Hace 8 meses | Por blodhemn a elsaltodiario.com
Publicado hace 8 meses por blodhemn a elsaltodiario.com

De la misma forma que Glovo, Uber Eats lleva contratando repartidores como falsos autónomos desde 2017. Aunque, en esta ocasión, la empresa sí que realizó un cambio de estrategia tras la aprobación de la conocida como Ley Rider en 2021: “De los falsos autónomos pasó a la subcontratación temporal, donde ha externalizado fraudulentamente toda su actividad a diferentes empresas que imponen rotación e inestabilidad entre los trabajadores”. Le acusan de estafa por la presunta comisión de una conducta continua y en concurso de delitos económicos.

Comentarios

thorin

#2 Vamos a pasar de que la empresa te obligue a hacerte autónomo, a obligarte a hacerte una sociedad.

No cambia nada.

#3 La comida se suele llevar en la mochila verde de la foto, tu comentario de la suciedad del maletero es un poco absurda.

powernergia

#7 Subcontratar el trabajo a una sociedad sale bastante mas caro a que lo haga un autónomo, dejarían de ser viables la mayor parte de estos chanchullos.

thorin

#8 Eso es tener el prejuicio de que cuando quiten la figura del autónomo no tocaran la de sociedades.

powernergia

#10 No es prejuicio, es lo que hay.

Claro que se pueden cambiar muchas cosas, yo hablo de una de ellas.

thorin

#11 Lo que hay, es que no van a quitar la figura del autónomo sin tocar ninguna otra ley.

Lok0Yo

#8 Subcontratar el trabajo a una sociedad sale bastante mas caro a que lo haga un autónomo
Hmmmmm no , ha efectos seria lo mismo. Emitir una factura a una s.l. . El gasto se trasladaria al trabajador de la empresa. A quien beneficiaria esto es a que hubiera mas gestores fiscales para llevar una infinitamente superior cantidad de empresas. Mas burocracia y mas complejidad/ dificultad para crear empresas.

powernergia

#12 " El gasto se trasladaria al trabajador de la empresa. "

Si ese gasto se traslada al trabajador de la empresa, la empresa no sería viable de ninguna manera.
Es imposible que subcontratar un trabajo de una persona con una empresa sea mas barato que hacerlo con un autónomo.

"A quien beneficiaria esto es a que hubiera mas gestores fiscales para llevar una infinitamente superior cantidad de empresas."

No, solo existirían las empresas que fueran viables (no es posible mantener una empresa con nóminas falsas), ahora los autónomos son viables porque no ganan ni el salario mínimo. Simplemente las empresas que contratan autónomos, los tendrían que contratar como empleados, y solo los autónomos que realizan trabajos verdaderamente rentables, pasarían a tener empresas viables.

Superaudion

#3 Lo llevan repartidores en moto, no un coche de Uber.

E

#19 visto con mis propios ojos el año pasado. Igual lo han dejado de hacer.

Un pedido grande para el corner de Dani García, que tiene en varias oficinas de Merlín properties. Todas las bolsas que traían no cabrían en una moto.

El enlace al menú (le hice una foto al QR): https://lagranfamiliamediterranea.com/assets/LGFM_coffee-corner-menu.pdf

Coronavirus

#19 Lo llevan en lo que les dé la gana. Si haces un pedido a un restaurante lejano o un pedido muy grande, incrementarás las probabilidades de que den el reparto a un coche.

Luego los hay que usan coche aunque estén registrados con moto por chanchullos varios, es más raro pero también pasa.

E

#24 yo creo que también influye la optimización de rutas. Por ejemplo si tienen un servicio en las proximidades y les cuadra, llevan un Uber Eats de camino

Ganarán menos que llevando a una persona pero lo que estaban haciendo si no es mover un coche vacío

g3_g3

Deberían estar en la cárcel sus gestores.

a

#22 en otros paises, es bastante habitual lo que dice Power. Incluso las tiendas de barrio son una "sociedad" limitada.

Lo que no dice esque se hace eso porque las "sociedades" limitadas alla no son tan costosas de crear como aqui. Aparte que te puedes meter en nomina en la sociedad, cosa que en España te ponen muchos peros.

