Hace 5 meses | Por sesky a galiciaconfidencial.com
Publicado hace 5 meses por sesky a galiciaconfidencial.com

Manuel Calvo, gerente de la empresa Spartana Control Services S.L. y propietario de una agrotienda asegura que, "hoy en día, para tener un solo pollo o una gallina hay que tener, a nivel de la Xunta de Galicia, casi la misma burocracia, en cuanto a servicios veterinarios oficiales y permisos, que tener 1.500 vacas ".

Comentarios

m

#6 OU

Sergio_ftv

No se si las medidas son exageradas o no, pero tras las vacas locas y la lengua azul se debe decir que por una mala gestión hay que eliminar a miles de animales, lo cual puede suponer la ruina de muchos por una sola persona.

Zupzup

#1 lo que dice es sencillamente mentira.

Hay una manga ancha en el rural gallego que flipas. Ahora están poniendose las pilas con drones y licencias de construcción/construidas.

Lo que cuenta de los animales es mentira, solo hace spam de su empresa.

Yo vivo en aldea y hay más animales que personas lol

ingenierodepalillos

#2 No hay que declarar ninguna gallina hasta que no se superen los 50 individuos, al menos así ha sido hasta ahora, no sé si va a cambiar la ley, pero igual que un par de cabras sí las tuve dadas de alta con su licencia, vacunas y todo, lo de las gallinas nunca ha requerido de ningún control más allá de no ser un cerdo o de tener un número de animales acorde para con el espacio.

m

#3 mis padres para reponer 8 y comprar unos pollos tuvieron que declarar donde estaba el gallinero (extensión agraria, papeleo, y todo el percal)... y lo veo bien.

ingenierodepalillos

#4 Claro, hay que explicar dónde van a estar, igual nunca lo habían hecho antes, pero a partir de ahí, ancha es Castilla tampoco hay que dar muchas explicaciones, ya digo, con cabras si que miran un poquito más inquisitivamente la situación del lugar, su estado y sus dimensiones, así como el estado de los animales, ¿pero con gallinas? nunca me volvieron a preguntar por nada.

Zupzup

#4 por dónde? Si no es indiscreción