Hace 10 meses | Por ContinuumST a diariodenavarra.es
Publicado hace 10 meses por ContinuumST a diariodenavarra.es

La unidad de Atestados de Tráfico de la Policía Foral ha acreditado la que posiblemente sea la velocidad más alta a la que circulaba un vehículo implicado en un accidente mortal en Europa. El hito está en haberlo acreditado. La unidad de Atestados de Tráfico de la Policía Foral ha logrado establecer, tras el registro y análisis de la centralita de un vehículo, que cuando este se accidentó circulaba a la velocidad más alta que haya podido ser establecida antes en un informe pericial en relación a un accidente mortal ocurrido...

Comentarios

D

#13 No entiendo qué ves de raro en mi ergumento.

Si la carretera permite viajar con seguridad a 80km/h, pues se pone ese límite. Si existe un tramo de autopista donde viajar a 200km/h no es un problema, por qué se ha de limitar?

Yo no estoy a favor de aumentar a 150km/h toda la autopista. Te hablo de regular las velocidades en función de las características de la via. Porque lelgas de europa, y es patético ir a 120km/h por vías que hace 5 minutos eran de 130km/h...y te pasa lo mismo al pasar de Alemania a Francia. Es ridículo, y lo es porque el aumento de la velocidad límite no conlleva un aumento ni de los accidentes ni de la gravedad de los mismos ni de las muertes en carretera. Mira las estadísiticas y dime si ves que sea peor Alemania que cualquier otro país europeo.

d

#15 Pues porque la seguridad 100% no existe y a mayor velocidad, mayor probabilidad de sufrir un accidente, de mayores consecuencias y con mas usuarios afectados.
Vamos, que si quieres correr que te vayas a un circuito.

D

#23 Yo no quiero correr. No paso de 150km/h. No me siento capaz de controlar el coche.
Pero repito, es un absurdo tener un límite genérico para todo. Si hubiesesis salido alguna vez por europa entenderíais a qué me refiero. Cruzar suíza es más estúpido si cabe. Que si, que hay tramos chungos, y por eso deben tener una velocidad limitada. Pero cruzar la meseta a 120km/h, igual que hace 40 anhos, es estúpido. La seguridad de hace 40 anhos y la de ahora no tienen nada que ver.

Estáis agarrrados a una legislaciónm que se ha quedado obsoleta. Esa es mi opinión. Y aunque #22 pretenda hacer ver que soy un flipado y "a correr al circuito flipao", yo defiendo un sistema como el alemán, donde, como ya he explicado, no hay más muertes, ni más accidentes que en espanha.

J

#32 Pero es que el sistema alemán es una rareza y también hay quien defiende eliminarlo, no vas a encontrar muchos más sitios en el mundo sin límites de velocidad.
Porque aunque se hable de seguridad, también hay otros motivos para que esos límites existan.
Y en Alemania ese sistema también se ve muy favorecido por la orografía y hay menos muertes (no me atrevería a decir que a día de hoy realmente haya menos muertos en accidente que en España) porque entre otras cosas tienen más medios para responder cuando hay un accidente que aquí, no creo que se pueda comparar a pelo.

D

#53 Evidentemente no defiendo quitar el límite en la AP9, sería de locos. Pero hay zonas en la meseta que si se podría valorar.
Y tampoco defiendo en realidad tanto el eliminar el límite, como "aceptar que hay zonas en las que se podría ir a 130 o 140 sin problema".
El mayor problema de ir más rápido no es tanto los accidentes, es el consumo exagerado. Aunque te diré, en las zonas en que no hay límite en alemania, yo voy algo más rápido claro, pero suelen ser zonas rectas y planas, asi que el consumo no es mucho mayor, contrario a lo que pudiera parecer. Si, mayor, pero no muchísimo. Noto más un aumento de consumo cuando tengo que ir por zonas con cuestas, ahí si que mantener el coche a 120km/h consume un cojón.

