Hace 8 años | Por Ze7eN a europapress.es
Publicado hace 8 años por Ze7eN a europapress.es

La dirección nacional de Podemos quiere que los programas electorales se conviertan en verdaderos "contratos" con la ciudadanía y que su "incumplimiento sustancial" por parte del Gobierno obligue a iniciar un "proceso revocatorio", que podría culminar con la convocatoria de nuevas elecciones. Se trata de una de las medidas que el Consejo Ciudadano Estatal del partido morado ha llevado a la votación que celebra entre este sábado y el martes entre sus simpatizantes para definir el programa definitivo de las elecciones generales.

Comentarios

RubiaDereBote

#18 Es evidente que no puedes garantizar tu programa en la oposición pero tampoco si has cambiado de idea en casi todo. No seas sesgado.

RubiaDereBote

#42 "a Podemos se le puede criticar por haber dado marcha atrás"

Estamos de acuerdo, es lo que he dicho.

jonolulu

#18 La noticia no, pero tu sí. Lo que puedes garantizar es decir una cosa y comprometerte a defenderla y no cambiarla, como por ejemplo como ocurrió con la renta básica

RubiaDereBote

#36 Asume la tuya y mira el resto de mis intervenciones. Entenderás el porqué del facepalm.

RubiaDereBote

#64 Ya veo que no entiendes el significado de subjetivo. Te lo miras y aprendes, ¿ok?

D

#100 Igual, ya que los libros no son lo tuyo, deberías ver ese programa en el que sale Ana Pastor dando información de la forma más objetiva.... Cómo se llamaba?

Y luego te llevas un zasca por dar lecciones y acabar tragándote tus propias palabras.

Relator

#100 Pues nada, tus subjetividades para ti, que a nosotros nos la sopla mucho.

Dab

#3 ¿Qué sucederá el martes?

Anikuni

#41 Se acaba la votacion para el programa electoral

Dab

#46 Ah, vale, vale. Cuando lo publiquen algunos empezarán a temblar. Y la gran mayoría a decir chorradas.

D

#47 No tengas duda alguna que las chorradas, las manipulaciones y las burradas que saldrán de algunos serán colosales con tal de criticar a PODEMOS. Eso se da por hecho.

¿Qué sería del PP sin las manipulaciones y las mentiras?. Nada, humo, justo una estafa.

Por cierto, está claro que votaré a Podemos, claro como el agua, pero conste que ni tengo cargo político alguno ni nada por el estilo, así que como no voy a ser concejal, me la trae al pairo criticar lo criticable.

Dab

#96 Tampoco es que hayas hecho mucha crítica que se diga: simplemente has constatado un par de verdades.

D

#97 No, ahí no he denunciado apenas nada, pero en otros mensajes pongo al Partido Popular (y también a muchos del Psoe, aunque menos) a parir. Pero lo hago con razón, o con mis razones que coinciden no solo con el sentido común sino desde la objetividad de hechos políticos que dan verguenza ajena.

Necesitamos a políticos honrados, aunque solo fueran medio honrados, no a completos ladrones de medio pelo.

D

Sabéis lo triste de esto? Que a los anti podemos también les parecerá mal.... solo porque viene de Podemos.

U

#44 A mí me parece mal porque no tiene sentido. Lo proponga quien lo proponga. Y, dicho esto, proponer ese tipo de cosas es lo que describe al que las propone. Pero esto último es circunstancial y carece de importancia real.

D

#78 En fin

U

#92 Pilarín

Anikuni

#63 Insisto en lo que he dicho antes.

Cuando sea vinculante por ley el programa politico lo sera tambien para Carmena.

¿Estas pidiendo que Carmena cumpla una hipotetica y futura ley incluso antes de que se haya propuesto por el partido que ha ayudado a ponerla ahi? ¿realmente te parece coherente tus preguntas?

