Hace 7 años | Por Flejes a ctxt.es
Publicado hace 7 años por Flejes a ctxt.es

El Estado empezó a desprenderse hace 30 años de sus bancos y de sus empresas de energía, telecomunicaciones y transportes. Los gobiernos de González iniciaron el proceso, que tuvo su auge con Aznar y ha culminado en las legislaturas de Zapatero y Rajoy. “Este Gobierno no cree en las privatizaciones”. El que habla es Josep Piqué, ministro de Industria en la época más desaforada de venta de empresas públicas que ha conocido España, la del primer Gobierno Aznar (1996-2000). AENA, Telefónica, Gas Natura, Repsol, Tabacalera...

Comentarios

D

#1 no recuerdas mal recuerdas pero que muy bien

D

#1 Y salen los del P$OE quejándose de que el Jran Onvre de Hestado salga en el Tramabús... Cuando merece un Tramabús para él solo, el Felipebús.

D

#1 Las puertas giratorias no las regalan gratis, hay que ganárselas.

Shotokax

Telefónica, por ejemplo, pasó de ser una empresa pública rentable a un chiringuito de amigos del PP, corruptos y enchufados. Metieron hasta a Urdangarín.

Lo jodido es que la gente es tan estúpida que, viendo eso, sigue creyendo que Rato y Aznar fueron grandes gestores.

D

#7 Una empresa puede ser rentable si es un monopolio y pone los precios que quiere

Si no lo sabias las ADSL, RDSI eran 10 y 20 veces mas caras que en el resto de Europa antes de que tuviera competencia

Las llamadas locales, provinciales y nacionales de fijo se cobraban y en el resto de Europa no
¿Sigo?

El alta de una linea de telefono costaba una pasta

Shotokax

#8 lo cual siguió ocurriendo hasta mucho tiempo después de la privatización, que solo sirvió para mantener los precios como estaban, pero para enriquecer a los amigos del PP.

Podrían haber mantenido la empresa pública con precios buenos y gestión eficiente, pero claro, si haces eso no hay sobres.

Shotokax

#10 ¡alerta! ¡Propaganda neoliberal!

Claro, las empresas públicas no son rentables porque sí, porque tienen vida propia y deciden no ser rentables. Tú quieres gestionar una empresa pública y la empresa te dice: "Soy pública, voy a funcionar mal, déjame en paz". Que haya políticos inútiles que vayan a robar en lugar de a gestionar correctamente no tiene nada que ver, la culpa es de las empresas, que son malas.

D

#11 las empresas publicas en monopolio ¿eficientes?
¿Cuando un monopolio ha sido eficiente?

Vaya fanboy ideologico estas hecho, solo la SEAT no estaba en monopolio, y funcionaba a base de subvenciones del estado

Shotokax

#13 ¿"fanboy"? Eres tú el que suelta soflamas. Yo no he dicho que todas las empresas públicas funcionen ni que todas las privadas no funcionen ni nada similar. El que trata de colocar principios ideológicos radicales eres tú.

Ha habido infinidad de empresas públicas en el mundo que han funcionado correctamente. Si tu mundo se reduce a Seat y a España te recomiendo que leas más.

c

#13 Eficiente para quien?. Toda empresa privada aspira al monopolio.

D

#11 Cuando es SU sistema el que falla son las personas, no el neoliberalismo. Fulleros.

m

Y sin embargo el estado no ha parado de crecer, que cosas.

B

#3 Y ha sido gracias a las privatizaciones, sin ellas no habriamos crecido nada.

m

#4 Yo me refiero al estado, no al país, ojo.

B

#5 Y yo.