Hace 8 años | Por --405621-- a eldiario.es
Publicado hace 8 años por --405621-- a eldiario.es

Beatriz González López-Valcárcel es catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Las Palmas de GC y desde septiembre es presidenta de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), donde hasta ahora ocupaba el cargo de vicepresidenta. Su trabajo para los próximos dos años se centrará en la divulgación del conocimiento científico y en la defensa de la salud pública. Hablamos con ella del informe SESPAS 2014 'Crisis económica y salud'.

Comentarios

D

#2 en el artículo se ve la afirmación del título encuadrada en una larga y demoledora crítica a la falta de rigor, datos y transparencia de quien propone la privatización. Le falta decir explícitamente que el gobierno y las comunidades ocultan datos por interés (¿porque serían demoledores?).
#1 lo de leerse el artículo antes de comentar, ya tal...

D

El eterno discurso del mal funcionamiento de lo público (o de su "no sostenibilidad") para ampliar el negocio (nada inocente) de los intereses privados.

Si la sanidad pública no funciona, que la mejoren desde el Estado, que la mantenga pública pero bien organizada.
Si no es sostenible, ¿por qué la empresa privada sí lo es, cuando se le paga desde el estado? ¿Por qué, cuando el gasto público presupuestado duplica lo inicial, nadie dice que la externalización "no funciona", sino que es una excepción? Las obras de la M-30 de Madrid estaban presupuestadas en 3.500 millones y costaron 7.000. Pero no pasa nada, lo privado funciona fenomenal.

La hoja de ruta para cepillarse los pilares del estado de derecho (sanidad y educación gratuitas y universal, en esencia) sigue con su martillo pilón. Claro que es una cuestión ideológica. De una ideología como un piano de cola.

D

#6 el artículo no dice eso. A día de hoy en medios de información chusqueros alguien puede decir lo que comentas, pero dudo mucho que haya alguien informado, con conocimientos, datos y capacidad que pueda sostenerlo.
¿ Tienes tú alguna información sobre alguien que realmente sostenga que la sanidad privada es más eficiente o que haya sobrecostes en la pública ? Porque me parece que ves gigantes, te imaginas molinos y arremetes contra ellos. Realmente en España a día de hoy la mejor sanidad es la pública, los experimentos que se han hecho de privatización han sido todos nefastos, la privatización salvaje de Madrid ha sido parada por los jueces como un caso de corrupción más y la única excepción, Cataluña, es la que tiene problemas crónicos de financiación. Con estos antecedentes yo no debatiría en los mismos términos que lo haces tú. ¿ Contra quién ? ¿ Hay alguien que defienda lo que tú atacas o le estás dando visibilidad a una posición que realmente no defiende nadie ?

D

#8 Estoy defendiendo la gratuidad de la sanidad, así como su naturaleza pública y no privada. No sé de qué modo me has leído.

D

#11 he leído esto: "Si la sanidad pública no funciona...", "Si no es sostenible,...".
Son puntos de partida de discusión descabellados. Nadie puede decir en España que la sanidad no funciona ni que no es sostenible. No veo a nadie diciéndolo, a nadie normal me refiero. Sería hacer el ridículo. En tu comentario veo que das visibilidad a una postura que nadie puede defender nunca. Supongo que es lo contrario a lo que pretendes, pero das visibilidad y carta de normalidad a algo que no tiene ni pies ni cabeza y que por lo tanto no tendrá muchos partidarios.
Si quieres la comparación, un periodista incapaz y tergiversador como Marhuenda debería haber desaparecido de la profesión hace años, pero en España tiene una importante cantidad de acólitos fieles que le siguen, extienden su mensaje y le dan audiencia, simplemente para criticarle, sin darse cuenta que así solo evitan que caiga en el olvido.
Quizá no soy capaz de explicar bien mi punto de vista, quizá suene rebuscado... perdona si es un poco confuso.

D

#13 Son puntos de partida que repiten como un mantra con la excusa de desmantelar la sanidad. He tenido personalmente decenas de discusiones con allegados y familiares que me repetían semejantes barbaridades hasta la extenuación (sazonado con una pizca de odio a los funcionarios: eso nunca falla).

Entiendo lo que quieres decir; si yo solo quería decirte que aunque parezca que discutamos, ¡opinamos exactamente lo mismo!

D

#14 Siento que tengas allegados desinformados. Algunos de los míos, lo mismo y si veo que se ponen cabezones dejo el tema, la amistad es más importante.
El artículo que comentamos está muy por encima de ese nivel. Señala por ejemplo que el copago (aka repago) no se sabe si ha supuesto algún ahorro porque el gobierno y las comunidades autónomas no dan datos para poder evaluarlo. Cualquier malpensado pensaría que los datos muestran que ha sido un fracaso y que por eso los esconden. Tiene otros puntos de gran calado. Y enfoca el tema como debe enfocarse, desde un punto de vista técnico e imparcial: vamos en primer lugar a ver datos y comparar, dejando a un margen las ideologías, para que tengamos todos muy claro lo que hay en juego. De ahí la crítica a la falta de datos (voilá! ¿ tienes algo que ocultar?). Y creo que el título del artículo sale de un reto suyo: si no me das datos, es que solo te interesa la privatización como ideología, aunque no dé beneficios o aunque cause perjuicios.
Quien lo lee, se puede hasta quedar con la idea de que la privatización es un timo premeditado.

D

#16 "Quien lo lee, se puede hasta quedar con la idea de que la privatización es un timo premeditado."

Ya te digo que lo es. Te recomiendo un libro fundamental, y que no por haber sido un best seller de una autora famosa deja de tener su absoluta relevancia:

http://www.casadellibro.com/libro-la-doctrina-del-shock-el-auge-del-capitalismo-del-desastre/9788408006732/1965301

En cuanto al artículo, es fenomenal. No me estaba metiendo con él, sino con las ideas generalizadas sobre el mal funcionamiento de lo público. Como dices, el artículo toca teclas esenciales en esto de la privatización.

D


Si está claro...

WarDog77

#4 Eso es así en el MUFACE, ISFAS y MUGEJU, de juven a las privadas (atención rápida y muchas servicios sin cita previa) de viejo al INSS, si tienes algo gordo nadie quiere estar en la privada, intentan escurrir el bulto como sea y muchas veces sus hospitales carecen de medios si la cosa se complica en un intervención (ya ha pasado varias veces)

perrico

Es que es un debate ideológico. Hay una ideología que pretende acabar con la sanidad pública para favorecer a la privada y es no se puede menospreciar.

D

¿Por qué no? En todo caso esa afirmación ya está llena de ideología.

fofito

#2 ¿Si? ¿Podrías desarrollar un poco más tu opinión?

WarDog77

Debemos de convertirla en una cuestión ideológica sibla queremos conservar como derecho universal de los Españoles, no queda otra, y esto es así porque los que la quieren privatizar no lo hacen por una cuestión de mejorar su eficiencia o abaratar su coste (puntos discutibles), sino por una cuestión ideológica, la de "sacar tajada"

fofito

#7 No hace falta,no en España.
Aquí la sanidad pública funciona,es más barata que la privada y,hasta hace cuatro días, no discriminaba.
Sin ideología, números.El que quiera que los busque, que son públicos.

WarDog77

#10 Eso es lo que intento decir. Que puesto que se la ataca con demagogia y datos falsos se debe de convertir en cuestión ideológica para no ceder ni un paso.

D

No es un debate es una lucha