Actualidad y sociedad
22 meneos
33 clics
Primera manifestación en Zaragoza contra los centros de datos

Primera manifestación en Zaragoza contra los centros de datos

"Se nos intenta convencer de las virtudes de estos proyectos, haciéndolos prioritarios y poniéndoles una alfombra roja. Pero vemos que los impactos negativos sobrepasan con creces las teóricas virtudes: los consumos energéticos son altísimos, los consumos de agua son inciertos, en todo caso son también muy altos, y los empleos generados son pocos y de mala calidad. El aumento de los proyectos de este tipo en los últimos meses ha sido exagerado, y de la mano de la DGA van a convertir a Aragón en una zona de sacrificio”

| etiquetas: centros de datos , inteligencia artificial , agua , energía
18 4 0 K 146
18 4 0 K 146
Vendiendo la tierra y los recursos energéticos e hídricos al mejor postor, luego se quejan de la España vaciada, como si no fuera algo intencional para desalojar zonas y vender sus recursos sin oposición vecinal.
Por poner en contexto el uso del agua. En España el 80% del agua la gasta agricultura y ganadería y el 20% restante es todos lo demás. Consumo residencial, industrial, campos de golf, piscinas...
De este 80% el 20% es para la ganadería y el 80% para la agricultura. Las frutas y verduras que exportamos consumen el doble de agua que todo el consumo residencial de España.

Aquí claro, lo que hay es una competencia, teniendo en cuenta que en agricultura el agua si se gasta. En centros de datos, no…   » ver todo el comentario
#9 En fin, qué paciencia... Para empezar hay 30 centros de datos proyectados. Respecto al empleo in situ se sabe ya: en estos momentos hay cuatro centros de datos que generan 62 empleos.
A ver. Aparte del agua (ya que gastan tan poca agua y la retornan toda por eso a lo mejor se han puesto todos en el corredor del Ebro) las exigencias de todo este montón de centros de datos que se quieren instalar en Aragón es duplicar para empezar el consumo energético.
Evidentemente esa energía hay que sacarla de algún sitio con lo cual también implica muchas más instalaciones energéticas y los nodos y red de distribución necesarios.
Pero todo bien, todo perfecto. Mejor abandonamos la agricultura y comemos bits.
#10 ¿Que el agua usada por los centros de datos se vuelve radioactiva o algo y ya no sirve para regar?
Lo de poner mas red y potencia de generación , mientras sea renovable , no le veo el problema , la verdad.
Lo único que si que veo un problema con los centros de datos es la cantidad de basura electrónica que generan cuando se renuevan, ahí si que haría caer todo el peso de la normativa para asegurarme que no se manda a basureros sin reciclar o a envenenar algún país del tercer mundo.
#17 62 son los empleos que hay ahora mismo con cuatro centros. Vamos, una cantidad ridícula.
Y yo no sé en qué mundo de la piruleta vivís.
A ver #14 el tema del agua es que esta gente quiere tener garantizada su disponibilidad de agua y se la suda como si nos morimos de sed en Zaragoza. Y, a lo mejor, han conseguido superar las leyes de la física elemental, pero es virtualmente imposible no perder agua en el proceso por evaporación. Aunque el tema es que lo que quieren es que el agua sea…   » ver todo el comentario
#10 Obviamente 32 centros de datos pueden crear poco empleo, pero 62 empleos no será porque no da ni para una persona de seguridad las 24h y otro técnico las 24h en el centro de datos. Que sería una dotación muy minimísima. Eso son 8 trabajadores por centro de datos. Y no tengo ni idea de los trabajadores que demanda, pero podemos concluir que es obvio que mínimo un técnico las 24h va a haber y mínimo uno de seguridad las 25h también va a haber. Y 24/364 son mínimo 4 turnos.
#9 Los centros de datos son una aberración tanto ecológica como económica, además de un problema social donde se asientan. Que se vayan estas multinacionales a tocar los cojones a su casa.
#13 cuál es su casa? ¿No utilizas tú esos centros de datos? Sí, usando Menéame por ejemplo, o cada vez que usas un buscador, o cada vez que usas un red social, o cada cez que mandas un WhatsApp, o cada vez que le haces una pregunta chorra a chatgpt... Y cada vez necesitaremos más porque cada vez hay más servicios que dependen de los datos, las balizas V16, la IoT, la inteligencia artificial...
#15 La AI y su necesidad de recursos está sobredimensionada y todo para que una máquina invente respuestas. Se quejaba la gente de que la minería de Bitcoin consumía la electricidad tanto como el consumo de un país como Noruega cuando era falso, pero luego vienen los centros de datos de la AI que los quieren conectar directamente a centrales eléctricas y con más privilegios que los ciudadanos y ahora, "todo correcto".
#13 ¿Qué problema social causa un centro de datos?

