Hace 1 año | Por blodhemn a businessinsider.es
Publicado hace 1 año por blodhemn a businessinsider.es

Las gasolineras han aprovechado el fin de la bonificación para subir el precio de la gasolina y el diésel. Repsol y Cepsa son las que tienen la gasolina más cara. "Este tipo de conductas son peligrosas", asegura la socia directora de Analistas Financieros Internacionales (Afi). En su momento, Facua denuncio a 230 estaciones de servicio por subir los precios del carburante el mismo día que entró en vigor el descuento. Su secretario general, Rubén Sánchez, apunta que no les han notificado ni una sola multa.

Comentarios

WcPC

#1 Si alguien le interesa como se solucionaban estas cosas tradicionalmente en Castilla seguro que se encuentra información en internet.

h

#10 en internet esta todo, no seas vago y ponlo aqui. Ya que has hecho la busqueda ahorranos esa faena

D

#26 no veo en este pais chalecos amarillos. Aqui somos mas de futbol drogas y putas.... eso si luego le echamos la culpa al capitalismo

c

#29 somos un país de padefos...

L

#29 o al gobierno....
Aunque también te digo que a los que se quejan y hacen huelgas o manifestaciones y reivindicaciones en este país se les suele llamar vagos y que no quieren trabajar.

D

#50 yo no digo de hacer manifestaciones tipo chochoM sino movilizaciones de verdad

L

#63 es que a lo mejor eso también son movilizaciones de verdad, como también lo fue el 15-M.

D

#70 si quieres salir en portada del Hola o VOGUE si que lo es.

Si lo que quieres es presionar al gobierno y a la patronal me quedo p.e.con las manis de Cadiz cortando puentes....

NeV3rKilL

#62 La culpa la tienen los oligopolios y los monopolios. Algo que va en contra del capitalismo y de la competencia.

taranganas

#29 y al coletas

m

#29 habla por ti, a mi gusta el curling, la leche de avena y soy abstemio sexual. Y soy apátrida también, eso también. A lo mejor se me olvida algo, no me acuerdo. ¿A qué venía esto?

Dovlado

#10 Quieres salir a la calle? Yo salgo contigo si es para pedir control de precios y nacionalización de los sectores estratégicos.

Si es para montar un pollo que debilite al gobierno y facilite un nuevo gobierno extractivo de los lacayos del neoliberalismo no cuentes conmigo.

s

#1 Normal. querer ganar más no es exclusivo de los trabajadores

t

#13 Te falta el todos son iguales

s

#75 eso ya lo pones tú

t

#80 Joé, como te llevas el ascua a tu sardina... No entiendo cómo justificais mierdas como estas, pero bueno.

s

#81 yo no tengo ni gasolinera ni empresa, pero sí quiero siempre ganar más, por eso entiendo que otros también quieran

t

#83 Querer ganar más no implica que te importe una mierda lo que le pasa al resto. De ahí mi "todos son iguales"...pero como diría el maño: sí, por los cojones.

s

#99 quien dice que les importe una mierda lo que les pasa al resto, seguro que quiere que ganen mucho más para que puedan comprar coches que gasten mucho más

#99 muy de acuerdo, pero es:
Sí, de cojón

Capitan_Centollo

#83 Pero probablemente no seas un delincuente que recurra a la comisión de delitos y estafas para ganar más, ¿verdad? Porque eso es lo que han hecho estas gasolineras, en connivencia con las autoridades que se han negado a tramitar las denuncias presentadas contra ellas.
Atado y bien atado, vamos.

montaycabe

#83 Tu capacidad de analisis socioeconomico es sorprendente

oceanon3d

#81 No vas a llegar con nada con este... para lo que cuadre con Genova 13 y poco mas.

Te lo digo por experiencia.

Papeo

#81 Al menos no le echa la culpa al coletas o al gobierno actual, como hace la derecha casposa en su Intento de reventar a la izquierda.

Ludovicio

#13 Querer ganar mas para poder vivr y ganar todo lo que sea posible a costa de la calidad de vida de los demás no son cosas comparables.

nitsuga.blisset

#1 Es la lucha de clases, amigo.

