La gran novedad en materia de tabaco para este inicio de año no procede del Ministerio de Sanidad, como es de esperar de la institución encargada de velar por la salud.
#8:
Lo más sencillo es movilizar unas semanas a la policía para que cosan a multas a los guarros.
El español medio solo aprende a ostias.
#16:
#1 No es un avance, es una estupidez que solo busca recaudar, no luchar por el medio ambiente.
La medida realmente lógica y eficaz sería sancionar ejemplarmente a los putos guarros que inundan las calles y las playas con sus residuos, pero eso iría en contra de la directriz de comprar votos en año electoral.
#3:
#2Debería pagar el reciclaje las empresas que usen plastico en sus productos?
Sí. Y en teoría ya lo hacen.
#18:
#7#8 Y es que siempre son los mismos sitios. Entradas de edificios públicos (sobre todo hospitales) y entradas a bares y centros comerciales.
Yo he visto como muchos fumadores ni se inmutan. Fuman y tiran la colilla en la calle sin más, ni buscan cenicero ni papelera ni nada.
#42:
#11 donde está el problema? La opción preferente sería acabar con el tabaco. Pero supongo que para las tabacaleras será mejor pagar por las colillas que cerrar la actividad en españa. Digo yo.
En cuanto a lo que ingresa el estado por el impuesto del tabaco, ya te digo yo que no compensa por el coste que produce a la sanidad los efectos en la salud de los ciudadanos.
Por tanto, me parece perfecto que se tengan que responsabilizar de la recogida de colillas pagando. Como mínimo. Y no olvidemos que la medida es europea. No un invento de perro sanxe.
#7:
Lo que debería es perseguir de verdad a los asquerosos que llenan las calles y playas de colillas.
#54:
#2 Hola. Trabajo en una empresa agrícola. Las lechugas se envuelven en bolsas de plástico. Cada año hago una declaración y pagamos un canon a Ecoembes por ese plástico de un solo uso, y hago esa declaración de envases desde hace años.
Y por cierto, me parece fabulosa tu idea de que los productores de tabaco paguen los tratamientos de oncología de los fumadores.
#5:
Aquí no creo que a nadie nos importe que éste dañino impuesto se traslade a los consumidores del producto
#1:
Los productores de tabaco harán quasi nada, pagarán una cantidad de euros acordados al Ayto de turno, y el fumador seguirá usando, o no, el suelo como cenicero... Pero vaya, es un avance.
#61:
#58 Colega, las lechugas y la mierda que cagas son biodegradables. El plástico que las envuelve no. Me parece demencial tener que explicártelo.
#41:
#18 Prácticamente todos tiran las colillas al suelo, es algo que les viene automático. Incluso en playas y parques infantiles (por cierto, en estos últimos está prohibido fumar, pero les da igual).
#24:
#6 Como dice #10 , la idea es esa, que la pasta venga de quién genera el residuo.
Que no tengamos claro cómo se aplicará la norma, o que sea difícil de aplicar, no te lo niego ni lo dudo, pero desde luego hay que aplicarla, sino, las compañías destrozan a sus anchas que se han acostumbrado que los curritos paguemos los desperfectos.
#26:
#15 no creo que sirviera de nada. En el artículo dice que no sólo son malos por la composición en sí mismo, si no porque retienen sustancias del cigarrillo: alquitrán, nicotina,etc.
Aunque los hicieran biodegradables seguirían siendo un problema, si bienes cierto que algo se ganaría.
#17 ¿Has estado alguna vez en Singapur? No recuerdo ver tanta policía como en España. Si bien es cierto que hay cámaras hasta en la sopa, pero la población me pareció mucho más civilizada que aquí.
#19 yo veo igual de limpias ciudades del norte de españa (san sebastian, Gijon, gerona, coruña,...) como ciudades europeas. Para mi la diferencia es con las ciudades del sur o las islas canarias, al menos las palmas de GC que la gente sigue siendo algo desconsiderada
#79 Pues yo vivo en una ciudad del sur de España y no veo las calles más sucias que en las ciudades del norte. Hace 30 años estaba todo lleno de papeles y basura variada, a día de hoy por suerte es otra cosa.
#8 Es que es un problema tan sencillo de solucionar..., delito medioambiental, inspectores de paisano, detención, juicio rápido y multazo. Sólo la primera noche en el calabozo ya sería disuasoria. #14
#14 No creo yo que tirar una colilla al suelo merezca cárcel la verdad. Y el bolsillo con que cada vez que tires una colilla te claven 30 euros, tiras dos y ya no más, el problema es que aunque la multa sea de 1000 euros va a dar igual porque no te van a pillar.
#18 Con el coche igual. Anda que no les ves tirarlo, especialmente por la noche.
Yo suelo tirar una ráfaga de largas para que se entere de que los demás no estamos ciegos pero...
#18 Y tabaco, y chicles usados, y latas. Sobre todo es encontrarte regalitos en los asientos del autobús aunque esté prohibido beber y más hoy con el COVID.
#36 Yo vivo en una casa, y es increíble la basura que la gente deja en en alféizar de las ventanas de la planta baja. Latas, colillas, pañuelos... Un asco.
