Hace 2 años | Por --297311-- a twitter.com
Publicado hace 2 años por --297311-- a twitter.com

... Ahora Endesa, Iberdrola o Naturgy acumulan ganancias milmillonarias, mientras generan consecuencias ambientales nefastas.

Comentarios

El_Cucaracho

#13 Una manifestación tampoco solucionaría el problema, las electricas ven su balance de beneficios no las calles, además los dueños suelen ser extranjeros con lo que todavía les da más igual si "arden las calles" en España.

D

#15 una manifestación no suele arreglar casi nada nunca.

M

#13 ¿por que van a perder dinero? ... cobran lo que cuesta lo que producen, para eso se hicieron ...

D

#19 en el mercado marginalista no se oferta por el coste fijo y variable de producción sino por el coste de oportunidad, es un tema complejo: https://elperiodicodelaenergia.com/por-que-el-mercado-electrico-es-marginalista/

Pero seguramente algun experto en esta web lo aclare en 4 palabras.

M

#31 ... Cuando un experto tiene que aclararte algo que tienes que pagar mal vamos, .. y si es un sistema, su sistema y esta pensado para estafarnos, no en vano lo llaman "beneficios caidos del cielo" y cuanto mas suba el precio los beneficios son mayores.

D

#53 lo del experto pretendía ser sarcástico hablando de la gente con palillo en la boca que un día es experto en pandemias y al siguiente experto en mercado eléctrico.

Pero siendo serios, las operaciones de mercado tienen mucha complejidad y hay mucha ciencia detrás de estas medidas, sí que se necesitan conocimientos "expertos" para llegar a entenderlo, no hay nada de extraño en ello.

M

#60 Ninguna operacion de mercado tiene que tener mucha complicacion, todo el mundo sabe comprar y vender, como tampoco la tenian aquellas preferentes que endosaron a los ancianos con sus ahorros, simplemente les engañaron.

"Te pongo un discurso de ayer ... PP y PSOE construyeron un mercado a medida donde la energía más barata se paga como la más cara. Ahora Endesa, Iberdrola o Naturgy acumulan ganancias milmillonarias, mientras generan consecuencias ambientales nefastas.

Nuestra paciencia se ha agotado. #DeskonektatuElektriketatik"

D

#19 porque si el gas cuesta producirlo 80 y obispos a las eléctricas a vender la electricidad a 50 pierden dinero, luego cierran las centrales de gas.

K

#33 Se paga la energia necesaria del gas a 81 obispos, pero la hidroelectrica se paga a los 5 obispos que cuesta, la fotovoltaica a los 5 obispos, las nucleares a los 20 obispos. Y en la factura metes todos proporcionalmente según su uso en ese momento.
¿Que problema hay en eso y porque no se hace asi?

D

#42 hay varias energías que entran a coste "0": nuclear, renovables, hidroeléctrica

Luego sí pagaras 0 a las nucleares también las apagarian porque no ganarían dinero

K

#45 Pues en vez de entrar a coste 0 pones un minimo. No es tan complicado... La cosa es pagar por cada energia lo que cueste generarla y luego pagarla proporcionalmente por cada uso de ella. Esta claro que producir energia con una nuclear no cuesta 0 €.

D

#47 no es tan fácil. Las subastas venden en mismo producto, que es KWh

No veo cómo puedes hacer 7 subastas distintas para vender un mismo producto

No digo que no sea posible sino que no me parece fácil

Los generadores venden paquetes de electricidad, cada uno a un precio distinto

K

#49 Es que a lo mejor hacer una subasta no es la mejor forma de marcar el precio de la electricidad.
Como he dicho las productoras saben el coste que tiene cada energia, pues que pongan ese precio sin subasta ninguna con su margen de beneficio
Y que las comercializadoras compren la energia sabiendo el precio que tienen, se agotaran primero las más baratas y luego para completar cogeran las partes de las más caras que necesiten.

D

#57 vamos, que vas a ser tú el que fije el precio, sin subastas lol lol lol

K

#69 Las productoras. Si sabes que el coste del gas es de 80 obispos pues no pueden vender mucho más caro de esos 80 obispos. Y asi con todo.
La energia es un bien de primera necesidad no se puede especular con ella.

