Portada
mis comunidades
otras secciones
#11 No. En la CAV está prohibido edificar en suelo no urbanizable, independientemente de la superficie de la parcela. Ni con un millón de metros cuadrados se adquieren derechos edificatorios.
La única vía es la de montar una explotación agraria, y justificar que más de la mitad de los ingresos del año anterior provienen de esa explotación, para conseguir el derecho a edificar una vivienda unifamiliar. Además, la ley exige que se mantendrá la explotación agraria los siguientes 25 años a la construcción, y regula que en el supuesto de que no se cumpla, se debe derribar lo construido, sin derecho a indemnización.
#13 ¡Pero entonces cómprate una parcela con la clasificación que toque! ¡En el sitio donde puedas edificar!
#13 por lo menos no esta en plena reserva de la biosfera como el de ardanza en urdaibai
#41 lo chungo es que es ilegal pero como es un expolitico de rancio abolengo hacen lo que les sale del ojete, y no es el unico, atutxa tambien tiene una un poco mas hacia la desembocadura del rio
#49 flysh? que es un flysh? te refieres a https://es.wikipedia.org/wiki/Flysch ? de estos hay por toda la costa cantabrica
#54
Me refeeía a esta.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rasa_mareal_entre_Deva_y_Zumaya
Yo toda la vida le he llamado Algorri.
#55 la playa? https://es.wikipedia.org/wiki/Algorri
#61 no la conozco pero en mi zona, las playas sopela y barrika tambien se dan ese tipo de formaciones, y supongo que en muchas mas partes de la costa cantabrica
#34 Tienes otro caso en Aia. Familia de una concejala del PNV de Zarautz.
https://albertouriona.es/2016/06/07/casoplon-una-concejal-del-pnv-incumple-la-ley-del-suelo/
#62 ese debe ser el caserio mas moderno del mundo
de lo malo malo solo es uno, si ves como dejo el ultimo alcalde de la peneva de bakio el litoral de su pueblo, parece benidorm.
#13 Vamos que se compra una vaca y una gallina, y en una esquina planten nabos. Tanto animales y vegetales que se vean desde fuera, para la comercialización de los subproductos se crea una sociedad de la cual Xabi Alonso sea único cliente, para adquirir los exclusivísimos nabos, uno/tres huevos semanales así como 350 cc de leche cada 2 días y asunto resuelto
Xabi, si lees esto, lo haces y te funciona en el tribunal, invitame un día a tomar unos vinos a tu casa.
#86 La parte de justificar que el 50% de los ingresos totales del año anterior provenientes de esa explotación agraria te la olvidas.
Si los únicos ingresos de Xabi Alonso son esos huevos y esos nabos, ok.
En cuanto a montar una sociedad, el 51% de la misma debe pertenecer a un agricultor dado de alta en el régimen especial de la seguridad social.
#88 Será el 50% de los ingresos de esa sociedad.. a la que se le subarrienda el caserío. Caserío con todas las comodidades para el bienestar animal, por supuesto.
No me vas a quitar ese txakoli...
#89 He editado el anterior comentario. El 51% de la sociedad debe ser de un agricultor dado de alta en el régimen especial de la seguridad social. No está nada fácil la cosa. Hace años que no veo expedientes de construcción de nuevos caseríos. Me consta que en otros ayuntamientos están igual. No es cuestión de pagar más. A ver quién paga 2 millones de euros por una vivienda cuya propiedad corresponde en un 51% a otro socio.
#90 Vamos que el señor Alonso tiene que darse de alta en la seguridad social como agricultor, quizás baste crear una sociedad agrícula que lo haga registrada para tal actividad de la cual el sea el máximo accionista y que sea la misma la que tenga la propiedad de la explotación, luego quien quiera hacer negocios con Xabi Alonso, o bien lo hace con "Xabi Alonso S.A" (el 49% de los ingresos) mientras que el resto se tramitarán a traves de "El Nabo los Huevos y la Lechita de Xabi SA", donde al final de cada contrato se entrega un trozo de uno de los valorados productos de la explotación. Yo solo digo que hacienda ya le intento agarrar alguna vez y no pudieron.
PD: No voy a solar ese vino, y me estoy ganando el queso.
#92 El Nabo, Los Huevos y la Lechita de Xabi S.A deberá ser una empresa dada de alta en el régimen especial de la seguridad social, y deberá justificar que el 50% de sus ingresos provinieron de la parcela donde se quiere hacer el chalet. No de otras parcelas que tenga la empresa, si do de esa en donde se quiere edificar. Y los socios deberán ser agricultores profesionales.
Y se puede seguir ad eternum. Pero aquí a una cosa que hacienda no controla y la diputación sí: qué productividad tienen X hectáreas en Gipuzkoa, y como se casa eso con los ingresos que tenga la empresa pantalla.
