Hace 9 años | Por uglykidjoe a bolsamania.com
Publicado hace 9 años por uglykidjoe a bolsamania.com

Varoufakis tiene un plan B meticulosamente tramado mes tras mes, a medida que las negociaciones entre Grecia y sus acreedores de la Unión Europea se han ido alargando en el tiempo. Es el juego del poli bueno - poli malo que ha desplegado junto a Alexis Tsipras en el que el primer ministro ha esgrimido el plan A: una extensión del préstamo a Grecia y una renegociación de los términos del pago de la deuda.

Comentarios

d4f

#5 #6 Cierto, vaya traducción..., en el original se entiende mucho mejor, gracias por el enlace.

D

#5 aquí el artículo original:
http://www.project-syndicate.org/commentary/varoufakis-ecb-grexit-threat-by-hans-werner-sinn-2015-05

La traducción de Bolsamanía no tiene ni piés ni cabeza.

produccionesrubio

Mal por el enlace enviado, pues el artículo referenciado de bolsamania es un desastre. El peligro de la prensa digital es que está en la continua disputa por la generación de contenido. El titular es atractivo, pero sólo hay leer los comentarios en el artículo original (#19) para enterder que se trata de una opinión cargada de especulación.

Eso sí, que Varoufakis tenga un plan B y que en parte ya se esté llevando a cabo no me cabe duda alguna. A mi me dio la sensación de ser una persona bastante inteligente en su entrevista en Salvados y dudo que no lo tenga todo atado. Ya les gustaría a otros países tener economistas así.

d4f

#8 Vaya chorrada, entonces la UE saca una ley diciendo que las deudas en neo-dracmas se pagan al 2000% de interés. Tachin!

Los préstamos no funcionan así. Una de las partes no puede cambiar las condiciones unilateralmente así como así; eso sería lo mismo que hacer una quita, que de hecho es lo que dice el artículo original, que podrían hacer una quita; lee el enlace de #5.

D

#26

Eso lo dirás tú, un país hegemónico puede hacer lo que le salga de los huevos, otra cosa son las consecuencias.

En cierto sentido los envidio, se salen de ese mecanismo destructor de los auténticos valores europeos llamada eurozona.

d4f

#27 Claro que puede hacer lo que le salga de los huevos, pero lo que propones es una quita unilareral, no una maniobra legal.

Y la UE también puede hacer lo que le salga de los huevos, no? Así que ya está, 2000% de interés.

D

#29

y otra quita del 2000%, cómo imagino que a esas alturas Grecia no será miembro de esta dictadura llamada Europa y no le deberá sumisión a esa extorsión llamada ttip, ceta o tisa, a la cia/otan solo les quedaría una solución, una agresión ukraniana.....pero con Rusia y el tratado asiático en frente.

d4f

#47 Repito: Claro que puede hacer lo que le salga de los huevos, pero lo que propones es una quita unilareral, no una maniobra legal.

JohnBoy

#27 Más que hegemónico, será soberano, porque Grecia de hegemónico, poco... (por mucho que esté en el Egeo).

Por otra parte, si la deuda incial está denominada en euros, por mucho que se empeñen no se convierte en neodracmas ni en piruletas de colores, se tiene que seguir pagando en euros, por lo que Grecia, además de la depreciación de su moneda y el crecimiento de la deuda en ese porcentaje, tendría además el problema de escasez de divisa.

D

#32

¿que divisa?, euros o rublos y yuanes.

unaqueviene

#27 Deberíamos todos los países del sur cobrar una tasa de cojones a todos los vecinos del norte que vengan a nuestro sol y playas. Ajo y agua

D

#36

Actualmednte, y si nadie lo remedia, esos "países del sur" pertenecen a los "vecinos del norte"

Hanxxs

#26 ¿Chorrada? ¿Te suena el "corralón argentino"? Anda, lee un poco.

"El 6 de enero de 2002, el gobierno de Duhalde promulga la Ley de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario12 que deroga la convertibilidad y pesifica los créditos otorgados por el sistema financiero" http://es.wikipedia.org/wiki/Corralito#Corral.C3.B3n

d4f

#41 El mismo 9 de enero, el gobierno reglamenta el citado decreto mediante la Resolución 6/2002 del Ministerio de Economía, que establecía la reprogramación de los depósitos en cajas de ahorros, cuentas corrientes y en plazos fijos de acuerdo a un cronograma en función de los montos depositados.

Te parece que eso es lo mismo que una deuda con el fondo de emergencia del BCE. Que por hacer, podrían hacer lo que les de la gana, no hace falta que digan que pagan en dracmas, pueden que no pagan y listo, en cualquiera de los dos casos sería una quita; de hecho eso es lo que dice el artículo original que ha compartido #5.