D

#65 No, quien no me pareces coherente eres tú que parece que estás haciendo el tonto fingiendo no entender lo que escribo. Te estás ocultando tras una propuesta de ley para no responder. Yo no habló de leyes, hablo de política y de ética. De hacer un programa, presentarse a las elecciones y después de las mismas decir que no es vinculante. Hablo de la incoherencia del discurso de Podemos, ¿lo entiendes?
Bien, perfecto. Carmena y Ahora Madrid no tienen ninguna obligación legal de cumplirlo ahora. Eso no se discute. Se discute la incoherencia del discurso de Podemos que lleva desde el año pasado criticando el incumplimiento del programa del PP y con Carmena y sus palabras calla. Mejor no te lo puedo explicar. Coherencia con lo que has defendido ante otros antes y coherencia con los valores que refleja una propuesta de ley.

Anikuni

#52 En el momento que sea legalmente vinculante el programa electoral lo sera tambien para Carmena.

Intentas hacer el lio con una tonteria de ordago

D

#58 Hacer el lío es pedir coherencia...
Tú hablas de una propuesta que aspiran a convertirla en ley y yo hablo del pensamiento que inspira a esa ley y la incoherencia de Podemos ante quien ha proclamado públicamente posicionándose en contra.

Anikuni

#59 Es incoherente mezclar churras con merinas.

Que Carmena haya dicho algo, ademas como independiente, no significa que el programa politico de Podemos para las generales pueda hacer que para las proximas elecciones todos los programas sean vinculante.

Tu analisis es tan coherente como decir que si propones una reforma constitucional no hace falta que cumplas la constitucion por coherencia o que si defiendes cumplir ahora la constitucion no puedes proponer cambiarla o algo asi... espera, es peor aun tu coherencia, por mezclar a Ahora Madrid en la propueseta de Podemos para las generales

D

#61 En Ahora Madrid está Podemos por mucho que Carmena sea independiente. Se ha presentado con un programa del que también tiene que responder Podemos. Por lo tanto, ¿algo que decir de las palabras de Carmena sobre el programa?
Se presentan con un programa y luego, después de las elecciones, dicen que no es vinculante. Estoy esperando...

panzher

Es de sentido común.
Debería haber sido siempre así.

Anikuni

#20 Uno era para las europeas y otro para es para las generales...

¿no entiendes la diferencia?

RubiaDereBote

#22 Sí, yo entiendo la diferencia. Pero me hago algunas preguntas que tú no.
¿En la europeas no querían ganar?
¿A qué es debido el cambio de idiología y de progrmaa? ¿Solo a que una cosa es para europa y otra para españa? No sé si tiene mucho sentido. ¿no te parece?
Pero eres libre de pensar que siguen pensando lo mismo a pesar de cambiar en casi todo.

Para mi todos (o casi todos) son iguales.

D

#26 ¿A que la gente puede votar una cosa y la contraria meses después? Porque, corrígeme si me equivoco, se votó el de las europeas y se está votando el de las generales. Vamos, que no es que se siga a rajatabla lo que digan PIT o Errejón.

D

ole ole y ole!!!!!!!

D

#29 Insultos? Pero dónde aprendiste a leer?

Mejor aún, qué es lo que aprendiste en lengua castellana??
Poco, muyyyy poco.

RubiaDereBote

#60 Vamos a ver tío listo: http://dle.rae.es/?w=insultar&o=h

D

¿Y si gobiernan en coalición?

Waskachu

#30 buena pregunta...

LogicNotFound

#30 Quizá llevar a cabo al menos las medidas en las que coincidan los partidos en coalición seria un buen primer paso,otro paso podría ser que en vez de exigirles un 80% del cumplimiento del programa,al gobernar en coalición,este porcentaje decayese a no se,un 30% de las medidas prometidas.

Si,son soluciones de bombero que se me acaban de ocurrir pero como muchos indicáis la verdad es que el asunto es difícil,aun así no por ello creo que deba dejarse de lado,podría ser una medida muy interesante.

D

#45 No encuentro que vayas tan descarriado. Si tienes un 25% del poder en el gobierno tendrías que hacerte cargo de la parte que te corresponde del total y, de las carteras que lleve tu partido, del total. Vamos, que si te quedas con urbanismo luego no puedas escurrir el bulto.

anxosan

Bonita idea, pero me imagino que si se aplicase, el resultado derivaría en algo así:


El resultado de las elecciones de esta semana en España ha sido
...
Y esto ha sido todo por hoy. La semana que viene nos volvemos a ver en una nueva emisión de Noche Electoral.