M

#6 Tal vez, en lugar de eliminar un sistema que permite a determinados profesionales trabajar por su cuenta, y cotizar y declarar por ello, sería preferible mejorar el sistema de detección del fraude.
Si soy autónomo y sólo te facturo a ti, ahí hay algo irregular. Actualmente hay un porcentaje máximo que puedes facturar a un mismo cliente. Pero no hay suficiente control sobre ello.

powernergia

#14 No veo porque un profesional no puede trabajar por su cuenta en una sociedad que puede ser unipersonal.

Ya hemos visto a lo largo de muchos años que es imposibles controlar el fraude en esto, una buena parte los que trabajan con Uber Eats y otras plataformas ni siquiera son los titulares de la cuenta, son ilegales subcontratados.

M

#15 Y qué diferencia hay? Una sociedad unipersonal factura a otros. Sea Uber o una empresa de programación con muchos "societarios unipersonales" subcontratados.

powernergia

#16 La sociedad tiene que pagar una nómina con al menos el SMI, tiene que pagar cotizaciones sociales como el resto de sociedades y tiene que facturar con IVA. Todo eso hace que o bien no es rentable en si misma y cierra, o bien no es rentable para el contratador porque el servicio sale mas caro.

Siempre puede haber fraudes, pero el sistema de autónomos está preparado para el fraude directamente.

T

#17 vamos que quieres crear toda una economía en B

powernergia

#21 A las empresas no les interesa contratar con otras en B.

p

#17 Si hago trabajos por las tardes, tendría que montar una sociedad y pagar al menos un salario? Para gente que factura poco, sería promover la economía sumergida directamente...

a

#17 no, no es cierto. Tu puedes tener una sociedad y no tener a nadie en nomina. El administrador tiene que pagar cuota de autonomos, pero como los autonomos normales.

El IVA lo paga tanto el autonomo como la sociedad.

powernergia

#27 "no tener a nadie en nomina"

Entonces no podrás dar servicios.

a

#31 nope. Yo puedo montar una sociedad en España, no tener a nadie en nomina y facturar por servicios. No es obligatorio tener a alguien en nomina para facturar.

powernergia

#35 Dudo mucho que eso sea posible sin autónomos (que como he comentado desaparecerían).

a

#39 los directivos de la sociedad limitada tienen que darse de alta como autonomos societarios. De ahi que le puedas facturar.

Aparte esta el reparto de dividendos. Aunque fiscalmente no son interesantes para cantidades pequeñas.

powernergia

#40 " tienen que darse de alta como autonomos societarios"

Mi propuesta era eliminar los autónomos.

a

#41 oye yo encantado que elimines el requisito de los autonomos societarios. Son un timo mayusculo.

Si quitas el requisito de ser autonomo societario, me quedaria darme de alta como empleado (actualmente no se puede) o esperar al reparto de dividendos.

powernergia

#42 Claro, de eso se trata, alta a un empleado en el RG de la SS.

a

#43 claro pero aunque tenga que cumplir el SMI, no tengo porque darme de alta en jornada completa, a base de jugar con las horas trabajadas puedo ponerme salarios mas bajos.

powernergia

#44 Claro, siempre hay margen para el fraude, la situación actual es de fraude total.

Nyarlathotep

#17 Tienes que dar cobertura a miles y miles de profesionales que subsisten con unos ingresos mínimos de autónomos y no pueden pagarse a si mismos una nómina con cotizaciones. Hay autónomos ingresando 8k o 9k al año.
¿Qué hace esa gente? Porque tiene que seguir comiendo ¿todo en negro?

powernergia

#58 Es justo lo que estoy diciendo, están trabajando en la precariedad, y tienen que trabajar para una empresa por al menos el SMI.

Nyarlathotep

#59 No, tu hablas de falsos autónomos. Yo de autonomos de verdad que ganan menos del SMI y no tienen otra fuente de ingresos.

powernergia

#60 Si, yo hablo sobre todo de quitar a los falsos autónomos, luego en una empresa los contratos pueden ser de menos horas.

Obviamente en cualquier cambio hay perjudicados, pero la situación actual me parece desastrosa.

Y en cualquier caso no deja de ser una elucubración por mi parte sobre algo que se que es imposible.