#18 Prácticamente todos tiran las colillas al suelo, es algo que les viene automático. Incluso en playas y parques infantiles (por cierto, en estos últimos está prohibido fumar, pero les da igual).
#84 Eres mas simple que el mecanismo de un sonajero y encima dudo bastante que el castellano sea tu idioma materno. Continua tu solo deleitándonos con tu sabiduría.
Los productores de tabaco harán quasi nada, pagarán una cantidad de euros acordados al Ayto de turno, y el fumador seguirá usando, o no, el suelo como cenicero... Pero vaya, es un avance.
#4 La planta de reciclaje, la de separación de residuos y demás ya reciben del ayuntamiento y nuestros impuestos. Al final la pasta suele salir siempre del mismo bolsillo...
#11 donde está el problema? La opción preferente sería acabar con el tabaco. Pero supongo que para las tabacaleras será mejor pagar por las colillas que cerrar la actividad en españa. Digo yo.
En cuanto a lo que ingresa el estado por el impuesto del tabaco, ya te digo yo que no compensa por el coste que produce a la sanidad los efectos en la salud de los ciudadanos.
Por tanto, me parece perfecto que se tengan que responsabilizar de la recogida de colillas pagando. Como mínimo. Y no olvidemos que la medida es europea. No un invento de perro sanxe.
#42 Ningún problema. Apuntaba sólo que en el comentario citado se decía que, al pagar la empresa privada, la pública dejaría de cobrar impuestos por esa razón. Dudo horrores que sea así, se seguirá cobrando el impuesto.
#11 No. Si se hiciera bien (que ya sé que no es práctico), la recaudación por ese concepto debería ser exactamente la misma que ahora estamos pagando entre todos para la recogida y el tratamiento de esos residuos, así que una de dos, o dejaríamos de pagar esa parte de impuestos o la administración podría usar ese dinero para otros propósitos.
#6 Como dice #10 , la idea es esa, que la pasta venga de quién genera el residuo.
Que no tengamos claro cómo se aplicará la norma, o que sea difícil de aplicar, no te lo niego ni lo dudo, pero desde luego hay que aplicarla, sino, las compañías destrozan a sus anchas que se han acostumbrado que los curritos paguemos los desperfectos.
#24 eso esta bien pero deberia ser asi siempre. Que cocacola ponga en el tapón "reciclame" pasando su culpa al consumidor es un insulto que con el tiempo hemos aceptado e interiorizado
#80 Creo que las nuevas normas apretan ahora más a los productores de residuos, creo que ya hay polémica por el nuevo tapón del brick de leche Asturiana por que ya no se separa del envase, no por afán ecológico, sino por normativa europea.
Tal como dices, las compañías se lavan las manos o hacen que el culpable sea el consumidor, pero la cosa está cambiando y creo que las nuevas leyes del plástico ahora ponen el foco en los productores.
De hecho, ya hay un nuevo impuesto a "Plásticos no reciclables" que deben repercutir los productores de ésos plásticos a quienes compran, por ejemplo CocaCola a las tiendas, y éste impuesto no se debe trasladar al precio final. También a Ecoembes le han dado un palo con la nueva norma que exige que los productores de plásticos deban declarar el número de envases que sacan al mercado, y así contabilizar con precisión lo que se recicla.
No son normas perfectas, pero el foco ya se está poniendo en los productores y no en el consumidor.
#1 Pagarán, de forma que el coste que YA tiene a día de hoy al recogida y tratamiento de esos residuos pase a recaer en los fabricantes (que lo repercutirán en los consumidores, que son los que ensucian).
Como bien dices, es un avance, aunque no haga nada para incentivar a los que ensucian, que son los consumidores, a no hacerlo.
#1 No es un avance, es una estupidez que solo busca recaudar, no luchar por el medio ambiente.
La medida realmente lógica y eficaz sería sancionar ejemplarmente a los putos guarros que inundan las calles y las playas con sus residuos, pero eso iría en contra de la directriz de comprar votos en año electoral.
#34 Entonces para ti, que la gente se sienta vigilada es la solución a este problema. Ya te digo que no es así, y que, como siempre, la solución está en la educación. Sobre todo de los niños.
#48 Está muy bien eso de educar a los niños, pero el problema se tiene que solucionar también con los adultos de hoy. A esos solo se les educa tocándoles el bolsillo o haciéndoles de manera ver plausible que corren ese riesgo .
#72 ah no? ¿Acaso me equivoco? Me parece a mí que te falta algo más de experiencia en este tema y lo que se puede llegar a hacer educando y no solo en las clases.
#48 cuando la gente sabe que hay un radar, corre menos con el coche. No hace falta perseguir a los fumadores, pero si un agente se fija que alguien tira una colilla al suelo (o un papel o cualquier cosa) debería de multarle.
Otra cosa es vigilar.
#87 No haría falta nada de eso si se educara mejor (que no más). Pero vamos, estoy diciendo cosas universales, si aún hay gente que lo niegue, hay que empezar a dejarlas de lado.