N

#1 Todo el mundo se lo imaginaba, pero había que hacerlo igual, ahora lo que toca es DENUNCIAR hasta que se les quiten las ganas de ser unos parásitos a golpe de multa

D

#1 Eso si, por otro lado te piden que te compres un coche y a ser posible nuevo... claro que si, guapi...

l

#1 Hay que legislar contra la codicia y la usura. Es de sentido común.

T

#5 el capitalismo violó a mi abuela y mato a mi periquito.

D

#14. Bueno, las gasolineras muy comunistas no parecen...

samuelCan

#14 el socialismo violó a mi periquito y mató a mi abuela.

S

#5 A ver, no seré yo quien defienda al capitalismo, pero precisamente el mercado eléctrico y el mercado de combustibles, muy libres no es que sean.

D

#24 touche mis queridos rohirrim

ExtremoCentro

#24 pides que sea más capitalista,Enserio juaaaa "No seré yo el q lo defienda"
 
No, será mi prima 

S

#53 Es que echarle la culpa al capitalismo aquí es una tontería.
El capitalismo sería el primero que te diría, bueno pues móntate una empresa de combustibles si puedes ofrecer un precio más bajo.
Y es precisamente toda la regulación junto con todas las artimañas empresariales, que se permiten, que bloquean esa creación de empresas.

eldarel

#60 Debe haber algo más que la regulación, para justificar ese paraíso de progreso.
De lo contrario, no me explico la situación en más de un país subdesarrollado.

Ivan_Alvarez

#60 y cuando les dices, “vale lo monto yo a nivel estatal y que sea el estado el que se encargue de ello y se lleve los beneficios” te dicen que eso es de comunistas y que lo que quieres es atacar su libertad

ExtremoCentro

#60 Vamos, que tu apuestas por quitar toda intervencion del estado

2022 y con las teorias absurdas de rallo vendiendonos que oh, repsol se forra tan poco porque jo, esta todo tan tan regulado...

m

#24 no son capitalistas? Que son comunistas?

El_Cucaracho

#5 La culpa siempre es del comunismo.

S

#74 Si usas un coche para ir a 3 manzanas o eres estadounidense que andar 3 manzanas es salir de montañismo para ellos o te falta un cocido

Pero vamos que te he entendido

pedrobz

#95 Más que faltarle un cocido, le sobra uno (o varios)

pedrobz

#74 El problema de la bici eléctrica, patinetes y VMP en general es que las ciudades actuales están diseñadas casi exclusivamente para el coche y llevan así tanto tiempo que también hay una fuerte cultura del coche. Por ese diseño, cosas como las rotondas, los túneles, los cruces de varios carriles o incluso muchos giros a derecha con poca visibilidad se convierten en cosas extremadamente peligrosas, cosa que desincentiva mucho el uso de esas verdaderas alternativas.

Luego por otro lado, como esta la cultura del coche, cada vez que se reordena la infraestructura para quitar plazas de aparcamiento, carriles o vías rápidas la gente monta en cólera, luego están encantados, pero los políticos no se atreven a hacer grandes cambios porque aunque a la larga mejora mucho, a la corta es básicamente un suicidio político.

K

#74 en qué ciudad? Porque hay ciudades en las que el bus urbano pasa cada 20 minutos, en el mejor de los casos, y se estropea no hay repuesto y te toca esperar 40. Y lo de los mercados en los barrios pues más de lo mismo, las ciudades de Castilla tienen uno o dos, y sólo en horario de mañana, ¿cuándo hago la compra? 

d

#74 En Madrid andar en bici es un peligro porque no hay costumbre y los coches te respetan poco. Por lo demás, compro totalmente tu argumento salvo cuando tienes niños pequeños a los que hay que llevar al cole y guardería, por ejemplo, que o sales hora y media antes y les llevas en esos remolques que transmiten poca seguridad o no llegas en hora fijo.

T

#6 Empezaron a caer el precio de la luz y los carburantes cuando tocaba cerrar el IPC del año. En la cena de nochevieja, en plan cuñao, ya dije a mi familia que a partir de comerse las uvas iban a empezar a subir de nuevo como la espuma. En este caso el cuñao llevaba razón...