J

#58 Claro, el mayor problema es el consumo y lo que implica para un país, porque igual al ciudadano medio, gastar un litro más a los cien no le supone mucho, pero cuando todo el mundo gasta ese litro adicional...
Realmente los límites actuales en general imagino que cumplirán más un objetivo ambiental o de control de gasto para el país que otra cosa, de hecho antes en España se circulaba más rápido que ahora (y había más accidentes, aunque ahí podría haber muchos más factores).

D

#62 hombre, lo de los accidentes está clarísimo que es motivado por la tecnología. Antes no había control de cruzero por ejemplo, o abs, o airbags (ésto va con las muertes, no con los accidentes claro). Toda la tecnología ha mejorado, por eso mantener las mismas normas me parece absurdo.

D

#15 Vamos a ver, que aquí no se ha hablado de aumentar la velocidad de las vías dependiendo del tipo de vía.

Aquí lo que se estaba comentando es lo estúpido del argumento de que si alguien quiere correr con el coche que se haga como en Alemania, no se ponga límite de velocidad y que los "flipaos" se vayan ahí a correr.

Y cuando se le dice a la persona que ha argumentado eso, que si quiere correr, que se vaya al circuito, saltas tu con las carreteras de Alemania.

Que haya un debate sobre si se debe o no aumentar la velocidad de las autopistas, pues bueno, se puede discutir.

Lo que no se puede discutir es que alguien diga que se aumente el límite de velocidad por qué hay gente que le gusta correr en las carreteras.!!!

D

#43 ok, entonces toda la discusión es por haberme explicado yo mal al principio.

entiendo entonces que estamos todos de acuerdo en que mantener el límite general en 120km/h cuando hay tramos donde se podría aumentar muy fácilemtne, es absurdo? retiro por supuesto lo de los fliapdos y correr y todo eso.

D

#44 Eso se puede discutir, y podemos tener un debate sobre pros y contras, sacar datos de Alemania o de dónde sea. Habrá gente a favor y en contra.

Pero el argumento de dejar una carretera pública a los flipaos tiene poco recorrido... 😁

D

#48 na, en realidad mezclé churras con merinas, me temo. Estaba pensando en el flipao del accidente, y cómo si viviese en Alemania quizás no se habría petado, porque esa velocidad la habría cogido en zonas adaptadas para ello, y en ese lugar donde tuvo el accidente habría reducido la velocidad, porque, para qué arriesgarte a una multa en esa zona, si un par de km más alante ya puedes correr?

Quizás me expliqué mal desde el principio. Siento haber enmarronado todo el hilo

Senaibur

#44. entiendo entonces que estamos todos de acuerdo en que mantener el límite general en 120km/h cuando hay tramos donde se podría aumentar muy fácilemtne, es absurdo?

Eso es un tema MUY diferente.

Por supuesto, en algunos tramos, pero con regulación variable en función del tráfico, que es como deberían estar todas en los tiempos actuales.

Y también, al igual que hay tramos en los cuales el límite debería ser más bajo de lo que lo es actualmente.

D

#59 pues efectivamente, coincidimos en todo entonces.

La regulación en función del tráfico ya existe. No sé en Espanha la verdad, pero en alemania hay senhales mecánicas por las autopistas, y si hay tráfico o accidentes se abren para limitar la velocidad.

Senaibur

#61 En España, que yo conozca, sólo en entradas y salidas de grandes ciudades, mediante paneles electrónicos.

D

#64 en alemania hay bastantes mecánicas, algunas se abren y otras se giran, pero son de este estipo normalmente:
https://www.swarco.com/de/produkte/statische-beschilderung/verkehrszeichen/klappschilder

Dikastis

#10 #11 No digo eso, digo que te parece una locura porque no sabes pilotar, solo sabrás conducir como mucho... Plantéatelo de otra forma... Si todo el mundo que utiliza esa autopista fuese piloto de fórmula 1, ¿crees que les parecería una velocidad excesiva? Es evidente que no, ya que la vía lo permite....