D

#74 si les obligas a vender la energía solar a 3 obispos, dejarán de construir centrales solares para construir más centrales de gas

Que es lo contrario de lo que se persigue

K

#75 No hace falta que hagan más centrales fotovoltaicas con que facilites como estan haciendo que los particulares y empresas pongan paneles en sus tejados es suficiente. Yo de hecho voy a poner una instalación en mi casa.
Y en mi barrio van a poner una comunidad energetica.
Y hay cooperativas electricas fuera de las grandes que si les interesa poner esas plantas fotovoltaicas porque no pueden optar a poner una central de gas o una nuclear pero una fotovoltaica si.
Lo que se busca es la independencia energetica no el beneficio.

D

#80 lo que describes es justo lo que se persigue, incentivar la producción renovable y fotovoltaica

Q

#80 No te molestes. Nos quieren hacer comulgar con ruedas de molino, como si fuera imposible diseñar un sistema en el que se pagara el precio de la electricidad en función de su coste.

t

#75 Lo que se puede construir o no depende de la licencia que el estado permita.

Todo debe dar beneficio, pero aunque la tecnología más contaminante te de más beneficio no se te permite usarla aunque quieras.

Y si no te gusta liberata, a Somalia, que te dejan hacer de todo.

Otro troll liberal con cuenta nueva vendiendo la moto.

A pastar.

Fun_pub

#74 No tiene mucho que ver con lo que se discute, porque el mercado está revuelto por mil temas, pero hemos de ser conscientes de que la protección del medio ambiente nos tiene que costar dinero. La electricidad no puede ser barata, y cada día menos porque cada día tenemos que hacer más cosas para evitar el aumento del consumo.

Que no tiene nada que ver, o casi nada, con lo que está pasando. Pero acostumbrémonos a que lo que es intensivo en energía va a subir, y mucho. Así lo hemos decidido.

Fun_pub

#49 En realidad sí es posible. Así, como idea rápida y probablemente impracticable, para poder ofertar energía se podría tener que inscribir las centrales en un registro y en el momento de inscribirlas indicar el precio máximo al que se puede ofertar, de manera que si hay suficiente número de ofertantes que suponen la potencia necesaria se podrá limitar el número de ofertantes de una determinada tecnología y estos serían los más caros.

Así se habrían establecido unos límites y se podría favorecer la incorporación de las tecnologías deseadas ampliando el cupo de las mismas. Si una eólica cuesta 40 y estamos dispuestos a pagar hasta 80, se abre el cupo, entran empresas y aunque suba el precio nunca se pagará más de 80 y las que pueden producir a 40 tal vez modifiquen su precio máximo a 60 para ganar más dinero, pero nunca será más de esos 60.

Fun_pub

#42 Podría hacerse, pero después habría que dar subvenciones a las renovables para que tuvieran el desarrollo que se desea.

Si usted y yo decidimos poner algo de esa millonada de pasta que tenemos y montar una central de producción, si vamos a cobrar en función de nuestros costes montaremos el tipo de central que nos dé la gana, si conocemos muy bien el tema de las centrales de gas, con nuestra tecnología de última hornada tendremos buenas posibilidades de producir un poco más barato que otras centrales de gas y entonces entraremos a vender nuestra energía. Pero como el mercado es marginalista, solo con que pongamos una central capaz de vender más barato que las de gas no solo venderemos la energía, sino que ganaremos mucho dinero. Ni siquiera será necesario que seamos los más avanzados ni los más optimizados ni los que peor paguemos a los empleados. Luego miramos las tecnologías disponibles y vemos que el tema está entre gas, eólica y fotovoltaica, porque del resto ni hablamos o no nos interesan, como el gas.

