"Ya hemos tomado la decisión y vamos a llevar a Geroa Pentsioak [sistema vasco complementario de pensiones] a los tribunales. Queremos cobrar el dinero como nosotros decidamos porque es nuestro. ¿Por qué no nos deja Geroa cobrar el dinero que hemos aportado durante nuestra vida laboral en forma de capital y todo de una vez y solo tenemos la posibilidad de cobrar 180 euros mensuales como renta durante 25 años? ¿Qué esconde Geroa? ¿Falta de liquidez? Si no es un corralito, el ‘Euskorralito’, se le parece mucho."
|
etiquetas: planes , pensiones , país vasco , euskadi , euskocorralito , geroa pentsioak
No se os ocurra hacer planes privados de pensiones son un engañabobos.
No se os ocurra hacer planes privados de pensiones son un engañabobos.
...los niños de alguien
Cuando se jubiló, hizo todos lo papeles... y los de esa empresa (no recuerdo el nombre) le dijeron que ella no podía cobrar porque no había aportado el noseque y su contrato no especificaba nosecuantos... y que no había nada que hacer...
Por suerte o por desgracia fue en la época de… » ver todo el comentario
Por otro lado, en la noticia de lo que se habla es de un plan de pensiones con un supuesto amparo público y promovido por sindicatos, no por malvadas entidades financieras, y de lo que se quejan es de no poder rescatar todo el capital aportado como ellos quieran. Por las limitaciones da que pensar si no es un esquema piramidal. Que lo es, como todo el sistema de pensiones, pero eso no lo admitirán.
Justo conozco un caso de plan de pensiones. El beneficiario muere antes de jubilarse, la viuda solicita rescatar el plan, entrega toda la documentación y en el banco llevan ya 6 meses mareandole la perdiz, pasándose la pelota de uno a otro. Para cobrar los primeros pero para pagar... A ver cómo termina esto. Lo mismo se tiene que buscar un abogado como #10.
Si la viuda figura como beneficiaria en el propio plan, o en el testamento como heredera, no debe tener ningún problema para cobrarlo. Si no es así, los beneficiarios en caso de fallecimiento del partícipe son los herederos legales.
Si está tardando es porque probablemente la cosa no está tan clara.
El caso de #10 con una aseguradora me ha recordado mucho al que conozco con un plan de pensiones de un banco.
A veces lo que "no está claro" para el banco/aseguradora es por qué tramitarlo en 1 mes cuando pueden retrasarlo 2 años sin consecuencias o directamente no hacerlo y ahí es donde el cliente, que no es experto en leyes y lo vienen mareando, tiene que buscarse un abogado para que el banco/aseguradora empiece a verlo más claro.
Por cierto, que nadie se haga un plan de pensiones privado... o perderá todos sus ahorros. Mejor ahorra e invierte tú mismo... o a lo sumo, no hagas nada con tus ahorros, tampoco hay mucha inflación hoy día...
cc: #3 #2
¿ de que estas hablando exactamente ?
www.youtube.com/watch?v=XhDL2RqjVcU
Está traducido en la descripción. Es de un programa de la televisión catalana en 2016.
(*) Ojo, este hombre es de ERC, la izquierda histórica catalana... Más info: es.wikipedia.org/wiki/Ernest_Benach
Esto es todo lo que dice...
"el sistema de salud de este país no es un sistema únicamente público, y parece que esto sea, bueno, como un pecado. Pues resulta que la tradición y la historia de este país tiene diversas realidades"
Decir eso y no decir nada es exactamente lo mismo. Si esos son todos los argumentos que tienes para defender tu afirmación vas apañado...
El caso no es la inflación, es el coste de oportunidad.
Si no sabes dónde metes la pasta, la puedes perder. Conozco a gente que ha metido dinero en fondos y está amargada por las pérdidas que han tenido.
Es como el que tiene un coche, tendrá que aprender a conducirlo.
El problema no es donde metes la pasta solamente. Es la nula educación financiera básica que se debería aprender en clase. Y el que no la aprenda, que vaya a un asesor financiero independiente para preguntar dónde la mete.
Los fondos y los planes de pensiones que venden en España los bancos, son muy caros y a penas tienen rentabilidad.
Partiendo de esas dos premisas:
-Si eres mayor, o tienes una persona que te cuide o el dinero te volará igual (a no ser que tengas bien atado todo con abogados y albaceas)
-Si tienes un buen asesor, que esté registrado como tal,… » ver todo el comentario
La gestora puede quebrar, eso sí, pero no tiene nada que ver com que sea piramidal.
Lo mismo con los brokers no omnibus.