Sobre las normas:

Respetar la distancia de seguridad
Conducir por la derecha (dejar vía libre)
Facilitar las incorporaciones
Estar siempre atento
Respetar las señales de prioridad
Respetar las señales de peligro
Llevar el cinturón
Vigilar el buen estado del vehículo
Vigilar la presión de los neumáticos

Seguramente podría decirte muchas más cosas pero no tengo tanta imaginación como para hacerlo ahora mismo....

Trato de explicarte que el hecho de compartir una vía no implica necesariamente que aumente el peligro, y si lo hiciera digo que no tiene por qué ser debido al aumento de velocidad...

Y te lanzo una pregunta... ¿por qué el límite está a 120 kmh y no a 100, si la velocidad es peligrosa?

Dikastis

#22 Yo conduciendo personalmente no he pasado de 170 y nunca he ido en circuito, ni falta que hace.

Pero la verdad no se si creerte... ¿de verdad me dices que es más peligroso ir a 300 que un conductor distraído?

Yonny

#26 Asco de país y de gente

Dikastis

#29 Trata de censurarme lo que quieras con tus negativos, yo trato de debatir, si no sabes o no tienes argumentos mejor no digas nada..

Tampoco he dicho dónde alcancé esa velocidad..

Yonny

#34

De qué narices me hablas? Madura

Senaibur

#26 Me importa muy poquito (vamos, nada) que me creas o no.

Y yo era de los que corría, y mucho, en autopista.

Dikastis

#35 Me parece bien por ti, pero no me respondes a lo que pregunto...

Senaibur

#38 No te respondo porque la pregunta es absurda.

En un accidente con otros vehículos a 300 km/h en una autopista la posiblidad de que no haya muertos limita con el 0%.

Creo que no eres muy consciente de lo que son 300 km/h, y lo que supone un impacto a esa velocidad.

Dikastis

#42 Es absurdo preguntar si es más peligroso ir a 300 que un conductor distraído?? Pues lo siento por mi ignorancia pero no creo que lo sea...

Claro que soy consciente y es evidente lo que dices, pero también te recuerdo que la mayoría de accidentes mortales no se producen por un exceso de velocidad.

Por cuarto año consecutivo, las distracciones fueron el factor concurrente más frecuente en accidentes mortales (estuvieron presentes en un 28%), seguidas del consumo de alcohol (presente en un 24%) y la velocidad (presente en un 23%)

Senaibur

#46 Seguís desviando el tema.

Lo que se está juzgando desde el primer comentario es si debe haber o no límite de velocidad, no si es alto o bajo.

Y, lo siento, pero tu defensa vuelve a ser absurda.

Cómo puedes basarla en los datos actuales, existiendo un límite de velocidad? Te has planteado cómo serían esos datos sin el límite? Sabes que la distracción y el exceso de velocidad no son incompatibles, sino muy complementarios? Es lo mismo una distracción a 120 que a 400?

Dikastis

#50 Pero si tú mismo respondes desde el principio... "tramos", no que no haya límite alguno en todas partes... yo no defiendo eso.

Lo hago porque los datos son extrapolables, pero evidentemente las consecuencias no serían las mismas a una velocidad que a otra...

Sé que la distracción es compatible con el exceso de velocidad, por supuesto, pero tú solo pones el énfasis en esta última, cuando a mí me parece mucho más importante la primera, y los datos tanto aquí como en las autobahn sin límite me dan la razón.

Además, no es lo mismo el "exceso de velocidad" que la "velocidad excesiva"....

