«Además de no hacer el servicio, si consigues sentarte en un banco público tienen la cara de cobrarte también el suplemento», ha relatado un cliente donostiarra.
#1 Menos denunciar en el periódico y mas en Consumo... eso es una estafa pura y dura.
Que enseñen la lista "oficial" de precios, a ver donde sale ese suplemento
Menos denunciar en el periódico y mas en Consumo... eso es una estafa pura y dura.
Que enseñen la lista "oficial" de precios, a ver donde sale ese suplemento
#69 Más de una vez me he negado a pagar precios abusivos cuando no estaban claramente anunciados. He requerido la presencia de la autoridad para que abriesen diligencias y ya decidiría alguien si debía pagar eso o no.
Evidentemente, los empleados me han invitado a irme aunque no con una sonrisa.
#1 El local lo tiene bien fácil para justificar ese suplemento de terraza como un mayor recorrido de su camarero para hacer su trabajo, dado que también tiene que salir a atender al exterior del local. Por eso está pagando una licencia de terraza.
La única manera de buscarle las vueltas al local sería justificar y demostrar que el camarero esté atendiendo FUERA de la terraza designada para ese negocio, y en función de cuyos m2 paga una tasa municipal, a gente sentada en bancos públicos.
#88 ¿Entonces no se debería aplicar eso también a los que piden en barra, al principio del local o al final? Eso es una excusa guarra que no vale, ¿en los locales enormes les cobras más a las mesas mas alejadas? Pagas porque tener la terraza tiene un coste, no porque anden algún metro mas. Si no has hecho uso de ella no tienes porque pagar por ello.
#1 A ver, la noticia viene de una publicación que hizo un pavo en facebook...
Por otro lado, no sé si, aún sentando en el banco, obtuvo servicio de terraza, es decir, si tuvo que ir un camarero a llevarle la consumición. Eso no se dice.
#7 Ilegal es, pero como te vean cara de extranjero que esta acostumbrado a eso, se la cuelan y ni se entera, o si se entera "da igual, total, solo voy a estar unos días y no voy a volver a este país"
#3 Supongo que podrás pedir que modifiquen la cuenta para quitar la propina. Lo que llama la atención de esta cuenta es que la propina la ponen x2 ¿Porque había dos comensales o para repartirla a dos camareros? Vaya morro.
#9 Yo no pido que me la quiten, directamente pido la hoja de reclamaciones y que consumo les ponga una buena multa, así igual se le quitan las ganas de volverlo a hacer.
Igual que cuando pides el "tique", que te traen una "Factura proforma "en vez de la "simplificada", que es la correcta.
#12 Yo no se si hoy día es legal que te lo metan sin más, pero me da que esto va a empezar a ser la norma, los turistas de ciertos paises ya están acostumbrados y más de uno pagará y los que no quieran tendrán que reclamarlo.
#16 Sólo es legal que te cobren por lo que tienen en la lista de precios oficial y esté aprobado por la CC.AA., no creo que ninguna apruebe el concepto de propina ya que no corresponde a ningún servicio que te ofrezcan.
El problema es lo que tu dices, que muchos extranjeros están acostumbrados a pagarla y no les extraña, que además desconocen la legislación local y por eso no reclaman, además cuando vas de vacaciones, vas a disfrutar, no a estar discutiendo todo el día porque te sablean o cobran de más, creo que es algo que ya tenemos asumido casi todos.
#17 Me hicieron una en el extranjero hace mil años de querer cobrarnos el agua del grifo, entre guarrada y rotulador les dejamos la mesa al irnos que aún deben estar cagándose en la putísima madre de esos españoles figlios de puttana. ¡Para qué discutir! se le amarga a uno el espíritu
#46 Hmmmmm, te están intentando timar, así de simple. En la cuenta sólo pueden aparecer los productos y servicios que te has disfrutado. ¿Qué producto es la propina? Ninguno.
#46 es ilegal que te cobren por algo que no está en la lista de precios, punto. Si le dices que te la quiten y lo hacen es porque no es legal que te la cobren y saben que puede traerle problemas.
#46#49 Si es por un error por supuesto, se corrige y arreglado el malentendido.
Este caso es muy diferente. No es que se estén equivocando, es que te están intentando timar a ver si cuela. Y si tiene las mismas consecuencias que un error en la cuenta... ¿Qué impide que sigan estafando?