Anikuni

#5 Los partidos se prepararian medidas concretas y realizables, no como hasta ahora

Frederic_Bourdin

Como si cumplir un programa electoral estuviera únicamente en manos del partido que gobierna aunque logre mayoría absoluta. Se me antoja inviable de todo punto.

D

#17 Pero qué menos que unos mínimos.

LogicNotFound

#17 Bajo mi punto de vista no cumplir determinadas partes del programa electoral solo seria justificable,tal como dices,si factores externos lo impidieran.Un ejemplo seria hacer X presupuestos para el país y que un tiempo después,vía Unión Europea,se pidiese el cumplimiento de X porcentaje de déficit,en ese caso vería,si no bien,si excusable el incumplimiento del programa.

Luego hay otras medidas,que venimos oyendo cada 4 años,tipo financiación de la iglesia,que no tiene escusa alguna incumplir,en ese aspecto si creo que una ley que obligase a cumplir el programa electoral seria positiva.

En fin,como toda medida tiene su parte buena y mala.

Frederic_Bourdin

#31 En eso estoy de acuerdo. Medidas concretas que no fuese discutible su cumplimiento como revisar el concordato con la Iglesia sí podrían someterse a una medida de este tipo aunque habría que ver también los tiempos porque el gobierno podría decir que tiene equis meses o años de legislatura por delante para cumplirla. No sé, no lo veo muy claro.

D

#31 Tampoco estoy de acuerdo. Si la UE obliga a algo que se pega de tortas con lo que has prometido, lo suyo es preguntar al pueblo si se le hace caso a la UE o se les manda a hacer puñetas, ya que si te votaron con tu programa es que no querían hacer justo lo contrario.

U

#21 Alguien me explica por qué se vota negativo a este comentario? Es racista? Insulta? Incita al odio? O es simplemente que no gusta y hay que dejarlo claro?

La verdad es que este sistema de votos debería ser modificado. "Estoy de acuerdo", "No estoy de acuerdo", "es racista, insulta y similares".

Al final acaba convirtiéndose esto en un panfleto que trata de hundir todas las propuestas que no gustan y aupar las que gustan aunque haya que tragarse la bilis.

D

#75 "Es racista? Insulta? Incita al odio?"

¿Miente descarada y objetivamente? ¿Desinforma utilizando información sesgada? ¿Le cae mal a mi tía? ¿Le huelen los pies?

Qué "pesaos" sois los que enumeráis los motivos que aparecen en la ayuda del botoncito como si fueran los únicos posibles. Los puntos suspensivos que siguen nunca los veis, por lo visto.

U

#82 Que mienta a ojos de unos no quiere decir que mienta a ojos de otros. Los puntos suspensivos se entienden en un contexto de insultos, odio, violencia y ese tipo de cosas, no en el sentido de "no estoy de acuerdo". Creo.

Si me llamas "pesado", puedo votarte negativo entonces justificadamente? Lo siento, pero no encuentro el sentido a este sistema de votos. Al final se impone el sectarismo.

U

#99 lo que dice mi comentario es que hay gente y opiniones contrarias a las tuyas que merecen todo el respeto. A mí no me parece coherente presentarse, el mismo partido, a elecciones diferentes con programas no coherentes entre sí. Y no digo iguales, sino coherentes.

En cualquier caso, lo que deduzco de tu comentario es que, si no coincide con lo que tú piensas, el comentario debe. Ser eliminado por mentir, difamar o cualquier. Otra excusa. Y eso también dice cosas de ti y no muy buenas.

La libertad de pensamiento y expresión debería prevalecer,aunqur no nos guste leer opiniones contrarias o, incluso equivocadas a nuestro entender.

cream

#75 Lo de que el voto negativo sea para "racismo" es un error de menéame. Los comentarios racistas no se deberían votar negativo, sino avisar a admin y que se anule la cuenta.

derethor

vaya gilipollez

si quieres programas vinculates, entonces mete votaciones legislativas, como en EEUU o en los cantones suizos, y que podamos forzar un adelanto electoral mediante firmas de votantes.


pero si vivimos en un sistema proporcional, de lista de partido, entonces lo que tienes es esto. Votas a una lista y el aparato del partido hace con tu voto lo que quiere.

