Hace 1 año | Por jelzimoñac a vozpopuli.com
Publicado hace 1 año por jelzimoñac a vozpopuli.com

Lilith Vestrynge, secretaria de Organización de Podemos, se ha posicionado a favor de un posible referéndum en Cataluña, aunque también considera que el momento para hacerlo no ha llegado: "No estamos en ese punto todavía". Considera que "no hay que tenerle miedo" a un referéndum por la capacidad de esta herramienta "para resolver conflictos políticos". "Lo dijimos en su momento, no hay que tenerle miedo a consultar al pueblo y por tanto herramientas como el referéndum son herramientas que el poder ejecutivo y legislativo, la política de nuest

Comentarios

Olarcos

#4 Si, ha partido de cero. ¿En qué trabajaba su padre dices?

O

#4 si te dan con el currículum de esta tipa en la cabeza , dejarías de decir tonterías en cuanto salieras del hospital!

O

#37 se te olvida que habla español, inglés, italiano, francés, portugués y A2 de árabe

Pero claro si tb pones eso tus jefes no te pagan.

D

#84 Leonor tiene 17 y habla español, inglés, catalán y algo de árabe. Supongo que tendrá conocimientos en francés.

O

#100 y Vaughn Smith habla 37 idiomas
Pero el tal Vaughn Smith y la tal Leonor esa,.en esta noticia no pintan una puta mierda

D

#37 mis dieces. Una biografía detallada de una persona humilde pero capaz.

D

#24 Entonces deberías votar por Cayetana Álvarez de Toledo que lo tiene aún mejor.

O

#99 yo no he dicho que haya que votar a nadie por su currículum

B

#24 los CM de Podemos defendiendo la meritocracia de Lillith, lo que me faltaba ya por ver, luego se preguntarán por qué no les vota nadie.

Geirmund

#4 Si fuese cajera de supermercado o encargada de una refinería os parecería mal también.

Olarcos

#31 Cajera de supermecado sería prometedor, podría ser ministra sin problema alguno.

c

#4 Mmmmm....

Creo que equivocas el tema del hilo. No va sobre quién es o deja de ser esa persona

Robus

#3 me parece bien, quedarán claras las cosas.

siyo

#10 Como si lo gana el Betis.
Toda España.

Geirmund

#19 Muy democrático arrebatarle la nacionalidad a un grupo de personas en contra de su voluntad, además de ilegal claro.

Geirmund

#48 Es exactamente lo que pasaría en el caso que te propongo en #10

Olarcos

#48 Y luego se preguntan porqué pierden votos a porrillo en cada elección.

c

#29 ¿?
De verdad el gobierno de España les arrebataría la nacionalidad?

Pues que no lo hagan

Aperitx

#10 lol lol lol

anarion321

#10 lo mismo que pasaría si en una región de Cataluña como Barcelona ganara el no.

D

#10 Muy fácil. No se independizan, se les expulsa de España por pesados

c

#10 Pues el pueblo habría hablado y sabríamos lo que es democrático.

Maitekor

#3 "Votamos toda España"
Perfecto, como en el Brexit del Reino Unido, que votamos toda Europa.

siyo

#62 ¿Europa es un país?.
Si es así avisa

Olarcos

#63 Ya ves, pues esos son los razonamientos que hacen algunos.

itomailg_ito

#78 Lo lógico es que cada parte diga lo suyo, para que la gente decida que votar.

- Nos quedaremos en la UE

Tan fácil como que la UE se pronuncie y ya está.

- Seguiremos usando el euro

El euro se podrá segir usando, pero no tienes ningún poder sobre el. Y seria complicado hacer una modena diferente.

- Nos recibirán con los brazos abiertos.

Yo eso no lo he sentido, pero cuando digan quien, pues se les pregunta y que se pronuncien.

- Seguiremos siendo Shengen

Me remito al primer punto, que la UE se pronuncie

- No habrá fronteras, ni aduanas, ni aranceles

Yo eso tambpo lo he sentido, y por lo normal, si se pronuncian de la primera pregunta, queda resuelta esta.

- Tendremos 16 mil millones más
- Las empresas no se irán

Estas dos últimas son las mas dificiles de rebatir, porque es imaginar lo que pasará en el futuro, y eso nadie lo sabe.

