#10#12 y paneles solares para pagar menos electricidad... pero nada, sigamos aqui hacinando a la gente en megaurbes y en megaedificios para que los de siempre se lo lleven calentito con la especulaxion inmobiliaria mientras ellos si que viven en sus mansiones y chaletacos con paneles solares, coches electricos y subvenciones por coche electrico, paneles solares y demas en sus viviendas mientras el resto a malvivir...
#12 Me refería a que si no puedes cargar en casa, siempre puedes llevarlo a un cargador público rápido o lento, según la prisa que tengas. Muchos eléctricos ya te dan autonomías reales de más de 400km en ciudad y algo de autopista.
#29 No cargar en casa, hace que el ahorro en combustible sea menor, que la batería del vehículo dure menos, que cargar del coche suponga un problema añadido porque cargar el coche no dura mismo que lo que se tarda en un surtidor de gasolina etc...
Vamos resumiendo, no tener un cargador doméstico hace que la elección de tener, sea una peor elección. Sobretodo, cuando la tarifa media sigue siendo más elevada y el suministro de electricidad me va a resultar más caro, haciendo que la equiparación a medio plazo de un gasolina tarde más en suceder.
#29 Si, claro, siempre puedes llevar el coche a media hora de tu casa y dejarlo 4 horas cargando a 0,30€ kWh para volver luego a por él, pero entonces no salen las cuentas, ni las molestias, ni nada de nada.
#40 Mi coche carga a 200-250 kWh hasta llegar al 80%, es decir, unos 18 minutos de 10 al 80%. Con eso tengo para hacer unos 250-300km en ciudad. No veo dónde está el problema, sobre todo si se equiparan los precios de térmicos y VE. Luego puedes ir haciendo pequeñas cargas cuando vas a la compra, lo metes en un parking, etc. Soluciones hay muchas, pero, por lo que puedo deducir por tus comentarios, no tienes un eléctrico, ¿verdad? No lo digo con acritud; simplemente opino que la gente que no… » ver todo el comentario
#56 Tesla tiene mejores precios para usuarios de Tesla. Mi vecino estuvo varios meses cargando así una vez cada diez días y tampoco le supuso mucho trastorno.
#57 Yo vivo en una gran ciudad y tengo un cargador Tesla (22 KW) a 6 kms, está en un hotel no se si es público.
No se los precios pero las cargas en general son caras y si son rápidas pueden ser problemáticas para la batería.
#62 los cargadores tesla de 22kw (los destination chargers) son gratis si tienes un tesla, al menos los que he visto yo (que no son muchos tampoco...). Y la carga rápida no es problemática en ningún coche moderno, puedes hacerlo tranquilamente que el coche se encarga de regular la potencia para no dañar la batería y tal.
Las baterías parece que están funcionando bastante bien en las cargas en general, incluso en las cargas rápidas, precisamente porque para no dañar las baterías dejan de ser tan rapidas como nos cuentan.
#90 Son lentas si llegas con la batería fría, pero si va calentita (que es lo normal cuando vas de viaje y que es para lo que están pensados los cargadores rápidos) entonces va a todo lo que de el coche o el cargador (lo que sea más bajo, vamos).
#86 económicamente estaríamos ahorrando algo de pasta si no fuera pq en la última revisión del coche (y parece ser que la primera, pq el anterior dueño no debió hacer ninguna... ) nos vieron los amortiguadores en muy malas condiciones y los tuvimos que cambiar, más de 2000 pavos la broma. Pero no es por eso por lo que lo compramos, vamos.
#56 Yo las hago, vivo en suiza eso si, pero aquí el precio de carga, incluso carga lenta, es bastante alto excepto en tres cadenas de super que es algo más económico (coop - 29 cts a 22kwh, migros 48 cts a 50kwh y lidl 38 cts a 50kwh). La carga en lidl me queda un poco a desmano pq al que voy normalmente es de ciudad y no tiene, así que lo que hago es cargar una vez a la semana en la migros (me carga el coche del 60 al 80 en un poco menos de lo que tardo en hacer la compra allí normalmente) y… » ver todo el comentario
#86 Con esos precios y los kms que haces no creo que te merezca la pena un eléctrico (si hablamos de razones estrictamente económicas que es lo que fundamentalmente la gente tiene en cuenta).
