Portada
mis comunidades
otras secciones
#4 Si su queja viene por sus condiciones laborales, quizá habría que ver en qué país tienen mejores condiciones laborales los médicos, y si la sanidad en dicho país es esencialmente pública...
lenstore.es
#18 Lo interesante es coger la gráfica y compararlo con los resultados en indicadores de salud.
EEUU, con mayoría de sanidad privada, gasta un pastizal para obtener indicadores sensiblemente peores (mortalidad infantil, esperanza de vida, etc.) que España, siendo el gasto español relativamente inferior.
#47 Supongo que del I+D médico de EEUU descuentas la millonada que se ha llevado del presupuesto público de EEUU y de varios países europeos, especialmente en lo que se refiere a las vacunas CoViD.
Ahí tienes a Moderna
#57 EL dinero se lo han llevado para hacer vacunas, luego se lo han vuelto a llevar para venderlas, y luego se lo seguirán llevando porque no liberan patentes. Desde un punto de vista privado, es un negocio estupendo pagado 100% por dinero público.
EEUU es líder en I+D médico, pero no lo es en salud, es el problema de manejar una industria exclusivamente con el ánimo de lucro como objetivo. Tampoco es un país que haga accesible su tecnología, es más, como currante de la sanidad puedo garantizarte que no es el mejor productor en relación calidad precio de tecnología médica.
#62 Se lo han llevado los que mejor lo iban a hacer dadas las circunstancias.
El sistema de patentes es muy mejorable y hay muchas objeciones que realizarle. Ahí estamos de acuerdo. Pero tampoco podemos negar el avance que ha habido con ese sistema.
Sí, obviamente habrá muchos bienes que China es capaz de producir a gran nivel de calidad y mucho menor coste. Veremos hasta cuándo.
#67 No parece ser así. Se lo han encargado a quién más tradición de llevárselo crudo tienen, que las inercias son muy fuertes. ¿O acaso piensas que seguimos comprándoles misiles y aviones carísimos y malos porque sí?
Si las farmacéuticas americanas y británicas fueran tan eficientes quizá tendrían mejor relación calidad precio en sus vacunas, y menos repetición de dosis.
#34 En EEUU la sanidad es privada, que no liberalizada. Tienes mas libertad para elegir un seguro privado de salud en españa que el USA.
#34 gasto público en sanidad por persona en España: 1.703 €
gasto público en sanidad por persona en EEUU: 8.087 €
Es decir, en España el gasto público en sanidad es prácticamente la quinta parte del gasto público en EEUU.
Creo que donde dices:
"EEUU, con mayoría de sanidad privada, gasta un pastizal para obtener indicadores sensiblemente peores (mortalidad infantil, esperanza de vida, etc.) que España, siendo el gasto español relativamente inferior. "
querías decir:
"EEUU, con mayoría de sanidad privada, gasta un pastizal para obtener indicadores sensiblemente peores (mortalidad infantil, esperanza de vida, etc.) que España, siendo el gasto español relativamente infinitamente inferior. "
#61 Pero si el pais ha invertido en ellos con la educación pública, no me negarás que es una pérdida.
Ya me imagino que tu solución es quitar la educación pública, pero la gente normal no piensa así.
#18 Las cifras de gasto por sí solas no significan nada. Hay que ver en qué se gasta el dinero y el retorno en forma de indicadores de salud, satisfacción del paciente, satisfacción de los trabajadores, etc. Una sanidad barata (bajo gasto) con buenos indicadores es señal de que se están haciendo las cosas mejor que en una sanidad cara con malos indicadores. Y entonces vemos que Estados Unidos se pone a la cola, mientras que España sube algunos puestos. No quiero por ello dejar de señalar que España ha bajado mucho en los últimos lustros, y que los buenos resultados, que eran ciertos, se sostenían por los profesionales sin que el gasto subiera mucho. Ahora el deterioro es tan profundo que ya ni siquiera buenos resultados y en lso proximos años lo vamos a ver con cifras.
#4 Lastima del sensacionalismo de esta página, lastima de manipulación de este envío.