RoneoaJulieta

#76 Llené el depósito el 20. El 31 había subido 15 cts., con un precio del barril estable.
Confío en la rápida actuación del Ministerio de Consumo y de la CNMC.
(Diosss, aún me dura la resaca)

El_Cucaracho

#18 La mayoría de los dueños de las empresas les quedan dos telediarios y no viven en los países donde se aplican sus medidas. Solo quieren quemar los cartuchos que les quedan.

diophantus

#44 Y tu casa imagino que no es un piso dentro de la ciudad, ¿no? Yo me lo querría plantear pero es que en el garaje de mi comunidad no hay enchufes, así que no tiene sentido ni pensarlo.

Diocles

#44 Entiendo que te hayas comprado el coche y tengas que justificarlo de cualquier forma, pero eso que estás contando me parece un atraso de categoría y lo he vivido de primera mano. Esperas de más de 1 hora en puntos de recarga porque estaban ocupados, desplazamientos a más de 30 km. para cargar, tener que tirar un alargador desde donde Cristo perdió el mechero para enchufarlo al coche, apagar hasta la calefacción porque si no no llegas...
En fin, que sigo con la gasolina, no toco un eléctrico ni con un palo.

D

Su secretario general, Rubén Sánchez, apunta que no les han notificado ni una sola multa.

Qué difícil es conseguir en España que te multen, por cualquier cosa.

No sé si es a propósito o es pereza del trabajador público.

H

#4 creo que no depende del funcionario, si no a quien se tiene que multar

f

#4 Depende de tus ideas y de quien seas, puedes coger multas faciles lol.

r

La lógica es aplastante, si quitan la bonificación pues estará más caro ¿no?

y así con todo...

blockchain

#48 por fin alguien que lo ve.
El gobierno se gastó la millonada en bajar el IPC artificialmente y que no le costase después muchísimo más en lo que subirán las pensiones. (Además de que los débiles mentales se creyesen que les regalaban 20 centimos por litro y votasen bien en las siguientes elecciones)

anv

#61 Las empresas también tenían interés en que el IPC no subiera: la mayoría de los convenios incluyen subidas de sueldo con el IPC.

blockchain

#85 olvidate, la mayoria de gente no cobra por convenio.

anv

#89 Pero cobran lo del convenio más algún plus. A no ser que bajen el plus para compensar la subida por convenio, debería haber algún aumento.

D

#61 las pensiones y los salarios, recuerda que en España hay un ejército de funcionarios y un alto % de PYMEs cutres que se van a la mierda como tengan que subir un 10% a sus empleados

D

#48 totalmente de acuerdo. Querían un IPC no tan alto para que la negociación salarial de nuevo año no produjera un aumento excesivo de los salarios. Se acaba el año y ya les da igual . Muy de izquierdas por cierto

autonomator

Pues como usuarios podemos boicotear esas estaciones. Con un poco de organización y decisión, algo de pupa se puede hacer.

Narmer

Tienen que aprovechar. Ya veréis como en 5 años estarán llorando por el coche eléctrico. Y estos abusos ayudan a que la gente se pase al eléctrico y al autoconsumo (los que pueden, que no son pocos).

l

#27 cuando vas por ahí por España dónde recargas?

anonymousxy

#27 Me flipa que haya gente que considera un coche de 14 años "viejo" y para cambiarlo. Yo tengo 2 coches: uno va camino a 23 años y otro camino a 19, y que duren. No es una crítica, solo que me parece curioso.

Jangsun

#7 #12 La mayoría de la gente necesita el coche no sólo para la ciudad sino para viajes largos. De hecho en la ciudad ya tienes el transporte público, el coche eléctrico no es la salvación ni la alternativa imprescindible. El que no deja su coche de gasolina entiendo que principalmente es porque no tiene otra opción.

Peka

#32 Toda la razón. El coche es un lujo y lo va a ser mas todavia. El carsharing imagino que sera el futuro, compramos coches y los tenemos parados un 97% del tiempo.

De todas formas en el tema de la contaminación en las ciudades se soluciona con coches electricos, pero la contaminación global se soluciona quitando camiones de mercancias que representan el 1% del transporte pero suponen un 30% de la contaminación.

