Publicado hace 8 años por Manuel_Martín a nuevecuatrouno.com

El Grupo Parlamentario de Podemos en La Rioja acusa al que fuera su portavoz hasta hace un par de semanas, Germán Cantabrana, de una “reiteración de faltas graves”, tales como ausencias injustificadas, faltas de respeto hacia sus compañeros, dejación de funciones y autoexclusión del trabajo del grupo, entre otros asuntos. Lo hace en un informe escrito interno al que ha tenido acceso NueveCuatroUno. Por estas cuestiones, Cantabrana tiene cuatro expedientes abiertos que ya han motivado su sustitución como portavoz y eliminar su contrato

Comentarios

D

#2 Y aqui en Meneame ya lo tenemos en portada...
Como lo de la "corrupcion" del alcalde pepero del pueblo de 400 habitantes. Subio a portada como los cohetes.
Un partido no hara autocritica si sus votantes no se la piden, y a los de Meneame ya se les ve roll

X

Y asi es como se evita que surjan corruptos, parandoles los pies antes de tiempo.

D

#3 Ya, ¿pero quién se los para? Ese es el problema. Si este tipo estuviera en la cúpula, sería él el que parase los pies a los decentes. ¿Me explico?

X

#4 Si, entiendo lo que quieres decir. Cuanto mas arriba mas "protegido". De todos modos si te fijas en este caso lo que veo es que quienes los echan(mejro dicho quienes intentan echarlo) son "los de abajo". No se tiene miedo a señalar a nadie. En otros grupos lo que se ve es que cuando sale algo intentan todos taparlo todos con el mismo discurso, cosa entendible para proteger la credibilidad y el honor del "Partido" cosa que acaba siendo contraproducente ya que reparte la mierda entre todos a partes iguales. Aguantan el tiron a ver si escampa y cuando ya no pueden mas cambian el discurso a "la mierda era suya".

Si la mierda era suya dilo desde un principio que no pasa nada. Por ejemplo Fabra (el que fue presidente de la Generalitat de Valencia) ese hombre yo lo he visto limpio desde que lo pusieron y entendi que lo pusieron a el y no ha otro porque era una persona a la que no se le podria recriminar nada malo, dejando a parte sus politicas.

Cuando quiso limpiar el "Partido" tooooodos los del PP de Valencia le hicieron frente comun para desgastarlo y ahora mira donde esta uno y donde estan los otros. Le asignaron su parte de mierda sin que fuera suya cuando lo que debia hacer era dejar claro que esa mierda era suya y no aceptar el taparla porque cuando explota explota mas fuerte.

Por eso se deberia evitar que cupulas (decentes o indecentes) dominaran al resto.

D

#5 Me gusta tu línea final. Vamos con ella: ¿puede evitarse que las cúpulas de un partido de masas dominen al resto? Hace un siglo que Robert Michels escribió "La ley de hierro de las oligarquías", en la que se postula que la organización exige oligarquía. Que los partidos políticos no pueden ser democráticos. Y además, no tienen porqué serlo, porque lo que deber ser democrática, es la forma de gobierno sobre la que ejerzan la política. Esta ley, la gente de Podemos, tiene que o debe conocerla, por eso no se entiende a qué juegan, porque saben que ellos mismos es cuestión de poco tiempo que comiencen a funcionar como una oligarquía más. Te dejo un artículo para que profundices si quieres:
http://poli-tic.net/2012/09/11/partidos-politicos-la-ley-de-hierro-de-las-oligarquias/
Recuerda que esta ley no ha fallado ni una sola vez desde hace 100 años.

X

#6 Es cierto que hoy en dia todos los partidos politicos se mueven entorno a un "lider". Llamese Rajoy, Rivera, Iglesias o Sanchez. Con una sutil diferencia la cantidad y direccion de ordenes que parten de ese lider. Tomemos por ejemplo el PSOE donde en los ultimos dias por ejemplo vemos como se emiten ordenes desde varios miembros en varias direcciones. ¿quien de todos ante ordenes contradictorias tiene la potestad de deicir cual es la que se debe adoptar?

A mi por ejemplo el rumor que se he leido hoy sobre que los diputados andaluces pueden abstenerse para que gobierne el PP me hace preguntarme una cosa. ¿No son los diputados capaces de decidir por ellos mismos? Dentro de un partido el que quiera votar una cosa que al vote y el que quiera votar la contraria que la vote. Los diputados disponen de ese mandato. En el momento se establecen la disciplina de partido (organizacion oligarca que tu nombras), el diputado como persona queda anulado quedando relegado su opinion o pensamiento. Incluso les multan por no votar lo que dice el partido!!! Eso deberia ser anticonstitucional.

Al PP le sucedio con el tema de la ley del aborto, dentro de su partido habia gente que pensaba una cosa y otra otras distintas. En ese momento y en esas votaciones es cuando vimos diputados y no partidos.

Resumen, cuando una persona tiene la libertad de decidir por el mismo pienso que sera siempre mejor. Yo decido ser seguidor de un equipo de futbol y tu decides ser seguir de otro equipo de futbol. Yo no voy a obligarte a que sigas a mi equipo, ni tu a mi, no obstante esos dos equipos juegan al mismo deporte. Y habra gente que siga a otros equipos!!!

D

#7 Incluso les multan por no votar lo que dice el partido!!! Eso debería ser anticonstitucional.