Por tanto el mercado marginalista, en teoría, beneficia el cambio de tecnologías de producción hacia producciones más sostenibles. Lo malo es que los teóricos del mercado, que estaban en Bruselas y cobran de la UE, no de aquí, olvidaron lo que en realidad es el mercado y olvidaron que el sistema tan teóricamente bueno lo iban a empozoñar los propios reguladores. Así permitieron que ciertas tecnologías entraran a 0, con lo que el mercado se estrecha a prácticamente la mitad y no tuvieron en cuenta que "es el dinero, estúpido" y que las empresas pueden verle la costura al sistema y aprender, por ejemplo, que entre las 12 y las 6 de la noche (es un ejemplo) no entra el gas, pero si se mete hidroeléctrica un pelín más barata que el gas, y todos hacen lo mismo, cobrarán hidroeléctrica a precio de gas. Ni siquiera hace falta que incumplan la ley llegando a pactos.

ochoceros

#13 Corrígeme si me equivoco, pero ¿este sistema no propicia mediante picaresca que se llegue al 99.9% de generación "barata" (renovables) y que el otro 0.1% corresponda a la generación más cara?

Dramaba

#22 Mediante picaresca no, mediante el BOE... wall

D

#22 #25 si hubiese ese porcentaje de renovables el gas sería muy barato porque se necesitaría bastante menos, y habría muchas más horas en las que no se necesitaría, luego el precio sería muy inferior

ochoceros

#36 ¿Coges el punto de por dónde voy? Porque actualmente sí se hace eso, aunque no tan exagerado. Mira a Iberdrola hace unos días vaciando embalses y facturando a >120€/MWh algo que les cuesta 3€/MWh.

Y se estarán tirando de los pelos de haberlos vaciado antes porque hoy se paga a 188€/MWh.

K

#40 Ha llovido bastante estos dias, pueden volver a vaciarlos.

T

#36 Sería caro, porque mantener una o varias centrales para producir tan poca cantidad será carísimo.

D

#63 todo lo contrario, porque cuando hay muchos actores para vender poca cantidad de producto el precio baja

T

#66 Todo lo contrario, porque no puedes inventarte el precio, así que ese mínimo sería alto por mucho que lo bajen, si tienes 100 plantas de 100 actores distintos para vender i vatio de energía, y esas plantas son capaces de producir un megavatio cada una, con un coste de mantenimiento de 100.000€, pues te van a vender el vatio como mínimo a 100.000€.

D

#36 No exactamente: el precio del gas no lo fijamos nosotros ni en España, se fija en el mercado mundial y nos viene impuesto.

D

#22 Y muchas cosas más.

Es el mismo sistema que usaba California y que propició el desastre en Enron.


#13 EE.UU. China y Alemania han invertido mucho mas que nosotros en renovables y no tienen ese sistema.

m

#62 Porque en toda Europa pusieron el sistema el PP y el PSOE.

D

#27 pero es que si el chuletón le cuesta al carnicero 60 y le obligas a venderlo a 30, el carnicero dejará de vender chuletón, luego dejará desabastecidos a todos los que comen chuletón (apagones)

Y subiría el precio del resto porque se pegarían por consumir el resto de carnes

D

#37 go to ==> #39

M

#39 Nadie dice que el carnicero tenga que vender el chuleton a 30. Lo que se pide es que si vende diez chuletones, los cobre a 60, y si vende 200 kilos de salchicha, los venda a precio de salchicha. No 260 kg a 60.

D

#51 ya.

Y si obligas al carnicero a vender las salchichas a 3 cts, desincentivarás la venta de salchichas (renovables)

Y el carnicero se dedicará a pasar de vender salchichas y a vender más chuletones (en otras palabras, a construir más centrales de gas) que es lo contrario de lo que se persigue

gustavocarra

#61 Típico argumento de los que entendéis la economía de la época de las tarjetas perforadas y los libros de contabilidad de doble raya roja, puras medidas de brocha gorda. El mismo tipo de medidas de los que creéis que se puede influir en menéame creando un usuario cada minuto.

T

#39 ¿Y porque vas a obligar vender el chuletón a precio de pollo?