Lastima que la sanidad, sea de cada CCAA
Lastima de que los médicos y enfermeras se fueran con el gobierno fascista y estaba bien por qué era una aventura
Lastima que Yolanda diaz, quiera que todos ellos tengan contrato fijó y otros estén en contra, ya que la han nombrado.
Lastima que siempre hemos estado gobernados por fascistas y derecha (PSOE, ciu, PNV)
#5 En Cataluña y el País vasco no gobiernan PP&PSOE y tienen la misma mierda.
#36 Cierto... Digamos que si gobierna la derecha se vota por precariedad. Quitado ERC que son nuevos, el resto ha estado gobernado siempre por la derecha.
#36 Que en Cataluña nos gobierne alguien, desde hace años, es una afirmación intrépida como poco.
#36 En Cataluña hay más hospitales públicos que los que hay en la comunidad de Madrid, públicos y privados juntos. Y es la CCAA con más camas hospitalarias por cada 1000 personas.
#76 Y? Es la CCAA con más hospitales públicos. Tiene más de el doble de privados, a banda. Criticáis Cataluña de estar privatizada cuando tiene un sistema público mayor que ninguna otra autonomía.
Repito, Cataluña tiene más hospitales PÚBLICOS que la suma de todos los hospitales madrileños, públicos y privados. Tiene la mayor garantía de camas hospitalarias públicas por habitante de España.
Y qué si tiene más hospitales privados? Debería prohibir su existencia?
#48 No se si habrá más hospitales públicos, pero que en la actualidad casi todo es concertado, y que sanidad pública está abandonada es un hecho.
#94 Hay mucho concierto porque hay mucho privado, y cuando los hospitales públicos no son suficiente se mantiene la asistencia gratuita con el concierto. Sería mejor que todo fuese público? Sí. Y por éso de vez en cuando se compran hospitales públicos. Pero francamente, desde ningún rincón de España se puede dar lecciones en sanidad a Cataluña, y mucho menos equipararla con Madrid.
#36 En Valencia tenemos en la Generalitat al PSOE y en el ayuntamiento a Compromís con el apoyo de los bloques de izquierdas tanto en un lado como en otro y tenemos la misma mierda.
El gobierno central es una coalición de izquierdas, el ministerio de sanidad y el de trabajo pertenecen a dos partidos políticos diferentes, y como bien dice el tuit cuando han podido hacer algo lo han evitado.
No entiendo cómo la gente se deja llevar tan fácilmente por el color del collar del perro. Como dice el meneante que ha subido el tuit, "como si fueran equipos de fútbol".
#12 Hay que ser muy hooligan para ver ahí propaganda. Yo he votado a podemos y eso no quita que no piense que las cosas se pueden hacer mejor, especialmente para los sanitarios, que están puteadísimos. Lo sé de primera mano porque comparto piso con dos.
A ver, sin ser experto en el tema, que digo yo que el ministerio de trabajo tendrá algo que decir en todo esto, por mucho que las competencias sean autonómicas.
#31 son funcionarios, aquí el ministerio de trabajo ni pincha ni corta, para eso está el de función pública. Y por encima se ha lanzado una ley para reducir la temporalidad en el sector público (Ley 20/2021), y al personal sanitario de los servicios de salud de las CCAA les debería empezar a aplicar en julio de este año.
#11 te lo voy a explicar, sirva o no sirva de algo; las competencias en contratación de personal sanitario le corresponden exclusivamente a las comunidades autonomas, las cuales ya tienen instrumentos no sólo legales sino también de financiación (fondos covid) para combatir la temporalidad, pero no quieren porque sus gobernantes mayoritariamente tienen en mente la coexistencia de dos modelos uno publico y otro privado que se precarizan entre sí, el beneficio de esto no es una mejor atención sanitaria, no es un mejor mercado laboral para los sanitarios, el beneficio es el de los gestyaores privados y el de sus valedores que en ultima instancia cuando abandonen el cargo publico tienen en estas empresas su futuro y el de sus congéneres que en ultima instancia pretenden imponer un sistema de salud publica de beneficiencia y otro principal privado, al estilo healthcare yanki.