D

#57 Con sistema proporcional también se pueden adelantar elecciones, y de hecho suiza tiene sistema proporcional.

Los programas vinculantes tienen más que ver con la democracia directa. Si no se cumple algo, se lleva a cabo mediante iniciativas populares. No hay ninguna otra forma de garantizar que se cumplan los programas.

lorips

Podria poner como ejemplo a Artur Mas por haber cumplido su promesa de convocar el 9N.

Anikuni

#15 Pues vete preparando por que la campaña no ha hecho mas que empezar.

Fijate la de noticias que van anunciando propuestas separadas del programa... y el programa todavia no es definitivo.

RubiaDereBote

#19 Lo sé. Habrá que ser fuerte.

Que el programa no es definitivo es evidente, es contrario al de las europeas. Veremos en qué acaba.

Veremos lo que tardan en retroceder, la renta básica y tal.

m

Lógico,no deja de ser un acuerdo verbal,por lo tanto se debe cumplir,lo extraño es que no haya ninguna sentencia que corrobore estos contratos verbales y públicos desde hace años.

Wheresthebunny

Su incumplimiento debería estar castigado con cárcel, nada de elecciones. Que no cumplas un par de puntos del programa, bueno, se justifican debidamente y elecciones. Pero si no cumples tu puto programa y haces justo lo contrario se debería juzgar al partido por alta traición.

U

#55 Cierto! Al trullo! Aunque no cumplir tu programa en un momento dado sea beneficioso para la población! Lo que dijiste, a misa y el resto son excusas!!

Qué bonito!

Wheresthebunny

#77 Es simple. Si gano elecciones con un programa y cuando entro veo el panorama y veo que no lo puedo cumplir por imposibilidades ajenas convoco nuevas elecciones con un programa más realista. Pero lo que menos importa en un programa electoral es cumplirlo y ajustarlo a realidades.

U

#79 Claro, creo que es una medida muy lógica, y si a mitad de la legislatura, sube el petróleo al triple de su precio actual y la inflación se dispara, yo sigo con mi programa como si nada hubiera pasado y listo. No vaya a ser que me manden al trullo o que tenga que dimitir. Es lo mejor para todos: hacemos oídos sordos y que sea lo que dios quiera!! Bien pensado.

Wheresthebunny

#80 Entonces habría una causa justificada ajena a tu voluntad. Igualmente, si no puedes cumplir tu programa, elecciones. Es muy bonito decir, es que el petróleo ha subido y no puedo cumplir mi programa y por eso hago lo que me salga de los cojones. No señor, nuevo programa y elecciones.

U

#81 Vale! Elecciones si ocurre cualquier cosa durante cuatro años que no se pueda prever antes de las elecciones. Me parece muy apropiado y sopesado.

Y si llueve mucho en Valencia, elecciones también.

Cada vez estoy más convencido.

Wheresthebunny

#83 Sigue cavando.

U

#85 Veo que es tu respuesta cuando te quedas sin argumentos. Yo consideraría la profundidad de tus propios argumentos antes de despreciar los de los demás.

Un saludo!

Wheresthebunny

#86 A pasarlo bien. Recuerdos.

U

#87 No discuto con gente así, lo siento.

Wheresthebunny

#88 Me he despedido de forma educada. No discutía.

U

#89 Tú mismo.

No me interesa, un saludo.

D

El PP esta de acuerdo. Jajaja

hamijo

No se si estaré diciendo una gilipollez pero, durante 4 años de legislatura, cualquier programa político puede verse obligado a modificaciones por circunstancias que no habían sido previstas, ya sean crisis a nivel europeo o estatal, bancarrota de una gran empresa, etc. por lo que considero esta propuesta inviable.

D

#50 Pues si hay que modificarlo, se pregunta al pueblo, que para eso es soberano y se supone que estamos en una democracia.

hamijo

#70 En ocasiones el pueblo no tiene porqué estar de acuerdo o no comprende el porqué de un cambio de medidas, o bien no interesa. Se supone que el partido gobernante debe estar dirigido por profesionales y ellos deben saber y decidir que es lo mejor para el pueblo.