D

#13 puedes explicarme porque la Red eléctrica de mi casa tiene que ser totalmente independiente de la Red eléctrica del oligopolio eléctrico si me lo quiero montar con paneles solares y aerogeneradores? O aberraciones como el impuesto al sol? Está derogado pero eso supuso que muchos que podían optar por la independencia energética se quedaran con las ganas

https://comparadorluz.com/faq/impuesto-s

D

#28 si lo puedes hacer, te lo recomiendo. Ya hay gente que lo hace y no depende de las eléctricas

D

#41 en una casa de campo es factible. En un edificio de ciudad es otro cantar. De todos modos, la inversión es importante

D

#50 es muy difícil. Los particulares no están para tanta inversión, aunque hay gente que lo hace

M

#13 Pongamos que tienes una fábrica de ensaladas. En cada ración (150 gr) pones 5 gr de caviar (de salmón), 30 gr de sardina en aceite, 45 gr de tomate y el resto (70 gr) de lechuga. 100 gr de caviar (de Kamchatka) son 5 €. 1 Kg de lechuga vale 1 €.

¿Estás diciendo que si no vendes la ensalada a precio del caviar, vendes a pérdidas? ¿No sería más cierto que si se vende a precio del caviar tienes "sobrebeneficio"?

D

#37 los consumos funcionan igual independientemente de qué central venga la energía. Son kwh, sin más. Esas comparaciones son absurdas.

nadal.batle

#13 El sistema es una puta mierda regulada por los estados. Hay que quitarles el control energético ya. Todo esto es por culpa de los costes de CO2, de los impuestos añadidos y diseñado por burócratas que no saben de negocios.

T

#48 Lo que hay que hacer es nacionalizar la energía.

nadal.batle

#68 Y dejarlas en manos de políticos como hicimos con las cajas de ahorros. en España no cabe un tonto más

T

#78 ¿Mejor las dejamos en manos de empresarios como Florentino?, Para que nos cobre la luz la consumamos o no, como el Castor...

nadal.batle

#81 Confundes el capitalismo de amigotes que tenemos en España, con la libre competencia. Las regulaciones se ponen a demanda de señores como Florentino, nunca a petición del ciudadano, con el beneplácito de esclavos como tu, que están encantado que el estado regule y les robe.

T

#84 A vale, entoces ¿Que hacemos? Porque aquí tenemos capitalismo de amigotes, así que o se lo dejamos a políticos ladrones, o se lo dejamos a empresarios ladrones, que es lo que tenemos. Si es que no tenemos más tontos porque no nos caben...

nadal.batle

#88 Sin regulaciones no hay nexo entre el político y el empresario, pero tú estás cosas no las entiendes.

T

#92 lol Que gracioso eres. ¿Entonces quién regula si se pueden parar las centrales por los cojones morenos del empresario, empresario que podríamos hablar de un oligopolio, por no decir monopolio, porque sin regulaciones ¿Que lo impide? Y cuando se de esa situación, que se dará, ¿Quién impide que hagan lo que les salga de los cojones provocando una escasez artificial para subir el precio y ganar más? Por no hablar de temas de seguridad y de invertir para mejorar la oferta. Se regulará todo solo y bien ¿No? lol

nadal.batle

#94 Si ¿Por que? ¿Te parece mal?

T

#95 ¿Que de todo me parece mal? ¿Que no exista un estado? Claro, me encantaría, más que que el comunismo funcionase como sistema socioeconómico, pero como no vivimos en el mundo de la piruleta, el anarquismo no funcionará. Y si quieres un estado débil incapaz de regular y tomar decisiones lo que tendrás es un grupo empresarial haciendo lo que sea necesario para ganar más dinero, vertiendo la contaminación en ríos, y mares, construyendo edificios sin las mínimas medidas de seguridad ni calidad, dejándote morir si no puedes pagar tu tratamiento de salud, contándote la energía al precio que pacte el oligopolio...
¿Que si me parece mal que no haya estado? Depende ¿estamos hablando de una utopía o de la realidad?

nadal.batle

#99 La diferencia está en entender que más estado siempre es más robo . Así no te dejas estafar más, primo que eres un primo.