Yolanda Diaz o cualquier otro ministro sea del pp o el psoe o IU o cualquier partido no tiene poder para follarse un estado de las autonomías que está delimitado y refrendado en la propia constitución Espanola.
Así pués cuando votemos en las elecciones autonómicas, sepamos lo que se juega y si nos da igual, pues nos da igual, pero luego cuando nos toca sufrir nuestra mala cabeza a la hora de elegir quien gestiona lo nuestro, no desviemos culpas porque así no se soluciona absolutamente nada.
#17 Aunque las competencias sabemos todos que son de las comunidades la critica que hace a Yolanda Diaz es clara (por lo menos lo que pone en la entradita)
Gracias por nada a Yolanda Díaz .Porque su lucha contra la temporalidad excluye a los sanitarios permitiendo que las Consejerias de Sanidad sigan siendo las mayores empresas de trabajo temporal de España.
Y eso si es competencia suya por eso no es errónea ni sensacionalista, que puedan tener más culpa las comunidades que pueden mejorar las condiciones no significa que la critica que aparece en la entrada de meneame sea completamente cierta, la da las gracias por nada porque excluye la sanidad de su lucha contra la temporalidad, es claro. Ya podemos estar de acuerdo o no, que nos caiga peor o mejor Yolanda Diaz pero la noticia no pierde un gramo de validez
#16 Cuanta razón tienes en todo lo dicho.
Estoy cansado de todos estos que reivindican el imposible a ciertas personas o puestos del Estado cuando todo la responsabilidad cae en las Comunidades Autónomas.
Pensad, votantes, muy bien vuestro voto autonómico antes de esparcir basura mediática y desinformación
#40 Ojalá hubiera un ente administrativo superior a las CCAA que pudiera poner coto a según qué prácticas, como la hijaputez de encadenar contratos uno tras otro como si fueran churros.
A mi me dan 2 cosas en la nariz... 1, que unos (las CCAA) van agusto en la burra y 2, el estado, que así tiene pólvora para lanzar contra los caciques regionales si les fuera necesario.
Total, unos por otros y la casa sin barrer.
#56 Unos: PP y otros: PSOE
#16 una explicación perfecta.
Para ser tan excelente estudiante, no sabe cómo funciona la contratación de su sector.
Un político con coleta decía 1000 millones en sanidad, situándola como prioridad en los presupuestos, pero eso era comunismo y no le dieron la oportunidad de mejorar la sanidad pública madrileña.
#16 Un pequeño apunte: El control de la sanidad está en las CCAA pero no por la Constitución, sino por la ley 15/97 del gobierno de Aznar que transfirió las competencias de sanidad y educación a las CCAA. Que no se quiera cambiar o derogar esa ley con ese modelo "tan bonito sobre el papel" pero tan peligroso en la realidad porque desde entonces ha medrado tantísimo la sanidad privada pagada con dinero público, esa sí que sería una queja tangible. Pero a estas alturas ya es difícil encontrar a políticos honrados con ganas de meter mano a este sistema viciado, porque todos los "grandes" están encantados del sistema para pillar sobres.
Esta tendría que ser la queja del médico, un sistema injusto que deja en manos de caciques autonómicos decisiones críticas sobre el sistema sanitario, y que ha demostrado ser una jugarreta para que se coja el presupuesto sanitario y se gaste arbitrariamente, con grandes diferencias entre CCAA, y un enorme crecimiento del gasto público en sanidad privada-concertada que ha ido de la mano de la caída en desgracia de la sanidad 100% pública que por esto mismo se ha visto recortada.
Una vez cambiado revertido este sistema que implantó el gobierno de Aznar, entonces sí tendrían sentido las críticas al gobierno central, caso de ser necesarias.
#81 las transferencias no las hace un gobierno u otro se han ido haciendo paulatinamente durante ventitantos años deacuerdo al mandato constitucional. Se ha ido por lo tanto siguiendo una hoja de ruta marcada años antes.