Nyarlathotep

#61 Pero es que creo que no eres consciente de la cantidad de autónomos precarios (que no son falsos autónomos) que hay en este país.
Gente que tiene una profesión y se gana la vida como puede con ingresos mínimos, esa gente necesita una cobertura legal para poder ofrecer sus servicios y ganarse el pan.
El problema son las empresas que se aprovechan de esa figura, no la figura en si. La solución es ponerle 1,2 Billones de multa a la empresa y hundirla para que sirva de ejemplo a las demás. Mientras pongas multas de 1.000 para conductas que les reportan 1.000.000, no se va a conseguir una mierda.

o

#14 es tan fácil como prohibir los autónomos dependientes y eliminar la subcontratación de más de un nivel que son los dos coladeros, y no solo de repartidores entrar en empresas como malt supuestamente te dan trabajos freelance, en la realidad hay empresas que quieren contratar empleados pero tenerlos como autónomos cuando deberían ser empleados

a

#23 eso es inviable. Significaria por ejemplo, que no podrias ser Youtuber por ejemplo.

o

#32 ser YouTube es autónomo, no recibes un dinero por dar un servicio sino por exhibir publicidad en tu producción, además un influencer no tiene porqué depender de una sola empresa

a

#64 tecnicamente, tu le "vendes" tus derechos a youtube y este te paga una parte de lo que recauda.

Sea lo que sea, eres autonomo con un solo pagador.

PD: ya se que luego un influencer puede hacer sus autopromociones, hacerse patreon, etc... Es solo un ejemplo para que se entienda que puede haber autonomos con un pagador.

o

#65 Pero YouTube no te obliga a nada, un autónomo dependiente suele ser un falso autónomo porque tú pagador te suele "imponer" los horarios, por ejemplo en el caso de IT directamente el horario pero en el caso de ser un repartidor sino "te activas" en los períodos de maxima demanda te acaban retirando puntos o servicios. Creo que son cosas diferentes pero bueno podríamos discutirlo

a

#66 ese es precisamente el punto. Que puede haber autonomos con un solo pagador y no quiere decir que sea fraude. Depende de si su relacion es laboral o no.

Digamos que el servicio de Glovo, si que lo consideraria legal si de verdad puedes elegir tu propio horario sin penalizacion alguna. Si tienen problemas para cubrir los picos de demandas, que aumenten las comisiones por pedido durante ese pico.

o

#67 Lo de glovo nunca se puede considerar autónomo por varias cosas: primero se penaliza los horarios que ellos quieren con retirada de servicios lo que al final es lo mismo que establecer los horarios, solo con eso ya se puede saber que es ilegal, pero es que luego hay más, usas su app, te monitorizan, te proporción parte del equipamiento, y eso sin hablar de cosas que han publicado Riders de emails y comunicados varios

a

#68 ya, por eso digo. Si fuera como lo que he descrito si que lo sería.

a

#14 no, eso no es cierto.

Si yo fuera Youtuber. El 100% de mis ingresos vendria de un cliente: Youtube.

Significa eso que seria empleado? No, yo tengo mis horarios, uso mi propio material, etc... La relacion que tendria con Youtube no es laboral sino mercantil.

La facturacion no es lo que convierte a alguien en empleado, sino el tipo de relacion.

K

Lo raro es que después de lo que se descubrió con los Uber Leaks no estén ya en la cárcel...

M

#4 Quizás después de los UberLeaks lo raro sería que entresen en la carcel.

Mucho dinero y bien empleado (el mercado, amigo)

powernergia

Siempre pienso que la manera de solucionar el fraude que hacen las empresas con los autónomos, es eliminar el sistema de autónomos, que hoy por hoy son los esclavos del siglo XXI.

El que quiera dedicarse a una actividad por cuenta propia, que monte una sociedad.

M

#2 Opiniones son gratis.

powernergia

#5 Puedes intentar rebatirla.

a

#2 es cambiar una cosa por otra. No entiendo

En España las sociedades son mas raras de ver en pequeños profesionales porque tienen mas requisitos y una cuota de autonomos mas alta. En otros paises, incluso la carniceria de barrio de la esquina es una sociedad.

P

#2 Vaya burrada... Ahora entonces quieres hacer que quien está como autónomo, que muchas veces les llega para lo justo, tengan que constituir además una sociedad, autocontratarse, pagar sus propias cotizaciones, pagar IS si hay beneficios e IRPF de su sueldo y de esos beneficios. Justo lo que necesita la actividad empresarial de este país ahora mismo: más trabas, trámites administrativos e impuestos.

powernergia

#34 Si, claro, la actividad legal siempre es una traba, se trata de eliminar el esclavismo.