No sigas, que ya lo tenemos. Es eso que llaman constitución la que obliga a esto. Ese papel obliga a que el sistema electoral sea el proporcional de listas de partido. Las listas las hace el jefe o la cúpula de un partido, y por tanto, aunque se diga que son libres, es falso, no lo son, porque si no, no te meten en la lista, te multan o te sacan de ella. Esta ley proporcional apareció en la república de Weimar y permitió a Hitler hacerse con el control del Estado. No había existido jamás anteriormente; por eso Reino Unido elige a cada diputado de manera uninominal en su distrito, fuera de listas. O Francia que tenía en 1958 un problema similar al que tenemos hoy en España, era todo caótico, cogió De Gaulle, dio un golpe de Estado, prohibió el sistema proporcional de listas, e instauró la quinta república a modo de copia del sistema representativo presidencialista americano. Yo lo digo mil veces, no entiendo cómo el sistema francés no está en el debate. Mirar qué funciona allí mejor que aquí y que no tenga que ver con las personas, sino con el sistema, y mejorar lo que tienen. Pero aquí parece que de eso no se puede hablar. Incluso Podemos lo ha retirado del debate.

Levinor

#8 Vaya chapas te echas con tal de coger solo una frase, la que más te conviene para tu discurso, y obviar el resto del comentario que, por otra parte rebate tus planteamientos.

D

#9 No sé expresarme mejor. Intento dejar información sobre la que sacar conclusiones. Si la conoces, no la compartes o has concluido que es falsa, bien por ti. No debería molestarte, creo.

Levinor

#11 Lo que me molesta no es tu supuesto intento de "dejar información". Lo que me molesta es que ante una noticia a priori positiva sobre el funcionamiento interno de Podemos acudan como moscas tripartidistas y ácratas de cafetín buscándole, ya no tres, sino cuarenta pies al gato para poner a Podemos a caer de un burro, aunque para ello se tenga que relacionar el tocino con la velocidad.

D

#14 Mira, sí a Podemos sobre una forma de gobierno democrática. ¿Qué más quieres que te diga? Los partidos políticos son buenos y necesarios en una democracia, pero si la forma de gobierno no lo es, como es el caso de España, son mortales. Tienes que darte cuenta de que el sistema español es prácticamente igual a una dictadura; cada 4 años, una vez realizado el reparto, o que venga dada de las urnas una mayoría absoluta, esos 4 años no es que la nación sólo podamos mirar —normalmente sufrir—, es que además, los partidos lo pueden todo. Cosas inimaginables como lo que ha hecho el PP con Rajoy, pueden hacerse. Yo hablo de un sistema en el que todo lo que ha hecho Rajoy NO pueda hacerse. Y eso no está en el debate. La guerra es la de siempre: acceder al poder unos u otros. Eso no es democracia, y lo que la imposibilita en primera instancia, es el sistema electoral. Podemos no puede, como ningún otro partido ser democrático, simplemente porque tiene que organizarse. Cuanto más triunfe Podemos, mayor necesidad tendrá de organizarse y, de hecho, los círculos ya no pintan nada. ¿O deciden los círculos si se pacta con uno u otro o si el primer problema de España son las fronteras? Eso son cosas de su cúpula ideológica. Y no se puede culpar a Podemos, es que no puede ser de otro modo.

Es normal reflejar el mal del sistema en Podemos, porque la gente que les vota son personas que quieren cambiar las cosas, y con la información correcta quizá tengan la fuerza desde los círculos para decirles: oye, presentaos para cerrar cortes y reformar el sistema, y no llevéis otro punto en el programa. No se puede gobernar hasta que haya una Constitución democrática. Y entonces te juro que yo les voto. Pero la cúpula se pasa esto por el forro, ellos quieren el poder como todos. Ya lo que tengan pensado hacer, nadie lo sabe, y además serán imparables. ¿Quieres que como Podemos son decentes el poder financiero nos hunda y vuelva el PP y el sistema siga siendo el mismo? Vota a Podemos y enfádate con los que criticamos el sistema, pero ten clarísimo que desde fuera, si ven que todo sigue igual, van a poner todas las trabas del mundo a un gobierno de Podemos. Mira Siriza, los jodieron aun más que en la primera propuesta. Si Grecia tuviese una forma de gobierno democrático no podrían obligarla a hacer lo que le obligan; simplemente porque no habría legalidad para hacerlo. ¿Tú crees que a Francia puede llamar Merkel para que cambien un artículo de su Constitución? Sí, poder, puede, pero para aprobar un cambio, hay que convencer, uno por uno, a cientos de diputados independientes. Francia tiene una asamblea legislativa nacional, nosotros una feria de títeres de listas. Dos personas bastaron para cambiar nuestra Constitución. Dime que lo entiendes, y explícame por qué Podemos señala a quienes la cambiaron y no al sistema de listas que lo permite. ¿No son politólogos? ¿Cómo no lo ven? ¿Por qué no salen en Cuatro o La Sexta hablando de esto? Yo no lo entiendo. O sí, por eso hago lo que puedo difundiéndolo. Y siento el ladrillo, no es posible —o por lo menos yo no sé— explicarlo más conciso.

X

#8 No todos los partidos hacen sus listas asi. Tema aparte la influencia que pueda tener uno u otro miembro para influir en tu decision sobre si votar un miembro de una lista u otra.

De todos modos interesante reflexion por tu parte. Hay muchos errores en el sistema que ahora nos damos cuenta que existen y por supuesto que se pueden cambiar.

D

#12 Exacto, se pueden cambiar. Pero eso depende de los españoles, de que queramos o no y sea un tema de conversación, normal, como otro. Así descansaríamos un rato de enfrentarnos por culpa de los partidos. Devolvámoslos a la sociedad civil sometiéndolos a una forma de gobierno democrática. A todos.

Levinor

Ojalá en todos los partidos se reaccionara igual que en Podemos frente a las "malas hierbas".

D

Comentario borrado.