#53 Yo tengo una curiosidad. Yo tengo un hibrido no enchufable. Sé los gastos de combustible que tengo. Un electrico suele pesar algo más. Qué consumo medio tiene un electrico a los 100km. Me lo puedes decir en Euros o kw/h o como sea que pueda hacer algún cálculo. Gracias.
#68 No soy #53 pero te puedo contestar: depende mucho del coche y de como lo conduzcas varía mucho el consumo, pero yo tengo calculado que para estar a la par con mi antiguo prius (híbrido no enchufable también) tengo que cargar el tesla a 0,50 cts máximo. Yo calculé el consumo real del prius (medía de 5 l/100 kms si no recuerdo mal) y el del tesla (177 Wh/km idem) para sacar cuentas, pero la otra variable es el precio de la gasolina y allí es mucho más barata que aquí.
Más o menos según lo que calculé en su día estoy ahorrando algo en energía del coche, pero no mucho tampoco.
#68 A1,62€ me sale a mi hacer los 100km cargandolo en casa a 0,12€ kW.
Cargandolo fuera he visto hasta casi 0,6€ el kW y saldría por 8€.
En metcadona saldría por unos 4€.
#40 Para ser justos, hay que decir que ahora hay muchas marcas que te lo cargan del 20% al 80% en 10 ó 20 minutos.
Pero claro, para ser justos, hay que decir que encontrar un cargador que tenga esa potencia, que funcione, que no esté ocupado y que no tenga un precio casi idéntico a la gasolina es más o menos como ponerte a buscar unicornios.
Ahora mismo en España no tiene sentido tener un electrico si no tienes garaje (o jardín donde meterlo con un enchufe cerca).
#34#38 Si, en UK y en Irlanda tambien hay pisos... me puedes poner el enlace de google maps, pero el 80% de ingleses e irlandeses viven en casas umifamiliares ckn jardin o patio trasero (luego ya dependiendo del kovel adquisitivo tendran mejorno peor jardin o casa mas o menos grande) y eso que en UK tienen 67 millones de personaa y menos terreno que España, pero viven mas repartidos por todo el pais y no tienen lo que se conoce como la Inglaterra vaciada... en España nos empeñamos en centralizarnos y hscinarnos en 3 o 4 ciudades, dejando el 75% del territorio vacio o medio vacio...
#3 Igual que en China y tambien estan en un 30%. En dos años se calcula que estaran en un 60% -70% y para el 2030 practicamente en un 90%. El problema es que en españa mandan las petroleras y bueno las energeticas en general que odian el vehiculo electrico por que saben que el desarrollo de las baterias acarreara una mayor independencia energetica.
#41 Pero parece que la gente tiene mas caracter. No es casualidad que españa siempre sea lider de bulos y de historias turbias. Es gente sin personalidad, que viaja poco fuera de su entorno y facilmente manipulable. Cuando deberia ser lider de ventas un pais que tiene el sol por castigo. Donde hay mucho recorrido interpueblos, esta lleno de supermercados o mucho espacio en todas partes para hacer enormes "aparcaderos para carga" low-cost por ejemplo. Se puede hacer de muchas maneras. Pero la mentalidas española es de no, no, no, no.
#64 En China viven en pisos masivos y ya estan en el 30% tambien y subiendo como la espuma. Y ojo, el 30% en China son palabras mayores. Basta ya de excusas.
#69 Claro, siempre lo puedes cargar en el trabajo, siempre que haya cargador y no esté ocupado, y en centros comerciales, te acercas al centro, lo dejas 3 o 4 horas y luego vuelves a por el coche, y de paso lo pagas a 0,30€ el kWh.
Y claro, en la calle aparecen mágicamente millones de cargadores, con su plaza de aparcamiento reservada, todo muy facil.
#67 No se el porcentaje de gente que tiene plaza de garaje en España, pero seguro que está en relación a los coches vendidos y nuestra… » ver todo el comentario
#76 En China un pueblo normal tiene un millon de habitantes, una ciudad 5 o 6 y no es problema. Por que solo es problema en españa? El cortijo de las excusas.
#79 China vive solo un 67% de poblacion en zonas urbanas, el resto en zonas rurales... En España el 81% vive en zonas urbanas...
