emisión de CO2 en la práctica no está regulada. Y esto es aún más complicado de regular.

shinjikari

#30 La emisión de CO2 en la práctica no está regulada
Hay multitud de cosas que no están lo suficientemente reguladas (porque "regulada" esta, al menos en la UE).

Y esto es aún más complicado de regular.
Probablemente sea difícil. No por ello "el debate es estéril", que es lo que yo critico.

y

#25 Hay incluso dudas muy serias de si seríamos capaces de reconstruir la tecnología actual si perdiéramos todas las herramientas, aunque conserváramos el conocimiento.

D

#25 Este es uno de los mejores razonamientos del hilo.

powernergia

#2 Eso es obvio, pero no está de más señalar los problemas, aunque sean inevitables.

Y serán muchos.

RamonMercader

#2 desde el fin del imperio romano no se volvieron a hacer carreteras con cualidades equiparables y mucho menos extension hasta el siglo pasado

rojo_separatista

#33, y la planificación de las ciudades, el alcantarillado, la higiene en general... Vamos que entre la época clásica y la edad media, sí hubo un retroceso por mucho que algunos quieran romantizar la edad media agarrándose a cuatro cosas en las que sí hubo algo de progreso.

m

#2 el homínido es maligno y la IA da un poder exponencial al homínido

D

#2 A lo mejor desaparecemos nosotros, así que déjanos al menos pensar como será nuestro final, que son nuestos últimos días.

Pacman

Nos ha matado ya la IA?

Y ahora?
no?

D

#7 ni es inteligencia, ni es artificial

JackNorte

#7 Tienes un velociraptor de tres cabezas en tu espalda.

aupaatu

Esta claro que tenemos la facilidad de convertir en mierda cualquier progreso científico ,tecnológico o social ,pero la idea no es la culpable de nuestras miserias.

y

CADA VEZ que hay un avance técnico, no importa si grande o pequeño, importante o risible, tiene que salir el típico engañabobos haciendo predicciones apocalípticas.

Gry

Errónea: Eliza no es un sistema de inteligencia artificial y existe desde hace décadas.


Además teniendo en cuenta que uno de sus "usos" más habituales es imitar a un psicólogo perder solo un "paciente" en 50 o 60 años de ejercicio de la profesión es un buen récord.

T

No aguanto a estos charlatanes de eventos previos al catering.

rojo_separatista

No tomaría a Gary Marcus como una voz autorizada en nada referente a la IA. Sus predicciones fallan más que una escopeta de feria. A pesar de eso sí que es verdad que hay que estar atentos a los peligros de la IA tal y como señala Geoffrey Hinton.

D

Yo creo que el verdadero problema esta en que los teléfonos móviles escuchan lo que la gente dice, esto es el Big data, lo procesan, crean patrones de pensamiento que pueden imitar y ser todo lo maquiavélicos que podamos imaginar

D

En ocasiones veo muertos (en vida)

D

Cuanto daño ha hecho Terminator