P

#36 Y como sólo existe el blanco y el negro, al que está ahora empezando de, por ejemplo, fisioterapeuta o podólogo, los dejas sin trabajo, aunque como autónomos sean rentables, para evitar la "esclavitud". Muy lógico todo. No sé por qué, pero me da en la nariz que si tiramos del hilo, vamos a encontrar poco fundamento en esa opinión de cuñado.

powernergia

#47 "por ejemplo, fisioterapeuta o podólogo, los dejas sin trabajo..."

Supongo que como buen opinologo, tendrás alguna explicación a eso.

P

#49 ¿Opinólogo? ¿Sabes cómo cotiza un autónomo y cómo lo hace un trabajador? ¿Sabes cómo tributa cada uno? No te he visto dar ni un sólo dato ni algo mínimamente preciso en todos los comentarios.

Si una persona que ahora mismo está como autónoma tiene para vivir trabajando un número de horas dentro de la legalidad y, de repente, les haces pagar más porque aumentan las cotizaciones e impuestos a pagar ¿Qué crees que va a pasar? Que le toca trabajar más, dejar el trabajo o hacerlo en B. Una idea brillante.

powernergia

#52 Un autónomo puede cotizar desde 50€ hasta 1000€, y es lo más deficitario de la SS,no hay ninguna razón por la que no puedan haber descuentos en régimen general para las sociedades unipersonales, igual que existen ahora para autónomos.

Acabar con la precariedad cuesta dinero, las empresas tienen que cobrar lo justo por los servicios o desaparecer, la situación actual es millones de autónomos trabajando de esclavos para que otras empresas te den servicios a ti por un precio falso, a costa de las costillas de los trabajadores.

¿Más datos opinologo?

P

#53 ¿Más datos? Pues sí. Sería interesante que dijeras de dónde sacas que hay millones de autónomos trabajando de esclavos y, ya que estamos, qué te hace pensar que va funcionar lo que ahora mismo no funciona por el hecho de cambiar su forma jurídica.

P

#57 Desconocía esa situación. Mis disculpas. Sigo sin compartir la forma que propones de abordar el problema, porque hablamos de millones de trabajadores en riesgo de perder su trabajo. No estoy a favor de la precarización laboral, pero es mejor que no tener trabajo directamente. Sería necesario algo progresivo o, directamente ejercer un mayor control sobre posibles falsos autónomos.

No tiene sentido regular cada vez más si la ley anterior no se cumple.

a

#34 yo no lo veria mal si se simplifica mucho las trabas de las sociedades limitadas.

Creaccion, a coste simbolico, de la sociedad desde Internet en menos de 1 dia.
Que no sea obligatorio ser autonomo societario. Poder meterte a ti mismo en nomina.
Cierre de la sociedad con rapidez y facilidad.

P

#38 Pero es que una cosa no quita la otra ¿Qué tiene que ver que haya que agilizar la creación de empresas con querer eliminar un tipo de ellas porque sí?

d

#48 Que hasta que nos agilices las creación de sociedades no puedes eliminar la figura del autónomo.

a

#48 pues si ya tenemos un sistema tan hostil al emprendimiento imagínate si además quitamos autónomos...

Grub

#38 Creas una sociedad. A media jornada de tu primer día de trabajo creas otra sociedad.
Pides la baja o te despides antes de finalizar la jornada. Fogasa rules.
Mañana madrugón para entrar a trabajar en tu nueva sociedad.

La traba de los 3000 no es por capricho.

a

#50 esto... No se si te has dado cuenta que el capital social para crear una sociedad en España es de 1€.
https://www.google.com/amp/s/www.lavanguardia.com/economia/legal/20230310/8803624/constituir-empresa-un-euro-capital-mkt-ilg.amp.html

Y no es el único país con el sistema que te estoy describiendo, en UK se pueden crear empresas en menos de 24horas por internet:
https://www.gov.uk/limited-company-formation/register-your-company?step-by-step-nav=37e4c035-b25c-4289-b85c-c6d36d11a763

Y sí, te puedes meter a ti mismo en nomina.

Sobre tu "fraude". Es tan fácil como poner que los que posean más del 10% de la sociedad no tienen derecho a fogasa. Igualmente, eso sería un uso fraudulento bastante fácil de detectar y punible.

D

Cualquier ley laboral esquivada con otro sistema ilegal tendría que ser penado con cárcel para el director de rrhh o responsable de la política de contratación de la compañía.

Solo así se acaban las tonterías.

c

Si por los meneanistas fuera, volveríamos a la época de la esclavitud. Cuántas sandeces entre los comentarios.