Hace 6 años | Por Blugh a elindependiente.com
Publicado hace 6 años por Blugh a elindependiente.com

El partido ha lanzado una campaña con dos vídeos en los que carga duramente contra las nuevas empresas de movilidad. En el primero de ellos, titulado Historia de dos patriotas, los morados dibujan al taxista como un perfil envejecido y ahorrador y a los creadores de estas startups como personas con gran formación que viven en Estados Unidos y utiliza la Marca España pese a no pagar impuestos a España.

Comentarios

box3d

#4
Votos tradicionalmente de la Derecha

Shotokax

#4 ¿dónde está el problema?

D

#4 2 empresas si pueden monopolizar un transporte, 100.000 taxistas no

Distinto es que solo existieran dos empresas de taxis que fueran las propietarias de todas las licencias de taxi.

tiopio

#4 los taxistas no son una empresa y son autónomos reales, no falsos.

chorche77

#4 Eso es una falacia. Es un sector regulado en el que participan multitud de pymes y autónomos. Monopolio es cuando un único agente controla el mercado imponiendo sus precios y condiciones. ¿Que la regulación ha sido mala? Sin duda..., pero hablemos con propiedad, por favor.

k

#14 Efectivamente, pero a una escala muchisimo menor. Podriamos hablar de monopolios de Uber pero dificilmente podemos hablar de monopolios de taxistas. Tal vez por eso los que trabajan el taxi, no los propietarios de las licencias, sacan adelante a una familia. Al menos yo conozco casos.
Los dos unicos casos que conozco de gente trabajando en Uber se pueden calificar de trabajadores muy precarios. Bueno, solo sigue uno. Al otro le echaron a los 4 meses tras 3 dias de baja (no recuerdo si era neumonia) a pesar de trabajar 77 horas a la semana -11 al dia, como lo oyes-.
En mi opinion esta muy mal liberalizado el sector. En cualquier caso liberalizar un sector no tiene que implicar precarizar a sus trabajadores, esa es mi preocupacion.

D

#18 Si si me creo mucho tu historia... Cómo es eso de que le "echaron" de Uber?

k

#20 Que necesitas que te explique? Que conduces un coche que no es tuyo y un dia te dicen que no vuelvas?

D

#22 Pero si con Uber conduces con tu coche...

k

#25 estas tu muy enterado, si

D

#36 Hombre pues mas que tu parece ser que si. Te ha faltado decir que tu amigo tenia cancer y que le escupieron los de Uber cuando fue a pedir clemencia...

D

#36 Vamos que si te inventas algo esfuerzate un poco mas al menos.

k

#38 payaso...

https://www.uber.com/es-ES/drive/requirements/

Requisitos mínimos

La mayoría de las personas puede conducir con Uber, incluso si no tienes coche ni un permiso comercial.

Vas de listo y hablas sin saber...

D

#39 Que not te inventes cosas que con Uber utilizas tu coche, si tu "amigo" estaba utilizando el coche de un tercero pues bueno pero con Uber tienes tu coche y a conducir.

k

#40 pero tu sabes leer? Es la página de Uber. Lo mismo conoces tu su negocio mejor que ellos. Lo mismo eres tan simple que no concibes que también tienen coches y, para más detalle, a 2 turnos.
Eres un enterado, si. Que eres el cuñado de Rajoy?
Insisto: PAYASO

D

#41 Hombre pues yo he conducido un par de veces con Uber EN MI COCHE. Pero eeeee, que tu amigo cogio una lipotimia o algo asi claro claro... lol lol lol lol lol lol

chorche77

#25 Me parece que tienes que darle una ojeada a la ley Omnibus y ver como funcionan las VTC en España.

k

#5 Un taxista con lo que saca puede sacar adelante una familia. Un conductor de Uber no.
En otras palabras, el modelo de negocio de Uber es abaratar costes a base de precarizar a sus empleados.
Sin meternos en temas de ingenieria fiscal.

B

#9 Pero es que yo creo que esto ya es así ¿no? Es decir, para ser conductor VTC ya tienes que estar dado de alta en la seguridad social (igual mensquivoco, pero es lo que tenía entendido)

Ferran

#11 Uber tiene a los conductores como autónomos, que aunque pagan su cuota de autónomos a la seguridad social, carecen de la protección de un trabajador por cuenta ajena.

Pero en realidad son falsos autónomos, porque suelen trabajar sólo para Uber.

Lo mismo pasa en Glovo.

B

#17 Por si sirve:
En la ciudad en la que yo vivo (que por cierto, no es España), Uber es como un servicio de radio-taxi. En donde yo estoy hay dos tipos de servicio distintos (bueno... a grandes rasgos):

1) Taxis que puedes parar por la calle levantando el brazo. La mayoría de esos taxistas trabajan, de facto, para el dueño del taxi, que es el que ha podido comprar una licencia millonaria. Normalmente, el taxi va a turnos y está las 24 horas trabajando. Estos señores (creo yo, y según entiendo yo la figura de un falso autónomo) también podrían, de cierta forma, considerarse falsos autónomos ¿no? Estos taxis no llevan radio para recibir llamadas desde una casa.
2) Taxis (más parecido a un VTC) que se asocian a una base, y que únicamente pueden recoger servicios de clientes que previamente hayan llamado a esa base y pedido que manden un taxi. Es decir, no pueden recoger en la calle. Estos conductores, normalmente, son dueños de su coche, y se pueden apuntar a la base (o bases) que quieran.