MalditoBendito

#46 Al César lo que es del César, a ver, la DGT no informa de los puntos blancos (zonas de tránsito donde no ha existido ningún accidente en 20 años), igualmente, en los puntos negros, no hay consenso con el ministerio de Fomento (quién se encarga del trazado y mantenimiento de las carreteras).
Podría hacerse como en Francia, subir a 140km/h en esos puntos blancos y todos contentos, pues no te lo niego.
También te puedo decir en favor de la ecología limitar a 110km/h, como ya pasó durante un par de años, y tampoco se acabaría el mundo.
Si te gusta la velocidad, te recomiendo una moto (estás más expuesto a la velocidad) y un buen circuito con sus servicios de emergencia listos para atender cualquier accidente.

Dikastis

#75 Es evidente, no he dicho lo contrario.. y por exactamente el mismo motivo no tiene sentido que un anciano en sus últimos años de conducir pueda viajar legalmente a la misma velocidad que yo cuando no está con sus capacidades.

#78 No he dicho que me guste la velocidad (que me gusta relativamente), pero si hay algo que me gusta más es la seguridad, y lo último que quiero tener es un accidente, así que descarto las motos porque estás demasiado expuesto.

Lo que llevo tratando de decir toda la mañana es que un límite de velocidad genérico y no acorde ni con los vehículos, ni con las vías, ni con el conductor no me resulta lógico. Yo pondría unas exigencias muy altas para conceder un permiso de conducir, así como una serie de limitaciones por grupos de personas en función de sus capacidades y su responsabilidad... por ejemplo a mucha gente no le permitiría acceder a las autovías, o adelantar, o cambiar de coche...

Por supuesto son medidas muy complejas de implementar, pero no imposible... salvo si se sigue poniendo el foco únicamente en la velocidad y no en la multitud de factores que te pueden llevar a tener un accidente.

J

#26 Es que lo dices como si fuesen fenómenos excluyentes, y al final es todo un conjunto.
Ir a 300 en buenas condiciones y con todo el mundo en su sitio pues podría ser viable, pero resulta que tienes que compartir vía con el que va a menos velocidad, con ese que va distraido, con ese al que el coche no le tira tanto como pensaba cuando se pone a adelantar, con ese otro que se acaba de acordar de que su salida era esa y el carril no era el correcto... etc.
Y un accidente a 300 se salda con muchas piezas que recoger y ninguna prisa porque llegue la ambulancia porque no hay nada que tratar médicamente.
Aparte de que ir a esa velocidad implica muchas cosas, gasto de combustible, tienes menos tiempo para reaccionar ante cualquier cosa, aunque tengas tiempo igual la velocidad no te lo permite igual....

Dikastis

#51 Tú mismo lo dices, podría ser viable... y ahí es donde quiero poner el énfasis, en que para mí son más peligrosos esos conductores con falta de juicio y el endurecimiento de las sanciones en esos casos...

J

#54 Hombre, como viable... casi cualquier cosa podría serlo, el problema es llegar a las condiciones para que eso se de.
Y en España, a día de hoy, hay muchos factores que hacen que no sea viable, empezando porque no se respetan las normas actuales, pasando por las implicaciones en emisiones y gasto de combustible y por el hecho de que el parque automovilístico español y su mantenimiento no son como el aleman, la orografía tampoco ayuda...
Pero vamos, que si, que en muchos sitios se podría ir algo más rápido de lo que se va a día de hoy si se diesen las condiciones, el problema es que esas condiciones parecen utópicas

Dikastis

#56 Entonces estamos de acuerdo! El problema es llegar a esas condiciones, no "ir a más de 120 es un crimen contra la humanidad" como dicen algunos.

Yo empezaría por poner más esfuerzos en que se respeten todas las demás normas que puse antes:

Respetar la distancia de seguridad
Conducir por la derecha (dejar vía libre)
Facilitar las incorporaciones
Estar siempre atento
Respetar las señales de prioridad
Respetar las señales de peligro
Llevar el cinturón
Vigilar el buen estado del vehículo
Vigilar la presión de los neumáticos

Que no somos nuevos, y es evidente que la DGT solo le interesan los límites de velocidad para poner radares, multar y recaudar....

p

#67 ADAS de monitoreo con chivato a la autoridad competente como puede ser vía del seguro para vehículos que puedan ir sin limite. No necesitas depender de la buenas prácticas del conductor.

