Hace 4 años | Por panera a publico.es
Publicado hace 4 años por panera a publico.es

El coronavirus ha pinchado la burbuja española del alquiler, una desmesurada tendencia inflacionista con un bien de primera necesidad que, tras la ola de desahucios de la anterior crisis, llevaba años encareciendo el precio de los arriendos y dificultando el acceso a la vivienda: la caída de las rentas por el parón de la economía comienza a provocar un goteo de rescisiones de contratos que tira a la baja de unos precios que van a dejar de subir

Comentarios

M

#2 aquí en Barcelona pasa lo mismo...

Las ciudades limítrofes son más baratas, pero nadie quiere ir.

R

#6 los cojones, has mirado los alquileres en Terrassa o Sabadell? Prohibitivos

mikelx

#2 Elproblema es que no hay 1000 pisos libres, hay 10.000, 5.000 son de los bancos y estan cerrdos a cal y canto, 2000 se sestán dedicando a turismeo por airBnB y otros 2000 estan en manos de particulares que no quieren "arriesgarse" a alquilar. Las proporciones me las he inventado pero el trasfondo no.

editado:
siempre con la misma historia de 'es el mercado', 'oferta y demanda' cuando existe un caso clarísimo de especulación y acaparación por parte de inversores para inflar precios.

x

#9 pues que sean 10000... Habrá 50.000 millenias que se cabreen con idealista cuando ponga un cartel diciendo que "hay vida fuera de la M30".

No es un complot contra ti. Es que más gente quiere vivir en el mismo sitio que tú. Los que somos de Madrid sabemos que el que vive en el centro tiene pasta. Es algo que sabemos igual que sabemos que el que vive en la Finca o en la Moraleja tiene pasta. El del centro tiene menos pasta, pero tiene más pasta que el que vive en Usera o en Vallecas.

El problema ahora es que gente que no tiene pasta para vivir en el centro se cabrea porque no tiene pasta para vivir en el centro, y en vez de asumirlo e irse a vivir donde lo puede pagar se dedica a buscar conspiraciones de los bancos y los templarios para impedirle vivir en el centro, que es donde le corresponde vivir porque ÉL no va a irse a vivir a Usera o Vallecas, que están llenos de inmigrantes, no me jodas...

Con lo fácil que es asumir que uno es obrero...

mikelx

#10 Lo que descibres se llama gentrificación. No ha sido siempre así y no está sucediendo por ninguna ley de mercado, es un proceso generado en la mayor parte por la especulación. Los 'pobres' se tienen que ir a las afueras (y muy afuera) no porque no existan viviendas sinó porque se les está expulsando deliveradamente para especular. El piso que se compro 'la abuela' con su sueldo de costurera hace 60 años hoy no lo podría pagar su nieto con su sueldo de ingeniero.
Es fácil y lícito asumir que uno es obrero, lo que no tiene porque asumir nadie es que se le niegue un techo para que unos pocos hagan negocio.

x

#11 la gentrificación son los padres.

En realidad se llama "ascensor social". Los niños pobres YA nacen en las afueras-muy-afuera igual que los niños ricos nacen en el centro. Pero después los niños crecen y los niños que nacieron pobres a veces son espabilados y los niños que nacieron ricos a veces son idiotas, y cuando unos niños y otros abandonan la casita familiar, a veces, solo a veces, los niños pobres se mudan al centro porque como eran espabilados tienen pasta, y los niños ricos se han encontrado con la puta realidad y se encuentran con que no pueden vivir en su barrio de toda la vida porque no pueden pagar un piso de 300 m2 junto al Retiro como el que tenían sus padres.

Los niños ricos-de-verdad, los de la Finca o la Moraleja no tienen problemas porque su papá les pone una empresa, pero los niños ricos-pero-no-tan-ricos que viven en el centro se joden y se tienen que largar del centro, y entonces se ponen a llorar y dicen que es la gentrificación, cuando en realidad es que un niño pobre pero mucho más listo le ha echado a patadas de su barrio porque es más listo que él.

Y ahora añades a la ecuación de la competencia por los pisos a los que vienen desde una capital de provincia de esas en las que en 20 minutos andando estás en cualquier sitio que se empeñan en vivir en el centro porque no conciben que si uno a ido "a Madrid" viva en un sitio llamado "Móstoles". O vas a Madrid o vas a Móstoles.

Si no te da para vivir en un barrio pijo, no vivas en un barrio pijo.

mikelx

#12 En Barcelona hace 20 años se consideraba 'pijo' vivir por encima de la avenida Diagonal (Gràcia, st. Gervasi o Tres Torres/Sarrià). Nadie en su sano juicio diría que el barrio de Sants, st Andreu, el Carmel , st Antoni o el Raval eran pijos. Son barrios obreros de toda la vida dónde hoy el metro cuadrado no baja de los 3000€ (200.000€ por un piso de 60m2). Negar la burbuja inmobiliaria a estas alturas de la película no sé si es porque cobras del gremio o porque no quieres verlo.

editado:
para que te hagas una idea estamos igual que cuando pinchó la burbuja en 2007
https://www.bcn.cat/estadistica/catala/dades/timm/ipreus/hab2mave/evo/t2mad.htm

x

#13 Vale, sí, y Chueca era un sitio de mierda donde solo había yonkis y putas, ¿qué quieres decir con eso? Pero eran yonkis y putas que estaban tirados en portales de casas de 150m2...

Si alguien ha nacido en un barrio y no puede seguir viviendo en él es porque alguien que nació en otro sitio le ha quitado el sitio. Es el ascensor social....

D

El coronavirus ha pinchado la burbuja española del alquiler

Los cojones del futurible señores de Público. De momento el coronavirus ha devuelto el alquiler a niveles de diciembre de 2019, y en algunas comunidades hay subidas de hasta el 10%.

panera

#1 Como tus datos sean igual de verídicos que tu forma de votar noticias...

panera

#4 Lo dicho, ahora vas y te lees que significa votar spam

D

#5 Fue sin querer. Quería votar errónea o sensacionalista.

DanteXXX

#1 A modo empírico llevo viendo idealista durante estos últimos meses y tengo que decir que en Madrid he visto descensos en el alquiler del 20% y 30%