Alemania, pais de cuya constitucion y sistema federal hemos "copiado" gran parte de nuestro ordenamiento, por ejemplo, tiene las competencias tambien transferidas en sanidad a los länder. Lo que no tiene alemania es un sistema privado compitiendo con el publico y mermandole recursos y por lo tanto no hay juego para el lobbismo la especulacion o el consiguiente deficit de financiacion sanitaria. Esta aberracion es lo que habria que quitarse de encima pero ya, simplemente legislando, pero para eso no basta con treintaypico escaños.
#100 En Alemania existe la sanidad privada. No tengo datos que afirmen que el sistema privado alemán no compite con el público ni tampoco que no le merme recursos. Fundamentalmente, porque conozco a gente que ha estado allí y ha hecho uso del sistema sanitario, por lo que me dicen, algún que otro médico tiene un negocio privado y luego el que paga la factura de su visita es el estado en base a un seguro médico público, por lo que el desvío de fondos públicos a manos privadas, me parece a mí que es evidente.
Además, viendo algún que otro informe que he encontrado por las redes, y hablando de 2009: " En este mismo año, el 31,1 % de los hospitales eran hospitales públicos, el 32 %, privados, y el 36,9 % se encontraba en manos de organizaciones sin ánimo de lucro. Dado que, en general, los hospitales privados son pequeños, con una media de 126 camas, tamaño que los hospitales públicos triplican, con 378 camas de media, casi la mitad de las camas (48,7 %) pertenecen al sector público, el 34,7 % a los gestores sin ánimo de lucro, y solo el 16,6 % a los hospitales privados. La mayoría de los hospitales públicos y pertenecientes a organizaciones sin ánimo de lucro ofrecen una amplia gama de prestaciones, mientras que la mayoría de los hospitales privados tienden a ser clínicas especializadas." (Fuente: tremedica.org)
Y en calidad tampoco quiero entrar, pero conociendo casos concretos de transplantes, el sistema alemán, al menos antes de la pandemia, tenía mucho que mejorar respecto al nuestro. Pero de esto es cierto que no tengo datos, así que puede haber sido casualidad.
#81 Sanidad e higiene son competencias recogidas para las CCAA en el artículo 148 de la constitución, amén de los distintos estatutos de autonomía (que no pueden ser cambiados a iniciativa del gobierno central ni del congreso de los diputados).
Precisamente lo ideal es que estos servicios estén gestionados por la administración más cercana a la ciudadanía que los recibe, ya que así tiene más fácil castigar con su voto cuando el servicio es deficiente. Los "caciques" autonómicos son elegidos y sostenidos por la misma sociedad que recibe esos servicios, así que tienen la sanidad que se merecen.
Por cierto, lo que sí depende de una norma estatal es que se permita a la sanidad privada obtener su pastel de la pública, eso está en la ley sanitaria vigente y se podría cambiar (pero ni PP ni PSOE están interesados en hacerlo).
#16 desde el punto de vista que tienes razón, pero no toda la razón...
Si bien las competencias que dices están transferidas a las ccaa.. resulta que te falta mencionar un concepto.. algo llamado "tasa de reposición" (se que suena a grandes almacenes, pero así se ha dado por llamar). Resulta que esta tasa viene definida por los presupuestos que el gobierno da a cada comunidad autonoma y es esta los que los reparte.. taaan solo que a nivel de recursos humanos, te encuentras con el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, en cuyos apartados 1 y 2 del artículo 70, establece que las necesidades de recursos humanos, con asignación presupuestaria
Así que tienes dos factores que no dependen enteramente de la ccaa ni de sus competencias..
