Hace 4 años | Por Wurmspiralmasch... a eco.sapo.pt
Publicado hace 4 años por Wurmspiralmaschine a eco.sapo.pt

El Secretario de Estado de Energía, João Galamba, anunció este lunes 15 de junio que los consumidores que producen su propia electricidad para consumo individual o colectivo y que inyectan electricidad en la red nacional, estarán ahora exentos de pagar los famosos costos de interés económico general (CIEG) de la factura. Quienes dispongan de paneles solares para abastecer sus hogares tendrán así un descuento del 50% del valor del CIEG en la factura,mientras que en los proyectos de autoconsumo colectivo y comunidades la exención será del 100%.

Comentarios

pilarina

Nos sacan años luz

D

#3 En Portugal llevan 5 años de gobierno de coalición, aquí solo 5 meses.
La derecha en este país da náuseas porque en 5 meses han crispado más el ambiente que la oposición portuguesa en 5 años.

También hay que tener en mente que la revolución de los claveles fue llevada a cabo por los militares.
Aquí los militares han estado siempre de parte de las "élites" cerriles y más rancias que llevan ostentando el poder desde el franquismo y que no ven la hora de echar a Podemos del gobierno porque les pone nerviosos.

box3d

Mientras tanto en España...

D

#10 pues estarías bastante en desacierto, incluso si suponemos que tienen miles de € para gastar de esa forma, te encuentras con el problema de que una gran cantidad vive en pisos de apartamentos donde no es posible instalarlos.

En cambio gente que vive en chalets tiene por lo general mayor probabilidad de tener dinero para gastar y que su vivienda pueda aprovechar la instalación.

Trigonometrico

#11 Supongo que en Portugal habrá muchas zonas rurales con casas que no son chalés.

D

#12 y esa gente de zonas rurales tendrá menos probabilidad de tener capacidad para gastar miles de € en instalaciones que los que viven en urbes.

Trigonometrico

#13 Mucha gente que vive en zonas rurales tiene un trabajo en una empresa.

D

#14 lol

No te digo yo que no, la cosa sería evaluar el % de la población que se puede beneficiar de ello y ver si compensa el beneficio a los "ricos" porque también beneficia a 10 veces más "pobres" y sale rentable o se neutraliza la pérdida de recaudación a nivel social.

Trigonometrico

#15 Desde luego que, si los más pobres comienzan a tener más dinero, consumirán más productos básicos y eso supondrá un impulso enorme para toda la economía.

D

#16 y eso solo ocurriria si estas bonificaciones fiscales no gravaran negativamente la recaudación de forma que no fueras necesario aumentarla.

Es decir, si la medida beneficia mucho a los ricos, para compensar la pérdida podrían acabar por subir la tasa y perjudicar a los pobres.

Por el contrario, si suficientes pobres se aprovechan de esta medida, podría ocurrir lo que dices, habría que ver los números.

RaícesRotas

Si Podemos no sigue progresando tendrán que construir un muro en su frontera con Españistán

D

Si no entiendo mal, se trata de un descuento sobre un impuesto/tasa que se pone para sufragar el coste de las renobables por ejemplo, las primas supongo, entre otros gastos medioambiantales:

"incluye numerosas partidas como el CMEC (costes de mantenimiento del equilibrio contractual), la producción en régimen especial (energías renovables), los costes medioambientales, la tarifa social, entre muchas otras partidas añadidas a la factura de la electricidad."


Por un lado resulta lógico, si tu consumo es renovable, no tienes por qué pagar al estado para que invierta en renovables, ya lo has hecho tú.

Ahora bien, supongo que se puede decir en contra de esta medida que favorece a los "ricos" que pueden permitirse invertir en autoconsumo, y los "pobres" que tengan que depender de otros recursos, pues tendrán que seguir pagando tarifas y se pierde la socialización de la factura.

Aunque en lo que respecta al medio ambiente, probablemente sea beneficioso, habría que ver si el estado con esa tarifa invierte peor el dinero que los particulares y otras variables.

ipanies

#5 En efecto, quien puede ponerse placas en su vivienda? En un piso lo tienes complicado y hacerlo de forma comunitaria tampoco es fácil ya que las cubiertas no están pensadas para ello. Al final los que más tienen más ganan. De todas formas, hay que empezar a fomentar este sistema y se puede ir corrigiendo conforme se avance.

Trigonometrico

#5 Creo que no es necesario ser rico para instalar 2000 € de paneles fotovoltaicos.

Wurmspiralmaschine

"Si las comunidades energéticas tienen una gran demanda en Portugal, habrá que reforzar las futuras subastas de energía solar", dijo Galamba, anunciando también que las comunidades energéticas podrán incluir, por ejemplo, el hidrógeno verde, y que los 15 millones de euros disponibles en el Fondo de Eficiencia Energética se destinarán íntegramente a proyectos de autoconsumo.

Deepl: El Secretario de Estado de Energía, João Galamba, anunció este lunes 15 de junio que los consumidores que producen su propia electricidad para consumo individual o colectivo y que inyectan electricidad en la red nacional, estarán ahora exentos de pagar los famosos costos de interés económico general (CIEG) de la factura, que por el momento siguen siendo responsables de una parte sustancial de la cantidad que se paga por la electricidad consumida en Portugal.