Tuatara

#56 Yo al carsharing prefiero llamarlo el no tener coche, compartir uno, o depender de tener uno de alquiler disponible. Eso en ciudades grandes es maravillalandia, pero los que vivimos en pequeñas poblaciones, es torturalandia.
Yo uso transporte público cuanto puedo, y teletrabajo cuanto puedo, pero en los días de movimiento ningún eléctrico me valdría, salvo que al destino lo enchufe en un carballo.

Hay muchas cosas que tengo un 97% del tiempo paradas pero ese 3% es justo cuando las necesito. Mis calzoncillos tampoco los usan mis vecinos.

Peka

#72 Al final pienso que una mezcla de todo puede solucionar las cosas, carsharing, transporte publico, privado,.... Y si, en las localidades mas pequeñas tendrian que sobredimensionar y ponerlo a perdida para poder dar el servicio.

Si, pero tus calzoncillos no pesan 2 toneladas y cuestan tanto dinero.

Tuatara

#79 Al final lo que veo es que se intenta dar con una gran llave para un problema de mil patas. Y lo digo con tristeza. Los asquerosos combustibles fósiles son de una plasticidad y adaptabilidad con difícil competencia.
Recuerdo una reflexión similar de una investigadora, en una reunión a la que fui invitado acerca de algunos proyectos de monitoreo de microplásticos, en la que decía, con furiosa resignación, que al final los envases plásticos eran demasiado buenos en todo como para que pudieran ser fácilmente reemplazables.
Un asco todo.

Peka

#90 Que nos vamos a extinguir lo tengo claro, la cuestión es cuando.

frg

#72 Te ha quedado un poco paleto comparar un coche con unos calzoncillos. Compartir el coche no es ninguna alternativa, pero tiene que haber alguna otra para ese supuesto 3% que necesitas.

frg

#56 Empecemos con las ciudades, que es donde nos hacinamos, y mientras busquemos alternativas para el transporte pesado.

anakarin

#56 "compramos coches y los tenemos parados el 97% del tiempo". Yo no sé tú pero yo el coche lo suelo usar todos los días. Si quiero ir al trabajo, tengo que usar coche. No tengo opciones de transporte público viables mediante. #33 En mi trabajo no tengo sitio para dejar la bicicleta.

Mucha gente no es consciente de que aunque ellos tengan X circunstancias, hay mucha otra gente que no puede hacer lo mismo que ellos por tener otras circunstancias completamente diferentes.

D

#56 Un lujo dice....
Cuando los que tienen y controlan consiguen que la sociedad piense que tener un coche es un lujo, es que lo estan haciendo bien.
No, un coche, viajar, tener ocio, tener hobbies, tener tiempo para disfrutar de la vida, tener libertad para dedicarte a lo que te gusta. Nada de eso es un lujo, son derechos que tenemos y nos hemos ganado con el progreso y mejoras de produccion que hemos llevado a cabo a lo largo de la historia.
Pero claro, la distribución de la riqueza esta como esta, y esta como esta porque han conseguido que pensemos como tu.

anonymousxy

#199 amén. Estas frases casi siempre suelen venir de gente que vive en el centro de una ciudad de +200k habitantes, donde tiene todo a mano y un transporte público intraurbano decente (normalmente), además de varias alternativas de uso compartido como coches o patinetes, o incluso metro. Parecen no darse cuenta de que hay millones de personas que viven en el medio rural o simplemente en núcleos apartados (yo mismo, 400 personas) que necesitan el coche SÍ o SÍ, para comprar, ir a trabajar, o simplemente como dices, tener ocio.

Y que conste que no lo digo por tí, #56, ni idea de lo que piensas sobre esto. Pero he visto a muchos urbanitas que no son capaces de sacar la cabeza de su culo a la hora de sentar cátedra sobre "prohibir los coches" o burradas del estilo y me caliento lol

villarraso_1

#32 en mi entorno es precisamente al revés, la mayoría lo usamos para desplazarnos al trabajo y no perder 2 horas más en transporte

Raziel_2

#32 La mayoría de la gente no necesita el coche para viajes largos, el gran inconveniente en este país en este momento es que la red de carga pública es una puta mierda, y si no puedes cargar en casa, bien en vivienda individual bien en garaje comunitario, no te sale a cuenta la inversión.