Hanxxs

#42 Exacto, un Estado soberano puede hacer lo que le salga de las pelotas. Obviamente toda acción conlleva sus consecuencias, pero eso vale para todas las partes.

Hanxxs

#4 Entonces aparece una ley griega que dictamina que las deudas existenes pasan a denominarse en neo-dracmas. Tachan!

RaffMingui

#4 exactamente.

davokhin

#4 el problema de razonamiento es creer que el dracma se va a revalorizar al doble del euro y no al revés, no tiene sentido.

D

#28 Exacto! Dice que neses mas tarde, el nuevo dracma se cotiza a 2 euros en vez de a 1 euro, eso cómo se come? Sube el valor del Dracma?

D

#3 Siempre existe la posibilidad de que ante un impago de Grecia, se confisquen las cuentas de los ciudadanos griegos en los bancos de la UE.

DaniTC

#3 Y lo que exportan en vez de 1€ son 2€ y es muy caro, quizá haya otro país que sea 0.5€. A la inversa les jode a ellos, ¿no crees?

oliver7

#3 "Em eh... ¿podría repetirme lo de las em eh cosas? Las em eh cosas..." Homer Simpson haciendo de Smithers mientras toma nota al Sr. Burns. lol

D

#1 Según el medio

s

#1 Está fatal redactado.

x

#1 Es que solo son pajas mentales para conseguir que Varoufakis parezca listo...

JohnBoy

#1 Pues no deja de ser simpático el resultado: un artículo mal redactado, en realidad mal traducido, con una alta dosis de suposiciones especulativas cuyo mecanismo ni siquiera se entiende muy bien... pero de cabeza a portada.

Claro, como según el título va del héroe de Meneame engañando a los pelanas de los europeos (que por cierto, en parte somos nostros) pues vamos a menearla como si no hubiera mañana.

Sentido crítico, le llaman.

waldeska

No se si lo entiendo.
1.- Los ciudadanos Griegos piden préstamos a un banco griego (BG).
(ciudadano debe al BG el prestamo)
El BG en teoría necesita liquidez para pagar al ciudadano.
(Esto sugiere que hay un plan para que los ciudadanos pidan préstamos ¿alegremente?)
2.- El Banco central Griego(BCG) ha de apoyar al BG con su liquidez por lo que ..
3.- Pide ayuda al Banco central Europeo(BCE) que debe apoyar al BCG (dinero BCE -->BCG-->BG)(BG debe al BCG y BCG debe al BCE)
4.- Los ciudadanos transfieren el préstamo a un Banco Europeo(BE) (dinero BG -> BE) Esto es una transferencia privada (creo) que se traduce en que BG debe dinero a BE, pero seguro que en las transaciones intercomunitarias Se liquida el punto 3 y acaba siendo una deuda de BCG al BE.
5.- En este punto el BE tiene obligación con el ciudadano Griego de realizar ordenes de pago, pero no tiene el apoyo de liquidez que el BCE da al BCG.
Si el dinero es mucho, la salida de Grecia del Euro sería complicada para Europa, pues el BCG debe mucho dinero a los bancos europeos.
Claro que también habrá muchos ciudadanos endeudados. Supongo que se les hará una quita y ya está (Si se salen del euro).
Si se salen del Euro, a corto plazo son beneficios.
No sé de que forma pueden quedarse en el Euro sin que haya que soltar pasta a raudales.

WcPC

#2 Se supone (según los datos oficiales, algunos dicen que está aún mas grande) la deuda de España ha crecido en 4 años de un 60 y algo por ciento a un 90 y algo por ciento.... por el tamaño de la economía Española, es practicamente como si, en 4 años, se hubiera duplicado toda la deuda de Grecia es lo que se ha endeudado España (con el dinero del BCE) en 4 años....

No es un problema economico, es un problema político, quieren que los "suyos" gobiernen para que sus políticas se lleven a termino.

Está bien revisar el minuto 2:22 de este víde en Salvados, donde lo deja clarito...
http://www.lasexta.com/videos-online/programas/salvados/claudi-perez-varoufakis-convertido-estrella-rock_2015041900113.html
"Al Eurogrupo no se viene a hablar de economía, sino de política."

Lo que ha ocurrido es que han presionado a Grecia, pensando que se plegaría a sus exigencias, hasta que le salía más rentable (económicamente) salirse del € y.... por mucho que el ABC o la sinRazón digan lo contrario.... como Grecia salga, detrás vamos muchos otros paises...

e

#2 Gracias a ti creo que lo he entendido un poco, porque el artículo dice que hay un plan y luego dice cosas sueltas que no parecen ningún plan.
¿Puede ser que el plan de Varoufakis sea aumentar la deuda de Grecia a través de esos mecanismos de forma que si se rompen las relaciones (salida del euro) una quita sea mucho más dura para los acreedores?

