Hace 7 años | Por Danichaguito a elboletin.com
Publicado hace 7 años por Danichaguito a elboletin.com

El pasado jueves 24, la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobó una Proposición No de Ley presentada por Unidos Podemos, en la que se pide al Gobierno que derogue el Real Decreto que Ana Mato realizó en el 2012, cuando la entonces ministra de Sanidad decidió que los españoles que permaneciesen más de 90 días fuera de España se quedasen sin acceso a la asistencia sanitaria.. fue aprobada durante las reformas legales de 2012, con Ana Mato como ministra de Sanidad, parece que cuenta con el apoyo unánime del Partido Popular..

Comentarios

x

#5 piensa bien lo que deseas.

Ksiqno

#16 No, si no lo deseo, era por poner en perspectiva la barbaridad que se está proponiendo. Por mí, todo lo que he pagado en impuestos, bien pagados están. Pero quiero mis derechos a cambio. Los míos y los de todos mis conciudadanos.

x

#27 lo que una persona ha pagado ha sido para cubrirle en el caso, posible pero no seguro, de que lo necesite. Si lo planteas como "pago para obtener un servicio y si no mehace falta que me devuelvan mi dinero" estas planteando un modelo de servicios privados en el que cada uno se paga lo suyo.

Esperanza Aguirre te va a cubrir de besos, tu veras...

Ksiqno

#43 no me jodas, a ver cómo lo explicaría en casa

Insisto, era para poner de relieve lo absurdo del planteamiento. Quiero sanidad universal y gratuita para todos mis conciudadanos, independientemente de su situación. Es verdad que es bueno hacer un uso racional de los recursos, pero las propuestas del PP tienen poco de racional y mucho de ideológico.

anasmoon

En el caso de gente que esté viviendo fuera del país, es decir, con su trabajo y su vivienda, etc..me parece lógico.
Ahora bien, en caso de estudiantes que vayan fuera, no lo veo normal, ya que no están cotizando y no se les debería quitar la asistencia sanitaria.

D

Disfruten lo votado... ah no, que a estos no les dejan votar.

Nitros

Para eso tendrán que enterarse que he emigrado. Y de momento llevan 5 años sin darse cuenta.

g

#1 Francamente, no sé tu caso particular, pero me toca muchísimo los cojones la gente que emigra y sigue chupando de la sanidad española. Mucho, pero mucho.
Allá donde estás tienes tu sanidad, privada o pública, la que tengas. Y cuando vuelves a españa, te vas a la privada y pagas, y ya te devolverá la pasta tu seguro. Pero seguir chupando la sanidad pública como si tal cosa me parece que te pone al mismo nivel que los políticos que cobran el plus de vivir en madrid, cuando tienen casa allí.

Yo lo primero que hize al venirme fuera fué avisar al consulado.

x

#4 pero, tu, ¿donde pagas impuestos?

Nitros

#15 En Reino Unido. Pero como español me reservo el derecho a volver a vivir a casa de mis padres cuando me plazca y ser un residente sin recursos, lo cual me otorga derecho a tener tarjeta sanitaria si mis recursos están por debajo de cierto baremo.

El problema es que para que te den esa tarjeta pueden pasar meses porque los funcionarios del país son así de inutiles, y si vuelvo en esas condiciones como que no me apetece esperarlos. Así que con no decirles que me he ido se arregla. Lo cual, por cierto, no es ilegal ya que no estoy cobrando ninguna prestación ni haciendo uso del sistema sanitario. El sistema sanitario solo lo usaría en caso de volver a vivir allí.

x

#19 es decir, que yo, que estoy en España pagando impuestos, te pago la sanidad. No tengo problemas en hacerlo si tienes que ir a urgencias, porque espero que mi Gobierno, que ya no es tu gobierno, le pase la factura a tu nuevo gobierno, que es el ingles, aunque me resigno a que eso pase tarde, mal y a veces nunca porque conozco el paño.