Yo estoy seguro que si se hace un referendum y cada parte expone lo suyo, gana el quedarse en España de goleada, pero creo que a ninguno de los dos bandos, le interesa que esto se acabe.

A

Referéndum en el que votemos todes !!!

R

#2 españolitos COBARDES!!!!

Magankie

#13 pues si no desatascar nada en ninguno de los casos, ¿por qué no hacerlo?

Pacman

#25 es un gasto de dinero y recursos y además polariza a la población

Magankie

#36 claro, el dinero. Si es que los catalanes somos unos despilfarradores... Pero dejando eso a parte, que no deja de ser algo bastante nimio y superficial, lo que parece es que se tiene miedo a que se haga, y los independentistas cargan con eso por ese motivo. No sería mejor hacerlo de una puta vez y que se deje de tocar los huevos con ello?

Pacman

#42 y si sale que no?
Dejaréis el tema?

Magankie

#87 a mí personalmente me valdría para esgrimir el "ya se propuso, se hizo bien y salió que no", ¿te parece poco?

e

#42 que el independentismo ofrezca algo a cambio de cargarse la soberanía española ( de la que ella también se ha beneficiado anteriormente). Es lo mínimo.

Atusateelpelo

#25 Por mi pueden hacerlo ayer...pero que no me lo vendan como la panacea que va a soluccionar nada.

Aperitx

#11 El derecho de preguntar no existe en cabezas fascistas y es una pena.

A

#34 existe en la constitución artículo 92.

Manolitro

#34 El derecho a preguntar existe, pero está meridianamente claro quién tiene derecho a ser consultado

montaycabe

#11 Inventarse lo que es fascismo es fascismo

sorrillo

#38 Claro que es divisible si así lo desean sus gentes, como por ejemplo en el Parlament se ha reconocido explícitamente el derecho a decidir de la Vall d'Aran, la única región que ha mostrado esa voluntad: El Partido Popular vota a favor del "derecho a decidir" del Vallé de Arán

Hace 9 años | Por --364039-- a libertaddigital.com


Pero contestar que sí quieres la independencia de Escocia en Glasgow no es contestar que sí quieres que Glasgow se independice aunque no lo haga el resto de Escocia, lo mismo si se pregunta sobre la independencia de Cataluña.

Las lecturas parciales te indican únicamente cual es el sentido del voto para esa región para esa pregunta, no responden a otras preguntas distintas y por eso la aplicación del resultado es en su conjunto.

Olarcos

#40 Pues si en un municipio sus gentes deciden que se quieren quedar en España, que se queden. No decides tú por ellos.

sorrillo

#43 Decir que están en contra de la independencia de Cataluña en un referéndum no es decir que quieren que su municipio se quede en España aunque se convierta en una isla dentro de una Cataluña independiente.

No puedes hacer lecturas parciales ante una pregunta que es sobre la independencia de Cataluña.

Te insto a que formules tu propuesta de pregunta (o preguntas, porque dudo que con una puedas), para por ejemplo el municipio del Vallés Occidental.

Ya te adelanto la que no sirve si está sola: "¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?"

Olarcos

#45 Decir que están en contra de la independencia de Cataluña en un referéndum no es decir que quieren que su municipio se quede en España lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

sorrillo

#46 Se te quedó cortada mi frase, te la acabo:

... aunque se convierta en una isla dentro de una Cataluña independiente.

No puedes hacer lecturas parciales ante una pregunta que es sobre la independencia de Cataluña.

Te insto a que formules tu propuesta de pregunta (o preguntas, porque dudo que con una puedas), para por ejemplo el municipio del Vallés Occidental.

Ya te adelanto la que no sirve si está sola: "¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?"

Olarcos

#47 No, no la acabes no hace falta. No son islas, se llaman exclaves, como lo es Llívia.

Que la pregunta sea capciosa, eso ya si quieres lo dejamos para otro día. ¿Por qué no formular la pregunta: "Quiere que Cataluña se convierta en un estado independiente con forma de república (república porque sí), fuera de la UE y todos los tratados europeos y mundiales con los que cuenta ahora, hasta que vayamos firmándolos (si eso), Shengen y los programas Erasmus, o su municipio debe seguir formando parte de España y los tratados anteriormente citados como un isla dentro de una Cataluaña independiente?"

sorrillo

#51 La pregunta que he citado no es capciosa, es una pregunta típica en un referéndum de independencia. Por ejemplo aquí tienes la del referéndum de independencia de Escocia: "¿Debería Escocia ser un país independiente?"