T

#100 lol Me parto, ni puta idea. Ni veo el vídeo de mierda que habrás puesto, como el otro lol

e

#48 Claro, claro. Si quitamos al estado el poder de regular el sístema eléctrico evitamos el peligro de que la gente alguna vez vota a alguien que no esté al servicio de las eléctricas.
Total si el gobierno hace lo que mandan las eléctricas lo lógico es que las eléctricas se autoregulen. ¿Que podría salir mal?

nadal.batle

#79 El estado-nación como lo conocemos hoy en día tiene a penas 100 años ¿Tu crees que esto va a durar 2000 años como el cristianismo? Que en tus pocas entendederas y falta de letra evidente, no concibas otra forma de organización es tu problema no el del vecino. Es agotador. La ganas que tienen de meter las narices en el dinero ajeno.

e

#82 A diferencia de ti, carezco del poder de adivinar las lecturas de la gente y su inteligencia sin conocerlos. Lo que si tengo es educación, una cosa que te vendría muy bien buscarla en la Wikipedia.

La institución del estado tiene varios milenios de existencia, muy anterior al cristianismo. A lo largo de la historia han existido muchísimas formas de organización estatal de las que nos dan cuenta historiadores y antropólogos. Que tu no seas capaz de concebir más forma de estado que el estado nación seria mi problema si me imortasen los rebuznos de un gañan maleducado.

nadal.batle

#96 aiii lo que me ha dicho

nadal.batle

#96 El modelo de estado nación moderno surge después de la primera guerra mundial, cabezabuque.

e

#98 Se nota que tu falta de educación no es solo en el trato con personas.
El Estado nación surge mediante el tratado de Westfalia, al final de la guerra de los Treinta Años (1648). Con este tratado se acababa con el antiguo orden feudal y se daba paso a organizaciones territoriales definidas en torno a un gobierno que reconocía sus límites y poder.

Si bien el Estado nación se comenzó a formar cerca del año 1648 (Tratado de Westfalia), las instituciones políticas de esta entidad tienen un desarrollo que se puede rastrear hasta una maduración en 1789 (Revolución francesa).
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_naci%C3%B3n

D

#48 A ver, que me lío cosa mala:
¿Lo tenemos mal porque lo controlan los estados o lo tenemos mal porque las empresas hacen lo que les da la gana?

powernergia

#13 "Además, si la energía no se pagara al precio de la más cara, las centrales de gas cerrarían porque perderían dinero. "

Eso beneficia a las renovables, y nada tiene que ver con la rentabilidad de las centrales de gas, de hecho las perjudica en el futuro.

e

#13 Para mantener el sístema sin usarlo ya pagamos la parte fija del recibo. Aunque nos vayamos un mes de casa, el fijo lo pagamos para eso, para que este disponible cuando sea necesario.

Según Eurostat, las empresas del sector (eléctrico) tienen una rentabilidad en España del 18,2%, mientras que la media europea es del 10%
https://www.eldiario.es/economia/energeticas-espanolas-lideraban-rentabilidad-sector-ue-escalada-gas-luz_1_8305718.html

Capitan_Centollo

#13 No, ninguna empresa privada produciría la electricidad a pérdida, y siendo la electricidad un bien de primera necesidad, quizás esto significa que la producción debería ser enteramente pública y no deberían haberla privatizado.

D

#70 pública???

Lo que el PSOE no debería haber hecho es frenar la construcción de 7 nucleares para luego comprar electricidad a Francia

Capitan_Centollo

#73 Pero a ver si lo entiendo: primero aseguras que nadie va a producir a pérdidas, y luego te quejas de que haya quien pretenda que la producción sea únicamente de responsabilidad pública. Pues aclárate, porque en el futuro próximo, para que sea consumida, van a a tener que producir a pérdidas, sí o sí. No hay dinero para pagarla de otro modo.

Y en cuanto a crear 7 centrales nucleares, eso supondría unos costes de tratamiento de los residuos enormes. Figúrate asegurar el coste de la infraestructura de almacenamiento de los residuos no reciclables y la formación y sueldos del personal responsable durante miles de años. Al final es mucho más caro que lo que vas a sacar en producción, ya que hay que asegurar el tratamiento eficaz de los resifuos durante miles de años. Y como tú mismo has dicho, esas empresas no van a producir a pérdidas, luego no creo que estén dispuestas a desembolsar el monto necesario para asegurar que desde que empiece a producirse hasta que el material almacenado deje de ser radioactivo están los recursos para el tratamiento de esos residuos garantizados por toda esa cantidad de tiempo.