Pero si se trata de que algo que no es una urgencia, pues no. Prefiero que te trates donde pagas impuestos y que los mios se vayan a pagar la sanidad de los que de verdad no tienen recursos (tenemos unos cuantos por aqui). Si vuelves a casa de tus padres y tus padres empiezan a pagar por ti no tendre ningun problema, porque en ese caso son tus padres los que pagan por ti, pero asi, baidefeis, pues prefiero que no.

Es como cuando alguien en el parlamento andaluz cobra dietas en agosto...

Nitros

#24 No me estás pagando la sanidad porque no hago gasto. De hecho no lo hice casi gasto durante los 24 años que estuve viviendo allí porque siempre fui al médico por la mutua, ya que nunca tuve nada grave.

Si necesito ir de urgencias porque estoy de vacaciones, utilizaré mi tarjeta sanitaria europea y el cargo, supuestamente, se lo pasarán al estado donde pago impuestos.

Si me pasa algo más grave y decido volver, en ese momento estaré viviendo en España. Y como ciudadano español y residente en España, tengo derecho a esa sanidad. En ese momento, igual me muero esperando a que los funcionarios tramiten mi tarjeta sanitaria a la que tengo derecho, por lo que les voy a ahorrar ese trámite.

x

#28 ser ciudadano español no te da derecho automaticamente a la sanidad española. Ni desde la crisis, ni antes. Tienes que cotizar o alguien debe hacerlo por ti.

Si vuelves, asegurate de que alguien cotiza por ti.

D

#29 A mi me suena que hubo un periodo de "sanidad universal"

Nitros

#34 Gracias por el link, lo explica bastante bien.

Nitros

#29 Existe la tarjeta sanitaria para personas sin recursos. Creo que fue a los 27 años que como ya no podía tener a mi padre cotizando por mi, la Generalitat me envío una carta diciendo que como tenía ingresos inferiores a X y no estaba cotizando, tenía derecho a dicha tarjeta, que es la que tengo ahora mismo y es igual que la de CatSalut.

Evidentemente, eso lo tengo mientras esté empadronado en casa de mis padres, como lo estoy ahora mismo porque simplemente no me apetece ir a perder tiempo a la embajada de Londres y no hay ningún requisito legal que me exija hacerlo.

g

#4 "me quiero reservar el derecho a volver a casa de mis padres y ser tratado allí."
Es que no veo el motivo para que tengas ese derecho. No pagas en España, no vives en españa, no tienes ese derecho. Punto.

Es que los políticos de mierda nos han jodido el estado del bienestar y nos han acusado falsamente de que vivíamos por encima de nuestras posibilidades, pero algunos os creeis que esas posibilidadaes son infinitas.

Nitros

#17 Si vivo en España. En el momento en el que vuelvo con mi pasaporte y decido quedarme estoy viviendo en España. El problema es que la tarjeta puede tardar meses y quizás el tratamiento requiere más urgencia.

En cuanto a las posibilidades infinitas y al estado de bienestar, te repito que no me da ninguna pena. A mi familia el estado la ha exprimido y puteado como ha querido, así que si puedo cobrarme algo más tarde, voy a hacerlo sin contemplación alguna.

g

#20 Exactamente lo que piensan los políticos que deciden escoger una empresa y no otra cuando hay un concurso para poner las aceras del pueblo, por ejemplo.

Que si, que entiendo tu postura y los problemas que acarrea el cambio de domicilio a otro país, y su posterior vuelta, pero no deja de estar mal lo que defiendes. Al menos desde mi punto de vista, claro.