El Reino de España reconoció ese referéndum y su resultado.

Lo trasladamos a Cataluña tal cual si quieres: "¿Debería Cataluña ser un país independiente?"

Como te indicaba de esta pregunta no se puede sacar una respuesta a si se desea que un municipio siga formando parte de España aunque se convierta en una isla dentro de Cataluña, no responde a esa cuestión.

Por lo tanto te insto a que formules tu propuesta de pregunta (o preguntas, porque dudo que con una puedas), para por ejemplo el municipio del Vallés Occidental.

Olarcos

#53 No, no es capcioso decir: Quedaría como una isla dentro de una Cataluña independiente, no, no es capcioso.

sorrillo

#55 No, no es capcioso. Pero si tantísimo te molesta que te quedas bloqueado con eso no tengo problema en cambiarlo por tu propuesta de enclave.

De la pregunta sobre si se desea que Cataluña sea independiente no se puede sacar una respuesta a si se desea que un municipio siga formando parte de España aunque se convierta en un enclave dentro de Cataluña, no responde a esa cuestión.

Por lo tanto te insto a que formules tu propuesta de pregunta (o preguntas, porque dudo que con una puedas), para por ejemplo el municipio del Vallés Occidental.

Olarcos

#57 ¿Porqué no se puede? ¿Por tus cojones morenos?

A la reformulación de la pregunta ya te la he puesto, pero se ve que no lees los comentarios.

sorrillo

#59 ¿Porqué no se puede? ¿Por tus cojones morenos?

No se puede porque no es eso lo que se ha preguntado si se pregunta sobre si se desea que Cataluña sea independiente. De la misma forma que cuando se preguntó en Escocia si se deseaba que ésta fuera independiente la respuesta no convirtió a Glasgow en independiente a pesar que allí ganase el "sí", porque la pregunta no era si querían que Glasgow se debería independizar ocurriera lo que ocurriera en regiones colindantes.

A la reformulación de la pregunta ya te la he puesto, pero se ve que no lees los comentarios.

Lo hiciste tras una edición de un comentario al que ya había respondido. Recordemos tu propuesta, es ésta: "Quiere que Cataluña se convierta en un estado independiente con forma de república (república porque sí), fuera de la UE y todos los tratados europeos y mundiales con los que cuenta ahora, hasta que vayamos firmándolos (si eso), Shengen y los programas Erasmus, o su municipio debe seguir formando parte de España y los tratados anteriormente citados como un isla dentro de una Cataluaña independiente?"

Es una pregunta tan mal formulada que si se responde con un "Sí" se está respondiendo que "[sí] quiere que Cataluña se convierta en un estado independiente" y que "[sí quiere que] su municipio debe seguir formando parte de España y los tratados anteriormente citados como un isla dentro de una Cataluaña independiente". Una contradicción.

Con el "No" estaríamos respondiendo a que "[no] quiere que Cataluña se convierta en un estado independiente" y que "[no quiere que] su municipio debe seguir formando parte de España y los tratados anteriormente citados como un isla dentro de una Cataluaña independiente". Otra contradicción.

Un sinsentido a todas todas, como no podía ser de otra forma ante una propuesta absurda.

Olarcos

#61 no es eso lo que se ha preguntado De momento no se ha preguntado nada.

Claro que la pregunta está mal formulada. Tan mal formulada como el propio referendum en el que a mi no se me permite participar, aunque me afecte. De modo que mientras no podamos participar todos, seguiré pariéndome de risa de esas preguntas y de tu intento de ser serio con ello. Nos conocemos sorrillo y ya se te ha pillado aquí en demasiados renuncios. De modo que no vengas a dártelas de ecuánime, docto y racional, porque sabemos perfectamente que no lo eres. Quizá coló al principio, pero... no se puede engañar a mucha gente mucho tiempo.