Fuera aparte de esta mención.. todo lo que dices es cierto
#29 Yo no idolatro a Yolanda, pero llama muchisimo la atención desde una perspectivas de izquierdas, que tras 7 años de gobiernos de Rajoy en mayoria absolutisima desde 2011 a 2018 (reforma laboral de 2012 de por medio) y habiendo empezado a trabajar con Rajoy (hace 6 años el tipo de la noticia empezo a trabajar con gobiernos de Rajoy) y llevando la Comunidad de Madrid con 25 años de PP gestionando la consejeria de Sanidad, se ponga en la misma altura de critica a Yolanda que a Esperanza Aguirre, ..., Ayuso y sus respectivos consejeros de sanidad que son los que han gestionado todo eso los ultimos 25 años... Y lo mismo para las Comunidades del PSOE como ahora Valencia, con curiosamente la consejera de sanidad no de Compromis, sino de oh voilà, del PSOE...
Es decir, llama muchisimo la atención que tras 40 años de votos y mayorias a PP-PSOE y obteniendo en las ultimas elecciones una misera de 35 de 350 diputados, o 10 en la CAM (34 si sumas MasMadrid, y aún asi no superan a los 65 del PP) o 1 en CyL, o 1 en Aragon o 1 en CyM, etc... se les exigan milagros o lo mismo o más que todos esos que llevan 40 años y aun siguen siendo mayoritarios.
#25 #29 "El objetivo de la reforma es situar la tasa de temporalidad estructural por debajo del 8 por ciento en el conjunto de las Administraciones Públicas españolas, actuando la reforma en tres dimensiones: adopción de medidas inmediatas para remediar la elevada temporalidad existente, articulación de medidas eficaces para prevenir y sancionar el abuso y el fraude en la temporalidad a futuro y, por último, potenciación de la adopción de herramientas y una cultura de la planificación para una mejor gestión de los recursos humanos."
Esto lo he sacado de aquí: Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
Que igual la Yoli anda haciendo algo y este no se acaba de enterar. A mi me ha costado dos minutos encontrarlo en ER Gogge ese.
#83 Gracias por nada a@Yolanda_Diaz_.
Porque su lucha contra la temporalidad excluye a los sanitarios permitiendo que las Consejerias de Sanidad sigan siendo las mayores empresas de trabajo temporal de España.
Porque nuestros contratos en fraude de ley parecen no importar a nadie.
Ley 20/2021 de 28 de diciembre
C) Aplicación a personal docente y sanitario.
Por mandato de la DF Segunda de la Ley, esas previsiones de la primera parte (de eficacia solo para personal de nuevo ingreso) resultan pospuestas para “personal docente”, “personal estatutario y equivalente de los servicios de salud” . En concreto lo que se hace es fijar el plazo de un año[6] para llevar a cabo la “adaptación de la normativa […] de acuerdo con las peculiaridades propias de su régimen jurídico”
La operación descrita es lo bastante ambigua como para permitir diversas fórmulas adaptativas, tanto en el plano normativo cuanto en el aplicativo. Ahora bien, lo que no parece posible es que los límites establecidos para el recurso de personal de carácter temporal (tiempo máximo, supuestos en que procede, medidas de controles, consecuencias) sean postergados en aras de esa traslación a las peculiaridades de ambos sectores.
Avala esa advertencia la cautela incorporada por la propia previsión sectorial para el caso de que transcurra la anualidad sin haberse llevado a cabo
#25 Sobre todo cuando no tiene nada que ver en esto.
#11 Ni por Yolanda Díaz, ni por Carolina Darias, y no es que "se defienda" a "nosequien", a quien tiene que echar en cara su situación es a los gestores autonómicos. Que en mi pueblo los paisanos digan "puto Sánchez" por la gestión de la sanidad ya es grave cuando es responsabilidad de Feijoo, pero que un sanitario, peor aún si ha sido tan "condecorado", empiece su queja, no citando a los responsables, sino a quien le dé la puta gana, no es serio y no hay cómo defenderlo.
#2 Me imagino a alguien de hoy día, que se ha matado a estudiar, por recomendación de sus queridos padres, para obtener un montón de titulaciones, y que a pesar de todas esas titulaciones está siendo explotado y defraudado económicamente como un asno, diciéndole a su hijo: "estudia, hijo, estudia".