fofito

#8 y punto

Saltinbanqui

Estoy con #7 la sanidad española universal para todo español, trabaje o no, cotice o no..es un sistema solidario y así lo entiendo. Ahora bien..extrajeros q cotizan también deberían tener la sanidad pública asegurada ..El resto lamentablemente no.. y no es por el inmigrante q viene a buscarse la vida, sino por el inglés jubilado q viene a aprovecharse...
El sistema sanitario español cada día tiene más problemas y todo por politiqueo.
Yo tb tengo tarjeta sanitaria catalana, pero antes de viajar me empadrone en aragon...conclusión, a efectos prácticos no tengo derecho a la sanidad hasta q no consiga la tarjeta aragonesa, lo cual me parece vergonzoso

g

#7 Pues yo no lo veo así. tu has pagado y has disfrutado del sistema. Ahora pagas en otro lugar, disfrutas en otro lugar. El de españa es para quien vive en españa, pague o no. Y lo de pague o no, lo puedes ver como una forma de mejorar la protección grupal frente a enfermedades, o como solidaridad con tus vecinos. Lo que está claro es que no puede haber sanidad gratuíta pagada por cuatro gatos y disfrutada por todo el mundo mundial. Si estás fuera, cotizas fuera, pues tienes tu sanidad fuera.

Psignac

#18 A mi nunca me dolio lo que pagaba pensando que en el momento en que me viera en una situacion dificil tendria la solidaridad de otros. Pero ya veo lo que obtengo a cambio. Y respecto a usar la sanidad española, es cierto que cotizo y tengo la sanidad extranjera, pero mira, no es mi culpa si aqui no son capaces de arreglar una factura entre ellos. Lo que no pienso hacer es pagar miles de euros (que a lo mejor no tengo) o acabar en una clinica de mala muerte porque tenga un accidente o me rompa una pierna en España y resulta que como cotizo fuera no puedo ir a la sanidad publica, cosa que hacen los extranjeros cuando están en España y que hasta a los sinpapeles se les da. Ahora resulta que los españoles emigrados nos van a tratar peor que a cualquier inmigrante ilegal en nuestra propia tierra (y no os adelanteis que no he dicho nada sobre como se debe tratar a los inmigrantes). No se si reir o llorar.

g

#47 los extranjeros en teoria se les manda la factura a su seguro. Y a ti debiera ser igual. La solidadirad està para todos, pero es que tu tienes seguro! Si no tuieses yo seria el primero en pedir aue se te trate humanamente, pero no pagas basicamente porque no te da la gana.

Psignac

#48 Yo pago, por supuesto que pago mis cuotas. No es mi culpa si la sanidad española y la extranjera son lentas a la hora de ajustar cuentas entre ellas para que me obligues a llevar miles de euros encima que a lo mejor no tengo, en caso de que me pase algo. En ese sentido me estas dando un trato peor que al sinpapeles, por supuesto.

g

#9 Como te dije en el primer comentario, no conozco tu caso, y me jode los que se aprovechan, que no significa que seas tú. Si tu caso es complejo, compleja es la solución. Pero gente que lleva 10 o 20 años viviendo fuera, cobrando su sueldo fuera, y manteniendo la sanidad española porque así se van de vacaciones a españa y hacen los médicos allí para tener medicamentos muy baratos (subvencionados!!! pagados por todos!!!) me parecen ladrones. Ladrones sin más.

D

#21 Pues si realmente tienes interes en saber como estan las cosas , compara los precios de las medicinas que compramos aqui "subvencionadas" con el precio al que se pagan en otros paises y veras que esa idea es MUY equivocada.
Otra cosa son las intervenciones quirurgicas , que ahi si podrias tener razon , solo que la hemorragia de fondos ahi no es la gente que ha sido expulsada de España para poder trabajar donde pueda , sino los convenios con empresas privadas para externalizar servicios que eran mas economicos y efectivos bajo gestion publica, para forrar a los amigos o a los paganos del gobernante de turno.

g

#22 La comparo, precisamente porque mi hermana trabaja en una farmacia, y sé que el medicamento de mi hija que cuesta 5€ en españa yo lo pago a 17.50€ (que después por supuesto me devuelve parte el seguro, pero eso también ocurria en españa, y yo pagaba céntimos).

Con tu segunda frase estoy de acuerdo, evidemente no se arruína el sistema por los emigrantes que siguen teniendo la sanidad, eso lo tengo claro. El problema es más ético. Yo no quise seguir teniendo sanidad en españa, porque no la estoy pagando (y tengo trabajo, que por supuesto si no trabajas en españa porque estás desempleado deberías tener igualmente sanidad).