#38 La mía es que cualquier policía pueda poner una sanción de 1000€ por tirar una colilla y una sitio anónimo donde cualquier ciudadano pueda aportar pruebas para denunciar a otro por este hecho.
Si la gente sabe que a la mínima que lo pillen tirando una colilla son 1000€ ya te digo yo que la mayoría se lo va a pensar.
A ver como hemos creado conciencia del cinturón de seguridad por ejemplo. A base de que a la mínima que un policía te veía, multa.
#16 Exáctamente. Es un dinero que recaudarán y que harán con el? contratar a gente que estén en el paro para especializarse en recoger colillas? o en rebuscar entre la basura recogida?.
En todo caso se recaudará y se destinará a los fondos globales o de algún departamento, pero desde mi punto de vista, crear un nuevo impuesto destinado a una función específica pero sin decribir como se usará (solo como se recaudará) ese dinero, es una manera de colarnos otro impuesto pero con una etiqueta que sea agradable a los usuarios (ecoXXX, impuesto de cohesión..., para ayudar en el área de la salud, ....). Quien se va a negar a ello??. Es como esa costumbre de que al ir a comprar a un super o los billetes de avión siempre añaden ese apartado para que dones a una causa solidaria. Que malo eres si no lo haces pero realmente sabemos como se gestiona ese dinero y si llega al lugar esperado?
#16 En mi anterior trabajo: ingenieros y jefes de departamentos bajando a fumar al portal (oficinas en un edificio de viviendas) tirando las colillas al suelo. Un día apareció un cenicero al lado de la puerta del portal y bueno parece ser que empezaron a usarlo. Al mes llega una caja de una vecina con dos botellas de vino como agradecimiento por usarlo (y botellas de 10eur, no don simon). Todavia puedo notar la vergüenza que sintieron... Pasaron los meses y las aguas volvieron a su cauce.
P.D.: yo también sentí vergüenza por no llamarles la atención. Si todos nos plantamos esto dura 2 días.
#16 Lo veo con afán recaudatorio como tú, pero también como un paso más a seguir poniéndole complicaciones al mundo del tabaco...imho, bienvenida sea.
Ahora sí... podríamos hablar tb de lo mismo para las empresas de chicles, de comida para perros, de propaganda electoral....o como sugieres, multar a la gentuza que ensucia la vía pública.
#1 ni bien ni mal pero yo no veo el avance, no creo que una empresa deba pagar por los deberes de otros en exceso y si lo hacen para eso tienen ya la responsabilidad social
Alguien tiene tiene derecho a fumar pues también debería tener el deber de no tirar las colillas al suelo
Esto es como decirle a las pajarerías que tiene que recoger las mierdas de los perros que venden
O a las compañias de toallitas húmedas de desatascar las alcantarillas
O a los fabricantes de coches a pagar los daños del que conduce borracho
#90 pero como no les va a importar su salud? a quien no le importa su propia salud?
Lo que pasa es que es víctima de la publicidad y de la presión social, de un entorno estresante que le invita a fumar, son gente que necesitan ayuda
como le vas a pedir a alguien que tenga la responsabilidad de su propia salud?
el estado y la seguridad social tiene que velar por la salud de los fumadores y las tabacaleras pagar la limpieza de las colillas. La responsabilidad social de las empresas es para ayudar a las personas, que paguen las empresas y mi salud me la tiene que proporcionar el estado español que para eso pago impuestos!!
que estamos en un estado de derecho!!!!! que me den derechos que yo no quiero deberes
#1 Lo siguiente debería ser que los fumadores de tabaco que paguen con las cajetillas un plus para compensar el coste de su atención en la sanidad publica.
Como exexexfumador os diré, el fumador actual es plenamente consciente de la mierda que se está metiendo en el cuerpo, y trata de ignorarlo autoengañandose ¿Os pensáis qué se va a parar a pensar en el medio ambiente?
#22 No tiene nada que ver.
He sido fumadora y jamás tiraba colillas, es más, no fumaba en una barra de bar, ni cuando esperaba en un paso de peatones.
Mis colillas se venían conmigo hasta la siguiente papelera, con el tiempo llevaba una especie de cenicero en mi mochila o bolso.
Hola, soy experto en adicciones y reciclaje de mierdas varias
La pu...s colillas aparte de una porquería son un enorme vector de contaminación, generan microplásticos empapados en químicos contaminantes... y están por todos lados.
En España hay una plaga de hediondos, de todo tipo y en todos lados, no solo de colillas, sino de escombros, basura, electrodomésticos y otros residuos. Estos incívicos subhumanos caraduras contaminantes son una minoría, pero muy activa y que se hace notar mucho, hay que pararles los pies de la manera que sea... como sea.
De contaminación lumínica, acústica y de gases hablamos otro día.
Esta solución, de obligar a alguien que se lucra con esta plaga, los tabaqueros, a recoger elementos contaminantes, me parece apropiada y necesaria, también me parece apropiado sanciones ejemplares... ejemplares.
Propongo una solución más radical, aunque compatible: Prohibir cualquier tipo de filtro hecho con materiales plásticos (como los actuales) y además prohibir, también, filtros y elementos en el empaquetado de tabaco, y mierdas similares, que no se descompongan totalmente en un muy breve periodo de tiempo.
