Actualidad y sociedad
11 meneos
116 clics
Pide una hipoteca de 100.000 euros al banco y le exigen una nómina neta de 4.000 euros al mes

Pide una hipoteca de 100.000 euros al banco y le exigen una nómina neta de 4.000 euros al mes

En un país donde el acceso a la vivienda se ha convertido en un reto generacional, el caso de MyInvestor vuelve a encender el debate sobre las condiciones impuestas por los bancos a la hora de conceder hipotecas. Este neobanco español, que se promociona como moderno, digital y accesible, está generando una creciente indignación entre los usuarios por sus exigencias poco realistas para quienes aspiran a comprar su primera vivienda.

| etiquetas: hipoteca , myinvestor
100.000 ¿A cuanto tiempo?
#3 ni eso, es un artículo cocinado a partir de comentarios de foros, como muchos de la misma web y que intentan colar aquí con la técnica sándwich para evitar el voto spam

Noticia del grupo a spamear - 4 noticias random del plural o diario.es - noticia del grupo a spamear una vez más
Esto es como cuando el seguro te pide 6.000 euros por asegurar un coche modesto con un conductor novel .... te está insinuando que no le interesa el negocio.

Esta hipoteca, lo mismo. Te está sugiriendo que te busques otro banco, no interesas y en lugar de decirte que no, te sueltan esto.
#6 tengo entendido que últimamente los bancos están pasando de hipotecas poco rentables, buscan de 200k para arriba y tal, cuadra con la noticia..
#13

Creo que alguien comentó que por debajo de cierta cantidad (¿podría ser 100.000?) no les interesa. Encima si el precio de la vivienda no es alto, no les compensa quedarse con ella.
#17 es porque antes del cambio de normativa el comprador pagaba algunos gastos de registro, notario, gestoría etc.

Al tener que asumir el banco esos gastos, solo les compensa a partir de cierto importe.
#22

Es verdad, que en la última que he pedido los gastos eran menores que la otra vez. Y tal como están los tipos de interés, con cantidades bajitas, se comen todo el margen.
Si la hipoteca es a 3 o 4 años tiene sentido. Si es a 20 años, pues no.

Y aquí el problema es que myInvestor no es un banco cuyos objetivos sea conceder préstamos. Ellos sólo quieren gestionar tus cuentas de ahorro y día a día. Su modelo de negocio es deberle dinero a sus clientes, no al contrario.
#32 justo, no deben serlo, el objetivo es maximizar el beneficio, no ayudar a nadie. Ahí es donde se equivoca la gente pensando que lo privado va a arreglar nada. Solo lo arregla si coincide con sus propios intereses.
#34 lo que viene siendo un negocio.
#25 Formalizar una hipoteca no tiene coste nulo ni son dos anotaciones en el ordenador. Hay gastos asociados a tasación, notaría, registro de la propiedad, actos jurídicos, etc. No soy yo fan de los bancos ni defensor de sus prácticas, pero hay que ser rigurosos y no se puede decir que una hipoteca salga gratis para el banco.
#16 ¿Y eso por qué? Pides la hipoteca por el mínimo exigido y en el banco donde no te pongan comisiones de amortización ni de cancelación (o sean muy pequeñas) y tras firmarla le metes una buena amortización y que te quede pendiente lo que tenias previsto pedir de inicio.
O coges lo que te ha sobrado y lo inviertes de forma que saques más que el interés que pagas por la hipoteca (hoy no es difícil).
Siempre será mejor que pedir un préstamo personal a un interés exagerado.
Sólo te conceden la hipoteca si demuestras que no te hace falta
#27 Si les repercutes todos los gastos en un préstamo pequeño los intereses aumentan bastante. Un préstamo personal de unos 60.000 euros está por debajo de un 6% tae (con un poco de búsqueda), ahora una hipoteca sin condiciones a tipo fijo normal puede estar de media a un tae del 3,5%, ahora a ese 3.5% le sumas lo que sube al repercutir los gastos (junto con ser un prestamo con unas gestiones mucho más compleja, lo que sube el gasto del mismo), y al final no es tan diferente.
Hay algo que no cuadra en la noticia, aparte de confundir cosas. Que no den hipotecas por debajo de cierto umbral tiene bastante lógica, de hecho la mayoría de bancos están en lo 75000, 100.000 aunque algo mayor que la media tampoco es exagerado. A parte de que no menciona a que plazo la ha pedido, a lo mejor esa hipoteca de 100.000 € la ha pedido a 10 años, de otra manera sería anticompetitivo, porque con nóminas de 2000€ netos te pueden dar hipotecas de 180000-200000€ si tienes un historia normal.
#9 ¿Puedes explicarme pq no se dan hipotecas por debajo de un cierto humbral? En un momento dado iba a comprar un inmueble y me faltaban unos 30000€ y me topé con esa restricción. Me tocó los cojones un rato. Me decían que para eso un préstamo personal (a intereses de locos). Al final, préstamo son intereses con unos amigos, que liquidé en menos de dos años. Así que se quedaron sin negocio. Pero la verdad es que no lo entiendo. Si les pido relativamente poco, hay poco riesgo de impago... Si, claro, van a ganar menos que si pido mucho... Pero no lo llego a entender.
#10 supongo que como ahora tienen que pagar gastos compartidos de tasación, y sus propias gestiones internas al final pues no les compensa gran cosa. Pero vamos a lo de siempre, esto es lo que pasa cuando dejas todo en manos de empresas privadas.
#10 Tu mismo lo has dicho, porque tuviste amigos que te ayudaron; a otra gente no le quedará más remedio que pasar por el aro y pillar el préstamo personal.
#10 Pues pq para formalizar una hipoteca el banco tiene que asumir unos ciertos gastos (registro, los de gestoría, el Impuesto sobre Actos Jurídicos (IAJD), la copia de la escritura y el 50% de los gastos de la notaría. Para poco dinero, los gastos a repercutir hace que al banco no le compense, y por eso hace que tires por un prestamo personal. Si te diesen una hipoteca por poco dinero, los intereses no serían tan diferentes de un préstamo personal.
#18 Explícame lo de que los intereses no serían tan diferentes. Los intereses de un préstamo personal eran mucho más altos que de una hipoteca. Al menos eso veía yo cuando hacía las simulaciones.
#25 No conozco el sector, pero las explicaciones que da #18 me parecen muy acertadas. Hay unos costes fijos que son demasiado altos para los ingresos que obtendrán y más si pueden dirigirte hacia el crédito personal que les dará menos gestión y más beneficios.