D

#26 Si tu problema es de orden etico , y se reduce a una cuestion de eleccion personal , ¿cual es tu problema con las elecciones personales de los demas?. ¿Es acaso etico privar a los demas de su capacidad de eleccion?
No se exactamente que medicina estara tomando tu hija , yo se lo que cuestan mis medicionas cronicas en españa y lo que cuestan actualmente en otros tres paises, y solo en uno de los paises del extranjero , concretamente en colombia , una de mis medicinas cuesta mas que en españa, todas las demas , pagadas a tocateja , me salen mas baratas que las subvencionadas españolas.
Si tu estas pagando mas caro , fijate que no te la este clavando el seguro o que estes comprando "marca" en lugar del generico correspondiente. Aunque claro , ya es eleccion tuya si quieres pagar mas , eticamente yo no tengo nada que reprochar a tu ejercicio de libertad.

g

#30 Y no será que tu andas por países mucho más pobres que españa, y yo en alguno más rico ?

D

#36 No creo que españa haya adelantado a Austria y Alemania mientras no estaba mirando , pero igual es eso...

g

#38 Entonces es más que curioso, porque en Alemania aún no he visto un medicamento más barato que en españa. Desde el puto antitusivo hasta partillas hormonales, pasando por ibuprofenos o antibióticos.

D

#40 Pues mira , simplemente el ibersartan , para la tension arterial
En Alemania 100 pastillas = 5 € (Renania del norte - Westfalia.)
En España 28 pastillas = 5 € (Comunidad Valenciana)
Misma composicion , mismos excipientes. Ambas , generico.
Si estas pagando mas en Alemania , revisa tu seguro medico porque tu kranken te esta timando.

g

#41 te repito que te hablo de precio libre, no de precio en la kk.

D

#42 Pues no se si consigues las pastis de algun contacto de la vieja RDA , porque sin receta a mi no me vendian mas que caramelitos para la carraspera lol
Y si estamos hablando de precios libres , pues nada , no se a que venia tu primer post.

g

#44 A ver, yo tengo un seguro privado raruno, tengo que pagar los medicamentos y luego ellos me devuelven el 80%.
las hormonas de mi hija que costaban 5€ en espanha, y que nosotros pagábamos unos 70cts (al ser enfermedad crónica pagábamos una miseria de porcentaje), en alemania cuestan 17€, de los que yo acabo pagando un par de euros.

Sin receta puedes comprar sin problema prospan, jarabe para el catarro), que cuesta mucho más aqui que en la farmacia en la que curra mi hermana en espanaha.

D

#2 me imagino que vas de farol, o eres un graciosillo reaccionario, o un troll, no?. Cual de las tres?.

g

#11 Ninguna. Hablo en serio. Si trabajas, vives y cotizas en otro país, porque cojones te tienen que seguir manteniendo la sanidad tus anteriores vecinos?

D

#23 Aunque cotizes en otro país, pagues impuestos en otro país, la seguridad social la puedes seguir pagando en España, bastantes transnacionales trabajan así, para que el desplazado no pierda los derechos que tiene al pagar la seguridad social que son, Jubilación, seguro de desempleo, incapacidad por accidente laboral y atención sanitaria.

g

#31 Pues más a mi favor. Si pagas la SS, genial. Si no la pagas, es porque no quieres...

D

#37 Es que eso ya está en el convenio entre transnacionales y España, pero además en el país al que te han destinado tienes que comprar el seguro de gastos médicos o no recibes atención sanitaria o sea que el estar desplazado conlleva un doble gasto.
Eso o apechugar con las cárnicas Españolas que te contratan por horas, pagos fraccionado en A y B, la mayoría de los que hemos estado desplazados en otros países no es por gusto, es porque desgraciadamente las condiciones laborales son mejores que en España

pir_pi

Es que entre los muchos españoles están los muy españoles y los poco españoles y estos últimos son los que no están dispuestos a vivir de la pensión de sus padres y se largan del país.

fofito

Cuanto hijopustimo sin salir de casa.