¿Sabes lo que es una propuesta absurda? Querer dividir más aún el mundo. Querer levantar fronteras y aranceles y separar familias y amigos. Querer balcanizar Europa. Vender humo como: nos quedaremos en la UE, tendremos doble nacionalidad o nos recibirán con los brazos abiertos, o tendremos 16 mil millones más o chorrocientos millones más. Eso son propuestas absurdas. No ser capaces de convivir con los demás es aún más absurdo.

sorrillo

#66 De momento no se ha preguntado nada.

Sí ha ocurrido en Escocia y sí ha ocurrido en Cataluña.

Claro que la pregunta está mal formulada.

Te honra reconocerlo.

seguiré pariéndome de risa de esas preguntas

Gracias por confirmarnos que tu propuesta no era en serio. Me alegra que te retractes.

Olarcos

#69 En España no ha ocurrido aún. Llamar referendum a aquella performance es tan estúpido como inocente.

Claro que está mal formulada. JAJAJAJAJAJAJA ¿Que pretendes que me tome en serio toda esta patochada y además me pides una pregunta seria y coherente un domindo de navidad a la una de la noche? JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJA Si es que hay que quererte.

D

#53 En España como en el 99% de los países rige la SOBERANÍA NACIONAL en la que TODOS sus habitantes son propietarios de TODO el territorio. Luego está un dinosaurio como UK, un país sin constitución, con cámara de los Lores donde se sientan duques y obispos por serlo, con colonias, territorios de la corona y restos de feudalismo.
Es que Escocia. Me chupa un huevo Escocia. Lo que haga y deje de hacer un país que vive institucionalmente en el Antiguo Régimen me la suda. En Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, México, Portugal, Grecia, Argentina, Estados Unidos, Chile, Polonia, Suecia, Japón, India, Noruega, Irlanda o Corea del Sur un referéndum así sería ilegal.
Y te lo han repetido, si en Hospitalet se preguntará por la independencia y saliera que no, pues lo lógico es que se quedará en España. No? Porque coño la voluntad de sus habitantes ha de estar condicionada por lo que vote un paleto de un pueblo del Pirineo a 150 km.
Es que en Escocia
Que nos suda los cojones Escocia. Escocia por cierto no pregunto nada de republica ya que quería mantenerse dentro de la Commonwealth. Ah, en eso ya lo de Escocia no nos sirve de ejemplo

D

Yo apruebo el Catalexit!

O

Contenido de la noticia: Lilyth Verstinge sobre la posibilidad de hacer un referéndum en Cataluña: "No estamos en ese punto todavía"
Verstrynge ha enfatizado el apoyo de Podemos a la mesa de diálogo porque es la fórmula para lograr una "respuesta política" global para zanjar este conflicto territorial, que ha mejorado bastante desde la llegada del Gobierno de coalición pero todavía "no está resuelto en su conjunto".

Titular de Vox populi :

Podemos se posiciona a favor de un posible referéndum en Cataluña:


Periodismo del "güeno". De calidad!

D

#14 Vozpopuli no es periodismo de calidad. No lo intentan. Lo que hacen es esparcir rumores. El mismo nombre del medio lo dice.

A veces tenemos unas expectativas que no son reales y por eso nos engañamos nosotros mismos.

troymclure
Atusateelpelo

#33 Lo que quieres es un referendum de independencia a la carta con sus ventajas pero ninguna desventaja. Lo que vulgarmente se conoce como un win-win.

Pues si quieres algo tendras que ceder en algo.

sorrillo

#72 Para nada, lo que estoy explicando es que si se pregunta por la independencia de Escocia luego no se puede usar esa pregunta para independizar Glasgow porque no es eso lo preguntado, de la misma forma si se pregunta sobre si Cataluña debe ser independiente.

No debería ser necesario hacer concesiones para ejercer la democracia.

Atusateelpelo

#73 Si quieres ejercer la democracia...permite a los municipios que ejerzan la suya para ser independientes con Cataluña o no.

¿O ese ejercicio de democracia no te mola?

sorrillo

#74 No tengo ningún problema con que los municipios ejerzan la democracia, lo que estoy explicando es que si se pregunta por la independencia de Escocia luego no se puede usar esa pregunta para independizar Glasgow porque no es eso lo preguntado, de la misma forma si se pregunta sobre si Cataluña debe ser independiente.

D

#76 Independizar Glasgow? No, es que ese municipio continúe en el estado del que forma parte. Punto.
Quiere irse? No. Pues se queda.