Soy fumador y sí, tiro bastantes colillas al suelo. No en la montaña, ni parques ni playas pero si en ciudad. No tenía ni idea de cuanto repercutía eso, yo pensaba que las barrían igual que barren lo demás pero ya veo que no. Con esta noticia me acabo de concienciar, ni una más al suelo.
Podríamos reciclar boquillas para fabricar los nuevos paquetes de tabaco y fabricar ceniceros portátiles (idea de cuñao)
me veo a todas las marcas quitándoles el filtro a los cigarrillos, No - filtro = a no pago a no ser que la ley este redactada de una forma que se refiera en si a las colillas en su conjunto
#15 no creo que sirviera de nada. En el artículo dice que no sólo son malos por la composición en sí mismo, si no porque retienen sustancias del cigarrillo: alquitrán, nicotina,etc.
Aunque los hicieran biodegradables seguirían siendo un problema, si bienes cierto que algo se ganaría.
#26 ya existen filtros biodegradables, el artículo pasa muy por encima del problema que suponen tropecientos centenares de filtros algodonosos empapaos de nicotina cayendo, vía alcantarilla, a aguas residuales y colectores: crean atascos y tardan, incluso los "biodegradables", de celulosa más"integral", unos 200 años en descomponerse.
#12 No veo que una cosa quite la otra, si la compañía paga por lo que contamina, no reduce un ápice las campañas de sensibilización para que los guarros dejen de serlo, es más, habrá más dinero para esas campañas.
#56 La compañía también es responsable de usar esos productos, tiene que coresponsabilizarse de ese tratamiento y eso deja dinero para mejorar el sistema del multas a incívicos y trae pasta para campañas de concienciación.
No veo el absurdo.
#67 No sé si sería buena idea, mira lo que ha pasado con el resto de drogas que declararon ilegales. Igual sería mejor prohibir el uso de las substancias contaminantes en las colillas.
Mirar las películas, las series, etc. Todos tiran las colillas al suelo, al mar, yo lo veo y me pongo malo y soy fumador. Tenía que estar prohibido que saliera en el cine o la tele o en las plataformas. Y lo de los perros que tienen tomados los parques, las calles, etc.? No te sientes en la hierba, está meada.
Yo pondría una multa simbólica de 1.000.000€ a quien tirase una colilla al suelo. Con eso no daría para mejorar la Sanidad ni la educación, pero quizá si ayudase a los políticos a llegar a fin de mes.
Pero es que no tiene mucho sentido la medida más allá de sacar unos euros por el ayuntamiento de turno. Debería pagar el reciclaje las empresas que usen plastico en sus productos? O voy más allá, por qué no pagan también los tratamientos de oncología para los fumadores?
#2 Hola. Trabajo en una empresa agrícola. Las lechugas se envuelven en bolsas de plástico. Cada año hago una declaración y pagamos un canon a Ecoembes por ese plástico de un solo uso, y hago esa declaración de envases desde hace años.
Y por cierto, me parece fabulosa tu idea de que los productores de tabaco paguen los tratamientos de oncología de los fumadores.
#54 y como yo tiro las lechugas al suelo te parece bien pagar tú por la recogida. Y como después de comerlas las cagamos también te parece bien pagar un canon por el alcantarillado y la depuración de las aguas. Y como las transportas en coches... en fin.
Comentarios
Lo más sencillo es movilizar unas semanas a la policía para que cosan a multas a los guarros.
El español medio solo aprende a ostias.
#8 En Singapur hay penas de cárcel por cosas así. Obviamente, las calles están como una patena.
Como bien dices, aquí la gente aprende cuando le tocas el bolsillo, pero bien tocado.
#14 menudo ejemplo ! , un estado cuasi policial
#17 ¿Has estado alguna vez en Singapur? No recuerdo ver tanta policía como en España. Si bien es cierto que hay cámaras hasta en la sopa, pero la población me pareció mucho más civilizada que aquí.
#14 De pirineos para arriba no hacen falta multas. Son más cívicos.
Siempre me ha llamado la atención, cuando te acostumbras a vivir en el extranjero y vuelves a España pasas a pasear por una pocilga.
#19 Depende mucho del tamaño de las ciudades. En Francia, cuanto más grandes, más sucias y viceversa.
#19 pues la directiva es europea. Si allí son tan limpios no lo entiendo
#19 yo veo igual de limpias ciudades del norte de españa (san sebastian, Gijon, gerona, coruña,...) como ciudades europeas. Para mi la diferencia es con las ciudades del sur o las islas canarias, al menos las palmas de GC que la gente sigue siendo algo desconsiderada
#79 Pues yo vivo en una ciudad del sur de España y no veo las calles más sucias que en las ciudades del norte. Hace 30 años estaba todo lleno de papeles y basura variada, a día de hoy por suerte es otra cosa.
#8 Es que es un problema tan sencillo de solucionar..., delito medioambiental, inspectores de paisano, detención, juicio rápido y multazo. Sólo la primera noche en el calabozo ya sería disuasoria. #14
#97 Solo hace falta multiplicar el número de policías por bastante.