Dikastis

#70 Voto a favor!

MalditoBendito

#26 ¿Tu conoces las reacciones que realizará el conductor distraído? De hipócritas es pensar que todo el mundo tiene la misma capacidad de reacción que tu, o que su vehículo tiene las mismas capacidades que el que llevas.

Condenación

#26 Fernando Alonso a 300 es más fiable que una octogenaria miope y borracha a 120, sí. Pero esa no es una comparación justa, y no es razonable extender la presunción de fernandoalonsismo al público general.

D

#22 sabes esos de los BMW compact y los 320 dando por culo a la gente... Pues ya sabes a qué se refiere por competir.

M

#17 La velocidad influye en la distancia de frenado. A más velocidad, más distancia de frenado. Esto creo que no es difícil de entender.

Por otra parte, las normas se adoptan en base a las características medias de los conductores. Igual que hay gente que tiene unos reflejos y coordinación psicomotriz extraordinarios, los hay que "no tanto", por lo que al final, en una vía de uso compartido y sobre una población de conductores con diferentes capacidades, la norma debe priorizar la seguridad de todos, sobre todo porque que se le vaya a uno el coche por un reventón de una rueda, por ejemplo, que es algo que no depende específicamente del conductor (hasta cierto punto) si vas a alta velocidad igual te llevas por delante a otro/s vehículos/conductores que sí van en los márgenes de seguridad estipulados. Y personalemente no veo razonable que sólo se permita circular a conductores con reflejos relámpago. También es verdad que creo que se deberían endurecer los psicotécnicos vistos algunos conductores.

Luego entramos en el campo de las distracciones al volante, cansancio, psicotrópicos de todo tipo, etc. que creo que no generan mucha discusión que digamos, y que en cualquier caso ven agravadas sus consecuencias cuanto más rápido se circula.

Dikastis

#47 Totalmente de acuerdo, especialmente en la parte de los psicotécnicos...

"si vas a alta velocidad igual te llevas por delante a otro/s vehículos/conductores que sí van en los márgenes de seguridad estipulados." Esto pasaría también a 120...

Pero añado que en Alemania, no son supersaiyans para poder conducir a altas velocidades, símplemente tienen otra mentalidad en cuanto a la conducción/pilotaje.

M

#52 ¿Tienes en cuenta las velocidades relativas? Si yo voy a 110 en autovía (que no es una velocidad tortuga y puede resultarme cómoda porque no requiere mucho esfuerzo/concentración) y alguien que va a 130 se le va el coche, me impacta a una velocidad relativa de 20km/h y es posible que pueda detener el coche sin matarme. Si va a 200 (Vrel de 90), me manda a la casilla de salida (o de llegada) del tirón.

Al margen de que cualquier maniobra mía "imprudente" (que no debería pasar, pero sabes que pasa) con una diferencia de 20 km/h ya tienes que ir mal para no evitarla, pero con una Vrel de 90 o 100, es probable que te la comas.

Y sobre mentalidades... En Alemania conducen muy bien, en general, en Francia se respeta a muerte el circular por el carril derecho dejando central e izquierdo libres, y en Italia... es más parecido a España. Por lo menos desde mi experiencia.

Dikastis

#55 Si te entiendo, pero dices "no requiere mucho esfuerzo/concentración" y eso es un completo error... Te da una falsa sensación de seguridad, porque como vas dentro dentro de los límites y los demás también, pues es posible que puedas detener el coche, claro que sí, pero la causa es la distracción, no la velocidad tuya o relativa...

