El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) Miguel Polo Cebellán pidió antes de las 18 horas "enviar un mensaje a la población para subir a los pisos altos", según acaba de declarar ante la jueza y el fiscal de la dana. Polo ha confirmado que el Cecopi empezó a las 17.00 horas. "Empieza en una sala que lo único que se ve es la esquina de una mesa y una cámara desde atrás enfocando. Sólo se veía a dos personas: Jorge Suárez y otra que no conozco". Tras el primer receso, "la imagen es la misma, pero ya se ve a la consellera"...
|
etiquetas: hidrográfica , júcar , cebellán , mensaje , es-alert , pisos altos , cecopi
Si supieran gestionar la mitad de bien que saben distraer cuando se habla de un tema...
Tú eres la que manda, Salomé Pradas. Llega el señor de la CHJ y te dice que hay que declarar la alarma y tú no sabes lo que es.
Vale, eres tonta, pero es lo de menos. Pero puedes ser tonta y al menos tener sentido común. Si el señor ese que sabe de lo que habla abre la boca, le escuchas y haces lo que te dice.
Yo creo que fue miedo a hacer algo que tuviera conclusiones políticas. Se pasan décadas chupando culos para subir puestos y creo que pensar en perderlo le hizo entrar en pánico porque ella sí era una cabeza fácil de cortar. De hecho la cortaron de inmediato.
“Por ello pidió en ese momento "bueno, pues manden un mensaje a la población". Un mensaje que Polo asegura que conocía desde la etapa de José María Ángel al frente de las Emergencias. "Ya nos habia contado un sistema que permitia el mensaje a zonas". A partir de ahí, según la versión de Polo, "empieza a haber un debate sobre esta situación por parte de Emergencias y, por parte de la consellera [Salomé Pradas] decía que por qué se declaraba la emergencia, que qué era eso. Nosotros no dábamos crédito".”
Hace falta más control, que ahora con lo de emergencias la gente tiene el dedo muy suelto y lanza alertas muy a lo loco. Y vale, igual eso puede salvar vidas, pero también genera alarma social.
Imagina que hay un incendio o algo y alguien que sabe del asunto se pone a dar instrucciones.
Un sueño húmedo.
A estas alturas las personas no entienden que:
AMARILO: peligro
NARANJA: gran peligro
ROJO: peligro extremo
Por causa que ellos digan, fenómenos costeros, niebla, tormenta eléctrica, lluvias, tormentas, nieve, viento...
Y que aunque no llueva justo donde tú estás si llueve más arriba de la cuenca en la que estás el agua… » ver todo el comentario
Como he tenido que trabajar en unas cuantas crisis en mi vida, te puedo decir que cuando todo el mundo empieza a hablar y los mensajes llegan cada uno contando una película distinta, todo se va a la mierda
Hay un mando único de emergencias por algo
Otra cosa es que ese mando sea un redomado inútil, que además es negligente
Yo defiendo una coordinación que incluya a más gente, y que sea resiliente.
Por ejemplo, sabemos que en las costas de Andalucía va a haber un gran sunami. Lo que no sabemos es cuándo.
Tú defiendes que si el señor que tiene el mando único ese día está de comida copiosa, mueran decenas de miles de personas ordenadamente.
Yo defiendo que en los centros educativos, sanitarios, de trabajo, se haya formado a la población de… » ver todo el comentario
Deberían estar entre rejas e indemnizando a los familiares de las más de 200 víctimas mortales que hubieron.
Esta es la verdadera Kaleborroka
Y la AEMET por ejemplo, no son los técnicos de la emergencia.
En el ABC: "El presidente de la CHJ admite a la juez de la dana que conocía el caudal del Poyo y no advirtió al Cecopi"
No hay nada que debatir, es un hecho que cualquier persona tiene derecho a saber.
La gestión de las alarmas tiene que ser única, si no, se puede liar un follón tremendo.
El problema es tener a cargo de las alarmas a una colla de incompetentes y malas personas, como se está viendo.
Claro, imagina que en lugar de no decir nada, hubieran dicho unos que había que tomar precauciones y otros que no. El caos.
Para empezar, si lo importante fuera salvar vidas, el sistema tendría que estar tan descentralizado que todo el mundo, bien en el colegio, bien en formación para adultos, aprendiera a reconocer los indicios de que puede haber una riada, y saber como responder en consecuencia.
Es decir, exactamente lo contrario de una "gestión única" de las alarmas.
Lo del pánico innecesario es ridículo, porque emitir una alerta no significa generar pánico. Es salvar vidas.
Obviamente hay que emitir la alerta correcta. Cada vez que escucho que este fin de semana tenemos alerta naranja por no sé qué, sin información verificable ni accionable, ya sé que se está perdiendo el tiempo.
Pero si el presidente de la Confederación Hidrógráfica me dice que está habiendo una riada, me lo creo. Y como yo, muchas gente.
Para alertas y pánicos innecesarios, las burradas que se dicen día sí y día también en muchos medios de comunicación sobre el presidente de gobierno, y aquí seguimos.
En este caso, pueden incluso ser tres sistemas con diseños equivocados (el educativo, el político y el de emergencias).
Algo que debería llamarnos la atención es que hay muy pocas propuestas de acciones que evitarían que volviera a pasar algo similar, pese a que las claves de lo que falló se conocen prácticamente desde el día siguiente a la tragedia.
Luego los que tenía que mandar otros mensajes distintos no los mandaron.