Olarcos

#54 ¿Cómo que no hay forma de hacerlo que no sea con diferenciación por provincias? Se puede hacer perfectamente municpio a municpio. ¿Porqué los demás deben decididr por mi y por mis vecinos? Si aceptamos la independencia de todos los territorios, hagámoslo de verdad. ¿Porqué España es divisible y Cataluña no? ¿Porqué todos los catalenes deben aceptar lo que voten sus vecinos y no aceptar lo mismo con todos los españoles?

Robus

y si los indepes perdemos, lo aceptaremos, pero no por la fuerza ni por persecuciones politico judiciales.

D

#7 Eso es mentira y lo sabes, si ustedes pierden se volverá a intentar al cabo de dos o tres o cinco años, mientras ustedes pudren a los jóvenes en la enseñanza de la diferencia y el odio a España.

Así no hay referendo que valga, prefiero que os den palos.

sorrillo

#16 Así no hay referendo que valga, prefiero que os den palos.

Demócrata hasta la médula.

J

#16 Que duró eres.

itomailg_ito

#16 Hombre nada es para siempre. Pero se puede poner un tiempo razonable ¿10 años?

Lo de la constitución es intocable porque la votaron todos (que yo no) es cogerla por los pelos......

Alexenvalencia

#17 Pues que lo intenten. La cuestión es hacer que todos quepamos. Y sino, pues división.

Olarcos

#44 Todos cabemos. Todos iguales.

Olarcos

#7 Anda! ¿Que te han nombrado a ti portavoz de todos? ¿Cuándo fue eso?

K

#7 pero si sois vosotros los que estais amenazando y persiguiendo a los que piensan distinto.

sorrillo

#35 En caso que ganase la independencia nada impide que se haga un referéndum para solicitar supeditación a España de nuevo, si existen mayorías para ello.

Como hay voces en el Reino Unido de volver a entrar en la UE, puede que no ocurra pero nada les impide solicitar la adhesión de nuevo.

La democracia no puede dejar de existir porque haya habido una votación.

Pacman

#39 lo dicho, sería un pozo sin fondo de recursos, hasta que por aburrimiento saliera lo que se busca, o más recursos a gastar
No lo veo

sorrillo

#88 Vaya, parece que la democracia consume demasiados recursos para tu gusto. Más barata su ausencia.

Pacman

#90 falso dilema
Cada cuanto tiempo querrías hacer esos referéndums si no salen?
Cada 5 años?
Cada año?
Cada 3 meses?
Al final lo que propones, sin un tipo de control lógico, no es más que un chantaje prolongado en el tiempo hasta que ocurra lo que buscas.
eso es democracia?

sorrillo

#91 El control lógico lo establece la ciudadanía.

Lo que busco que ocurra es la democracia.

D

#94 nada más democrático que en vez de 7 millones decidan 47

c

#91 Cuando haya un deseo popular una vez pasado un periodo mínimo establecido (unos 10 años?)

itomailg_ito

#91 ¿Cada cuantos ñaos se vuelve a elegir un gobierno? ¿o nos lo quedamos para siempre?

D

#39 En ese caso se preguntaría a todos los Españoles o los seres de luz pueden entrar y salir cuando les salga del coño?

D

#7 Si queréis hacer un referéndum solo tenéis que presentarlo en el congreso y que sea aprobado. Está contemplado en la constitución.

No entiendo ese empeño en hacerlo de manera ilegal.

Olarcos

#_20 Aquí no han dicho mentiras durante años, no:
- Nos quedaremos en la UE
- Seguiremos usando el euro
- Nos recibirán con los brazos abiertos.
- Seguiremos siendo Shengen
- No habrá fronteras, ni aduanas, ni aranceles
- Tendremos 16 mil millones más
- Las empresas no se irán

No, aquí no han estado años y años soltando mentiras a cascoporro.

gale

Estoy con Podemos. La forma civilizada de resolver estos asuntos es la democrática, dejando que la gente elija libremente.
Pero entiendo que hay que hacerlo bien. Modificando antes la Constitución y haciendo las leyes necesarias para que se pueda hacer un referéndum legalmente. Y lamentablemente no hay una mayoría de españoles que quiera esto.

e

#49 ¿Por qué lamentablemente? La soberanía está para algo.

b

los estados se rompen única y exclusivamente mediante guerras civiles. en otros casos nada que hacer

Olarcos

#67 Eso no es verdad. Checoslovaquia se rompió sin guerras civiles.