M

#65 No sé... Yo me meto 800Km a 110 y no acabo tan cansado como cuando voy un poco más rápido. Cuanto más despacio, menos demanda de atención (que no es que vaya disperso del tó). O, si quieres, a más velocidad, más demanda de atención y tensión, precisamente porque los tiempos de reacción varían y tienes que ir mucho más tenso y atento (y mas cansancio) que yendo a una velocidad para mí más cómoda/lenta. También es verdad que depende del tramo. Hay partes de la autovía del Cantábrico que no voy cómodo ni a 80, y rectas en la A-3 que se podría circular a lo que dé el coche. Pero yo al menos no iría relajado a 220 (por decir un número). A la mínima que te despistes o te pase algo (animales, maniobras imprudentes...) te vas al guano. Al final las autovías no son circuitos y "pasan cosas" que no deberían pasar.

Lo de la posibilidad de poder detener el coche lo decía cuando te impactan (al margen del motivo) con poca transmisión de energía en el impacto. Cuanta más energía me pasen, mas difícil será para mí controlar mi vehículo, y más daño recibirá.

m

#10: Depende de lo mucho que suba el coche tras meterte un trastazo.

Dikastis

#12 Pero si eres tú el que va corriendo!

D

#19 Andar es más sano

D

#18 conscientes? Tú crees?

HeilHynkel

#28

No lo parece. lol

elGude

#6 se conduce en la carretera, en los circuitos se pilota.

Es una diferencia muy básica.

Dikastis

#80 Claro, porque dices que la rae está equivocada...

No sabes de lo que hablas pero te apresuras a ponerme el negativo... tú mismo majo.

elGude

#82 si, Fernando Alonso es solamente un conductor.

Dikastis

#83 Sí, ahora en concreto un conductor de la fórmula 1

borteixo

Felicidades al ganador.

D

#6 yo he competido y no se me ocurre decir esas gilipolleces.
Que no es lo mismo coger 140 en una de 120 que ir a 200 o más.

Dikastis

#24 Nadie dice que no haya limitación en un camino de cabras ni en las vías actuales...

D

#30 la verdad es que lo que no estás diciendo es algo con sabiduría. Hay tantas razones por las que una autobahn como tú pides es malísima idea...

Para empezar las emisiones de gases, a 120 se emite mucha menos mierda que a 150.

manbobi

Esta vez la galleta se la dio el solo, no los forales.

Pacman

La más alta en Europa, claro, claro....

Senaibur

#41 Me cuesta creer que las muertes POR EXCESO DE VELOCIDAD no sean más que en otras autopistas de similares características.

Porque ...

1- No todos los accidentes son causados por el exceso de velocidad.

2- No todas las autopistas permiten (al margen de los límites) ir a la misma velocidad.

Senaibur

#73 Claro, lo ideal es que, además de cobrarnos autovías y autopistas en breve, los importes a cobrar se disparen debido a que se hagan las macroinversiones necesarias en ellas (incluyendo además , aparte de las nuevas medidas de seguridad, el asfaltado adecuado y su mantenimiento) para que se pueda circular sin límite de velocidad!!!

Prioritario y muy coherente!!! QUE SIGA LA FIESTAH, QUE LA PAGAN OTROS!!!! LIVERTÁ O COMUNISHMO!!!

Oh, wait

Senaibur

#20 Vaya... Alemania, por casualidad, no es ese país con una potentísima industria automovilística que fabrica innumerables vehículos de muy alta potencia y donde sus fabricantes han decidido limitar la velocidad máxima a 250 km/h?? Por qué será?

https://buscouncoche.es/reportajes/curiosidades/pacto-la-limitacion-250-kmh-velocidad-maxima-alemania/

Pd: y no me vengas con sermones. Tengo un coche alemán limitado a 250 km/h

D

#31 no entiendo tu argumento en este comentario. Qué tiene que ver la industria?

Mi jefe conduce a 280km/h por autopista. O el pacto no se cumple, o hay coches que se lo saltan.

editado:
es posible que recuerde mal y que hayan sido 230. Recojo la patita auqi.