Aquí la pensión del estado es bastante baja unos 850 euros al mes, prácticamente todo el mundo tiene uno y la verdad me da mas garantías que el Pacto de Toledo, alli no se quien va a pagar las pensiones dentro de 10-15 años.
Eso es lo que quieren que pensemos, una carta blanca estupenda para ir desmantelando el sistema público de pensiones y "obligando" a la población a financiarse la jubilación mediante fondos privados.
No, lo que hay que hacer es luchar por la sostenibilidad del sistema actual, no cargárselo o justificar su desaparición, no seamos gilipollas.
- La aportación al plan de pensiones no la hace sólo el trabajador, si no que la empresa pone la misma cantidad para el disfrute del trabajador. Es decir, la empresa te paga el 50% de ese plan.
- La aportación te desgrava en la… » ver todo el comentario
Gracias por tu comentario.
Además me pagan las comisiones de mantenimiento aunque ya no sea empleado.
Creo que metí unos 3000€ mientras estuve trabajando ahí, más 6000€ que me pusieron ellos, más la revalorización, tengo derecho a cobrar unos 13.000€ actualmente.
Es una herramienta de retención de empleados que usan algunas empresas sobre todo multinacionales y sector financiero.
Aportación inicial:2000€
Aportación anual: 2000€
Años aplicación: 30
Tasa interés: 6,5%
www.moneychimp.com/international/es/calculator/compound_interest_calcu
Si quieres, comparte el resultado.
Aportación inicial:100000pts
Aportación anual: 10000pts
Años aplicación: 30
Tasa interés: 6,5%
Capital final: 9166,546€
O sea, una inversión fuerte en su día, para no tener al final ni 10.000€, que es sinceramente una puta mierda.
Además, no es una inversión fuerte, hablamos que se dedicaba al fondo del 0,2% al 2% de tu sueldo y la empresa ponía el mismo porcentaje.
A lo que no veo sentido es a que un jubilado esté cobrando 2000€, que es más del doble del salario base por dejarte la vida 40h.
Luego vendrán los lloros porque se fomenta el dinero negro, no se ingresan impuestos, y el país tiene que endeudarse hasta para hacer fotocopias.
También podrías mirar las cifras reales actuales de las cuantías que cobran los pensionistas, para darte cuenta que estás hablando de menos del 11%… » ver todo el comentario
Si esas personas ganaban tanto es normal que paguen más impuestos. No le veo sentido a justificar el fraude por eso, si prefieren ganar más y viviendo en un país de miseria tienen muchos donde elegir, yo prefiero ganar menos pudiendo andar seguro por la calle y sin ver a abuelos rebuscando en la basura.
Si tanto quieres bajar las pensiones, convertimos esto en Haití y todo negro: dinero, gente y futuro.
¿Y dónde está el fraude de cobrar una buena pensión cuando también se ha cotizado por ello? ¿Sabías que las pensiones TAMBIÉN pagan su IRPF y demás impuestos? Sigue quitando ingresos al estado y no tendremos ni carreteras.
Cuando te dirijas a mi hazlo al menos con un mínimo de respeto y/o cabeza.
Así viven ellos con una agonía total los últimos años antes de jubilarse. Pero una agonía por la economía, por la empresa etc, como no os podéis imaginar. Y hay una cantidad de trampas y timos a los viejetes alucinante.
youtu.be/Tl0K_poQMVQ
Añado que las reclamaciones de esos casos muchas veces duran añoosss, el pollo sin cabeza se mueve a paso de tortuga
Tristemente, es como tú dices.
La "movida" está en que si durante tu vida laboral la aportación del trabajador a Geroa + la aportación de la(s) empresa(s) a Geroa (misma cantidad que el trabajador, es un 1:1) + el retorno de la inversión supera 45120€, no puedes cobrar de una sola vez mientras que si la cantidad es inferior a 45120€ si puedes cobrar todo de golpe. Lo explican en su web:
www.geroa.eus/Geroa-Pentsioak/es/Prestaciones/
- Si tu importe es inferior a… » ver todo el comentario
Vamos, la aportación no es voluntaria, cierto, pero el 50% lo aporta la empresa, no sé yo si alguno conoce algún plan de pensiones que la mitad de la cuota se la pague su empresa.
Creo que la plataforma confunde su caso e interés personal faltando a todo el proyecto. ¿qué no pueden sacar todo de golpe? correcto. ¿es un corralito? no.
La de empresas de Gipuzkoa que se benefician de la inversión de Geroa para que sus hijos/nietos puedan tener la calidad de vida que ellos han tenido, pero les prima el interés personal. Entiendo que lo que están intentando es forzar para ver si sacan algo, pero mientras solo están generando ruido y mala fama donde toca.