D

#71 Pues para eso está explicar al pueblo el porqué del cambio. No preguntar es considerar que el pueblo somos niños que necesitan ser guiados. Si lo prefieres, ovejas que deben ser pastoreadas y a las que no importa mentir ni engañar ¿Te consideras una oveja o un humano adulto y responsable?

hamijo

#72 No se trata de eso y ni mucho menos quiero quitar protagonismo al pueblo, el cual debe "decidir" en la medida de lo posible como desea que sea gobernado su país. Dicho esto y por poner un ejemplo, está claro que a un pueblo en crisis, no le gustan los recortes (a la historia me remito), pero si un gobierno saneado estima necesario "ahorrar", seguro que gran parte del pueblo votaría que NO, lo cual podría resultar en una situación más precaria.

D

#73 Votaría que no si no se da una buena razón y una explicación coherente. Si es un "confiad en nosotros que sabemos lo que hacemos" lo normal es que la gente diga "¿y por qué tenemos que confiar en vosotros?".

sorrillo

Espero que Podemos empiece por reconocer que el resultado del 27S donde la votación por parte del pueblo catalán obliga a los que ganaron esa convocatoria a cumplir su programa electoral, constituyendo a Cataluña como estado. Y espero que Podemos reconozca y respete ese hecho.

U

Incumplimiento por defecto y por exceso? No se podrá hacer nada que no aparezca en el programa aunque sea necesario? Y si a mitad de la legislatura aparece "algo imprevisto", habrá que tragárselo y seguir cumpliendo el programa aunque sea un contradios? Y si, por cualquier motivo sobrevenido -una catástrofe, un cambio socioeconómico, etc.- se hace imposible cumplir una parte del programa, dimite el gobierno?

Yo, la verdad es que no entiendo a qué vienen estas medidas que parecen estar hechas para regalar ciertos oídos y obtener el aplauso fácil de los fans incondicionales.

D

Sobre el papel la idea no es mala, pero hay varios problemas bastante irresolubles. Por ejemplo ¿Y que pasa si el ganador no obtiene mayoría absoluta y tiene que pactar? Si ha conseguido una mayoría amplia tal vez no tenga que modificar su programa, pero lo normal es que para pactar con otro partido tenga que dialogar y ceder para meter puntos del otro partido o quitar algunas de sus propuestas. Si se obligara por ley a cumplise el programa los pactos serían practicamente irrealizables. Luego está el hecho que lo de cumplir el programa puede ser bastante subjetivo, sobretodo porque si es de obligado cumplimiento muchas partidos terminarán haciendolo todavía mas etéreo. Y también está el problema del tiempo: La legislatura dura cuatro años, así que en muchos casos no se sabrá hasta el final si ha incumplido el acuerdo o no. Al fin y al cabo es imposible realizar en un solo año todo lo que diga un programa electoral pensado para cuatro, por falta tanto de tiempo como de presupuesto. Si, tambien se podría hilar más fino en el programa y hacerlo con intervalos temporales de cumplimiento, pero en ese caso lo más probable es que tuviéramos elecciones cada año

Fingolfin

Consecuencia: Los programas electorales pasarían a ser redactados de manera que no comprometiesen en nada a ningún posible gobierno, con la excepción de aquellos partidos que saben que no van a ganar, que se permitirían explayarse hasta el infinito.

D

#13 También podría ser que los que van con vaguedades quedaran como lo que son y bajaran en picado en las votaciones. Más que nada porque en cuanto alguien (periodista o rival político) les hiciera alguna pregunta difícil quedarían fatal en comparación.

D

#24 Empieza por leer bien lo que yo he escrito. Si un político de su cuerda declara públicamente que el programa no está para cumplirse integramente independientemente de si Carmena acaba cumpliendo el 10% o el 90%, debería pedirle o nuevas elecciones o que lo cumpla integro. Coherencia.
Y de momento ante lo que ha dicho Carmena, guardan silencio.

D

primero que lo cumplan ellos que de las europeas hasta las nacionales su plan político ha variado tela...la hipocresía en estado puro... Intención de voto bajando por segundos

sergiobe

#8 Pero no es una cosa que escondan, y tampoco han incumplido su programa a la hora de gobernar. Mayormente porque aún no lo han hecho.

D

futbol, belenesteban, drojas.... Se siente coletas...jajajajjaajja

RubiaDereBote

¿Y el de las europeas?