#14 No creo yo que tirar una colilla al suelo merezca cárcel la verdad. Y el bolsillo con que cada vez que tires una colilla te claven 30 euros, tiras dos y ya no más, el problema es que aunque la multa sea de 1000 euros va a dar igual porque no te van a pillar.
#7 #8 Y es que siempre son los mismos sitios. Entradas de edificios públicos (sobre todo hospitales) y entradas a bares y centros comerciales.
Yo he visto como muchos fumadores ni se inmutan. Fuman y tiran la colilla en la calle sin más, ni buscan cenicero ni papelera ni nada.
#18 pero ya sabes, aquí se "arregla" todo a base de impuestos.
#18 Con el coche igual. Anda que no les ves tirarlo, especialmente por la noche.
Yo suelo tirar una ráfaga de largas para que se entere de que los demás no estamos ciegos pero...
#18 Y tabaco, y chicles usados, y latas. Sobre todo es encontrarte regalitos en los asientos del autobús aunque esté prohibido beber y más hoy con el COVID.
#36 Yo vivo en una casa, y es increíble la basura que la gente deja en en alféizar de las ventanas de la planta baja. Latas, colillas, pañuelos... Un asco.
#18 Prácticamente todos tiran las colillas al suelo, es algo que les viene automático. Incluso en playas y parques infantiles (por cierto, en estos últimos está prohibido fumar, pero les da igual).
#8 "El español medio solo aprende a ostias"
Que gran verdad joder.
#51 quién te la ha enseñado? Te dolió mucho?
#62 Deja lo del ingenio en los comentario para otros que te vas a hacer daño un día anda.
#68 más verdades más ostias? No te las darían en la cabeza?
#77 ¿Pero que verdades? ¿Qué dices? ¿Puedes construir alguna replica coherente? Lo de que no de vergüenza ajena ya lo dejamos para otro día.
#81 podría, pero para que aprendieras tendría que pegarte. #51
#84 Eres mas simple que el mecanismo de un sonajero y encima dudo bastante que el castellano sea tu idioma materno. Continua tu solo deleitándonos con tu sabiduría.
#8 Ten cuidado con las palabras escogidas. Cómo le digas a la policía que cosa a los guarros pueden interpretar otra cosa.
#8 Solución más práctica, al comprar una cajetilla tienes que devolver las colillas viejas.
Lo que debería es perseguir de verdad a los asquerosos que llenan las calles y playas de colillas.
#7 De colillas o de cualquier otro tipo de basura.
#7 Si todo está lleno es que no son "unos cuantos guarros", es que son la mayoría. La medida me parece bien.
#66 entre comillas respondiéndome algo que no he dicho...
Aquí no creo que a nadie nos importe que éste dañino impuesto se traslade a los consumidores del producto
#5 El tabaco cuanto más caro, mejor
Pero que se esperen a que mi mujer deje de fumar#20 Seguramente se apague el Sol antes de que la mía deje el vicio también
#5 Como si multiplican el precio del tabaco x10 o x100. Sólo me alegraría.
#5 el tabaco en España es demasiado barato.
#91 y tan demasiado
Los productores de tabaco harán quasi nada, pagarán una cantidad de euros acordados al Ayto de turno, y el fumador seguirá usando, o no, el suelo como cenicero... Pero vaya, es un avance.
#1 pagarán al ayuntamiento, pagarán a la planta de separación de residuos, pagarán a las plantas de reciclaje...
#4 La planta de reciclaje, la de separación de residuos y demás ya reciben del ayuntamiento y nuestros impuestos. Al final la pasta suele salir siempre del mismo bolsillo...
#6 De eso se trata. De que pasen a recibirlo no de los impuestos de todos sino sólo de los responsables de generar ese residuo.
#10 Lo recibirán de los responsables Y de los impuestos.
#11 donde está el problema? La opción preferente sería acabar con el tabaco. Pero supongo que para las tabacaleras será mejor pagar por las colillas que cerrar la actividad en españa. Digo yo.
En cuanto a lo que ingresa el estado por el impuesto del tabaco, ya te digo yo que no compensa por el coste que produce a la sanidad los efectos en la salud de los ciudadanos.
Por tanto, me parece perfecto que se tengan que responsabilizar de la recogida de colillas pagando. Como mínimo. Y no olvidemos que la medida es europea. No un invento de perro sanxe.
#42 Ningún problema. Apuntaba sólo que en el comentario citado se decía que, al pagar la empresa privada, la pública dejaría de cobrar impuestos por esa razón. Dudo horrores que sea así, se seguirá cobrando el impuesto.
#11 No. Si se hiciera bien (que ya sé que no es práctico), la recaudación por ese concepto debería ser exactamente la misma que ahora estamos pagando entre todos para la recogida y el tratamiento de esos residuos, así que una de dos, o dejaríamos de pagar esa parte de impuestos o la administración podría usar ese dinero para otros propósitos.
#6 Como dice #10 , la idea es esa, que la pasta venga de quién genera el residuo.