Porque esa es otra, la red de carga es una puta mierda y además los te cobran la carga a precio premium, entre 0'25€ y 0'50€ el kW/h, cuando hay tarifas domésticas por 0'03€ kW/h.

Pero no es por autonomía, con un coche que tenga 300km de autonomía ya cubres la demanda del 90% de los usuarios que no usan el coche para desplazarse en el día a día.

Xuanin71

#32 yo vivo en un pueblo tengo un autobús al día , necesito el coche si o si

S

#54 Como el "renting" coche de 30k, entrada de 5k, 3 años a 300€ y luego te quedan 20000 a los 3 años, que dices coño el coche ya sale por 35 en lugar de 30 lol (por lo hablar del "Todas las revisiones incluidas en 3 años con limite de kms al año" que dices... pero que coño de revision vas a tener que hacerle si es nuevo y te capan los kms ?

blockchain

#91 añade que te recomienda revisiones cada 30 o 40mil km, para que entre una o dos. (Y de paso, dure poco el coche)

Tirito

#91 +1, y lo peor es que cada vez más gente cae en esa trampa financiera.

En su día cuando compre el coche (2017), quería comprarlo al contando pero al financiarlo el mínimo me daba esas revisiones (4 años y creo que 4 de garantía en vez de 2) haciendo cuentas me salió 200€ más caro que al contando (me hacían un descuento de 1000€ por financiar - 1200€ de intereses). Miré también las opciones renting/leasing pero era una ruina si no te lo puedes desgrabar.

Xuanin71

#91 conteste más abajo

d

#54 Yo di 4K de entrada y el resto a 10 años, pago 430 de letra, teniendo en cuenta que es un coche de 204Cv y el tope de gama del Eniro de 2021 no esta mal
ventaja? llevo 1 año y 10 meses, 58500 km, gasto en electricidad? no llegara a los 1000 euros (tuve problemas con edistribucion y unos meses me clavaron por facturar fuera de la tarifa VE muchos kWh) he recorrido 2 veces el norte de España, la 2 con remolque tienda, y viajo cada 2x3 a Andorra
El ahorro es brutal, antes ir y volver a Andorra en invierno me dejaba de 160 a 200 euros en gasolina, ahora en electricidad aprovechando que cargo en la estacion gratis y cargo el resto en casa no llegara a los 30 euros al mes
Aunque ahora el mismo coche con los mismos acabados ha subido de precio... 52K precio catalogo cuando antes el mio no estaba por encima de los 42K
una locura los precios actuales

Xuanin71

#54 entregué el coche viejo .para la entrada 5000. El resto hasta 15000 a 5 años por 190 al mes .y el coche es mío no hay renting ni nada así.
Para mi cambie de coche por 190€ al mes durante 5 años y lo que dure más pues todo ganancia.
El coche es un Smart. Con tres años y poca autonomía 150 oficiales que son 130 en verano y 110 en invierno ( conduciendo como una viejecita)

j

#3 offtopic: la bicicleta le da mil vueltas al coche en muchos aspectos en desplazamientos en el casco urbano: más rápido, más barato, más ecológico, más saludable.

Puño_mentón

#33 Y muchísimo más incómodo e incapaz de muchos usos.

Kasterot

#33 Para ciertas cosas como los desplazamientos en la España vaciada es necesario algo distinto.

Gazpachop

#3 "para vivir fuera de lo que los citadinos denominan el mundo"

Cuanta razón!
Hace poco me he mudado de una ciudad grande a un pueblo y diría que la mitad (o más personas) a las que se lo comentaba me miraban raro. Cómo si estuviese loco, como una estupidez, con condescendencia...
Y eso que sólo me he movido 30min más a la afueras (mi ciudad ya estaba en las afueras). En fin...

xiobit

#3 Yo me compré un eléctrico hace 2 años y estoy muy contento con la compra. No es nada del otro mundo y se vive mejor que con el de combustion.

par

#3 Yo vivo en un pueblo lejos de mi puesto de trabajo (poco más de una hora de coche). Voy con un Nissan Leaf de segunda mano (40kwh) de bateria y me sobra.

