Hace 3 años | Por Remenad0r a tomshardware.com
Publicado hace 3 años por Remenad0r a tomshardware.com

Si ha estado invirtiendo en acciones de Intel en los últimos años, sin duda ha sido testigo de un crecimiento bastante significativo. Pero si has estado invirtiendo en AMD, entonces probablemente estés aún más contento en este momento. Esto se debe a que el precio de las acciones de AMD acaba de superar al de Intel, marcando la primera vez que esto sucede desde 2006. Actualmente con un precio de $ 61.79, el precio de las acciones de AMD, esto ocurre después de que AMD rompá su récord histórico de precios de acciones a principios de este año.

Comentarios

Idomeneo

Esto es completamente anecdótico, ya que el precio de una acción, tal cual, no significa nada. Si una compañía hace un split y por cada acción antigua te dan dos nuevas, el precio de las acciones nuevas será la mitad que el de las antiguas. ¿Significa eso algo? No, no significa nada.

El cuerpo me pide votar irrelevante, pero incluso las anécdotas tienen derecho a llegar a portada si a la gente le gustan las anécdotas...

R

#1 ¿que tonterías estás diciendo? aparte aquí nadie ha hecho ningún split no reverse split, menudos ejemplos de mierdas te gastas para argumentar nada

¿El concepto "capitalización bursátil" te dice algo o tampoco? Pero vamos, que lo están petando los de AMD.

Idomeneo

#2 ¿El concepto "capitalización bursátil" te dice algo o tampoco?

La capitalización bursátil es el precio de una acción multiplicado por el número de acciones y eso sí es significativo. El precio de una acción no significa absolutamente nada. Puedes hacer un split y la capitalización de la empresa, que es lo que importa, se mantiene, y sin embargo cada acción valdría menos. No importa que la empresa haya hecho splits o no los haya hecho, es solamente un ejemplo para que se vea que el precio de una acción no tiene nada que ver con el tamaño de la empresa.

Idomeneo

#2 Of course, it must be said that the stock price says nothing about the company's value.

El propio articulo lo dice: El precio de una acción no quiere decir nada.

R

#4 y donde habla de splits jaja

R

#7 menudo flipado, tengo acciones de AMD desde que valían 4$. Cuñao.

StuartMcNight

#10 lol Flipado? Pero si precisamente te lo digo para que no se entienda como una defensa de Intel porque creo que vive de rentas y coincido que AMD les esta comiendo parte de su tostada.

De todas maneras... me alegra que hayas aprendido algo sobre la irrelevancia del PRECIO de una accion.

m

#1 Explícalo bien y se entenderá

M

#8 Es verdad Tuve (y tengo) procesadores 386 de AMD a 40MHz y eso tira super bien, y un 486 pero no recuerdo su frecuencia, no sé si es el de 100 o el de 120, debería mirarlo. También recuerdo que compré un K5 y luego un K6-2 con una placa base Soltek, y además fue con uno de estos donde me inicié con GNU/Linux (y un monitor Philips de 14" con una fabulosa Riva TNT, qué recuerdos). Muy pocos Intel he tenido.

M

Mientras no suba el precio del producto, todo en orden. AMD está dando el callo con su nueva gama y me recuerda un poco su época dorada de los Athlon.

Entre HP, Linus y Apple, sumado las vulnerabilidades y el constante cambio de zócalo/placa para actualizar de procesador, a Intel los números no deben cuadrarle.

Mientras luchan la una con la otra, se gesta el FPGA con sistemas de procesamiento abiertos, con vulnerabilidades teóricamente corregibles y con un sinfín de oportunidades, dentro de sus límites de frecuencia y otros relativos a la condición del reprogramable.

Ed_Hunter

#5 AMD ha tenido varias épocas doradas. Ya en la época del 386 y del 486 daba mucha guerra a los Intel hasta el punto de provocar que Intel se precipitara sacando los Pentium originales y teniendo que pagar para no permitir a AMD acceder a esa tecnología. Luego tuvieron una buena temporada con los K6, K6-2 y K6-III compitiendo con los Intel Pentium II. Los primeros Athlon también dieron mucha guerra a los Pentium III y a los Pentium 4 originales.

a

Madre mia como se la cuelan a algunos....