#17 Yo soy de los que reviso la cuenta linea a linea y si algo está mal se dice, mientras tu sigues con la sobremesa, forma parte de la experiencia No creo que si les dices, quítame lo de la propina, te pongan ninguna pega ni tengas que estar discutiendo.
#12 no son excluyentes, y una visita de la local para dejar fé oficial del tema, no solo esta bien, ademas de la pasta piensa que toodos los clientes van a enterarse...
#9 Yo les pido la hoja de reclamaciones. Las tres veces que ha pasado esto en mi vida, misteriosamente, fue que el TPV les había fallado. Por lo que sea. Las tres veces decidieron invitarme por las molestias...
#38#66 Es que las propinas llevan IVA, otra cosa es que se metan en un bote, se repartan y no se declaren (convirtiéndose en dinero negro) pero legalmente deben declararse y pagar el IVA correspondiente (y las retenciones correspondientes de IRPF y demás si forman parte del salario del trabajador/a)
#3 Yo personalmente si veo que en la proforma me cargan una propina, pido directamente la hoja de reclamaciones y no les pago. Y que llamen a la policía para poder denunciar también por estafa, a ver si cuela.
#3 Eso hay que denunciarlo en consumo y devolver la cuenta al instante.
No lo hacen por los trabajadores, Si consiguen que se imponga la costumbre, aprovecharan para bajarles el sueldo y las condiciones, con el argumento de que "aqui se gana mucho con las propinas"
Lo unico que pretenden con eso, es trasladar aun mas el coste laboral de sus empleaos a sus clientes.
Me encanta esto que redacta el peridista:
"Una vía del centro de Donostia que tras años de obras no solo ha recuperado las aceras para el tránsito de los viandantes sino que ha aumentado su zona peatonal en beneficio de los locales de hostelería, que ahora pueden desplegar sus terrazas en la calle, así como de elementos urbanos, que han visto ampliada su presencia en forma de bancos."
La cuestión es que en todos los lados quitamos coches para recuperar la ciudad para los viandantes, pero en cuanto hay hueco ponemos terrazas.
#21 Y si no hay hueco también. El otro día, en una acera de unos 8 metros de ancho apenas se podía pasar con un carrito de bebe por culpa de las mesas de los bares.
#62 Tu comentario me ha recordado algo que vi hace años en puebla de Sanabria. He buscado en Maps y sigue igual: maps.app.goo.gl/UBd1ms9Midy3m3Fz5?g_st=ac
¡Una terraza que corta completamente la acera!
#21 Sin animo de defender a los hosteleros que usurpan el espacio público para su beneficio privado y por poner en contexto la situación, eso es en la calle Easo .
Si no recuerdo mal, a raíz de la pandemia se sacaron pequeñas terrazas que ocupaban parte de la calzada, quitando espacio a los coches (espacio de aparcamiento , todo sea dicho) y la acera quedaba "libre". La peatonalización que se ha terminado recientemente lo que ha hecho es duplicar la acera y esas mesas se mantienen… » ver todo el comentario
#21 En Nueva York hay terrazas públicas, situadas principalmente en parques con servicios de hostelería cercanos, donde mayormente te tienes que llevar tu las consumiciones y donde luego empleados públicos las mantienen limpias.
El problema con las propinas obligatorias o sugeridas y su ilegalidad es que vosotros lo sabéis, yo lo sé y mucha gente lo sabe, pero o por no darse cuenta cuando te llega el ticket y repasarlo, o por desconocimiento, o por no querer líos o montar una escena muchas veces cuela y acabas pagando ese extra que, probablemente, ibas a dar de todas maneras pero que a las malas ya te hace sublevarte.
Donostia da puto asco.
Y este diario que más esquelas vende en Gipuzkoa, por mucho que ahora se haga el digno, es uno de los responsables en el proceso de que Donostia dé puto asco, con su férreo apoyo al sector turístico/hostelero y a cualquier abuso
#4 lo que tendría sentido es que les hubiesen atendido en el banco y por eso les cobrasen, si lo piden adentro y se van no le deben cobrar terraza digo yo
#20 ¿Te sientas en un banco, llamas al camarero para que te atienda, te atiende y te quejas del suplemento de terraza? Eso tiene menos sentido, creo yo.
Si pides dentro y sales a terraza, habitualmente te suelen cobrar el suplemento, si lo hay. Aquí, quizá pidieron, salieron y al no haber sitio libre se sentaron en un banco. En el bar verían que salieron y no volvieron y le asignaron el suplemento. Esté mal o menos mal, tiene más sentido para mí. Pero en todo caso es extraño.