Quizás en un futuro, si se llega a descubrir un método para acelerar ese proceso lo suficiente como para que sea rentable, pero mientras tanto no estás más que creando un problema que puede ser enorme para las personas que tengan que vivir dentrro de dos mil o tres mil años, por no hablar del medio ambiente.

D

#87 Pues aclárate, porque en el futuro próximo, para que sea consumida, van a a tener que producir a pérdidas

De dónde te sacas tú eso???

La inversión nunca se produce si va a traer pérdidas

Y el estado es un nefasto productor de bienes y servicios, las empresas se llenan de enchufados que venden productos caros y de mala calidad

Capitan_Centollo

#93 De dónde te sacas tú eso???
De la escasez global de combustibles fósiles y materias primas que estamos teniendo y que continuará durante las próximas décadas.

Si la producción eléctrica se queda exclusivamente en manos privadas, o van a pérdidas o la electricidad va a ser un lujo exclusivo para ricos.

El estado no es un mal gestor, lo será en todo caso el gobierno que los ciudadanos elijan, que no deja de ser un reflejo de su sociedad.

Guste o no, en el futuro los estados van a tener que hacerse cargo de la producción muchos bienes y servicios de primera necesidad, precisamente porque las empresas privadas no van a poder afrontar las pérdidas. Esta situación que estamos teniendo va para largo.

Al-Khwarizmi

#13 Justo, y precisamente por eso que explicas, este mercado estaría mucho mejor en manos del estado, que puede asumir pérdidas (o asumir pérdidas en unas fuentes y compensarlas en otras, si queremos que el balance no sea negativo) si es beneficioso para el interés general.

Está claro que en un mercado privatizado, los incentivos del mercado no se alinean con el interés general. El mercado marginalista es un intento bastante ingenioso de conseguirlo, y como explicas, crea algunos incentivos buenos. Pero aun así, cosas como las hidroeléctricas cerrando la subasta a 150 € cuando son la fuente más barata muestran que es un fracaso.

D

#83 el estado nunca ha sido un buen gestor, las empresas se llenan de enchufados y los productos que vende son carísimos y de mala calidad, como todos los monopolios

Conoces muchas empresas públicas en el mundo entre las grandes empresas???

M

#7 ... Los ladrones no son exclusiva de España.

treu

Estos también son rancios

El_Cucaracho

#3 Las eléctricas se están forrando, les da igual que se llenen las calles o no, es como los bancos cerrando sucursales, les da ya todo lo mismo.

Es lo malo de dejarlo todo en manos del "mercado"

sotillo

#6 No si aquí dejar, lo que se dice dejar, no ha dejado nadie nada , lo que pasa es que estos chorizos se han llamado suyo todo lo que han podido, igual que la iglesia

Varlak

#6 no te preocupes, ahora la gente dejará de usar electricidad, Endesa e Iberdrola se irán a la quiebra y nuevas empresas energéticas más baratas ocuparán su lugar, así es como funciona esto ¿No?

nadal.batle

#3 Los activistas sólo sirven de herramienta para los que los usan y para dar por culo. Ninguna suerte para ti. El rin tintín guárdatelo para tu familia si alguie lo quiere.

D

#8 Yo participé en 2 concentraciones pidiendo la libertad de un rapero. Así que si piensas que estoy utilizando a la gente como si fuese el Señor X, olvídate.

nadal.batle

#10 Estarás orgulloso. Cómprate una gorra y póntela al revés.

D

#46 orgulloso? Más que los que le deseaban una violacion o se pudriese en prisión. No es difícil sentirse orgulloso.

nadal.batle

#54 Si me llamas bro te comes la gorra.

D

#3 ¿Pero se pueden manifestar conytra el gobierno o deben hacerlo contra la oposición? La verdad que en este país pocas veces he visto que se de una movilización apartidista.

Pink_Hydrogen

#1 Si ser un hijo de puta es ser rancio, pues sí, son muy rancios.

D

Desconecta de las eléctricas
Viernes 8 de octubre de 22:00 h a 22:30 horas.
Apagón eléctrico masivo y cacerolada contra el continuo aumento de las tarifas eléctricas

D

#2 Menuda manifestación rancia.

smilo

#4 menudo comentario rancio lol
#11 un apagon a la japonesa

emmett_brown

#2 Yo no haría apagón, sino lo contrario. Enchufar todo al máximo pero sin superar la potencia contratada, todos a la misma hora. Tres eléctricas se reparten la red de distribución. No querían racionalización de horarios? Pues que apechuguen.