Según la Entidad Reguladora de Servicios Energéticos (ERSE), la CIEG representa en Portugal alrededor del 30% del precio total pagado por los consumidores e incluye numerosas partidas como el CMEC (costes de mantenimiento del equilibrio contractual), la producción en régimen especial (energías renovables), los costes medioambientales, la tarifa social, entre muchas otras partidas añadidas a la factura de la electricidad.

Según un reciente despacho firmado por João Galamba, quienes tengan paneles solares para abastecer su consumo doméstico tendrán así un descuento del 50% del valor del CIEG en la factura, mientras que en los proyectos de autoconsumo colectivo y comunidades energéticas la exención será del 100%. "Este despacho ya ha sido firmado y será un importante desbloqueo para nuevos proyectos", dijo Galamba en el seminario web "La transición energética y la inversión de las comunidades", organizado por el proyecto Ponto Energía.

La decisión fue acogida con beneplácito por Nuno Brito Jorge, presidente del consejo de administración de la Cooperativa de Energía Renovable Coopernico y los fundadores de GoParity Startup.

En cuanto a la futura reducción del IVA sobre la electricidad por bandas de consumo, que el viernes recibió la luz verde de Bruselas, ya que en la reunión del Comité del IVA de la Comisión Europea ningún Estado miembro planteó objeciones a la medida (según el Ministerio de Hacienda), Galamba explicó que tendrá más impacto en los consumidores fuera de los modelos de autoconsumo, pero dejó abierta la cuestión del IVA para el reparto de energía entre los diferentes productores/consumidores.

En cuanto a la exención de pago de la CIEG, ya aprobada, el secretario de Estado garantiza que "reducirá las cargas y aumentará el atractivo de estos proyectos, lo que hace ventajoso invertir en estas soluciones para los agentes domésticos e industriales".

La Secretaria de Estado también anunció que, a la luz de algunos obstáculos reglamentarios identificados, en junio el ERSE comenzará una encuesta sobre lo que ha ido bien y menos bien en los proyectos de autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas hasta ahora, tras la publicación del Decreto-Ley 162/2019, en octubre de 2019. Después de este proceso de evaluación por parte del regulador, a finales de este año seguirá una segunda fase de regulación.

El gobernador también destacó los proyectos de algunos municipios -como Lisboa, Oporto, Cascais, entre otros- para crear sus propias comunidades energéticas, en fuerte articulación con el ERSE y la Dirección General de Energía y Geología. "Si las comunidades energéticas tienen una gran demanda en Portugal, habrá que reforzar las futuras subastas de energía solar", dijo Galamba, anunciando además que las comunidades energéticas también podrán incluir el hidrógeno verde, por ejemplo, y que los 15 millones de euros disponibles en el Fondo de Eficiencia Energética se destinarán íntegramente a proyectos de autoconsumo.

En cuanto a las pequeñas plantas de energía solar que todavía están esperando ser conectadas a la red nacional, Galamba recordó que la ley prevé el acceso a la red pagada por los propios promotores. "Seguimos pensando en abrir la subasta solar a proyectos más pequeños, pero eso plantearía otros problemas. Hay 300 MW de Unidades de Producción Pequeña (UPP) ya conectados a la red. Muchos proyectos ya están preparados para seguir adelante y tenemos más de 2GW de proyectos solares ya licenciados. Cuando todos estén conectados, las limitaciones de la red serán aún mayores porque hemos aumentado mucha energía solar", dijo el Secretario de Estado.

En su opinión, la transición energética es una gran oportunidad económica. Dio ejemplos: "En relación con la refinería Galp, al sustituir los recursos fósiles como el petróleo por recursos endógenos, estamos sustituyendo las importaciones, desarrollando la economía nacional y creando puestos de trabajo". João Galamba también prometió que pronto anunciaría una estrategia nacional para combatir la pobreza energética y otra estrategia para renovar los edificios con miras a la eficiencia energética, ámbito en el que el Gobierno reconoció que "ha habido retrasos, pero nos estamos poniendo al día".

Al término del seminario web, Paula Pinho, jefa de unidad de la Dirección General de Energía, confirmó que el Acuerdo Verde de la UE es sobre todo un plan de recuperación económica. "La UE ya ha recibido los Planes Nacionales de Energía y Clima de casi todos los estados miembros, sólo falta uno. Por su parte, Portugal debe presentar ahora proyectos específicos para acceder a los fondos de la UE de los 750.000 millones de euros del programa Next Generation de la UE".

El proyecto Ponto Energia (también conocido como BundleUP) está financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea y ya ha logrado contribuir con sus acciones a la financiación de 35 proyectos por un valor de 21,8 millones de euros. El evento online de este lunes también contó con la presencia, entre otros, de Joana Balsemão, concejala del Ayuntamiento de Cascais, Luís Silva, de ADENE - Agencia de Energía, y Alexandre Varela, de AdEPorto. Este evento forma parte de los Días de la Energía de la Semana Europea de la Energía Sostenible, una iniciativa anual lanzada en 2006 por la Comisión Europea.


Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

D

COMUNISTAS!!

D

Viva la oposición portuguesa! Esos SI son patriotas...