Hace 10 meses | Por candonga1 a elnacional.cat
Publicado hace 10 meses por candonga1 a elnacional.cat

La ley de uso y enseñanza, que fecha de 1983, reconoce la exención de estudiar la asignatura de valenciano a los alumnos de los municipios de ocho comarcas en las cuales el catalán es testimonial o bien residual: el Alto Palancia (Castelló); la Plana de Utiel, el Rincón de Ademuz, la Foia de Bunyol, el Vall de Cofrents, els Serrans y el Canal de Navarrés (Valencia), y Baix Segura (Alicante). A la vez, la contradicción es que los estudiantes de estas comarcas, en virtud de la norma de plurilingüismo, prevé cuotas de un 25% de las clases en caste

Comentarios

Verdaderofalso

#1 creando independentistas

StuartMcNight

#6 Esperate sentado.

Anomalocaris

#8 Y para decir "senyor pirotècnic, pot començar la mascletá"

D

Está en su programa y es lo que venden. Y ahora están en pleno proceso de ventas con unas elecciones a la vuelta de la esquina. Así que nada que no extrañe.

La pena por los que no les han votado, que son muchísimos (no olvidemos que están ahí por un pacto de gobierno pero que son los que menos escaños tienen de entre los partidos que tienen representación en las Corts Valencianes).

m

la gente sabe lo que hace el PP, a estas alturas ya no pueden engañar a nadie, y si se les vota es porque se quiere que hagan eso

RobertNeville

#19 Exacto. Por fin alguien que habla con sentido común.

Yo no quiero que se instaure en mi Comunidad una inmersión en valenciano como la de Cataluña. Por eso voté al PP.

Si me decepciona, votaré a VOX.

F

Son comarcas donde nunca se ha hablado valenciano históricamente

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Mapa_dialectal_del_catalan-valenciano.png

Sendas_de_Vida

#16 Artículo 3
El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

La Constitución dice lo contrario, son oficiales en aquellos territorios que así esté regulado por su Estatuto.
Vehicular es precisamente utilizarla como oficial.

RobertNeville

#21 Te has saltado el punto 3:

La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

En ningún caso la Constitución te dice que se deba obligar a utilizar la lengua cooficial como vehicular en la enseñanza. Que sea oficial implica que puedes dirigirte a las autoridades en esa lengua y que tienes derecho a ser contestado en esa lengua. No implica que se pueda imponer como lengua vehicular expulsando totalmente al castellano.

Así que no mientas, que nos conocemos bien.

Sendas_de_Vida

#22 'distintas modalidades lingüísticas". Las que no son cooficiales y tienen la característica de lengua o dialecto también.
Hay una gran diferencia.

RobertNeville

#24 Voy a utilizar tu argumentario.

Tú dices que el valenciano se puede utilizar como lengua vehicular por ser oficial en su Comunidad Autónoma.

Si, según tu argumento, la oficialidad implica su uso como lengua vehicular, entonces el castellano también puede usarse como lengua vehicular. No puedes prohibir su uso.

En conclusión, tienes que ofrecer dos líneas en la educación, una en castellano y otra en valenciano. Y que cada cual escoja.

Sendas_de_Vida

#26 las dos estan por igual. Depende del ciudadano utilizar una o la otra. Pero ese ciudadano tiene que saber la lengua y podrá escoger, es por ello que al tener los mismos derechos, se ha de aplicar a todo en igualdad de condiciones.
Un ciudadano puede exigir que se eduque en su idioma cooficial para relacionarse con la administración pública.

RobertNeville

#28 Un ciudadano puede exigir que se eduque en su idioma cooficial para relacionarse con la administración pública.

Sí, y otro ciudadano puede exigir educarse en castellano, si esa es su lengua materna y se encuentra más cómodo con ella.

Por tanto, nada de instaurar una inmersión lingüística obligatoria en valenciano para todo el mundo. Deben existir dos líneas.

Sendas_de_Vida

#30 es que se educan en las dos lenguas.
En Madrid, por ejemplo, se educan en dos lenguas en muchos colegios bilingües.
Y una de ellas ni es cooficial.

Sendas_de_Vida

#26 y escoger no puede ser, el castellano es obligatorio, la Constitución habla de que es un deber y una obligación, por tanto han de convivir en el mismo nivel.

RobertNeville

#29 y escoger no puede ser, el castellano es obligatorio, la Constitución habla de que es un deber y una obligación, por tanto han de convivir en el mismo nivel.

Sí se puede escoger. Se puede escoger una línea en castellano y estudiar el valenciano en la correspondiente asignatura. El que escoja la línea en valenciano estudiará el castellano en la correspondiente asignatura.