K

#11 Y hacerlo en hora punta cuando estan las fabricas en produccion.

M

#2 No entiendo qué hace Junts en ese cartel, parece un lavado de imagen pero es que salvo el pacto de coalición en Cataluña no tiene nada que ver ideológicamente con el resto de partidos con los que se rodea ahí. ¿De dónde ha salido?

https://www.elcritic.cat/investigacio/portes-giratories-des-de-la-transicio-els-politics-catalans-a-libex-35-10440

Capitan_Centollo

#2 Pues yo quisiera saber qué pasaría si el 90% de los clientes de estos sinvergüenzas deciden consumir un mes entero a tope y no pagarlo.

m

#2 si esto no lo hace todo el mundo, merecemos que nos los sigan subiendo

almadepato

Estos son los sinvergüenzas que vendieron toda la poca libertad que nos quedó después de Franco.

P

Esto está patrocinado por los partidos políticos que hay en la imagen?
es decir todos nacionalistas?

Es que me hace gracia que así sea.

D

#18 Tiene toda la pinta.

D

#18 Ya sabes cómo funciona esto. Intentar aprovechar el cabreo general sobre algo injusto y el desconocimiento de la gente para rascar votitos y seguir tomándonos el pelo con que "nosotros somos los buenos y te defendemos de los malos". Soluciones ninguna. Una empresa eléctrica pública leí por ahí que arreglaría todo, que pregunten a italia...

AdaSH

A ver, que todos sabemos que las energías renovables las pagamos a precio de gas y de carbón.
La cuestión es que, esto debería suponer un incentivo enorme para que las grandes eléctricas produzcan energía renovable a espuertas mientras se la paguen a ese precio.

ChukNorris

#9 esto debería suponer un incentivo enorme para que las grandes eléctricas produzcan energía renovable a espuertas mientras se la paguen a ese precio

Supone un incentivo para que no construyan tantas renovables como para que se deje de pagar a ese precio.

AdaSH

#26 Debería haber margen para construir renovables que cubran el 90% del consumo, el resto con gas.

ChukNorris

#85 Son muy pedreros, podrían conformarse con el 90% de renovables las horas de mayor producción de renovables, y eso creo que ya se ha dado alguna vez.

mariKarmo

Pero Podemos son comunistas bolivarianos EH

D

Quejarse por el precio de la luz comienza a ser rancio. (llamar "la luz" a la factura eléctrica doblemente rancio).

p

democracia!!!! y responsabilidad!!! de quienes lo hicieron

j

Es triste que la gente siga votando lo mismo esperando que cambie algo.

Y peor es la gente que dice que da igual votar a otro, que va a hacer lo mismo.

D

Por qué la gente no se va a otras empresas? Yo estoy en una más pequeña y pago menos de lo que pagaba con Iberdrola.

e

#35 No puedes irte a otra empresa. Las distribuidoras son monopolios privados y por tanto solo una distribuidora vende la electricidad en una ciudad determinada. Las comercializadoras se interponen entre la distribuidora y el consumidor. Compran a la distribuidora y te la venden encarecida con su beneficio. Solo puedes elegir el encarecimiento. Pero el grueso de la factura es igual para todos.

La comercializadora, hace solo papeleo y cobrar, facturación, cambio de titular, cambios de potencia, cambio de tarifa o modificación de datos bancarios. NI siquiera miran los contadores. Y compran publicidad para ganar clientes. Es prácticamente vaporware. Esta la puedes elegir.
La distribuidora, te da de alta, arregla las averias, lee el contador, inspecciona las instalaciona etc, El servicio de verdad. Esta no puedes elegirla.
https://comparadorluz.com/faq/diferencia-comercializadora-distribuidora

Lamantua

PSOE PP la misma mierda es. Carroña mintiendo y traicionando a la ciudadanía decente. Utilizan el Congreso para mear en la boca de sus votantes, y están tan contentos/as. wall

1 2