RubiaDereBote

#6 No he dicho ninguna chorrada, he hecho una pregunta. No seas desagradable.

jonolulu

#6 No es necesario ganar para defender las propuestas que llevabas en programa, por ejemplo la renta básica

RubiaDereBote

#6 Echa un ojo a esto.

RubiaDereBote

#27 Eres muy irrespetuoso, ¿no te cansas de insultar?

Puedes pensar lo que quieras. Y puedes no ver si no quieres. Pero deja de llamar cansino a la gente.

Naranjin

#29 trata de ganarte el apoyo del público con tu actitud de 'suave' sobreeducado... Apesta

sergiobe

#21 Me gustaría saber si has hecho el mismo estudio para los otros tres grandes partidos, PP, PSOE y C´s.
De los dos primeros en cuanto a incumplimiento de programa electoral, que es lo que preocupa. A mí que un partido nuevo cambie de parecer no me parece relevante, y más cuando no es algo que escondan. Ni me preocupa ni me afecta. Que un gobierno lo incumpla, sí.

Anikuni

#118 Podemos no ha cambiado tanto de opinion como quieres hacer creer.

Demuestras ceguera al intentar argumentar basandote en la basura de #21 y nos acusas al resto de ciegos. Simplemente dices lo que has oido por ahi pero no te has parado a pensar lo mas minimo

D

#6 #4 no ha dicho ninguna chorrada.

Los programas electorales tambien son las intenciones de un partido y si luego , aunque seas oposición , votas cosas diferentes a lo que prometiste o directamente no haces iniciativas para que se lleve a cabo tu programa, entonces lo estas incumpliendo.

Gobernar en una cosa pero las medidas se aprueban en el parlamento con proposiciones de toda la cámara.
Por ejemplo, en una cámara sin mayoría absoluta puede hacerse.
Parece mentira que haya gente que no entienda cómo funciona nuestro sistema

h

#6 En realidad lo que propone es una tontería, ya que si en el programa pones que crearás 2 millones de empleos, aunque quede 1 año y no hayas creado ninguno, te pueden decir que se crearán en este último año (aunque sea mentira).

Si prometes aumentar el gasto social, y lo bajas en los primeros años, puedes argumentar que en los siguientes quieres subirlos y que hay que esperar...

Por lo que nunca se convocarían elecciones anticipadas.

Y además, si ahora en los programas les cuesta definir políticas concretas y cuantificadas, imagínate qué pondrían si llegara a ser vinculante.

Wheresthebunny

#49 Y además, si ahora en los programas les cuesta definir políticas concretas y cuantificadas, imagínate qué pondrían si llegara a ser vinculante.

Me imagino un mitin de Rajoy. En Eshpaña hay eshpañolesh... y mucho eshpañolesh. Y prometemosh que haremosh coshash... y tal. Y yo lo que llevo en mi programa lo cumplo.

Anikuni

#4 Cuando sean vinculantes todos los partidos haran un programa politico mas pensado y programado.

Hasta entonces no puedes hacer el programa de la misma forma para debatir en igualdad de condiciones.


Por otro lado, ¿te parece un envio cansino pero no lo suficiente como para comentar un offtopic?

RubiaDereBote

#9 Sí, me parece cansino, hoy he leído muchas noticias de "Podemos dice", "pablo iglesias dice", ...
Lo que no quita para que pueda hacer alguna reflexión, ¿cierto?

montaycabe

#4 ¿rajoy? ¿eres tu?

D

#4 Podemos quiere que los programas electorales sean vinculantes y su incumplimiento obligue a convocar elecciones.

Por favor, no te vayas por los cerros de Úbeda, ¿Qué parte de eso no te gusta?, ¿Qué parte de ese planteamiento, que debería ser norma, te parece criticable y mal?.

¿Te parecería bien que si un socio, o empleado, o político, no cumple ni con la mitad de la mitad de lo que te prometa se acabe ese contrato que se adquiere y no sólo por ética?.

Pues esa es la propuesta.

RubiaDereBote

#95 Yo no he dicho que me parezca bien o no la medida propuesta. Yo he dicho lo que he dicho, y ahí está por si tienes dudas.

1 2