Y he de decir que no soy un gran fan de tener centro de datos. Y tampoco de la agricultura.

Pero hay que tener ambos en una cantidad razonable. Razonable es para cubrir nuestras necesidades. No más. Pero obviamente los problemas medioambientales de la agricultura, la ocupación de superficie y consumo de agua son muchos órdenes de magnitud superior a los centros de datos. Y se que a muchos no os gustará lo que digo de la agricultura pero es la…   » ver todo el comentario
#18 El problema de las multinacionales y los fondos buitres, que donde se instalan pasas a ser un ciudadano de segunda. Te cortarán la luz antes a ti que al centro de datos que es una "infraestructura crítica"...
Una pregunta:
El tema del consumo hídrico, ¿Como se entiende? Es decir, supongo que entrará el agua del río, pasará por las tuberías para enfriar los equipos y luego volverá al río, y salvo la evaporación que pueda surgir del proceso, ¿Donde se pierde el agua? Aquí uno que no tiene ni pajolera idea del tema.
Por algo a la manifestación han ido 4 chalaos
No tienen ni idea de cómo funcionan

#4 Por lo visto debe contaminarse con todos los orines de los ingenieros de sistemas que pasen su vida allí :troll:
#4 Bueno, es algo más complejo. El agua no sale del rio, sale de la red de agua. Puede parecer lo mismo, porque al final el agua de la red sale del rio, pero no es lo mismo. Pero es como dices "no se consume" agua.

Pero al margen de lo que dices incluso aunque fuese consumo la cantidad de agua que necesitan es irrisoria

Por ponerlo en contexto Zaragoza, la ciudad, consume unos 58Hm3/año de agua. Esto son 58.000.000m3 agua. Vamos a convertirlo a piscinas olímpicas: 15.466 piscinas olímpicas al año de agua. Un centro de datos "consume" de media unos 50.000m3/año (los hay que consumen ménos y los hay que consumen más). Son algo menos de 15 piscinas olímpicas al año.
#8 El agua que pasa por una turbina hidroeléctrica se ha estancado previamente en el embalse y cuando es forzada a moverse arrastra más lodos y pierde calidad, el agua que se ha calentado por mucho que la devuelvas fría al río es peor. No importa si la usas para el WC y regadío
El tema es si los cuatro van a dejar de usar centros de datos los que se manifiestan. De momento la noticia ya está en varios medios digitales y aquí la estamos comentando.
Estos no comprenden que su sacrificio es necesario para que yo pueda seguir produciendo mierda, que se les tiene que explicar todo...
#2 No te olvides de consumir la de los demás, se solidario y comparte heces
#3 de hecho, eso ocurre en el momento en que usas cualquier algoritmo de IA :troll:
Es curioso, compré hace un año una máquina que necesitaba, y resulta que llevaba un software que me obligaba a subir todos mis trabajos y proyectos a la nube. Y sin esa condición no puedo usar la máquina. Y soy una persona completamente contraria a dejar mis trabajos en la nube....

Hay cosas que las hacemos absolutamente mal.
Pero ni plantearse hacer un uso más racional de la tecnología contaminante.
Nada, a pasarnos el día preguntándole chorradas a las IA que casi no chupan recursos...

menéame