Actualidad y sociedad
11 meneos
152 clics
Preocupación entre los empresarios de Cataluña por la llegada de Verifactu

Preocupación entre los empresarios de Cataluña por la llegada de Verifactu

Todos los autónomos y empresarios estarán obligados a usar un software de facturación certificado para poder emitir sus facturas cumpliendo con la nueva ley

| etiquetas: verifactu , autonomos , empresas
Esto... hay un poco de contenido patrocinado en la noticia...
#1 Yo más bien le daría la vuelta... Hay un poco (o más bien nada) de noticia en el contenido patrocinado :troll:
#7 #1 ni me había fijado... :palm:
#5 la gente cuando va a cagar puede hacer fechorías: metamos una cámara en el culo a cada español
#12 Aquí lo de los talonarios timbrados no existe, hasta donde yo sé. Una factura puede ser una servilleta escrita. No tengo claro que en España esto vaya a sustituir la declaración del IVA, aunque tiene sentido.
#15 Por suerte dejaron de usarse los talonarios timbrados. Y creo que a la larga los empresarios españoles van a pensar igual del sistema actual y agradecerán cosas como la de esta publicidad noticia.

En mi negocio siguen haciéndose declaraciones de IVA, pero al estar integrada la emisión de todos los contribuyentes, en el apartado de compras y ventas no hay mucho que hacer. Y ya no existen los libros de contabilidad que se llevaban antes. Creo que en una empresa que operara exclusivamente con facturas electrónicas el trámite debe ser poco más que "Aceptar" el formulario que te propone el sistema y "Enviar".
#5 como? tanto tu cómo el cliente presentan la factura a hacienda, como uno emitidas y otro como recibidas. si solo uno de los dos la declara o no coinciden es cuando puede hacer problemas. esto únicamente es firmarlas digitalmente para evitar las modificaciones, y opcionalmente enviarlas automáticamente para evitar la trimestral
#11 ¿Y tienen hordas de duendecillos en Hacienda que las cotejan una por una o está automatizado o se hacen muestreos aleatorios? Suena engorroso y sobre todo muy vulnerable ante pillos de todo tipo.
El año pasado me enteré de que esto no es obligatorio en España y que una empresa puede hacer una "factura" en Word y declararla después. Parece un modo perfecto de tener miles y miles de chanchullos contables por día. ¿O no es así?
#3 Ese sistema es el que funciona en España desde hace décadas. La generación de facturas se puede hacer con programas contables o a papel y boligrafo. Siempre que se generen con los datos mínimos, el iva si es necesario y se presente en los tiempos contables, es perfectamente legal.
#4 ¿Pero no es demasiado fácil estafar al cliente o a Hacienda de esta forma? Parece ofrecer grandes posibilidades para la picaresca.
#3 La nueva norma es que tienes que hacer una factura con un software certificado, en el sentido de que hace lo que debe hacer, que va a meter tu factura en un blockchain y que, por tanto, no se pueda falsear. Lo que parece que es opcional, de acuerdo a este artículo, es enviarla digitalmente a Hacienda.
#6 Debe parecerse a lo que tenemos en Chile. Instalas una firma electrónica en un equipo y usas el programa gratuito de Impuestos Internos o pagas por uno comercial. La factura va directa e instantáneamente a los registros de impuestos del emisor y el receptor y se genera un documento con un código de barras de esos similares al QR que cualquiera puede comprobar. Incluso así hay facturas "ideológicamente falsas" (es decir, por servicios o valores ficticios), pero casi nadie hace…   » ver todo el comentario
#8 Sí, lo que cuentas me suena bastante similar. De hecho ya lo dice este publirreportage: "STEL Order ya ha implementado sistemas electrónicos similares en otras regiones y países, como el TicketBAI en el País Vasco o la implementación de la facturación digital obligatoria en México y Chile."

Si quieren implantar esto y volver locos a unos cuantos pequeños empresarios, te puedes imaginar que el fraude es significativo, pero tampoco creo que muy alejado de lo que haya en otros países.

En el wiki de este software open-source lo explican bastante bien a nivel técnico: github.com/mdiago/VeriFactu/wiki
#10 Gracias por aclararlo. Al menos para mí se trata de algo maravilloso. No hay que preocuparse del papel (comprar talonarios, timbrarlos, etc.), no hay que temer engaños con facturas de otros empresarios, uno se puede olvidar completamente de todo lo relacionado con ese aspecto de la declaración de impuestos y puede llevar control en tiempo real del IVA de compras y ventas. La firma electrónica cuesta aquí el equivalente a unos 20 euros por 3 años, lo sé porque la mía venció la semana pasada y la tengo que renovar hoy :-D
Patrocinado por stel order :palm:  media

menéame