El hijo le responderá: "¿Que estudie? ¿para qué me ha de servir estudiar? ¿para acabar siendo explotado y currado como tú?"
No debe, pues, parecerles a los españoles que el ser explotados, currados, precarizados y empobrecidos sean cosas tan horribles si están deseosos de hacer nacer a sus propios hijos en este país de explotación, de curra, de precarización, de empobrecimiento y de fraude capitalistas, a que sus hijos también disfruten todas esas cosas y se las agradezcan tanto como ellos, los españoles, las disfrutan y agradecen a sus padres.
España, pues, va bien y está bien como está, y la explotación, la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el tercermundismo, el capitalismo y la monarquía son costumbres, cultura, preferencias, elecciones, libertades y derechos de los españoles, y nos los tienen que respetar, así como los españoles respetamos las costumbres y culturas ajenas.
Este tio tiene todos los motivos del mundo para quejarse, pero no tiene claras las prioridades de a quién hay que echarles la culpa. Los primeros y únicos responsables son las comunidades autónomas, que reciben una pasta muy gansa del estado y deciden cuánta y cómo gastarse en sanidad.
Y luego se llena la boca diciendo que si el gobierno (esta ministra, la otra, el presidente) no han hecho nada por reducir la temporalidad cuando tenemos una flamante Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, boe.es, que oye, seguro que es una mierda, pero hacer nada no es. Y que no es otra cosa que obligar a los primeros y únicos responsables, las comunidades autónomas, a que reduzcan la precariedad; ¡pero es que no tendría que hacer falta obligarles!
#92 de dónde sacas eso? redaccionmedica.com
#98 en qué yo soy una de las personas que en mi Comunidad , como representante de médicos de especializada,(porque esto va a ir por comunidades) va a intentar lograr un acuerdo entre todas las partes(sanitarios , conselleria rtc). Han dado un año para hacer una ley en exclusiva para sanitarios(que serán 17 leyes
'Hacienda niega exclusiones: los interinos de Sanidad y Educación tendrán plaza sin oposición si cumplen las reglas
Con todo, no podrán acceder a la medida hasta dentro de un año, cuando estos colectivos tendrán su propia normativa de regularización de empleo. "
Ah, y lo que se hace fijo son las plazas de más de 5 años, no quien las ocupa
#1 Gracias por publicar la noticia directamente en thread reader. Leerlo en twiter desde el móvil es un dolor.
Porque nuestros contratos en fraude de ley parecen no importar a nadie
Tengo que discrepar en este punto. Si está en fraude de ley, al primero que tiene que importar es a él mismo y dirigirse a los juzgados. Si no lo hace, es posible que sea porque no está en fraude de ley o porque no le importa tanto.
#19 O porque se fía poco de que sirva para nada.
O lo mismo ha ido y tú no lo sabes.
#22 O porque se fía poco de que sirva para nada.
Denunciarlo sirve para ganar la condición de indefinido.
O lo mismo ha ido y tú no lo sabes.
Lo mismo sí, pero básicamente está acusando a la administración de firmar contratos en fraude de ley de forma sistemática (dice "nuestros"), algo que pongo muy en duda.
Cosa distinta es que la ley prevea (podemos considerar que de forma injusta) casuísticas de temporalidad con la administración pública que no están contempladas en una empresa privada y que serían fraude de ley en esta última en caso de utilizarlas. Pero el fraude de ley no consiste en que una ley sea injusta, sino en utilizar una norma de forma espúrea para vulnerar otra. Si la administración prevé en la ley esta forma de realizar contratos, podemos decir que la ley es injusta o directamente una mierda, pero no que los contratos estén en fraude de ley. De ahí que discrepe con ese punto y no con otros.
Es escandaloso que tengamos que importar sanitarios y los nuestros mejor preparados tengan que emigrar, desde médicos hasta enfermeros, fisios, etc. Además aquí los sueldos son de risa comparado con lo que pueden ganar en fuera.
