Hace 8 años | Por bonobo a teinteresa.es
Publicado hace 8 años por bonobo a teinteresa.es

El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, ha anunciado este miércoles que ha decidido abrir un juicio político ('impeachment') contra la presidenta del país, Dilma Rouseff, por las irregularidades en las cuentas públicas de este año. De las numerosas solicitudes que Cunha ha recibido en los últimos meses para enjuiciar políticamente a Rousseff, finalmente se ha basado en la de los juristas Miguel Realle Júnior y Hélio Bicudo por irregularidades contables, dejando al margen la corrupción en Petrobras.

Comentarios

D

Se veía venir.

D

eso tiene algo que ver con Chiquito?

D

#2 No, eso es agromenavuer.

javierreta

Yo optaría por usar más la frase "juicio político" que impeachment en el titular. Esa mala costumbre de usar extranjerismos existiendo la palabra o frase en castellano.

D

Es el nombre que le dan ellos en Brasil, impeachment. La traducción más próxima es destitución o impugnación, pero no son ajustadadas porque también existen en inglés, y no son las usadas. En inglés tiene el matiz de desacreditar y estorbar, que no está presente en esas otros dos.

La palabra impeachment es de origen franco-normando, como la inmensa mayoría de las palabras jurídicas en inglés (o latinas directamente). Empechement a su vez viene del latín impedicare, im+pedicare, estorbar o impedir (literalmente: poner la zancadilla, pedicare es de pes, pedis). En gallego-portugués existe como derivada empecer (de amplio uso), "estorbar, dañar, obstruir a alguien". En el RAE aparece como arcaica y sin uso (dan como etimología impediscere), yo nunca jamás la vi usada en ningún texto castellano ni arcaico ni barroco, tampoco la encuentro en los tesoros online de textos antiguos.

p

Una acusación, ¿no?