Xuanin71

#57 yo exactamente igual .
Pero el mío solo tiene 18kw.y estoy encantado con el ahorro.
Hoy lo he cargado del 50nal.100 con las placas y tengo para otro par de dias

RoneoaJulieta

#3 Con lo cual bajarán los muertos en las carreteras.
Cierto Presidente de la Diputación de Pontevedra decía algo parecido sobre la gratuidad de la AP9 «Eso es una aberración. Si no se cobrara peaje la utilizaría todo el mundo»

snowdenknows

#3 hoy en día casi todos los coches nuevos que se venden son "premiun" hasta peugeot se ha dado cuenta y ha pivotado a gama cara. Aún podrían venderse muchos más eléctricos, lo que pasa que los que más concienciados están suelen ser más pobres

D

#2 El uso de un vehículo eléctrico y el cambio de mentalidad que actualmente requieren en comparación con un vehículo de motor de combustión interna, te lleva a la tendencia de usar lo menos posible el vehículo, por causa de las aún no muy altas autonomías y sus "estresantes" fluctuaciones, elevados tiempos de carga y sustanciales subidas de los precios de la electricidad ya desde el 2021.

Por desgracia, estas "leves" subidas de precio del combustible, no van a ser decisivos para forzar el cambio a un vehículo eléctrico, por los cuales en España, tampoco es que se esté haciendo mucho por introducirlos convenientemente.

D

#34 Sin contar con que no se puede fabricar ni una fracción del actual parque automovilístico porque no hay materiales suficientes.

No, un cambio de mentalidad no es suficiente, hace falta un cambio de planeta.

D

#49 Como digo, ese cambio de mentalidad incluye también un uso menor del vehículo.

Con todas sus consecuencias, como la de un menor número de coches en el mundo.

Raziel_2

#34 Yo tengo coche eléctrico, no hay estresantes fluctuaciones en el precio de la electricidad ni elevados tiempos de carga, (una hora tarda el mío en un cargador de 50kw/h, puedo enchufarlo en los de 100kw/h.

Hay que cambiar la forma de conducir y aprender a conservar y recargar la batería cuando se conduce. Pero es algo a lo que te acostumbras en una semana o dos, solo hay que evitar ir a tirones con el coche, lo cual a algunos les puede resultar complicado por el par que tiene.

D

#55 Estresantes fluctuaciones en la autonomía me refiero. Y seran estresantes si no estás dispuesto a aceptarlas, como es el caso de mi pareja cuando hace uso del vehículo. No el mío.

Los precios de la electricidad hace un tiempo ya que decidieron subirlos.

A eso precisamente voy. A medida que se van viendo más eléctricos, se vuelve algo más complicado encontrar cargadores rápidos el momento en que los necesitas. Estos cargadores son los que realmente merecen la pena, cuando no cargo en casa.

A veces la autonomía no permite "arriesgar" e ir a otro cargador con más puntos libres y prefieres esperar la hora o 45 minutos que el otro necesita para finalizar su carga.

Yo lo puedo aceptar y asumir, pero es cierto otras personas, no lo aceptan tan fácilmente.

Últimamente pongo el coche en modo digamos, conservador, para que ajuste automáticamente el par. Y la verdad, prácticamente no uso los frenos. Dejo que frene el vehículo por sí sólo haciendo uso de la recarga regenerativa.

Algo sirve para mantener un poco los kWh en la batería.

Raziel_2

#69 Entiendo.
Yo siempre voy en modo eco y he aprendido a utilizar la conducción automática con radar en cualquier situación, para que sea el coche el que gestione la batería, ya que por mucho que yo intenté afinar, siempre consigue mejores consumos que yo.

La conducción con un solo pedal no me acaba de convencer, aunque aunque uso el freno regenerativo por ciudad siempre que puedo.

D

#82 A mí si me convence.