Que no tengamos claro cómo se aplicará la norma, o que sea difícil de aplicar, no te lo niego ni lo dudo, pero desde luego hay que aplicarla, sino, las compañías destrozan a sus anchas que se han acostumbrado que los curritos paguemos los desperfectos.
#24 eso esta bien pero deberia ser asi siempre. Que cocacola ponga en el tapón "reciclame" pasando su culpa al consumidor es un insulto que con el tiempo hemos aceptado e interiorizado
#80 Creo que las nuevas normas apretan ahora más a los productores de residuos, creo que ya hay polémica por el nuevo tapón del brick de leche Asturiana por que ya no se separa del envase, no por afán ecológico, sino por normativa europea.
Tal como dices, las compañías se lavan las manos o hacen que el culpable sea el consumidor, pero la cosa está cambiando y creo que las nuevas leyes del plástico ahora ponen el foco en los productores.
De hecho, ya hay un nuevo impuesto a "Plásticos no reciclables" que deben repercutir los productores de ésos plásticos a quienes compran, por ejemplo CocaCola a las tiendas, y éste impuesto no se debe trasladar al precio final. También a Ecoembes le han dado un palo con la nueva norma que exige que los productores de plásticos deban declarar el número de envases que sacan al mercado, y así contabilizar con precisión lo que se recicla.
No son normas perfectas, pero el foco ya se está poniendo en los productores y no en el consumidor.
#6 las colillas se reciclan?
#6 Las plantas de reciclaje son empresas privadas y no reciben ningún dinero público y las de selección se sufragan con los envases que venden.
#1 Pagarán, de forma que el coste que YA tiene a día de hoy al recogida y tratamiento de esos residuos pase a recaer en los fabricantes (que lo repercutirán en los consumidores, que son los que ensucian).
Como bien dices, es un avance, aunque no haga nada para incentivar a los que ensucian, que son los consumidores, a no hacerlo.
#1 No es un avance, es una estupidez que solo busca recaudar, no luchar por el medio ambiente.
La medida realmente lógica y eficaz sería sancionar ejemplarmente a los putos guarros que inundan las calles y las playas con sus residuos, pero eso iría en contra de la directriz de comprar votos en año electoral.
#16 Ponemos un policia detrás de cada ciudadano.
#29 No, sabes perfectamente que no hace falta eso para que la gente se sienta vigilada y tenga más cuidado con lo que hace.
#34 Entonces para ti, que la gente se sienta vigilada es la solución a este problema. Ya te digo que no es así, y que, como siempre, la solución está en la educación. Sobre todo de los niños.
#48 Está muy bien eso de educar a los niños, pero el problema se tiene que solucionar también con los adultos de hoy. A esos solo se les educa tocándoles el bolsillo o haciéndoles de manera ver plausible que corren ese riesgo .
#48 Ya lo sabéis, que lo dice éste, a cerrar todos los cuarteles de policía y departamentos de vigilancia. Ésto lo solucionamos con clases.
#72 ah no? ¿Acaso me equivoco? Me parece a mí que te falta algo más de experiencia en este tema y lo que se puede llegar a hacer educando y no solo en las clases.
#48 cuando la gente sabe que hay un radar, corre menos con el coche. No hace falta perseguir a los fumadores, pero si un agente se fija que alguien tira una colilla al suelo (o un papel o cualquier cosa) debería de multarle.
Otra cosa es vigilar.
#87 No haría falta nada de eso si se educara mejor (que no más). Pero vamos, estoy diciendo cosas universales, si aún hay gente que lo niegue, hay que empezar a dejarlas de lado.
#29 cual es tu propuesta
#38 La medida propuesta es excelente.
#38 prohibir los cigarrillos con filtro.
#38 La mía es que cualquier policía pueda poner una sanción de 1000€ por tirar una colilla y una sitio anónimo donde cualquier ciudadano pueda aportar pruebas para denunciar a otro por este hecho.
Si la gente sabe que a la mínima que lo pillen tirando una colilla son 1000€ ya te digo yo que la mayoría se lo va a pensar.
A ver como hemos creado conciencia del cinturón de seguridad por ejemplo. A base de que a la mínima que un policía te veía, multa.
#29 no hace falta, hoy en día con videovigilancia e inteligencia artificial se puede hacer
#49 en San Francisco ya tienen drones que pueden disparar a matar
#52 por tirar una colilla?. joder que extremistas
#52 poco me parece
#52 Con dar con un láser en el ojo y dejarle tuerto, como toque de atención, ya me parece suficiente. A la segunda si: a matar, sin duda.
#16 Exáctamente. Es un dinero que recaudarán y que harán con el? contratar a gente que estén en el paro para especializarse en recoger colillas? o en rebuscar entre la basura recogida?.
En todo caso se recaudará y se destinará a los fondos globales o de algún departamento, pero desde mi punto de vista, crear un nuevo impuesto destinado a una función específica pero sin decribir como se usará (solo como se recaudará) ese dinero, es una manera de colarnos otro impuesto pero con una etiqueta que sea agradable a los usuarios (ecoXXX, impuesto de cohesión..., para ayudar en el área de la salud, ....). Quien se va a negar a ello??. Es como esa costumbre de que al ir a comprar a un super o los billetes de avión siempre añaden ese apartado para que dones a una causa solidaria. Que malo eres si no lo haces pero realmente sabemos como se gestiona ese dinero y si llega al lugar esperado?