#28 Si pides dentro, te lo coges y te vas a un banco publico a diez metros del local, ¿te han servido en terraza? ¿Y a 5 metros? ¿Dónde ponemos el limite? ¿El banco lo ha pagado el bar, o los vecinos?
#70 No te deberían dejar irte a un banco con las copas, salvo que pidas para llevar, que te darían un vaso de cartón o plástico. No creo que los clientes pidiesen permiso expreso.
Pero tampoco he dicho que esté bien. He dicho que es extraño. Y sigo pensándolo.
#20 No puede ser legal que te den servicio en un banco público, aunque el cliente sí puede pillar la bebida y sentarse, como si se queda delante de la puerta charlando y fumando.
#30 A ver, el suplemento de terraza se cobra cuando el camarero te atiende en la terraza. Si pides en la barra el camarero no pisa dicha terraza para nada.
Es tan sencillo que casi da pudor tener que explicarlo
#34 No. Si ocupas mesa fuera, que están limitadas, no la puede ocupar otra persona y generas suciedad, lo que legitima el servicio y su coste, si está anunciado y en la lista de precios. Además ya he intentado alguna vez ahorrármelo pidiendo dentro y no ha colado y tiene todo el sentido, aunque no quieras verlo.
(Otra cosa es lo del banco)
#41 No es que no quiera verlo ho, no estaba teniendo en cuenta esto que comentas. Visto así podría tener sentido, aunque por supuesto no lo del banco de la noticia
#34 El sentido de tener un suplemento de terraza también es que el bar paga por las mesas de la terraza y por ello quiere cubrir ese coste extra con el suplemento a quien ocupe una de estas mesas
#44 "es que el bar paga por las mesas de la terraza "
Yo no generalizaría tanto. En muchos ayuntamientos no se cobra y en otros directamente no se paga. O se paga por 3 y se tienen 6
El estar usando mobiliario urbano para uso privativo y con caraccter lucrativo creo que no es muy legal, salvo que tengas las autorizaciones oficiales que te lo permitan.
La noticia no explica nada. Si te sirven en la barra y te sientas en el banco no pueden cobrarte suplemento de terraza. Si te sirven en el banco es como si estuvieras en una mesa.
#24 No hay nada que explicar. El banco no es propiedad del bar, por tanto no te pueden cobrar por el. Encima de que en la misma entradilla dicen que no les prestaron el servicio de terraza, o sea que pidieron en barra y se fueron fuera.
#75 Si el camarero te lleva la consumición al banco es normal que te cobren por ello. Y si pidieron en la barra y se sentaron en el banco es muy raro que les cobren "terraza".
#100Si el camarero te lleva la consumición al banco es normal que te cobren por ello.
Supongo que estás de coña. ¿Que es normal que un bar te cobre por llevarte la consumición a un banco público?
Y si pidieron en la barra y se sentaron en el banco es muy raro que les cobren "terraza".
De raro nada, por desgracia, y de hecho es lo que pasó según la noticia. Que tu te lo quieras creer o no es otra cosa, pero no hay nada más que explicar.
Pareciéndome mal la práctica. Lo que te cobran no es la silla, que la tienen dentro sin cobrar, lo que te cobran es el tiempo de desplazamiento del camarero que se ve incrementado al servir en el exterior.
Lo se, es su local y se lo tendrían que comer, pero para el caso, es lo mismo que se siente en una silla que en el suelo.
Que Donostia se ha convertido en una bazofia insufrible para el habitante y el visitante ocasional ya parece que no tiene ninguna duda.
Por lo demás en este caso concreto la noticia no aclara el caso pero todo apunta a que se sentaron en un banco y pidieron al camarero desde el propio banco.
Si pides en la barra, pagas y luego sales y te tomas la consumición en el banco o sentado en el suelo va a pagar el suplemento rita la cantaora.
Que enseñen la lista "oficial" de precios, a ver donde sale ese suplemento
Que enseñen la lista "oficial" de precios, a ver donde sale ese suplemento
Evidentemente, los empleados me han invitado a irme aunque no con una sonrisa.
La única manera de buscarle las vueltas al local sería justificar y demostrar que el camarero esté atendiendo FUERA de la terraza designada para ese negocio, y en función de cuyos m2 paga una tasa municipal, a gente sentada en bancos públicos.
