La vacuna, en la variante que sea, siempre será una medida beneficiosa, pero las vacunas en están lejos de ser la solución definitiva, todas podrán contribuir a disminuir el número de casos o su gravedad, pero se tardará en que estas sean la solución definitiva. Actualmente generan incertidumbre en su efectividad, en su conservación, en su desarrollo, en la población a la que se dirigen, en sus efectos secundarios. No hay información homogénea y la evidencia científica de ellas aún está por demostrarse, pero a pesar de todo es la esperanza.
|
etiquetas: covid , sars , vacuna
Vivo en Taiwán...
Las principales fábricas de TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company) están a pleno rendimiento, este año la economía ha crecido cerca de un 3%, además de recibir alimentos de casi todos los países...
Que obligar a cuarentena para los viajeros no implica cerrar la frontera al comercio...
¿O se deja entrar libremente a la gente de Brasil?
Pero bien que el plátano de Brasil llega a España...
De verdad....
Vale que llevamos 4 o 5 infectados en 9 meses, pero con eso quiero decir que no es la panacea, es complejo....
El problema no es que sea simple o fácil, el problema es que es la única solución real.
A grandes rasgs porque si bien no se sabe si son esterilizantes bien podrían reducir carga vírica y reducir el grado de contagios.
es.wikipedia.org/wiki/Inmunidad_de_grupo
se observa en una población cuando parte de ella se ha hecho inmune a una enfermedad por contagio previo o porque ha sido vacunada y se interrumpe la cadena epidemiológica entre sus individuos, provocando una forma indirecta de protección contra una enfermedad previniendo que individuos no inmunizados se contagien
La inmunidad de rebaño no elimina la posibilidad de casos, los reduce a un número pequeño.
y además como he contestado a otro.. eso de "parte de la poblacíon" es una reducción... no sólo es relevante un gran porcentaje si no su distribución. podemos llegar al 60% de 'inmunes' y que una nueva cepa sea fulminante con los ñiños en los colegios y sería una masacre.. Porque como no se sabe si es esterilizante se vacuna a los de mayor riesgo en lugar de a los… » ver todo el comentario
Margarita del VAl:
“Para tener una inmunidad de grupo tendríamos que tener una vacuna o una infección natural que protegiese del contagio. Eso todavía no se ha mirado con las vacunas”
Independientemente de la opinión que tengamos, de si acierta o no acierta con predicciones.. esto es una definición... la que es.
Donde dice "que no haya contagiadores". Que los vacunados puedan transmitir no importa una vez tienes vacunado a un grupo significativo
la inmunidad de rebaño es para proteger a los no vacunados, si los vacunados siguen contagiando los no vacunados tienen el mismo problema o peor por 1) los vacunados entonces son reservorios.. incluso por ejemplo posibles cepas fulminantes que matan al huesped más rápido y no le da tiempo a propagarlo tanto pues como este ya no enferma se propagaran a lso no vacunados 2) los vacunados y… » ver todo el comentario
no, la extinción implica la inmunización del 100% de la población mundial (y de cualquier repositorio ¿visones?) con una vacuna del 100% de efectividad. algo que no veremos ya.
la inmunidad de rebaño es la protección al no inmune.. a que de un caso que se dé no se genere un brote.. no traspase burbujas de contactos y llegue a otro individuo sin inmunidad (que no esté vacunado, no se le pueda vacunar, estando vacunado esté en los casos donde no es… » ver todo el comentario
www.economiadigital.es/politica/margarita-del-val-avisa-la-vacuna-no-g
Margarita del… » ver todo el comentario
Y si alguien piensa que con todos vacunados (aunque fuese unos meses) el virus desaparecería, está tremendamente equivocado.
Primero porque algunas de las vacunas que se están administrando NO previenen la infección, sino los síntomas (especialmente los graves). Además de que el vacunado, si se infecta, aunque no parezca los síntomas, sí es un vector de propagación y entonces el virus no dejaría de circular.
Segundo, aunque no fuese tal y como he dicho en el anterior párrafo, el virus no va a desaparecer y ya. Esperará en cualquier otra especie cercana ¿Gatos? ¿Visones? Etc... Y cuando el efecto de la vacuna se pase... Vuelta a empezar...
Pero si vale para.....
Tenemos una actualización para esta nueva cepa....
Y la razón es que una farmacéutica podría intentar hacerte cliente de por vida, pero al final otra, ya sea privada o pública, sacaría un tratamiento efectivo al mercado y esa primera se iría a la ruina.
Además, los medicamentos y vacunas siguen siendo investigados por grupos independientes (públicos y privados) y están en constante revisión, por lo que enseguida saldría a la luz.
#34 Creo que los fármacos son seguros y me voy a vacunar. Será un comentario conspiranoico pero sigo pensando en que no son las Hermanas de la Caridad.
Panda de desagradecidos.
Hay varias incertumbres. Yo tengo claro que me la pondré a la que pueda. Pero tengo claro que no será la última. De hecho creo que la última podría ser la española del CSIc y falta tiempo.
Solo China, Mongolia, Vietnam, Taiwán, Nueva Zelanda y Australia han apostado por erradicar el virus dentro de sus fronteras...
Una cosa es que dijeran que "la vacuna x podría no ser la solución definitiva", y puede que finalmente sea así, pero de ahí a afirmarlo como afirman como si tuvieran una bola de cristal...
Creo que hay gente que está siendo innecesariamente negativa.
www.timesofisrael.com/how-well-does-the-vaccine-work-israels-real-worl
Espero que sea una cuestión de poca gente vacunada en relación con la población total en UK y no problema de la nueva variante.
Habrá un estudio similar en Uk btw?
Es la única Comunidad Autónoma que lo esta haciendo bien,aunque Madrid lo desaconseja.
www.meneame.net/c/31843941
Saludos