En plan: ¿no quieres caldo? Pues toma dos tazas.

La deuda griega parece un arma contra Grecia pero es un arma de doble filo.

D

¿Y qué datos tienen que respalden eso que dicen? No hay más que leerse sus libros para comprender su visión de la economía mundial y Europea, que distan mucho de la salida de Grecia del Euro.
Por otra parte, curioso que los americanos hablen de mecanismos de "engaño" entre deudas bancarias y del Estado. Algo deben saber.

crycom

Sí, brillante el nuevo dracma y la superinflación que pagarán los de siempre, los más pobres.

e

El artículo (original) viene a decir que los griegos están pidiendo creditos para sacar el dinero prestado del país y así asegurarse la riqueza en caso de default y 'grexit', mientras que el eurosistema se está llenando de colaterales griegos que nos harían dinero a los bancos europeos al redenominarse en dracmas.

¿Es cierto? ¿Los bancos griegos están prestando para comprar activos en el exterior o para hacer depósitos en bancos alemanes?

Jakeukalane

El artículo entero parece un panfleto para desprestigiar a Grecia.

e

Que manera de poner de listo a un tonto. La situación es mucho más sencilla, Syriza aguanta lo máximo posible y cuando no pueda más debido a sus necesidades de pago hará una consulta si aceptar las condiciones de los acreedores o salir del euro. La gente votará aprobar las condiciones y entonces ya tienen a quien echarle las culpas.

D

Plan A: que se jodan.
Plan B: no se han dejado joder.
Plan C: ¿tener cordura y sentido común?

Con esta pandilla de ñiquiñaques, sus borregos seguidistas siempre encontraran un justificación para sus actos, por muy irracionales y absurdos que sean.

D

No me termino de enterar.

s

Todavia me acuerdo cuando Hollande era el salvador de la humanidad segun Meneame

D

Aquí en menéame todos son expertos y brillantes economistas que superan con creces a alguien con la experiencia y dedicación de Varoufakis ( https://varoufakis.files.wordpress.com/2013/10/yvs-english-cv-2013.pdf )

y

Si en el articulo habla de depreciar la deuda seguramente si salgan del euro la deuda pasara a estar en drakmas. Asi que igual lo que estan haciendo es preparar una salida "blanda" de grecia del euro si hiciera falta.

d

Hacking financiero en estado puro. Ahora vamos a deprimirnos pensando en cómo se vendería al interés de otros nuestro de Güindows con tal de no perder su puestecito en el Eurogrupo...

D

la solucion es que Grecia y otras regiones, sea como la Missisipi o la Vancouver de Europa, osea regiones que venga gastar venga gastar décadas del presupuesto central y no salen jamas de rudimentario las mas pobres de EEUU y Canada ...


o es asi o no puede haber Europa jamas

ogrydc

¿Bancos griegos? ¿Qué coño es un banco griego? ¿Funcionan los bancos griegos de manera diferente a como funcionan el resto de bancos en Europa, que piden directamente al BCE préstamos en función de los depósitos que allí tengan, sin pasara por ningún BC nacional, que tienen funciones de mero supervisor descentralizado?

r

#13 ¿Funcionan los bancos griegos de manera diferente a como funcionan el resto de bancos en Europa,

Sí, principalmente por 2 motivos:

1. Por si no lo sabes, Grecia es un país, y los países tienen leyes propias. Las leyes que rigen el funcionamiento de un banco en Grecia pueden diferir de las leyes que rigen un banco en España o Somalia.

2. Algunos bancos griegos fueron rescatados. Cuando son rescatados firman cláusulas especiales. Por ello, los deberes y obligaciones impuestas a un banco griego difieren de las impuestas a, por ejemplo, un banco inglés.

ogrydc

#39 Grecia es un país, si, pero un país que ha firmado una serie de acuerdos por los que se compromete, entre otras cosas, a usar una moneda única y a no poner límites al intercambio de capitales. Cualquier ley que hicieran para revocar esa situación significaría el incumplimiento de acuerdos en vigor.

Hace tiempo que la soberanía económica abandonó Grecia. No existen los bancos ni las empresas nacionales de ningún país (ver

en 1:30:00 hasta por lo menos 1:34:00). Todas se rigen por las mismas reglas y los estados están lejos de su alcance. Y aún lo estarán más cuando entre en vigor el TTIP.

Infórmate sobre una cosa llama Eurosistema y verás lo que digo.