Sí el tope son esos 45120, podrían plantearse capitalizarlo hasta ese límite. Porque según tengo entendido, los que se quejan (algunos) es de eso. Que uno que haya aportado 44.000, pueda capitalizarlo todo y que uno que haya aportado más de 45120, no pueda capitalizar, al menos, hasta ese importe mismamente.
. Capitalizarlo hasta un límite y el resto, que se quede para beneficio de generaciones venideras. Veo más equitativo eso, que lo que se plantea actualmente.
Como está ahora la situación, sale más beneficiado el que por ejemplo, ha cobrado la mayor parte de su sueldo en negro y ha aportado poco a posta.
En relación a lo que hablamos también, estaba viendo este vídeo de la sindicalista Nekane Jurado, que contradice varios puntos que comentas (el de que muchas empresas guipuzcoanas se benefícian de Geroa o que la aportación de la empresa, en realidad es un sustitutivo de una subida salarial que tendría que haberse realizado en 1996. Vamos, que no sería una aportación de simple buena fé)
www.youtube.com/watch?v=xXjNw6t791k
¿Es cierto esto?
Para mi el problema está en lo que dices, que han creado una desigualdad, que no es lo mismo que corralito. Creo que lo que están intentando hacer es buscar el titular, llámalo clickbait si quieres, para intentar forzar la negociación o un acuerdo más adecuado a sus intereses.
¿Es cierto eso?
En esta negociación colectiva los sindicatos, como en cualquier empresa, pactan una subida salarial y la empresa dice "no". Va a la baja (la patronal) y plantea: "bueno, un porcentaje lo puedo hacer a través de invertíroslo, osea de dejarlo en lo que va a ser en un fondo de pensiones". Osea, lo que ha sucedido, y yo estuve presente como trabajadora publica vasca y entonces delegada sindical en las negociaciones
… » ver todo el comentario
Lamentablemente, no encuentro más información escrita al respecto. Intentaré buscarla.
Personalmente pienso, que el error en gran parte, ha sido el no permitir la capitalización en ambos casos. Yo creo que eso hubiera calmado muchos ánimos.
Dicho esto, no entiendo por que no te lo dejen sacar todo de golpe, pero dudo que sea una estafa.
Si a eso ademas le vamos restando las comisiones y mantenimientos a lo largo de todo el plan de pensiones, sale un negocio redondo... para el banco.
Bueno, eso puede pasar, pero hay una cosa que se llama herencia o beneficiarios del plan caso de fallecimiento.
Aquí viene cuando lo puedes pedir
www.geroa.eus/es/Prestaciones
Venga, hasta luego.
Supongo que cuando empezaron dirían: "que bien, yo pongo 100€ y la empresa otros 100, de lujo!!". Llega el momento de la jubiación y oh sorpresa!!. No me interesé en su momento como funcionaba esto y ahora quiero cambiar las reglas del juego porque me llega con la jubilación ordinaria y quiero todo el dinero para comprarme un coche o vete a saber para que. Pues no es para eso.
Yo lo estoy pensando hacer con un dinerillo que me iba poniendo una de las empresas en las que trabajé, justo se cumple que hace más de 10 años y en 2021 igual pago poco de IRPF por el rescate...
PD: tampoco es opcional es sistema público de pensiones y me lo tengo que comer con patatas obligatoriamente.
por eso el cambio de condiciones, para poder hacer un corralito.
Geroa, hasta hace unos 5 años, te describía todo el dinero que tenías. Ahora solo te enseña el importe en fracciones.
Esto se creó hasta con el acuerdo de un sindicato del nivel de LAB
Aquí el único problema es que no se permite la recuperación del capital.
Aquí la pregunta es: ¿es una disposición legal del sistema vasco o es algo que se saca de la manga Geroa?
Geroa como inversor tiene muy buena reputación y todo lo que hace es visible y auditado constantemente. Dudo mucho que sea problema de liquidez.
Aunque veo que el importe mínimo, ha ido subiendo en 5 años. Por ende, sigo sin comprender porque no se plantean que pueda seguir subiendo.
Lo que si tienes asegurado es la pérdida anual media de poder adquisitivo de un 3%. Es decir más de un 25% a los 10 años y un 60% a los 30.
Desconozco dónde habrán metido el dinero esa gente que tiene esos problemas
.
Ellos no firmaron nada. Si entras a trabajar en un sector inscrito a este plan ( que lleva activo casi 30 años, creo), de facto estaban obligados a aportar.
El problema es, que hasta 2015 aproximadamente, no había límite alguno en el importe a capitalizar. Lo cambiaron sin avisar.
www.diariovasco.com/economia/201507/11/geroa-flexibiliza-forma-cobro-2
Si tiene otras cláusulas estamos en el ámbito de estafa pura y dura no de EPSV