Hace 10 años | Por GNAT a eldiario.es
Publicado hace 10 años por GNAT a eldiario.es

El petrolero Aleksey Kosygin partió de Freeport, Texas, el pasado 14 de mayo con 600.000 barriles de arenas bituminosas procedentes de Canadá. Llegará previsiblemente a Bilbao con destino a la refinería de Muzkiz. Al igual que la muralla china o los invernaderos del Almería, la minería a cielo abierto de las arenas bituminosas de Alberta (Canadá) es una de esas “huellas” humanas visibles desde el espacio. Los que ocupan actualmente las balsas de residuos mineros lo explican. La cicatriz se agrandará, según las previsiones.

Comentarios

Frogg_girl

"Al igual que la muralla china o los invernaderos del Almería, la minería a cielo abierto de las arenas bituminosas de Alberta (Canadá) es una de esas “huellas” humanas visibles desde el espacio."

Hombre... con un zoom potente se verá la muralla china. A simple vista NO. Palabrita de Pedro Duque:

Sobre las construcciones del hombre que se ven desde el espacio, "la Muralla China no se ve, se ven las pirámides si te fijas mucho porque están en el desierto. Lo que más llama la atención es la zona de invernaderos de Almería, esa zona blanca, con una superficie de 100.000 campos de fútbol es lo más llamativo. Si viniera un marciano le llamaría la atención", explica Duque.

¿Ya no queda un solo periodista que haga bien su maldito trabajo?

noexisto

Bastante bien explicado el proceso de las bituminosas y las presiones canadienses al respecto
#0 te he ańadido por "la cara" dos etiquetas "arenas" y "bituminosas", espero que no te moleste
Por ejemplo la de Europa es muy general y nadie la encontraría
Te dejo un link sobre las etiquetas. Es una gran forma de encontrar casi cualquier cosa y Mnm como hemeroteca es tal vez de lo mejor http://meneame.wikispaces.com/Etiquetas
Salu2

#1 las pirámides son fáciles de localizar porque están al oeste de El Cairo, justo-justo en las afueras. La muralla no se ve y las minería a a cielo abierto -las grandes- sí. Hay zonas extractivas enormemente bestias. Lo que es fácil de ver -es natural- es la barrera de coral de Australia. Es enorme....

G

#2 sin problemas

mente_en_desarrollo

Y por el mismo precio ¡Ahora un 50% más contaminante!
Que gran oferta, que maravilla el progreso.

F

Los petróleos "no convencionales" van a marcar el futuro próximo energético de la humanidad. Probablemente más que las energías renovables y limpias. ¿El motivo? Su rentabilidad y disponibilidad es lo que va a marcar el ritmo de cambio de una humanidad basada en los combustibles fósiles a una basada en las renovables, alargando o acortando la era del petróleo "barato" (aunque ya no tanto)

avpag

canadá como noruega, esos países que van de "verdes" y sus empresas cometen las mayores barbaridades que he visto. Esquilman los recursos de países pobres, lo dejan todo hecho un vertedero tóxico pueblos muertos de hambre y ahora, por lo menos también se cargan su propio país. Lo que no me puedo creer es que compremos su petróleo/basura. Qué pasa que marianito no puede firmar acuerdos con irak & cía...

noexisto

#6 hasta donde yo sé el petróleo Noruega es de altísima calidad. Por el contrario, por poner un ejemplo, el de Venezuela es bastante malillo y necesita un refino más que especial