Luego que China tenga un 30% de ventas de electricos, hay que ver cuantos vehiculos son esos y quienes compran electrico en China... seguramente los que vivan en casas o edificios con garaje privado y cargador en su garaje:
Puntos de Carga en Propiedad (Privados):
Estacionamientos Comunitarios: Aunque es complejo por los edificios antiguos, la mayoría de los… » ver todo el comentario
#83 El 67% de China es muchisimo mas gente que el 81% de españa. No se puede ni comparar. Y en el porcentaje creo que me he quedado corto. Ya estan cerca del 50%.
"Sobre China se muy poco, en realidad las viviendas en altura no son problema si cuentan con plaza de garaje, no se como está allí la cosa, tampoco se la diferencia de precio entre los eléctricos y los térmicos allí o el coste del combustible así como el precio de las cargas, o las posibles ayudas estatales, pero en cualquier caso la comparativa lógica es con otros paises europeos, y creo que el tema del aparcamiento propio es fundamental."
#84 El problema seria el mismo para un coche de combustible. Un vehiculo electrico no le haria falta cargar todos los dias al 80% de la gente. Con cargarlo de ven en cuando seria suficiente.
#73 Con una pequeñisima parte del dinero que le van a regalar a Trump y sus empresas armamentisticas terroristas, estaba todo muy solucionado. Cuando se quiere, se puede.
#73 En ningun momento he dicho que la gente sea tonta, ni nada por el estilo.
Solo he puesto sobre la mesa la realidad en España.
Por un lado el coche eléctrico en nuestro país tiene muy mala prensa y eso queda patente cada día.
Por otro lado las instituciones pasan mucho del tema, de cara a la galería todo son facilidades, pero cuando ves el panorama resulta que las inversiones van con cuentagotas y quedan en manos de las mismas empresas a las que mas va a perjudicar su implantación. Muy lógico todo.
Además la gente no se guía por la lógica y los números, se guía por el marketing y las estrategias de venta, cosa que el VE en España, como ya he dicho antes, no tiene.
#66 China mañana te tira un bloque viejo y te hace uno nuevo con garaje y cargadores si hace falta. Eso no se puede hacer en España porque no hay tanto dinero para ello.
Por otro lado, como dices en #63, tenemos un pais que tiene el sol por castigo: ¿por que cojones no podemos aprovecharlo y tener mas casas con garajes y jardin para poder instalarnos nuestros propios paneles solares y tener nuestros cargadores sin depender de terceros que te quieran cobrar X por la energia o la carga? Tenemos… » ver todo el comentario
#80 Todo es hacer un plan a largo plazo. Hace casi 15 años que se le metio un frenazo al autoconsumo solar. Con gentuza asi no hay nada que hacer. España es un cortijo controlado por 4 que no dejan hacer nada. Cada problema necesita su solucion. El asunto es que nunca se empieza a solucionar nada. Siempre es un no no no. Se perdieron 20 años. Hasta cuando sera esto asi? Ya esta bien hombre!!
#82 En España podriamos vivir (no todos elementalmente, pero si muchos mas que ahora que si querriamos) en casas con paneles solares y autoconsumo, pero se frenó eso como dices por dos cosas: el autoconsumo no interesaba a las electricas que querian seguir vendiendote la energia al precio que a ellos les conviene y se acojonaron con que cada uno se instalara sus paneles solares en casa y dejara de comprar tanta energia a ellos en un pais donde la mayor parte del año abunda el sol que ya… » ver todo el comentario
#3 "En Portugal viven en casas, nosotros en edificios en altura sin aparcamientos, no hay mucha solución a eso."
Sí que la hay: poner enchufes en determinadas calles y plazas dentro de la ciudad. ¿Te acuerdas cuando levantaban las calles para instalar la fibra óptica? Entonces no había tantas pegas. Las zonas de aparcamiento (de pago, ORA, OTA, etc.) en las calles de los centros urbanos están bien delimitadas y registradas. Se electrifica parte de esos lugares de aparcamiento urbano con diferentes modos de carga (con más o menos potencia y rapidez de carga), según se vaya requiriendo mediante el uso, y problema resuelto.
#32 Vale te compro el poner punto de carga a pie de calle. ¿Pero me lo pones a un precio razonablemente parecido al PvP del kW de carga de VE doméstico? O el kW a precio de langostino.
#45#42#39#36#32
Y lo que supone de aumento de demanda electrica en subestaciones electricas muy concentradas sobre todo en grandes megaciudades con barrios hiper densos... se estaria cayendo la red electrica cada dos por tres... no es lo mismo repartair el consumo por varias subestaciones electricas para llevarlas a barrios medio o poco densos que a una subestacion abasteciendo a mucha gente en barrios densos...
