Hace 3 años | Por zanguangaco a elconfidencial.com
Publicado hace 3 años por zanguangaco a elconfidencial.com

Los empresarios quieren que tanto la Seguridad Social como Hacienda pierdan privilegios a la hora de cobrar tras una quiebra. La CEOE ya se lo ha pedido formalmente al Gobierno

Comentarios

m

#3 Titular alternativo al tuyo: Presión de los empresarios para que todos los acreedores tengan el mismo derecho a cobrar en una quiebra.

M

#5 ... Hacienda somos todos ...

ipanies

Lo acepto si los bancos pasan al último acreedor de la lista.

D

#1 Y devuelven el dinero "prestado" , todo.

Lamantua

Hostiassssss. Por fín una noticia que va a reventar todas las portadas y telediarios durante tres meses o más, hasta que la ciudadania conozca todo en detalle.... wall

thorpedo

Lo de siempre ,cuando les va bien la cosa que papá estado no les toque nada, y cuando les va mal que el estado les ayude

D

#8 El Estado no ayuda en nada, más bien abusa de su poder para autodeclararse el primero en la lista a la hora de cobrar. Pagamos impuestos para disponer de justicia, pero luego cuando te deben dinero no tienes mas que trabas para cobrar.

xamecansei

#12 El Estado somos todos, tenemos que ser los primeros en cobrar.

pepepoi

#12 si tú aceptas un pedido de un millón de sillas tienes que tener claro que existe el riesgo de que no te las paguen. Si no asumes ese riesgo vas a fabricar alegremente, y lo harás tú y todos.
Así ha ganado dinero mucha gente y se han arruinado otros muchos.
Tú asumes el riesgo y asumes los beneficios o las pérdidas. No exijas más blindajes o nos llenaremos de timadores.

chaobela

La CEOE es el verdadero virus del país, fueron los que presionaron para salir cuanto antes y ya estamos como al principio.

Priorat

Me parece mal y no tiene sentido. En el momento en que el empresario declara la seguridad social del mes de agosto, o el IRPF de un trabajador, aunque no lo pague, el estado ya considera que al trabajador se le ha retenido el IRPF y ha pagado la SS (aunque no la haya pagado el empresario).

La SS y el IRPF, que son las deudas habituales de empresas que se liquidan, son en realidad pagos del trabajador. Es dinero del trabajador que el empresario recoge y pasa a la administración directamente. Por tanto debe tener, la misma preferencia que tienen los pagos a trabajadores o al menos, por encima del resto.

Salvo que queramos, y yo estoy en contra de esto que digo, que cuando una empresa liquide se quiera ajustar lo cotizado a lo realmente pagado y la devolución o pago del IRPF a lo realmente retenido y pagado a hacienda.

vomisa

Desde su punto de vista es logico.
En una quiebra cobra primero el estado, los trabajadores, y luego las empresas con las que hubiera deuda.
¿Es lo que más interesa a la sociedad? Pues es dudoso.

c

#6 Pues para mi no hay duda. Asi debe ser.

D

La OCDE son unos vampiros.

d

Noticia 13 del día de inundación del coronavirus. En este caso solo nombre sutílmente la pandemia pero a nadie se le escapa la coincidencia del estado de miedo y la necesidad de una solución generosa.

La anterior noticia: astrazeneca-moderna-todos-detalles-vacunas-contra-coronavirus/c03#c-3

Hace 3 años | Por tontorron a businessinsider.es

c

Bueno, en cuanto gobierne el PP está hecho.

D

Cuando crees que los hijoputas de la patronal no pueden sorprenderte más,ves que estás equivocado y te encuentras con otra hostia en la cara.

b

Quizás deberían facilitar que los trabajadores se vayan de una empresa en ruina antes de tres meses sin pagar.

Que sí te vas pierdes derecho a paro e indemnización por despido. Al final sirve para ir aumentando la bola de de la deuda.

También habría que controlar que pagos a la directiva se hace en esos momentos. Que pueden sentirse tentados de exprimir una último bonus del cadáver de empresa antes de darla por muerta

D

Hay que privatizar ambos que seguro son más rentables.