Lo que no se va a hacer es implantar una sola línea como en Cataluña.

Sendas_de_Vida

#33 pero ambas son cooficiales y por tanto se garantiza su aprendizaje.
Evidentemente, si una está en detrimento de la otra se intenta buscar un equilibrio.

RobertNeville

#34 No acabo de entender tu punto de vista.

¿Estás de acuerdo en que deben existir dos líneas y que no se puede implantar solamente la línea en valenciano?

Sendas_de_Vida

#35 una sola línea en valenciano en una zona que se habla solo castellano si me parece bien. Porque es necesario que puedan relacionarse ante su administración pública, si así lo quieren, en ese idioma. Es o será su derecho a escoger.
No podrán ejercerlo si no conocen el idioma y las administraciones públicas están obligadas a ello, a proteger los derechos de los ciudadanos.
La solución es relativamente fácil, que el Estatuto de su Autonomía se modifique y ya entonces no sé considerará un derecho reconocido.

RobertNeville

#37 una sola línea en valenciano en una zona que se habla solo castellano si me oare bien. Porque es necesario que puedan relacionarse ante su administración pública, si así lo quieren, en ese idioma. Es o será su derecho a escoger.

Para garantizar que puedan relacionarse en valenciano con la administración pública obligas a todo el mundo a estudiar en esa lengua, cargándote el derecho que también tienen a ser educados en castellano si así lo desean.

Quieres garantizar unos derechos y obviar otros. Eso no es acorde a derecho, amigo.

Sendas_de_Vida

#38 tienen la lengua castellana como obligatoria y su entorno es el castellano.
Y se obliga porque es el derecho a conocerlo y que podrán disponer de ella cuando se relacionen con la administración pública.
La Educación te obligan a tener una serie de conocimientos, sean los que sean, para que en un momento determinado y a partir de cierta edad puedan utilizar esos conocimientos.
Pasa con todas las asignaturas.
Como te he comentado, para evitar que sea así, han de modificar el Estatuto para convertirla en una modalidad lingüística, y por tanto ajena a la cooficial sin la obligación por parte de la Comunidad de hacer todo lo posible para que llegue a todos los rincones de su territorio.

RobertNeville

#39 Vamos, que para ti es suficiente el "entorno" para que aprendan el castellano. No solo eso, sino que además les obligas a estudiar en una lengua contra su voluntad y obviando el derecho que les asiste a estudiar en castellano.

Es obvio que no nos vamos a poner de acuerdo. Doy la conversación por finalizada.

Sendas_de_Vida

#40 el castellano lo estudian. La lengua española es obligatoria. Por tanto la estuduan. Y si a eso añadimos que su entorno es el castellano no hay problema, es una ventaja, en que lo sabrán mejor que los que eligen el valenciano y su entorno sea exclusivamente valenciano.
El entorno es fundamental. Incluso la ley orgánica para la educación determina como consideración el entorno en el que viven.

Belu84

#26 nadie ha prohibido el uso del castellano.

RobertNeville

#49 Prohíbes utilizarlo como lengua vehicular.

Sendas_de_Vida

#22 si es cooficial tiene las mismas garantías que el castellano. Y por tanto su enseñanza como lengua vehicular ante las administraciones ha de estar garantizada.

RobertNeville

#25 si es cooficial tiene las mismas garantías que el castellano.

Lo que no puedes es garantizar una lengua en detrimento de otra. Si el valenciano puede ser utilizada como lengua vehicular, también lo puede ser el castellano.

Por tanto, has de ofrecer las dos líneas y que cada uno escoja libremente.

Sendas_de_Vida

#27 por eso se enseñan las dos lenguas. Ya que la administración pública tiene que velar para que el ciudadano pueda escoger.

Belu84

#22 cooficial significa igual de oficial. Ambas son cooficiales, catalán y castellano. Así que no trates a una de oficial y la otra de cooficial.

RobertNeville

#48 cooficial significa igual de oficial. Así que no trates a una de oficial y la otra de cooficial.

Si cooficial significa igual de oficial, llamarla cooficial no supone ningún agravio.

Belu84

#51 o llamas a las dos oficiales o llamas a las dos cooficiales. Pero no a una oficial y a la otra cooficial. Y de hecho en la Constitución pone oficiales y no cooficiales.

RobertNeville

#52 Claro, haré lo que a ti te parezca...

x

#43 tengo familia en Castellón, todos (menos una) hablan valenciano a diario con amigos, familia, hijos pequeños... pero cuando los amigos de los niños no lo estudien tendrán que usar el castellano. Ahí empieza a abrirse la grieta.