#32#36 El precio, en mi opinión, debería estar intervenido y regulado por el Gobierno. Igual que el precio de la electricidad en una vivienda o la gasolina de los coches. Pero eso es otro tema.
#39 Nadie dijo que sea fácil (ni barato). Los coches en algún sitio tienen que estar aparcados, no están las 24 horas en marcha. Pues ahí es donde se tienen que colocar los enchufes de recarga, por pura lógica. Fácil no es pero imposible tampoco.
#71 Ya, pero ahora imaginate que si todos los garajes de tu zona en vez de 30 enchufes, meten 300 (uno por plaza) y se hay dias que justo coinciden muchos coches cargando... Si vives en una zona medianamente poblada no pasa nada, pero si vives en unos de los multiples barrios de las grandes ciudades y sus areas metropolitanas (Madrid o Barcelona) donde hay mega densificacion, la subestación electrica se va a caer cada dos por tres por sobre demanda. Es mucho mas facil distribuir la energia en… » ver todo el comentario
#74 Estas haciendo un planteamiento futuro sobre un sistema eléctrico actual que no está preparado y necesita reformarse ante el previsible avance de la electrificación de la distribución de energía. Los coches de combustión que existen en Madrid (por ejemplo) van a ser sustituidos por eléctricos y van a reclamar más demanda de energía. Bueno pues, para dar servicio a esa demanda, va a haber que renovar las infraestructuras eléctricas y redimensionarlas en la medida que sea necesario, sí o sí. Con la red eléctrica nacional está pasando exactamente lo mismo ante un posible nuevo apagón.
Y sí, claro que es más fácil operar en zonas de baja densidad que en una mega-urbe, pero hay que jugar con lo que hay.
#88 Pero lo que hay habra que ir cambiandolo: no puedes seguir operando un modelo de urbanismo y territorial del siglo XX (modelo de Le Corbusier) en el siglo XXI... si hay que adaptar las ciudades, regiones, comunidades autonomas y el pais pues habra que ir planificando, sobre todo si es un pais como España donde hay mas de un 75% de territorio vacio... al igual que dices lo de actualizar la red electrica, pues tambien hay que ir rediseñando a la par el pais y lo primero seria evitar mas… » ver todo el comentario
#32 siempre me pregunté si no es posible aprovechar las actuales canalizaciones de cableado de farolas para tirar nuevos cables para pequeños cargadores colocados en las propias farolas para carga lenta mientras están aparcados. Eso cubriría un buen porcentaje de coches sin parking privado para no tener que pasar por electrolinera tan a menudo.
#45 Depende de lo lenta que sea, pueden ser 1300W si no te importa cargar 10km/h (parece una mierda de cifra, pero te vale para el uso diario si lo dejas por la noche).
#3 Cuando la gente no quiere hacer algo porque le dicen día si, día también que los electricos son lavadoras, que no se pueden cargar o que es algo que no tiene futuro, tienes razon en que no hay mucha solución a ello.
Ahora, si de lo que hablamos es de puntos de carga, hace tres años que tengo VE, en Portugal hay mas del triple de puntos de carga disponibles que en España, igual eso tiene algo que ver con que la gente pueda plantarse el cambio de forma seria.
#59 Los datos objetivos, más allá de opiniones desinformadas es que sin poder cargar en casa tener un eléctrico no supone ninguna ventaja y muchas molestias con respecto a un térmico.
#1 que las ayudas a la compra fueran directas y no esperar más de un año, sería un estímulo. Además las ayudas deberían ser para coches de segunda mano también, no solo nuevos.
#8 con la tecnologia y medios que tienen para ponernos multas, por ejemplo, seguro que se puede hacer para que no haya fraude. Aunque ya sabemos que estamos en España, jeje,
#5 Que te parece si sacamos las ayudas a la compra de nada y las metemos en mejorar servicios sociales?? Mejorar el transporte publico?? Sanidad?? Sacar peajes??
#1 Aquí se ha mencionado más de una vez. Los precios de los coches en Portugal son más altos que en España y los sueldos son más bajos. Si existen planes de ayudas al eléctrico es más que lógico que un porcentaje alto opte directamente por el eléctrico. Sin olvidar el precio del combustible allí.
#58 pues lo que pasa es que la mayoría es pobre y ya no se compra nada nuevo, con lo que el porcentaje de electricos nuevos sube.. porque ni dacias ya.