Senaibur

#33 Si no entiendes qué ha tenido que ver históricamente la industria con la falta de limitación de algunos tramos de la autobahn, apaga y vámonos.

Sobre los 280... pues si son reales, será porque no es de uno de esos fabricantes o, simplemente, porque el limitador de velocidad de la centralita del motor se puede reprogramar.

D

#40 ah, comprendo ahora.

Pero repito, si los accidentes no son más, si las muertes no son más, exactamente, por qué limitamos la velocidad de las autopistas?
(EDIT: edité el comentario porque ahora la memoria me juega malas apsasdas y quizás tengas razón y hayan sido 230, asi que retiro lo dicho )

p

#85 estaba pensando más en el norte, el sur es al revés, el trafico es algo más asqueroso en festivos que entre semana por lo que conozco, pero nada fuera de lo normal.

D

#89 yeap. Bajarse a Suíza en sábado por la manhana es un cristo. También la A5 y A8 están super saturadas llegando a las ciudades, eso no lo puede negar nadie, pero en esas zonas ya está la velocidad regulada a 120 km/h igualmente.

e

#87 yo opino como tu en eso... pero lo que yo dije fue que la referencia de Alemania con respecto a accidentes es engañosa cuando menos

e

#84 no son comparables.. tu mismo lo dices.. varios carriles (entiendo que mas de dos), entradas y salidas... etc... la velocidad media en autopista en Alemania no anda muy encima de las de España.. Acabo de llegar de cruzar dese Dusseldorf a Austria y tener atascos de hasta una hora... .No es comparable por que los accidentes no solo se deben ala velocidad hay mas factores... si en 4 carreteras pueden ir a 200 pero en el resto papenas pasas de 100 la media de accidentes no la puedes comparar con España..

D

#86 es que precisamente eso es lo que yo defiendo, que en cada tramo se regule la velocidad. No digo que se pueda ir a 200 por la ciudad, pero si en tramos que lo permitan. simplemente eso.

j

#95 pero tú lees lo que envías?? Han cazado a conductores por encima de esta velocidad, pero no involucrados en un accidente mortal

D

Me paso por aqui para comentar que conozco a varias personas que viajan normalmente a esa velocidad...por alemania.

Si tienes zonas en las que se pueda ir a esa velocidad, no entiendo que se limite. Las velocidades generales deberían ser eso, generales. Luego en cada vía se adaptan a las condiciones. En alemania no es toda la autopista sin límite como la gente se cree, solo son tramos (de varios km, claro). Así como hay una entrada o una salida, 120km/h. Si pasas cerca de casas puede bajar hasta 80km/h!
Y sin embargo, ahí lo tienes, el accidente a más velocidad ha sido en espanha, no en alemania. Muy curioso, no?

Dejad que haya tramos sin limite, y los flipados se irán a eses tramos a correr, evitando que corran donde es peligroso.

Dikastis

#4 Si no sabes pilotar es normal que te parezca una locura...

D

#4 Locura como en Alemania, donde hay una cantidad de accidentes brutal y una tasa de mortalidad mucho más alta.

Oh, wait.

cc #5

Senaibur

#7



Oh, wait ... más de 694.000 resultados en la búsqueda de "videos autobahn crash"

D

#16 vaya! cierto, hagamos leyes en función de la cantidad de vídeos de youtube que encontramos sobre cada tema, parece un plan ferpecto.

editado:
https://www.europarl.europa.eu/news/de/headlines/society/20190410STO36615/verkehrsunfallstatistiken-in-der-eu-infografik

EDIt2: espera, toma https://de.statista.com/statistik/daten/studie/30164/umfrage/verkehrstote-in-europa/

e

#7 En Alemania hay tramos sin limite marcado pero si fisico.. obras cada pocos kilometros y trafico brutal... no sirve de ejemplo.