ElenaTripillas

Pueden cantar misa pero la gente hablara lo que quieray ademas esto suena a ilegal e inconstitucional (ellos que solo se acuerdan de la constitución pa lo que les da la gana, monarquia , centralismo asalvajado y propiedad privada asalvajada, pa ellos el resto es paja))

mperdut

#12 ¿eso que dices en que situaciones te refieres?.

StuartMcNight

#20 En cualquier situacion donde alguien que se niega a aprender el idioma local aparece en medio de una conversacion.

mperdut

#54 Situaciones hay muchas, por eso te preguntaba.

Por ejemplo, a nivel empresarial, en la empresa se juntan gente muy diversa, el idioma común que os une a todos es el castellano. Ese es el idioma que os une a todos los trabajadores, a no ser claro que la empresa dictamine que solo contrata trabajadores que sepan catalán. El trabajador que es contratado no tiene por que aprender catalán si no quiere. Luego también habría que ver la atención al cliente, si la empresa decide que se atienda en catalan, que todos atiendan en catalan, o que solo una parte lo haga.

Luego está tu vida diaria, tu decides si te relacionas con gente que no hable catalán, por supuesto que estás en tu derecho a no hacerlo, es cosa tuya.

¿Por que voy yo a aprender catalan si resulta que el idioma que me une contigo es el castellano?, pues no, no voy a aprender catalan, por que ya tenemos un idioma común. Y si me fuera a cataluña, por que alguien me contrate, tampoco voy a hacerlo, por que ya tengo ese idioma en común con el resto.

Y si nadie me contratara, tampoco pasa nada, en realidad nunca me iria a trabajar a Cataluña, si cambio de autonomía me voy a una que no tenga segundo idioma, un problema menos. Pero vaya, que si por una casualidad acabara allí, yo sería uno de los que no habla catalán, no por desprecio, si no por que ya tengo un idioma en común. El catalan tiene todos mis respetos, pero eso no implica que yo tenga por que aprenderlo aunque viva en Cataluña.

obmultimedia

#10 y asi es como poco a poco tendran en un futuro a gente tonta mas manipulable.

mperdut

#10 A futuro, no me refiero a mañana, si no a años, no des por supuesto que enseñar catalán implique que todos hablen catalán.

Si en tu país se hablan dos idiomas, te relacionas con gente variada, tanto presencial como por internet, fundamental lo de internet que años atrás no existía, al final tiendes a hablar en el idioma internacional. Por internacional me refiero a que es el idioma común que tienes con gente muy diversa. Si además hablas ingles, tampoco necesitas hablarlo dpm, te vale con que te puedas apañar y llegas a mas gente todavía.

Esto ha pasado en otros países, no me lo saco de la manga, dicen que esto lo ha cambiado internet, pues no se, pero la cosa es que pasa.

Efnauj72

#10 No creas. Muchos lo tienen como lengua materna, lo hablan en casa y eso no es fácil de prohibir. Aunque todo puede pasar según van los acontecimientos.

SubeElPan

#10 Pues mira, al final van a hacer algo bien y todo.

RobertNeville

#2 Lo que es inconstitucional es hacer lengua vehicular una lengua cooficial.

La Constitución habla de dispensar "especial cuidado y protección" a las lenguas cooficiales. Eso no implica hacer obligatorio su uso como lengua vehicular.

Wir0s

Pero luego no digas que odian todo lo que huela a catalán, que se ofenden.

io1976

La libertaz de prohibir.

jdmf

Menos mal que eliminan el Catala y no el Valenciano, sino, la que podían liar..!!

D

A ver si los valencianos aprenden la leccion, y ni el PP ni VOX pisan un gobierno en Valencia nunca mas

De hecho creo que si el PP llega a salir en las grnerales, va a ser la putita de VOX y eso les va a pasar una factura enorme en el futuro

D

No lo consiguió Franco, tampoco lo van a conseguir sus herederos.

a

En la práctica, esto del idioma se usa para separar a los inmigrantes. Los que huyen de los inmigrantes se apuntan a la línea en catalán, aunque no lo hablen ni lo conozcan.

pgvl

Un poco bulo esto no? En Valencia se habla Valenciano, el catalán en Catalunya

RobertNeville

Y bien que me parece.

Que se instauren dos líneas: una en castellano y otra en valenciano. Y que la gente escoja libremente en cuál estudiar.

Imponer a todo el mundo la línea en valenciano es injusto y dictatorial.

Por cierto, la denominacón "País Valenciano" no es oficial.