Actualidad y sociedad
12 meneos
132 clics
Productividad laboral: lo que la ley exige al trabajador (y lo que no)

Productividad laboral: lo que la ley exige al trabajador (y lo que no)

Los empleados tienen la obligación de “contribuir a la mejora de la productividad de la empresa”, según el artículo 5 del Estatuto de los Trabajadores. No es una recomendación ni una cláusula simbólica, sino parte del conjunto de deberes que conforman el vínculo laboral. Un trabajador que ralentiza de forma consciente el proceso estará incumpliendo este deber aunque cumpla su jornada completa. Si rinde menos porque atraviesa una fase de cansancio, carece de medios adecuados o su ritmo natural es diferente, no se puede considerarse infringida.

| etiquetas: productividad laboral , trabajador , estatuto de los trabajadores , jornada
10 2 0 K 132
10 2 0 K 132
El envio es una adaptación del artículo original (según indica el envio al final) se que publicó en la revista revista jurídica Colex:
- dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10060540

Pero como en ese original el acceso parece un poco farragoso (supongo que estará en el PDF descargable), mejor mando la adaptación.
En España hay mucho odio a los trabajadores, así que este artículo me repele desde la misma entradilla.
Recordar que por cada trabajador que atenta contra la productividad de la empresa, hay muchos empresarios que hacen lo mismo o que atentan contra la salud y los derechos de los trabajadores.
#2 Es que el quid de la cuestión es que el ET no es tan favorable a los trabajadores. Intenta dar la apariencia de ser neutro entre los intereses de los trabajadores y los de la empresa, pero tiene algunos artículos que no se entienden sin conocer la historia del país.
Sueldo mínimo, productividad mínima, no?
#3 mi compañero de trabajo pagaría por ir a trabajar. Muchas veces tiene incluso con el ordenador apagado por inactividad y eso que le ha puesto más tiempo bastantes veces. Una vez me propuse no decirle nada de que lo tenía apagado. A las dos horas le tuve que decir, me daba ya apuro por si venía alguien a la oficina y lo veía así, sin hacer nada.

menéame