D

#83 Su nombre lo decía todo. Siempre fue una unión de dos y cuando se separó no tenía ni un siglo de existencia

powernergia

#54 " la provincia donde no salga, pues no se independiza"

No he planteado eso, si no que para que la independencia salga adelante, tendría que ser apoyada por mayoría en las cuatro provincias

J

No soy independentista, por eso establecería un mecanismo semejante a la ley de claridad canadiense. Y entiendo que la independencia se podría obtener por una mayoría, cualificada o no es discutible, pero en mi opinión la mayoría debiera obtenerse del número de personas con derecho a voto (censo electoral de la Comunidad Autónoma interesada) y no simplemente de los que voten en el referéndum. El referéndum no podría repetirse en un tiempo mínimo ya fijado.
Pero el independentismo se promueve con odio y represión. La carrera independentistas de Cataluña, arrancó con fuerza en 2010 cuando el TC de forma poco explicable dió la razón al PP y arruinó en Estatuto aprobado en el parlamento catalán, por referéndum y por el Parlamento español. Tumbando incluso artículos que figuraban en el Estatuto de Andalucía o Valencia.
Después de eso impedir la pataleta de octubre de 2017 a lo bestia, con el "a por ellos y el Piolín, y repartiendo leña gratuitamente. Luego con intervenciones claramente excesivas de la judicatura. Represión económica conspirando para desarraigar empresas...
Incluso idiotas que promovían boicots a los productos catalanes. ¿Y luego nos quejamos de que sean independentistas? Muchos que nunca lo fueron seguro que lo son ahora.
En lugar de ponérselo cómodo les obligamos a planteárselo.
España era muy grande cuando llegaron los Borbones, una familia que la ha ido troceado gracias a aplicar mano dura. Lo hicieron siempre mal, pero no hemos aprendido nada. España se descompondrá si se sigue apretando como si un problema de convivencia fuera una guerra.

powernergia

No veo mayor problema para un referéndum vinculante, con condiciones, para que no ocurra la cagada del brexit (por ejemplo).

Un 70% de apoyo a la independencia, y mayoría en todas las provincias catalanas me parecería un buen punto de partida.

sorrillo

#15 Eso sí es democracia de la buena. Yo lo subo al 101%.

Porque convencer a la mayoría ya tal.

Olarcos

#15 Y permanencia en España de todos aquellos municipios en los que no ganara el independentismo.

sorrillo

#30 De la misma forma que ahora Glasgow es independiente del Reino Unido dado que allí ganó1 el Sí a la independencia de Escocia.

Lo que propones no tiene precedentes.

1 https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_para_la_independencia_de_Escocia_de_2014

Manolitro

#15 #30 de hecho no habría otra forma de hacerlo que no sea con diferenciación por provincias, y la provincia donde no salga, pues no se independiza. Son las normas con las que se hicieron, por ejemplo, los referéndums de aprobación de los estatutos de autonomía

itomailg_ito

#30 Todo llevado al extremo es ridículo.

¿Porque no un edificio?

Dalit

Pues no ¿por qué?

lotto

Lamento decirte que te han votado negativo por decir una soplapollez no porque tengas razón.

#_71 Que el no fascista censura a quien no piensa como el

D

Menos mal que lo han rebuznado hoy, que llega a ser la tarde de noche buena y se lía la del 36

Maitekor

Podemos toma la posición del PNV en el País Vasco. A favor del referendum sobre la independencia pero igualmente "aún no es el momento"...

Los nacionalistas españoles no valoráis lo suficiente al PNV y todo lo que hace por mantener la unidad de España aún con un discurso contrario.

D

Otro suicidio político.

Mltfrtk

Es normal que haya miedo a un referéndum. Miedo a ser asesinado, torturado, encarcelado o perseguido politicamente por el estado español. Con el auge de fascistas que hay ahora además, orgullosos de su fascismo, pues es normal tener miedo.

Mltfrtk

#9 Sólo hay que fijarse en lo que he escrito y en la contundente y violenta respuesta del sector constitucionalista, para comprobar que mi afirmación es auténtica.

1 2