#1 la ayuda es directa en el precio de compra, y no tras 20 meses de mareos y mandar papeles.
La burocracia en España es demencial, y está hecha solo para joder al ciudadano y mantener puestos de funcionarios.
Si el coche eléctrico en España fuera asequible para el ciudadano medio en cuanto a coste, práctico en cuanto a forma de carga y suponga un ahorro real, la gente lo comprará, mientras tanto estamos en un país donde comprar un coche eléctrico al español medio le supone entregar íntegro el trabajo de dos años y hacer mil peripecias para cargar perdiendo tiempo y no ahorrando dinero, los comentarios de meneame de los de.... Los que no tienen un eléctrico son unos pacos y unos fascistas porque es… » ver todo el comentario
Desconozco cómo viven... ¿Es una zona resdicencial de casas y parking propio dónde enchufar el coche o es en medio de una ciudad y aparcas dónde puedes?
#43 para nada, me hace inmensamente feliz cada vez que le doy un zasca a un "nono, si yo no soy proetarra peroooo...." de mierda o aun fachorro de puro, copa y toros, por ejemplo...
En mi calle pusieron dos puntos de recarga de 22Kw a 0,39€ el kilovatio hora. Yo no veo rentabilidad por ningún lado, coche caro de adquirir y de reparar y energía cara. Suerte el que tenga casa y paneles solares
Cada avance se percibe como una amenaza por quienes viven cómodamente en su zona de confort. Sus excusas acaban calando en el imaginario colectivo, aun sin tener la menor idea de lo que hablan. Pero tarde o temprano la ola del cambio les alcanza… y vuelven a acomodarse.
Nada nuevo bajo el sol...
otra noticia de Portugal, cómo no... la siguiente noticia de qué va a ser: de grafeno, de ayuso o de etarra reconvertido en político al que hay que lamerle el ojal...? El puto día de la marmota parece menéame...
#9 pues sigo aquí por joder y para hacer ver la moral de mierda que tienen muchos de los meneantes... una vez que paso el día en la vida real tengo para leer Mediatize y Tardigram, sitios más normalitos que esta "cosa", a ver si te crees que me tiro el día metido en "esto" leyendo las soplapolleces que pone la mayoría...
Más fácil, tienen enchufes.
No poder cargar en casa cada vez es menos excusa.
Vamos resumiendo, no tener un cargador doméstico hace que la elección de tener, sea una peor elección. Sobretodo, cuando la tarifa media sigue siendo más elevada y el suministro de electricidad me va a resultar más caro, haciendo que la equiparación a medio plazo de un gasolina tarde más en suceder.
No se si eso es muy práctico para el día a día.
Pero bueno, prueba ha hacer todas las cargas fuera y me cuentas.
No se los precios pero las cargas en general son caras y si son rápidas pueden ser problemáticas para la batería.
Las baterías parece que están funcionando bastante bien en las cargas en general, incluso en las cargas rápidas, precisamente porque para no dañar las baterías dejan de ser tan rapidas como nos cuentan.
Lo que si son es caras, muy caras.
#86 económicamente estaríamos ahorrando algo de pasta si no fuera pq en la última revisión del coche (y parece ser que la primera, pq el anterior dueño no debió hacer ninguna...
Más o menos según lo que calculé en su día estoy ahorrando algo en energía del coche, pero no mucho tampoco.
Cargandolo fuera he visto hasta casi 0,6€ el kW y saldría por 8€.
En metcadona saldría por unos 4€.
En verano menos porque aprovecho para cargar con placas solares.
Pero claro, para ser justos, hay que decir que encontrar un cargador que tenga esa potencia, que funcione, que no esté ocupado y que no tenga un precio casi idéntico a la gasolina es más o menos como ponerte a buscar unicornios.
Ahora mismo en España no tiene sentido tener un electrico si no tienes garaje (o jardín donde meterlo con un enchufe cerca).
"El 65,7% de la población española vive en un piso, la cifra más alta de toda Europa."
www.idealista.com/news/inmobiliario/internacional/2023/07/04/806887-el
"El 65,7% de la población española vive en un piso, la cifra más alta de toda Europa."
www.idealista.com/news/inmobiliario/internacional/2023/07/04/806887-el
Tener un coche eléctrico y no poder cargarlo en casa o en un garaje, son todo problemas.