#16 En mi anterior trabajo: ingenieros y jefes de departamentos bajando a fumar al portal (oficinas en un edificio de viviendas) tirando las colillas al suelo. Un día apareció un cenicero al lado de la puerta del portal y bueno parece ser que empezaron a usarlo. Al mes llega una caja de una vecina con dos botellas de vino como agradecimiento por usarlo (y botellas de 10eur, no don simon). Todavia puedo notar la vergüenza que sintieron... Pasaron los meses y las aguas volvieron a su cauce.
P.D.: yo también sentí vergüenza por no llamarles la atención. Si todos nos plantamos esto dura 2 días.
#16 Lo veo con afán recaudatorio como tú, pero también como un paso más a seguir poniéndole complicaciones al mundo del tabaco...imho, bienvenida sea.
Ahora sí... podríamos hablar tb de lo mismo para las empresas de chicles, de comida para perros, de propaganda electoral....o como sugieres, multar a la gentuza que ensucia la vía pública.
#1 ni bien ni mal pero yo no veo el avance, no creo que una empresa deba pagar por los deberes de otros en exceso y si lo hacen para eso tienen ya la responsabilidad social
Alguien tiene tiene derecho a fumar pues también debería tener el deber de no tirar las colillas al suelo
Esto es como decirle a las pajarerías que tiene que recoger las mierdas de los perros que venden
O a las compañias de toallitas húmedas de desatascar las alcantarillas
O a los fabricantes de coches a pagar los daños del que conduce borracho
Todo sea por el derecho del ciudadano
Y coño fumadores no seáis guarros
#30 es difícil que un fumador sea responsable. Puede serlo a veces pero se parte de que no le importa ni su propia salud.
#90 pero como no les va a importar su salud? a quien no le importa su propia salud?
Lo que pasa es que es víctima de la publicidad y de la presión social, de un entorno estresante que le invita a fumar, son gente que necesitan ayuda
como le vas a pedir a alguien que tenga la responsabilidad de su propia salud?
el estado y la seguridad social tiene que velar por la salud de los fumadores y las tabacaleras pagar la limpieza de las colillas. La responsabilidad social de las empresas es para ayudar a las personas, que paguen las empresas y mi salud me la tiene que proporcionar el estado español que para eso pago impuestos!!
que estamos en un estado de derecho!!!!! que me den derechos que yo no quiero deberes
(entiéndase la ironía en algunas líneas y tal)
#1 Lo siguiente debería ser que los fumadores de tabaco que paguen con las cajetillas un plus para compensar el coste de su atención en la sanidad publica.
#59 creo que ya lo hacen. Lleva un impuesto especial
Como exexexfumador os diré, el fumador actual es plenamente consciente de la mierda que se está metiendo en el cuerpo, y trata de ignorarlo autoengañandose ¿Os pensáis qué se va a parar a pensar en el medio ambiente?
Ilusos
#22 Aquí otro ex fumador que no ha tirado una colilla al suelo en años. Siempre buscaba una papelera, como muchos.
Y los problemas que tuve, por ejemplo, pidiendo ceniceros en terrazas.
#22 No tiene nada que ver.
He sido fumadora y jamás tiraba colillas, es más, no fumaba en una barra de bar, ni cuando esperaba en un paso de peatones.
Mis colillas se venían conmigo hasta la siguiente papelera, con el tiempo llevaba una especie de cenicero en mi mochila o bolso.
#70 Claro que sí, chavalote. Mándamelo.
#71 vaya, que no lo quieres. Pero si es biodegrable
#58 Colega, las lechugas y la mierda que cagas son biodegradables. El plástico que las envuelve no. Me parece demencial tener que explicártelo.
#61 biodegrable quiere decir que su gestión es gratuita?
#64 https://dle.rae.es/
Ahí te dicen lo que quiere decir biodegradable.
#69 que lo podemos mandar todos a tu casa. Que es biodegrable
Pero lo de prohibir fumar en espacios públicos para otro día.
#55 ¿Te imaginas? Se montan comandos armados.
Hola, soy experto en adicciones y reciclaje de mierdas varias
La pu...s colillas aparte de una porquería son un enorme vector de contaminación, generan microplásticos empapados en químicos contaminantes... y están por todos lados.
En España hay una plaga de hediondos, de todo tipo y en todos lados, no solo de colillas, sino de escombros, basura, electrodomésticos y otros residuos. Estos incívicos subhumanos caraduras contaminantes son una minoría, pero muy activa y que se hace notar mucho, hay que pararles los pies de la manera que sea... como sea.
De contaminación lumínica, acústica y de gases hablamos otro día.
Esta solución, de obligar a alguien que se lucra con esta plaga, los tabaqueros, a recoger elementos contaminantes, me parece apropiada y necesaria, también me parece apropiado sanciones ejemplares... ejemplares.
Propongo una solución más radical, aunque compatible: Prohibir cualquier tipo de filtro hecho con materiales plásticos (como los actuales) y además prohibir, también, filtros y elementos en el empaquetado de tabaco, y mierdas similares, que no se descompongan totalmente en un muy breve periodo de tiempo.