Te lo vuelvo a decir: desde que entró en vigor, hay contadísimos casos que gente que no es agricultora ha edificado en base a esa vía. Y no es que falten ricos en Gipuzkoa, o no haya suelos no urbanizables con vistas preciosas donde un chalet sería espectacular. Es que es difícil de cojones conseguirlo.
En este caso también se ha tirado por la vía de reconstrucción de caserío, comprando los derechos a un agricultor, no por edificar una nueva.
#94 Damos por terminado el lance, si al final lo consigo yo le invitaré a usted a un vino por someter a prueba mi argumentario, pero usted paga el pintxo.
#95 Si se te ocurre una vía factible, nada de pintxos, te invito al Arzak. Años llevo intentando conseguir la habitabilidad de una borda. Y no hay manera. Ni empresas dentro de empresas, ni agricultores amigos, ni nada. Al final llegamos al punto donde Diputación puede ver en dos clicks que tus dineros no vienen del terreno que se supone.
Luego ves que con los ricos y famosos la solución es que las administraciones miran para otro lado, y te enfadas.
#2 Las pinzas:
1 - Tiran un baserri (caserío) antiguo y abandonado (creo) en la otra punta de la ciudad por proximidad al río y obras para prevenir inundaciones. (me autocorrijo porque ahora no tengo claro si se expropia por tema de inundaciones o del tren de alta velocidad)
2 - Al dueño le dan licencia para reconstruir el baserri (recordemos, edificación tradicional dedicada a fines agrícolas) en la zona de igeldo ( monte frente a la costa, zona rural con alguna zona menor residencial), zona calificada mayoritariamente como rústico - rural
3 - Vende la licencia a una constructora que construye un mamotreto de 1000m2 que de rural no tiene ni la hierba. Y se parece a un baserri como un huevo a una castaña....
no sé si me dejo alguna pinza o...
#46 ah, si, me dejo otra pinza
"El resultado ha sido, además de una actuación ilegal en Igeldo, una gigantesca operación especulativa que se ha materializado en que el propietario del terreno, que no era el propietario del caserío expropiado, ha vendido esa licencia ilegal en 700.000 euros al propietario actual"
#56 "según los denunciantes el presupuesto de la vivienda inicial era de 419.000 euros; «el chalet que han construido tiene un presupuesto de 1.250.700 euros, a los que hay que sumar los 700.000 euros de la licencia»."
Menudo pelotazo urbanístico!!
¿Por "qué" usan "tantas" comillas "en" la "noticia"?
#1 Debe ser un periodista del modelo D
Para los que ignoren qué es el modelo D al que se refiere #3
https://es.wikipedia.org/wiki/Euskera_en_el_sistema_educativo
(Como es mi caso).
#3 que insinúas con lo del modelo D?
Que esperas del periódico del PNV que saca a la palestra una noticia de un chanchullo del PNV??
Mucho que ha publicado la noticia, pese a las comillas.
#3 Soy del modelo D y escribo perfectamente en castellano, cosa de la que muchos periodistas monolingües castellanoparlantes no pueden alardear.
#5 El entrecomillado en el periodismo espanol , es para inventarse cosas deacuerdo con al interpretacion que le quieran dar , la historia que se monten o lo sensacionalista que sean para llamar la atencion que al final nada tiene que ver con la realidad
#39 Yo tampoco. El ayuntamiento de Donostia es especialista en hacer la vista gorda. En Igeldo conozco dos casos de construcciones ilegales, conocidas por el ayuntamiento, una de ellas con orden de derribo emitido por el TSJ de la CAV, y no han hecho absolutamente nada.
Luego está el asunto de la Casa Amezti en Aia/Zarautz, donde a la familia de una concejala del PNV de Zarautz le permitieron mover el caserío de sitio, doblar el volumen y construir la nueva en una Zona de Especial Conservación de la naturaleza.
Y nada.
#47 conociendo a Eneko si lo tira es para poner un hotel...
#47 creo que en Guipúzcoa hay corrupción desde la transición. Menuda limpia haría falta. Y cuando no son construcciones ilegales son pisos de protección que se venden a millón.
Luego haz tú una reforma en un baño en Egia y no lo tengas todo en regla que te empuran.
- Tu de donde eres?
- De Don Benito, y tu?
- De Donostia
- Tampoco es para ponerse asi!
No sé qué necesidad tiene este tipo de gente, con todo el dinero del mundo, de meterse en estos fregados por ahorrarse unos duros para hacerlo como dios manda.
#7 Es que no es por dinero, en Gipuzkoa en algunos sitios por ley no puedes construir lo que te de la gana tal y como dice el artículo, te tienes que adecuar a la normativa y al final si tu quieres hacerte un "caserío" a tu estilo tienes que tirar de ilegalidades si o si, y ya si eso lo pagas luego en tribunales (si es que el tema canta mucho). Anda no que no se ven chaletazos por toda la costa igual de "ilegales".