Lo que tengo claro es que esa gente se mueve por pasta. Si les fuese rentable, no dudes que lo harían.

Lo que le preguntas de los intereses es porque los gastos de notaría y escritura de la hipoteca también recaen sobre el cliente. No sé cuanto puede ser, pero ponle 1000 euros? Ese coste no está si es un crédito personal.
#28 Les puede suponer quizás 1500€, pero te tienen atado 25 años...

Si esos 1500 euros les parece mucho hay otros bancos que te dan 500€ si les domicilias la nomina y te puedes ir al año...

Pero es que es Myinvestor... solo quieren clientes con pasta.
#10 Si que se dan, no es una norma escrita, pero es mucho más difícil. El banco no gana demasiado dinero con la hipoteca, el negocio está en la vinculación. Si pides 300k, serás su esclavo por los próximos 30 años. Pero por 30k... no les sale la operación. Si ya tuvieses otras hipotecas con ellos, seguro que no había problema.
#24 "No les sale la operación". Eso es lo que no entiendo. Para ellos la operación tiene riesgo bajísimo. Coste nulo (un par de anotaciones en el ordenador). Y yo les voy a dar pasta, aunque no sea mucho. Supongo que será algo estilo "pa ganar solo 5k€ no muevo un dedo".
#9 Soy cliente de Myinvestor prácticamente desde que se lanzó en España y es así: para pedir una hipoteca te exigen unos ingresos netos mínimos mensuales, sea cual sea el importe de esta. Hasta hace un año más o menos, pedían 3.000. Ahora piden 4.000. Me sorprende que esto sea noticia como si le hubiera pasado sólo a este cliente porque es prácticamente lo primero que se anuncia en su oferta hipotecaria.
48.000 netos al año... en dos años 96.000... casi casi...
#1 si vives dos años comiendo aire y bebiendo agua de lluvia, pues sí.
#4 Lo digo por el absurdo de la cifra.
#4 ponle tres a chopped.
ya hace más de 5 años que yo lo estuve mirando y por aquel entonces ya pedian esos 4000€, no es de ahora. Es su politica, mejor eso a que te den una hipoteca de 700€ cobrando 1000€
MyInvestor de siempre pide una nomina bien alta para cualquier cosa. Hay bancos que solo quieren a gente de alto poder adquisitivo.
#8 ¿es que hay algún otro tipo de banco? En general ningún banco cumple su función social. Es comprensible que no quieran volver a entramparse como en la crisis de las subprime pero pedir una nómina de 4000 euros para una hipoteca que previsiblemente no va a llegar ni a 300 euros mensuales es pasarse
#11 Cuando pedí la hipoteca en el Santander me hacían la ola, mientras que en un Unicaja el director me soltó eso de que "estaba acostumbrado a tratar con gente de alto poder adquisitivo".

Pase del Santander porque se flipaban mucho con los seguros, pero al menos fueron los únicos que me dijeron cuanto me costarían en los 10 primeros años.
#8 Hoy en día a los bancos no les interesan las hipotecas, tienen muchos mejores negocios que hacer, por eso la mayoría de las casas se pagan al contado, por extranjeros o gente que ya tiene más patrimonio o ingresos muy altos. Al igual que en el caso del alquiler los caseros no son hermanitas de la caridad, en la compra, los bancos lo son menos.
#14 Con los seguros hacen un gran negocio. Incluso conozco a una persona con una licenciatura que pago por adelantado 10 años de seguro, asi que pagar esos seguros infladísimos, se pagan.
#14 por qué iban a serlo?

menéame