En esta situación, lo que se ha hecho desde el gobierno es forzar a Uber a que se establezca como una base más. Es decir, estos VTCs pueden estar apuntados a una base tradicional y a Uber (si quieren) o sólo a Uber... Y estos sí que serían más "autónomos de verdad", creo yo. El taxi es suyo y se apuntan a las bases que mejor les parezca.

No sé, es una situación intermedia que a mi no me acaba de parecer mal (con sus "peros", por supuesto, que también se los veo)

Ferran

#19 ¿En qué país vives? Entiendo que la legislación de autónomos varia por país. En Perú no pagan una cuota mensual como en España, por ejemplo.

B

#23 EE.UU. Aunque para esto de los taxis, la legislación depende del estado o incluso de la ciudad (hasta donde yo sé). Por ejemplo, hay otros estados en los que cualquiera con un coche puede decir "¡Huy! Yo, conductor de Uber", descargarse la app, ponerse en "modo conductor" y a tirar millas. Eso sí que me parece mal sin paliativos. Lo primero, porque es injusto para los taxistas que sí pagan licencias especiales y tasas a la ciudad/estado. Lo segundo, como cliente, por la inseguridad en caso de accidente. Los taxis "normales" pagan muchíiiisimo de seguro para, sobre todo, proteger al cliente si pasa algo. Donde estoy yo, esto no se puede hacer: para apuntarte a la uber tienes que poder ejercer como taxista (llevar licencias en regla, seguros... todo el copetín)

D

#24 Donde estas tu?

B

#26 NY

D

#28 A amigo es que en NY el gremio del taxi aún es fuerte.

Ferran

#28 #30 Yo estoy en San Francisco y tengo amigos que conducen en Uber y Lift, y contentos que están.

Y yo mismo uso Uber pool.

D

#31 Pues claro.

chorche77

#19 Para ser "autónomo de verdad" tienes que tener con tu "proveedor" una reclación comercial y no laboral. De lo contrario no es proveedor sino empleador. Y eso se sabe si tienes libertad para negociar tu horario y tus tarifas. Se puede ser autónomo y trabajar para un único proveedor sin problemas. Pero si las tarifas, las vacaciones y el horario te vienen dados...

Ovlak

#5 Sin tener que entrar en el fondo de la cuestión es lógico pensar en que un modelo de negocio precise de reformas no implica necesariamente que las alternativas sean mejores en términos generales.

chorche77

#5 Yo no defiendo al taxi. A quien defiendo es a los trabajadores.

D

A mi lo que más me indigna del sector del taxi es la especulación que se hace de una licencia pública...

A

Podemos lo primero que tiene que pedir es que se acabe el negocio de la especulación y compra venta de licencias públicas de taxi. Cuando un taxista deje el negocio la licencia debe volver a la administración.

currahee

A ver, responsables de@podemos. A qué cojones jugáis? No pretendáis tomarnos por gilipollas con un vídeo cutre, narrado por un señor que necesita clases urgentes de dicción y en el que dais una información sesgada a más no poder.

Marcos: Hacéis un muy buen análisis de cómo evaden impuestos las multinacionales. Pero lo que hacen es ilegal? No. Debería ser así? Por supuesto que no. Pero estas tecnologías y modelos de negocio no se atajan prohibiéndolos, sino regulándolos y controlándolos desde la Administración. Uber llegó a Suiza y le pararon los pies. La Administración suspendió su actividad hasta que se plegaron a sus exigencias fiscales y laborales y listo. Ahora funciona sin problemas, pagando sus impuestos, cumpliendo las normas laborales y con conductores autónomos encantados de su trabajo.

Piedad: En cambio con los taxistas, nos queréis hacer creer que todos son gente honrada que paga sus impuestos y que en el sector del taxi no hay fraude fiscal ni abusos laborales. Claro que sí. Y yo me lo creo.

Anda ya y marchaos con esta gilipollez a otra parte. Por cierto, sí, muchos taxistas escuchan la COPE (los estereotipos nunca surgen de la nada) y no os van a votar en las próximas elecciones por mucho que los tengáis de compañeros en esta defensa absurda de un monopolio viejuno.

B

#8 Tengo que reconocer que me ha hecho gracia que la pobrecita taxista detoalavida, honrada y abnegada trabajadora la hayan bautizado "Piedad" lol Podrían haber usado Paz, como mi abuela...

XtrMnIO

Ningún taxista se ha hecho rico con su oficio, con tarifas reguladas por los ayuntamientos.

Si Uber y Cabify consiguen echar a los taxistas, nos cobrarán lo que les de la gana, ¿es que no os dais cuenta?

Y luego os quejáis por la subida de la luz, gasolina y telecomunicaciones causa de la concentración de la competencia y los pactos de precios entre las empresas.

D

#34 Esa es la idea, matar a ese sector para luego dar unos palos que lo flipas, pero nadie se da cuenta. Al menos tú vas por delante de los demás.

R

Solo falta ahora que los taxistas se pasen a Radio Carmena. De mal en peor.

D

Puro postureo me parece a mi.

mefistófeles

Podemos y su nuevo gran éxito: "cómo ganar votos a través de posturas políticas realmente certeras" lol lol

D

De traca lol lol lol