#7 Y ¿para qué quieren todo el dinero del mundo si solo hacen lo que hace la gente sin todo el dinero del mundo?
#28 Él, con todo el dinero del mundo, puede comprarse una casa de 5 millones que no puede comprarse la gente sin todo el dinero del mundo. Legalmente.
No hace falta cometer ilegalidades, por mucho dinero que tenga.
#38 No hay de qué.
#84 Suele ser en metros siempre, de ahi se pasa a hectareas.
Falta información, me parece precipitado sacar conclusiones con la información existente. Conozco la zona, conozco a la población de Igeldo, y son digamos bastante espacialitos. Tienen una relación muy mala con la alcaldía de Donostia y saltan a la mínima que pueden hacer ruido. Eso no significa que no tengan razón pero me extraña mucho.
#9 estoy contigo, la poblacion de igeldo es muy suya... De hecho, sino recuerdo mal, ¿ No querian independizarse del ayuntamiento de donosti y segregarse, creando su propio municipio ?
#9 Imagino que serás uno de esos indignados donostiarras de bien que gritaban "¡Que nos quitan Igeldo!" cuando hicieron el referendum, ¿verdad?
No son especialitos, están hasta los huevos de que los ricos de Gipuzkoa edifiquen lo que les salga de los cojones en su pueblo, y que su pueblo se haya convertido en la zona de los muchimillonarios, que no aportan nada, y en cambio, molestan bastante.
Para tu información, llevan detrás de este tema meses, y han salido ahora, que ya tienen los datos.
Este tema lo conozco de cerca: se trata de un caserío, Goiatz Berri, que fue expropiado y derribado en Martutene para construir el Tranvía de Alta Velocidad. La ley del suelo vasca, la 2/2006, permite en su art. 30.4.b, la reconstrucción de caseríos expropiados en el mismo municipio.
El propietario vendió los derechos edificatorios a un tercero, y este empezó a construir un chalet, que no caserío, en Igeldo, y en un terreno clasificado de uso forestal, en el que expresamente están prohibidas las viviendas unifamiliares no vinculadas a explotación agraria, según el Plan Territorial Sectorial Agroforestal vigente, art. 62.
Como la vía de la reconstrucción de caserío expropiados es muy excepcional, no hay mucho regulado. Pero es evidente que el chalet ese no va a ser nunca una explotación agraria. Es muy discutible también que mediante un artículo pensado para no perder explotaciones agroganaderas se pueda pretender construir un chalet en la cima de Igeldo.
Las vistas, insuperables, eso sí.
#12 No vivo en Donostia. pero tengo amigos en Igeldo y son espacialitos de collons, de buen rollo, coño, son colegas míos.. A mí el referéndum ni fu ni fa, es algo entre ellos, no me meto. Con respecto a la información que reportas, lo mirare con mimo, pero te agradezco esa ampliación porque me da otra perspectiva.
Mila esker.
#12 Mis dieses por el "Tranvía d ealta velocidad"
#12 ¡Aúpa Igeldo!
No creo que tiren el chalezaco. Pero ojalá lo lleven abajo y sirva de ejemplo.
#17 Dudo mucho que Izagirre hubiera dado licencia de obra para esto....
#9 +1
A diferencia de ti, yo a duras penas sabría situar Igeldo en un mapa, pero coincido en que no se puede emitir juicio con la información que hay, ni en un sentido ni en otro.
Realmente, me chirría que alguien se gaste tremendo pastizal en hacer una cosa de la que no tiene garantías a nivel legal tirando del "a ver si cuela"
Una de dos, o ahí hay un conflicto de intereses y le están queriendo buscar las cosquillas, o realmente alguien se ha columpiado 3 pueblos haciendo algo que se sabía de inicio que iba contra la ley.
En tal caso, ojalá la justicia fuera lo suficientemente justa (valga la redundancia) para castigar a todos los que estén metidos en el ajo, y no me refiero solo al dueño de la casa, si no a las administraciones y chanchulleros que permiten tales salvajadas.
La ley debe cumplirla todo el mundo...
Se puede decir un kilómetro cuadrado?
No entiendo que no se detuviera la construcción antes ni se comprobaran los planos de la casa que tienen que ir aprobados por un arquitecto antes de empezar a construir.... Luego bien que actúan rápido cuando te tapas un poco las escaleras y te mandan tirarlo por "pasarte de metros cuadrados"
Cuidao que Xabi ganó un pleito a Hacienda.
O es legal y se queda o es ilegal y lo tiran... Ilegal con comillas que leches es??
comentarios destacados