Demasiado. Hasta el punto que tienes que forzar un poco mantener o "recuperar" la atención a los vehículos que te rodean, con objeto de evitar algun accidente. Ya que tampoco es bueno confiar en exceso del vehículo.

D

#2 Ni de coña.

Ellos producirán la electricidad que alimente a esos escasos coches eléctricos para ricos. Ya lo están haciendo, no hay petroleras que solo sean petroleras, igual que las eléctricas comercian con gas.

Y no, cuando sube la gasolina también acaba subiendo la luz, porque buena parte de la electricidad se produce de gas, carbón o petróleo. El precio de todas las fuentes de energía está medianamente ligado.

Y al autoconsumo pueden optar una miseria de gente en comparación con el total.

Todo mal.

Narmer

#45 Estoy de acuerdo en tu razonamiento. En España es complicado porque, a pesar de ser uno de los países más grandes de Europa, la mayor parte de la gente vive en pisos y eso dificulta toda la logística del coche eléctrico.

En mi caso, tengo placas y las recargas, si me organizo bien, me saldrían gratuitas salvo en viajes largos que toque repostar. Pero, como dices, mi situación es excepcional en España, pero no tanto en Francia, Reino Unido, Alemania… Nosotros siempre en el vagón de cola de la vanguardia.

karlos_

Por primera vez que yo recuerde. En Portugal esta mas barata.

Era de cajon, en el momento los 20ctms no estaban incluidos en el precio del luminoso. Terapia del shock, ya estamos acostumbrados a precios altos.

Por no decir que los 20ctms ya eran un regalo a las gasolineras/petroleras en vez del consumidor

#11 por definición toda subvención general es asimilada por la cadena de proveedores.
Simplemente son una subvención encubierta al vendedor.

T

#11 Recuerdas poco. Hará unos 20 años o así estaba más barata allí que aquí, pero bastante más. No recuerdo cuándo dejó de estarlo, pero por aquella época si tenías el depósito a punto de entrar en la reserva te compensaba de sobra llenarlo allí aunque estuvieses a la distancia máxima que te permitiese el coche en reserva.

t

Noticia absurda.

De los 20centimos de descuento, sólo le afectaban 5c (que yo creo ya habían corregido al cabo de dos semanas de salir la medida, no me creo que nos hayan estado regalando 5 centimos todo este tiempo).

Esta subida es la normal y esperable, llevamos todo el año con precios fluctuando, pensar que se mantendría al precio que teníamos cuando sigue habiendo los mismos problemas (guerra en Ucrania y falta de refinado) es de ser muy inocente.

C

Pero si los combustibles están subiendo y bajando todo el tiempo, qué tiene que ver qué se haya acabado el descuento o no...

s

#38 el precio del cartel sigue siendo el mismo. obviamente aumentan su margen porque ya no ponen esos 5 centimos (que les devolvian) y se embolsan directamente los 15 que ponia el estado. su margen ha crecido, si, pero el precio no lo han tocado todavia.

otra cosa es que el dia que se anuncio el descuento hayan aprovechado para subir el precio y ahora no baje. pero son gasolineras, alguien se cree sus razones para subir y bajar precios? aprovechan cualquier excusa para calzar una subida y mantenerla lo maximo posible. esto no es diferente.

P

Va siendo hora de quemar un par de cosas y no permitir que nos estén quitando el poco poder adquisitivo que nos queda. Que se están riendo de nosotros a la puta cara. Le están ganando al refinado unos márgenes obscenos y se les permite sin a penas rechistar, el barril está a precios de antes de la guerra y ellos siguen maximizando beneficios a nuestra costa.

D

#19 venga, pues sal tú a quemar la primera "cosa". No esperes que un meneante lea tu arenga y lo haga él por ti mientras te quedas en el sofá.

katakrak

Y esperaros a cuando vuelva el IVA a los alimentos básicos...

s

desde el momento en que no modifican el precio al quitarse el descuento, el margen aumenta.
en mis gasolineras de referencia, el precio esta igual que el sabado.

C

#25 yo he repostado 2 veces solo, era el coche de mi padre pero las dos veces el precio era antes del descuento. Luego al pagar te cobraban menos de lo que marcaba el surtidor. Si han mantenido el precio y ahora te cobran lo que pone, no han aprovechado para subir el precio no?