Ahora a por las cagadas de perro
Soy fumador y sí, tiro bastantes colillas al suelo. No en la montaña, ni parques ni playas pero si en ciudad. No tenía ni idea de cuanto repercutía eso, yo pensaba que las barrían igual que barren lo demás pero ya veo que no. Con esta noticia me acabo de concienciar, ni una más al suelo.
Podríamos reciclar boquillas para fabricar los nuevos paquetes de tabaco y fabricar ceniceros portátiles (idea de cuñao)
Convencido estoy que subir los impuestos del tabaco redundara en calles limpias.
Tanto como que bajar el iva baja los precios del super
me veo a todas las marcas quitándoles el filtro a los cigarrillos, No - filtro = a no pago a no ser que la ley este redactada de una forma que se refiera en si a las colillas en su conjunto
Partiendo de la premisa de que existe gran cantidad de gente que va a seguir tirándolos al suelo, ¿cómo no obligan a hacerlos biodegradables?
#15 no creo que sirviera de nada. En el artículo dice que no sólo son malos por la composición en sí mismo, si no porque retienen sustancias del cigarrillo: alquitrán, nicotina,etc.
Aunque los hicieran biodegradables seguirían siendo un problema, si bienes cierto que algo se ganaría.
#26 No me había leido el artículo (ya estoy integrándome en esto de menéame). Gracias por la aclaración, nunca lo había pensado.
#26 ya existen filtros biodegradables, el artículo pasa muy por encima del problema que suponen tropecientos centenares de filtros algodonosos empapaos de nicotina cayendo, vía alcantarilla, a aguas residuales y colectores: crean atascos y tardan, incluso los "biodegradables", de celulosa más"integral", unos 200 años en descomponerse.
#26 Pues se prohíben los filtros de los cigarrillos, antes se vendían sin filtro. #15
Complicado lo veo. Quizás educar a los consumidores a no dejarlas por el suelo, es mejor idea.
#12 No veo que una cosa quite la otra, si la compañía paga por lo que contamina, no reduce un ápice las campañas de sensibilización para que los guarros dejen de serlo, es más, habrá más dinero para esas campañas.
#37 Pues no, hay que multar al que ensucia por que ensucia, y al que contamina por que contamina y al que vende veneno por que vende veneno.
Lo de mezclar responsabilidades es ABSURDO y crea un sistema desregulado de responsabilidad, que no es bueno para nadie.
#56 La compañía también es responsable de usar esos productos, tiene que coresponsabilizarse de ese tratamiento y eso deja dinero para mejorar el sistema del multas a incívicos y trae pasta para campañas de concienciación.
No veo el absurdo.
#63 SI TAN MALA ES. QUE LA CIERREN por evidente estafa a la humanidad, traicion y ASESINATOS
Y nos dejamos de eufemismos.
#67 No sé si sería buena idea, mira lo que ha pasado con el resto de drogas que declararon ilegales. Igual sería mejor prohibir el uso de las substancias contaminantes en las colillas.
Pretextos para sacer mas dinero.
Ideotas de politicos
Subirán el precio de sus productos y serán los fumadores los que indirectamente recojan las colillas
Los izquierdosos hablan mucho de educar al público, pero sólo usan los impuestos como palo para darle al burro. Obsesión confiscativa.
te pegaron en exceso...
Mirar las películas, las series, etc. Todos tiran las colillas al suelo, al mar, yo lo veo y me pongo malo y soy fumador. Tenía que estar prohibido que saliera en el cine o la tele o en las plataformas. Y lo de los perros que tienen tomados los parques, las calles, etc.? No te sientes en la hierba, está meada.
Yo pondría una multa simbólica de 1.000.000€ a quien tirase una colilla al suelo. Con eso no daría para mejorar la Sanidad ni la educación, pero quizá si ayudase a los políticos a llegar a fin de mes.
Pero es que no tiene mucho sentido la medida más allá de sacar unos euros por el ayuntamiento de turno. Debería pagar el reciclaje las empresas que usen plastico en sus productos? O voy más allá, por qué no pagan también los tratamientos de oncología para los fumadores?
#2 Debería pagar el reciclaje las empresas que usen plastico en sus productos?
Sí. Y en teoría ya lo hacen.
#3 Acojonante.... Estamos creando ciudadanos irresponsables... Cada día más irresponsables...
Eso del poder del voto, está yendo en nuestra contra.
#2 Hola. Trabajo en una empresa agrícola. Las lechugas se envuelven en bolsas de plástico. Cada año hago una declaración y pagamos un canon a Ecoembes por ese plástico de un solo uso, y hago esa declaración de envases desde hace años.
Y por cierto, me parece fabulosa tu idea de que los productores de tabaco paguen los tratamientos de oncología de los fumadores.
#54 y como yo tiro las lechugas al suelo te parece bien pagar tú por la recogida. Y como después de comerlas las cagamos también te parece bien pagar un canon por el alcantarillado y la depuración de las aguas. Y como las transportas en coches... en fin.