D

#81 bueno, tráfico a ciertas horas, y obras si, por todos lados. Sin embargo, yo me bajo muy frecuentemente por la a5 y te garantizo que las zonas de sin límite marcado tampoco lo tienen físico. Es más, las zonas de sin límite son concretas, y no suelen tener problemas de obras porque son tramos muy buenos, sin entradas/salidas, varios carriles...así que no creo que el ejemplo tenga problema alguno.

Wir0s

#4 Por eso no existe.. Oh! Wait! Que si existe, pero ademas tienen unas leyes que garantizan las asistencias en carretera en menos de 15min, un sistema de aeroambulancias, escapatorias en lugar de muros de hormigón, etc...

Pero oye, aquí mejor quedarnos solo con lo restrictivo, todo lo que suponga alguna obligación para el estado es tonteria, la culpa es siempre del ciudadano

#8 Claro que si, pq como ya es justo... El alcohol se tolera hasta cierta cantidad, con las drogas se sanciona la simple presencia, aunque no estés bajo los efectos. Si eres fumador, ya puedes no haber fumado en una semana que seguirás dando positivo, muy justo ehhhh

m

#4: El aeropuerto de Sevilla antiguo debería ser usado para eso en mi opinión, de hecho se ha usado de manera ilegal, y no sé si se seguirá usando así. Desgraciadamente es posible que el único uso previsto que tengan sea la especulación.

Romfitay

#5 Estoy de acuerdo con tu última frase, pero yo la aplicaría principalmente a toda persona que dé positivo en alcohol o drogas al volante.

Dikastis

#5 Él propone hacerlo legalmente... Lo que algunos no entendéis es que el tipo que va en el carril central a su bola formando parte de su fila de hormigas una tras de otra también está poniendo en peligro la vida de los demás...

La única norma que os molesta que se salten es la velocidad, cuando hay muchísimas otras más importantes que respetar.

Senaibur

#9 estando de acuerdo con el problema del carril central, te invito a que nos ilustres sobre qué normas son "muchísimo más importantes que respetar" que no poder ir a la máxima velocidad de un turismo de calle (que actualmente puede ser superior a los 400 km/h) en una vía compartida de tráfico abierto como propone.

D

#5 bueno este el coche no se pero el ha quedado inmovilizado en una caja de pino

p

#1 el problema no es la vía, son las circunstancias del tráfico.
En Alemania tiene casi todos los carteles de fin de limitación justo antes de los pórticos, como el orden de prioridad es luminoso sobre señal vertical solo quitan la limitación del luminoso cuando las circunstancias de la vía lo permiten.

La autopista en Alemania durante la semana suele ser una autovía que se puede algo más por encima de 80 km/h con un carril derecho permanentemente ocupado de camiones, no cuentes de ir más rápido por ella que por otro país durante la jornada laboral.

D

#69 hmbre, a ver, que si, que las autopistas tienen mucho tráfico, pero decir que "suele ser que se pode ir a 80" es mucho decir.
La A8 tiene muchísimo tráfico, pero los tramos sin límite suelen ser sin limite y sin problema. Por supuesto aquellos tramos chungos (alrededor de Stuttgart, por ejemplo) son un calvario.

ElPerroDeLosCinco

#1 Los imprudentes o flipados, van a ir siempre a la máxima velocidad que les permita su coche y el miedo a una multa. Si les pones un tramo sin límite, lo van a aprovechar, pero con eso no consigues que se "desfoguen" para el resto de la semana. Seguirán haciendo lo mismo que ahora: cuando lleguen a una zona de 80 irán a 90, siempre al límite de la multa, sin respetar las normas que nos hemos puesto entre todos.

j

#1 en la noticia ya dicen que es la primera vez que se ha podido DEMOSTRAR, y si, ha sido en España porque los mossos tienen una unidad dedicada a ello (han dado soporte a los forales).
También dice que seguramente habrá habido en otros países accidentes incluso a más velocidad.

Desconozco si en Alemania no lo miran/no tienen medios o unidades dedicadas/les da igual/ las centralitas han acabado hechas polvo de estrellas