Por otro lado, no sé si, aún sentando en el banco, obtuvo servicio de terraza, es decir, si tuvo que ir un camarero a llevarle la consumición. Eso no se dice.
Igual que cuando pides el "tique", que te traen una "Factura proforma "en vez de la "simplificada", que es la correcta.
El problema es lo que tu dices, que muchos extranjeros están acostumbrados a pagarla y no les extraña, que además desconocen la legislación local y por eso no reclaman, además cuando vas de vacaciones, vas a disfrutar, no a estar discutiendo todo el día porque te sablean o cobran de más, creo que es algo que ya tenemos asumido casi todos.
Si les dices que te traigan la cuenta sin propina y te la traen no creo que sea ilegal.
¿Me equivoco?
Este caso es muy diferente. No es que se estén equivocando, es que te están intentando timar a ver si cuela. Y si tiene las mismas consecuencias que un error en la cuenta... ¿Qué impide que sigan estafando?
Dudo mucho que al servicio le llegue un solo céntimo.
Que mucho rollo en el COVID con lo de salvar la hostelería y a la que pueden bien que te la clavan
Y si no hay hoja de reclamaciones, llamada a la policía local
No lo hacen por los trabajadores, Si consiguen que se imponga la costumbre, aprovecharan para bajarles el sueldo y las condiciones, con el argumento de que "aqui se gana mucho con las propinas"
Lo unico que pretenden con eso, es trasladar aun mas el coste laboral de sus empleaos a sus clientes.
"Una vía del centro de Donostia que tras años de obras no solo ha recuperado las aceras para el tránsito de los viandantes sino que ha aumentado su zona peatonal en beneficio de los locales de hostelería, que ahora pueden desplegar sus terrazas en la calle, así como de elementos urbanos, que han visto ampliada su presencia en forma de bancos."
La cuestión es que en todos los lados quitamos coches para recuperar la ciudad para los viandantes, pero en cuanto hay hueco ponemos terrazas.
¡Una terraza que corta completamente la acera!
Si no recuerdo mal, a raíz de la pandemia se sacaron pequeñas terrazas que ocupaban parte de la calzada, quitando espacio a los coches (espacio de aparcamiento , todo sea dicho) y la acera quedaba "libre". La peatonalización que se ha terminado recientemente lo que ha hecho es duplicar la acera y esas mesas se mantienen…
La propina a la americana llega a España…
Lo de los cafés ya tal.
Já. Muy tonto tendrías que ser para dejar propina en un bar que te cobra 7 euros por 2 cafés y 12 por un trozo de tarta.
Por eso lo hacen esos hijos de puta.
Arriba hay otra captura donde la propina va dentro del precio como un producto más, que bordea la estafa.
Y este diario que más esquelas vende en Gipuzkoa, por mucho que ahora se haga el digno, es uno de los responsables en el proceso de que Donostia dé puto asco, con su férreo apoyo al sector turístico/hostelero y a cualquier abuso
Si pides dentro y sales a terraza, habitualmente te suelen cobrar el suplemento, si lo hay. Aquí, quizá pidieron, salieron y al no haber sitio libre se sentaron en un banco. En el bar verían que salieron y no volvieron y le asignaron el suplemento. Esté mal o menos mal, tiene más sentido para mí. Pero en todo caso es extraño.
Pero tampoco he dicho que esté bien. He dicho que es extraño. Y sigo pensándolo.
Es tan sencillo que casi da pudor tener que explicarlo
(Otra cosa es lo del banco)
Yo no generalizaría tanto. En muchos ayuntamientos no se cobra y en otros directamente no se paga. O se paga por 3 y se tienen 6
www.youtube.com/watch?v=reLfOuzRP9Y
Supongo que estás de coña. ¿Que es normal que un bar te cobre por llevarte la consumición a un banco público?
Y si pidieron en la barra y se sentaron en el banco es muy raro que les cobren "terraza".
De raro nada, por desgracia, y de hecho es lo que pasó según la noticia. Que tu te lo quieras creer o no es otra cosa, pero no hay nada más que explicar.
Lo se, es su local y se lo tendrían que comer, pero para el caso, es lo mismo que se siente en una silla que en el suelo.
Por lo demás en este caso concreto la noticia no aclara el caso pero todo apunta a que se sentaron en un banco y pidieron al camarero desde el propio banco.
Si pides en la barra, pagas y luego sales y te tomas la consumición en el banco o sentado en el suelo va a pagar el suplemento rita la cantaora.