D

#38 #25 No les aumenta el margen, el margen es el mismo.
La única diferencia es que antes era el estado quien les pagaba 20 cent y ahora eres tú.

La estación de servicio tanto antes como ahora cobraba lo que marcaba el surtidor, ahora lo pagas tu todo y antes los 20 cent que tu no pagabas se lo pagaba el estado.

diophantus

#25 Pues el precio general en España ha pasado de 1,649 y 1,573 el 27 de diciembre a 1,688 y 1,622 (diesel normal y gasolina 95 respectivamente), subidas del 2,4% y 3,1%. Si tus gasolineras de referencia aún no lo han subido, llena el depósito hoy.

P

#25 Yo el sábado reposté a 1,61 y ayer estaba a 1,67 en la misma gasolinera.

SneakyDisk

#25 Porque la subida la hicieron antes, al menos en mi zona. Yo reposté el día 27 en mi low cost de confianza a 1.51. El viernes 30 estaba a 1.57.

Tumbadito

La única solución es presionar a los empresarios a subidas de salario importantes. Es la única forma que el dinero llegue a la gente.

Cualquier otro método siempre salen ganando ellos.

Totalmente inesperado. Luego la crisis, el derroche, etc. es culpa nuestra wall

n

La mano invisible muy visible que autoregula el mercado.

Cehona

Ya sabemos que gasolineras pasar de largo.

vicus.

La avaricia rompe el saco. Sube el precio, baja la demanda. Ya hay que ser tonto.

sixbillion

Sinceramente no veo que haya subido, al menos en mi zona y en mis gasolineras low-cost de referencia, claro.
Os recomiendo esta web para consultar el precio en las gasolineras de vuestra zona:
https://www.komparing.com/es/gasolineras/

C

#94 Me imagino que tanto esa web como otras muchas lo que hacen es coger datos de la del ministerio:
https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio

D

Vamos a ver, llevamos casi un año diciendo que los descuentos del gobierno sirven para aumentar los márgenes y subir los precios. Y resulta que ahora que se han quitado, también sirve para aumentar márgenes y subir precios.

¿No será que no tiene nada que ver?

nexodo

#93 El fin del descuento y la prolongación del descuento trenes y abono trasporte hará bajar el consumo de carburante.
Las empresas venderán menos litros de carburante por lo que deberán aumentar el precio para mantener los ingresos.
Oligopolio.

Lamantua

Supongo que se lo permiten.

Reiner

Mientras no haya sanciones las medidas que pone el gobierno no sirven para nada, al igual que la del IVA de los productos básicos.

sempredepor

HDLGP

a

Tecnicamente no sería aumentar márgenes, sino mantenerlos.

t

¿Puedes especificar un poco?

Razorworks

En mi ciudad en las gasolineras low cost (de todas las marcas) bajo el día 30 de diciembre 8 céntimos de repente. En el pueblo de mi novia, que llevaba varios meses más barata, ¡subió!. 1,48 el diesel aquí y 1,59 allí. Yo no lo entiendo.

N

Eso son movilizaciones de verdad, nadie tiene la culpa de que estés ciego, seas un sectario o que tu conectoma de pena

Frank39

cuando se consigan electricos por 20-25.000€, autonomias de 300-400 km y una buena red de cargadores, bien distribuidos, los coches termicos ya se pueden ir al carajo. O sino, alquilarlos o en leasing... Claro que el problema es el reciclaje de las baterias, o potenciar su reutilizacion. Asi como la obtencion de electricidad de fuentes renovables.

n

#78 Cuando crezca, me vuelva guapo y rico igual tengo alguna oportunidad con la Belluci

Canha

#78 a ver el coche eléctrico tiene muchas ventajas, pero hay gente que se cree que son perfectos y no, tienen fallos aún y debilidades. Los motores eléctricos son 1000 veces mejores que los térmicos, pero la gasolina es 1000 veces mejor que las baterías.
Aun hay muchísimas cosas que cambiar para estandarizarlos, y a ver si el hidrógeno no le adelanta por la derecha.

1 2 3