En un rincón de una antigua fábrica, ubicada en el sur de Massachusetts y construida a finales del siglo XIX, 15 personas trabajan en máquinas de coser, fabricando productos especializados de alta calidad para neonatología, destinados a hospitales. Son los únicos empleados que quedan de lo que antaño fue una gran empresa manufacturera, la mayor parte de la cual cerró en 1990, cuando la familia Teixeira reinventó su negocio como una empresa de almacenamiento y distribución.
|
etiquetas: aranceles de trump , perdidas en empresarios , eeuu
Típico clickbait. Luego la noticia no dice nada y quien se queda en el título, acaba desinformado.
Que se pongan cómodos...todavía no se han dado cuenta que han votado a un delincuente.
Economía básica. Pero a la banda de zopencos que gobierna en EEUU es mucho pedir que lean más de un tweet como para intentar que se lean unas cuantas páginas de economía básica (y que las entiendan).
www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13313198/04/25/a-qu
Segunda derivada:
- Si pones aranceles razonables para que tu industria sea competitiva y se desarrolle, vale (tampoco los puedes poner para siempre)
- si ponen animaladas de manera irracional y encima no tienes alternativas a la importación .. estás doblemente jodido.
pastelesaranceles¡quién se lo podía imaginar!
Es lo de siempre, un titular clickbait para una noticia que no dice nada sustancial.