En Quirón por ejemplo, se nota que el servicio ha ido empeorando en los últimos años una barbaridad, acudes a urgencias y siempre son residentes recién salidos de la carrera que deben ganar 4 duros... eso el paciente lo nota... ¡ y eso que es sanidad privada!, pues en la pública tres cuartos de lo mismo
#6 No hace falta salir fuera, hay Comunidades Autónomas que importan sanitarios de otras Comunidades, luego profesionales hay con mejores condiciones.:
eldiario.es
#6 ¡ y eso que es sanidad privada! LOL, es que algunos os habéis creído eso de la sanidad privada y la eficiencia, y que el servicio al cliente iba a funcionar con seguros privados de 60€/mes. En sanidad privada para que te atiendan bien tendrás que ir a un servicio de lujo y regarles con miles de euros, y entonces, en sitios verdaderamente exclusivos donde sólo van los millonarios, igual es posible que te traten un poco mejor. La sanidad privada es eficiente, sí, para sus dueños. A ver si vamos captando cómo funciona el chiringuito. En sanidad no hay competencia real porque no hay cientos de clínicas pegándose por tratarte, hay una pública y un par de privadas, y los que mandan están compinchados para repartir los pacientes como convenga. Tú no tienes ahí elección y eso se ve en el servicio: que hacen lo que les da la gana y te tienes que aguantar con que te traten mal, en una y en la otra.
Esto me recuerda el otro día que tuve que elegir un centro concertado para pasar el reconocimiento médico y estuve viendo las puntuaciones de google de las clínicas privadas de Madrid...todo con un 1-2/5, y la gente llorando en los comentarios y diciendo que no se esperaban eso de una clínica privada. Menudos primos, y por culpa de toda esa gente que ha apoyado el negocio de los seguros privados creyéndose que con 60€/mes los iban a tratar como reyes y se iban a diferenciar de la chusma que va al médico público, por culpa de toda esa gente que ha alimentado al monstruo, ahora nos van a fastidiar pero bien. Ya veréis cuando siga empeorando la sanidad pública, cuando sea imposible ver a un médico público, y no quede de otra que pagar una privada para que te vea un médico sin experiencia e importado que gana 4 duros.
#7 tampoco aseguran per sé un conocimiento detallado del estado autonómico y sus áreas competenciales, como se puede ver.
#64 Sin duda. Pero no hay que confundir carisma y buenas relaciones sociales con clientelismo.
#66 Estas absolutamente equivocado. Hay 2.5 millones de funcionarios en una poblacion activa de 20 millones, asi que por lo menos es 1 de cada 8.
#88. Puedo asegurarte que en #66 tan solo estaba pensando en el sector privado. Entiendo que muchos vean en el poco accesible sector público una tabla de salvación, pero me temo que muchos de los vicios de las empresa privadas españolas se pueden dar también con cierta facilidad en el sector público, con lo que la categoría de 'Trabajo Digno' queda algo más acotada.
#7 Hombre si un título con un esfuerzo continuo de 12 años sin vida te parece poco, no se ya
#45 A mi me parece que habla un currante. ¿Qué le dices que tiene que chupar para tener un contrato mínimamente digno?
Sinceramente, no se que tienen que ver las "relaciones personales" con el fraccionamiento de contratos que tanto se estila en sanidad.
#7 No creo yo que un contrato indefinido sea ni mucho pedir ni un éxito rápido.
Algunos habeis tirado el listón al suelo, joder.
#20 El listón ni siquiera se ve ya.......
#7 Emosido engañados.
#7 da la impresión de que la queja está orientada a dar a entender que todos los médicos jóvenes se encuentran lo mismo o peor...
pueden haber uno, dos y hasta tres médicos jóvenes vagos, te lo compro, pero está hablando que todos los médicos jóvenes están igual o peor que él.
Estafa generacional.
#7 "Exitos rápidos" en sanidad. No tienes ni puta idea de qué estás hablando chaval...
#68 Cuando se gastaba en sanidad y sanitarios, y no se dilapidaba en mamandurrias y estómagos agradecidos, la sanidad pública funcionaba. Hace ya años que solo renquea, malviviendo del recuerdo.
comentarios destacados