Y claro, en la calle aparecen mágicamente millones de cargadores, con su plaza de aparcamiento reservada, todo muy facil.
#67 No se el porcentaje de gente que tiene plaza de garaje en España, pero seguro que está en relación a los coches vendidos y nuestra… » ver todo el comentario
La realidad es que con una enorme inversión se podría solucionar solo una pequeña parte del problema.
#77 Vale, yo estaba en un debate serio, no entro en demagogias.
Luego que China tenga un 30% de ventas de electricos, hay que ver cuantos vehiculos son esos y quienes compran electrico en China... seguramente los que vivan en casas o edificios con garaje privado y cargador en su garaje:
Puntos de Carga en Propiedad (Privados):
Estacionamientos Comunitarios: Aunque es complejo por los edificios antiguos, la mayoría de los… » ver todo el comentario
"Sobre China se muy poco, en realidad las viviendas en altura no son problema si cuentan con plaza de garaje, no se como está allí la cosa, tampoco se la diferencia de precio entre los eléctricos y los térmicos allí o el coste del combustible así como el precio de las cargas, o las posibles ayudas estatales, pero en cualquier caso la comparativa lógica es con otros paises europeos, y creo que el tema del aparcamiento propio es fundamental."
#79
Solo he puesto sobre la mesa la realidad en España.
Por un lado el coche eléctrico en nuestro país tiene muy mala prensa y eso queda patente cada día.
Por otro lado las instituciones pasan mucho del tema, de cara a la galería todo son facilidades, pero cuando ves el panorama resulta que las inversiones van con cuentagotas y quedan en manos de las mismas empresas a las que mas va a perjudicar su implantación. Muy lógico todo.
Además la gente no se guía por la lógica y los números, se guía por el marketing y las estrategias de venta, cosa que el VE en España, como ya he dicho antes, no tiene.
Por otro lado, como dices en #63, tenemos un pais que tiene el sol por castigo: ¿por que cojones no podemos aprovecharlo y tener mas casas con garajes y jardin para poder instalarnos nuestros propios paneles solares y tener nuestros cargadores sin depender de terceros que te quieran cobrar X por la energia o la carga? Tenemos… » ver todo el comentario
Así que algo falla con esa ecuación de pisos y casas, quizás el asunto vaya por otros derroteros.
Sí que la hay: poner enchufes en determinadas calles y plazas dentro de la ciudad. ¿Te acuerdas cuando levantaban las calles para instalar la fibra óptica? Entonces no había tantas pegas. Las zonas de aparcamiento (de pago, ORA, OTA, etc.) en las calles de los centros urbanos están bien delimitadas y registradas. Se electrifica parte de esos lugares de aparcamiento urbano con diferentes modos de carga (con más o menos potencia y rapidez de carga), según se vaya requiriendo mediante el uso, y problema resuelto.
Y lo que supone de aumento de demanda electrica en subestaciones electricas muy concentradas sobre todo en grandes megaciudades con barrios hiper densos... se estaria cayendo la red electrica cada dos por tres... no es lo mismo repartair el consumo por varias subestaciones electricas para llevarlas a barrios medio o poco densos que a una subestacion abasteciendo a mucha gente en barrios densos...
#39 Nadie dijo que sea fácil (ni barato). Los coches en algún sitio tienen que estar aparcados, no están las 24 horas en marcha. Pues ahí es donde se tienen que colocar los enchufes de recarga, por pura lógica. Fácil no es pero imposible tampoco.
Bien que se apresuraron a montar el… » ver todo el comentario
Y sí, claro que es más fácil operar en zonas de baja densidad que en una mega-urbe, pero hay que jugar con lo que hay.
Ahí tienes unos bloques de construcción reciente en Povoa de Varzim… » ver todo el comentario
Ahora, si de lo que hablamos es de puntos de carga, hace tres años que tengo VE, en Portugal hay mas del triple de puntos de carga disponibles que en España, igual eso tiene algo que ver con que la gente pueda plantarse el cambio de forma seria.
No veo yo los números por ninguna parte.
O en la propia calle si en este pais no nos gobernaran retro monguers
¿Un año? Yo llevo esperando la ayuda desde agosto de 2022.
La burocracia en España es demencial, y está hecha solo para joder al ciudadano y mantener puestos de funcionarios.
Ahora a ver qué porcentaje del parque de coches total...
¡Eso que ganamos los españoles!
Nada nuevo bajo el sol...