Hace 3 años | Por --653854-- a lasprovincias.es
Publicado hace 3 años por --653854-- a lasprovincias.es

España ha recibido este lunes el 44% menos de vacunas de Pfizer que en las tres remesas anteriores de la farmacéutica, que comenzó sus envíos a finales de diciembre diciembre. En lugar de las 350.000 previstas, la farmacéutica ha enviado 205.727, según ha informado el Ministerio de Sanidad. La empresa anunció la pasada semana que se iban a producir retrasos en la entrega.

Comentarios

S

#7 Pues si haces eso eres un pepero, un voxero, un facha y un fan de Ayuso

D

#9 no desvíes la conversación a motivos personales contraNightologyNightology, si puedes comentar algo del articulo, o responderle sobre su comentario.

yoma

#7 Ese argumento sería válido si en realidad hubiera usado el 50% de las recibidas pero cuando otras comunidades habían administrado el 70% de las recibidas, Madrid andaba por el 6%.
Vamos que lo de guardar para la segunda dosis suena mucho a escusa.

m

#7 Lo más gracioso es que también se ha hecho en el País Vasco, pero como esos son compañeros... Y sí, lo lógico es garantizar que se pueda dar la segunda dosis en el plazo marcado, porque si no se pone no se sabe qué puede pasar con la eficacia de la vacuna. Y por cierto, ¿dónde está la otra vacuna aprobada por la UE, la de Moderna?

P

#7 Para poder guardarlas has de tener la logística para hacerlo. Si las pones todas, no es necesario espacio para conservarlas 21 días. Es responsabilidad de Pfizer poder servirte la misma cantidad 21 días después. Y si no va a poder, que no las sirva. Ahora que ya tiene los pedidos en el bolsillo, cambian los plazos.

curaca

#20 te tendrán que servir el doble para seguir vacunando y poder poner la segunda dosis. Si recibes 1000 vacunas semanales y las vas poniendo, a la cuarta semana necesitas las 1000 que pones como primera dosis todas las semanas y 1000 más para los que necesitan la segunda dosis de la primera semana.

Nightology

#20 ya, es responsabilidad de pfizer, sí, pero ya sabes o deberías saber que de gente que tenían la razón está el cementerio lleno, a que aunque estés en un paso de peatones no pasas sin mirar? pues igual con esto, estamos hablando de vidas, cojo 1.000 pues pongo 500 y guardo las demás para su segunda puesta, luego si hay problemas de suministros, estos primeros al menos están vacunados e inmunizados y no tendría a 1.000 medio vacunados y sin inmunizar y probablemente, lo desconozco, con 1000 vacunas tiradas por no cumplir los requisitos de tiempos

Waves

Está claro cuál es el propósito de esta noticia, no? Blanquear a Ayuso.

Es altamente improbable que no vaya a haber vacunas suficientes. Decir que no las pones "por si acaso" es una mierda de argumento.

D

#5 euskadi a hecho lo mismo, y no creonque sea una mala estrategia, asegursrte siempre que vas a tener una segunda dosis en caso de rotura de stock, por que las promesas del fabricante no te puedes fiar.

Mejor 1000 bien vacunados, que 2000 a medias

a

#meneaetiqueta
7. Respeta el voto de los demás si quieres que respeten tu opinión y tus envíos. No pidas a nadie que justifique su voto. El voto es personal y no necesita ser justificado ante nadie. Intenta evitar quejarte de los votos negativos, no vas a conseguir nada positivo, la lectura se vuelve densa y aburrida, y se pierde el hilo del tema de la noticia.
meneame.net
meneame.net
#_6 #0

D

#11 Esa es del 15/01, no da datos concreto de la cantidad de vacunas ....

Además esa solo habla de un 17% menos. creo que hay bastante diferencia.

Ergo

#15 Por eso es relacionada

D

#16 Toda la razón

o

#18 Aguado asegura que se reserva la mitad vacunas que llegan a Madrid para garantizar stock para la segunda dosis

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha explicado este martes en al Real Casa de Correos que de cada vacuna contra el Covid que llega a la región se guarda la mitad y garantizar así el stock para la segunda dosis necesaria.

manzitor

En todo caso, son dos estrategias con argumentos sólidos. Poco que achacar a posibles torpezas políticas esta vez. Yo me inclino más por ir con todo y confiar en el stock, pero también comprendo la otra postura. Es un debate sano y actual. Tienes mi meneo #0

yoma

Para que quieren más vacunas algunos si no son capaces de administrar las que ya tienen.
Lo lógico es dar las que vayan llegando a los que se les están acabando no a los que las almacenan.

D

Pues al final era mejor no apurar demasiado con la primera dosis para poder poner la segunda en caso de retrasos en la entrega...

ayatolah

Si haces eso estás retrasando 21 días el global de la vacunación, que haciendo cuentas sencillas*, a 100 muertos al día (estamos a 700 ahora mismo), estamos salvando a 2100 personas.

La Xunta de Galicia dijo desde la primera semana que se reservaban (en modo rotación, porque si no caducarían) el 30% de las vacunas para la segunda dosis y después de hacer números, consutarlo con Pfizer y con el Ministerio, llegaron a la conclusión que era mejor "ir con todo". Al fin y al cabo, si solo es un tema de esta semana, como en esta ocasión y aún por encima para aumentar producción, no tiene mayor importancia aumentar una semana (que en esta ocasión va a ser recuperable por aumento de producción) y teniendo en cuenta que aún tienen que entrar en juego otras vacunas.

*Realmente las cuentas son más complejas por obtienes un 65% y un 93% por cada dosis, del 50% de la gente que retrases en ese periodo. Pero por otro lado, el decaimiento de los contagios también tiene que ser exponencial como el de los contagios, ese decaimiento se retrasaría 21 días.

D

#26 Y ahora lo multiplicas por el índice de contagio, ya que sino asumes que toda personas vacunada iba a contagiarse. Además, no tiene por qué haber una reducción de contagios, porque los vacunados pueden contagiar igualmente.

D

#21 Gracias por la info, pero también pone que los votos negativos deben ser usados con extrema responsabilidad y solo cuando sea necesario.

@admin parece que solo sabes las normas que te interesan.

Si me quejo de que voten sensacionalista es con razón, porque la noticia no se puede acusar de eso.

sensacionalista
Se usa cuando el votante considera que el historia enviada ha sido manipulada, redactada de forma que lleva a engaño o de una forma artificialmente impactante.

También se usa para las noticias propias de la "prensa amarilla": noticias sensacionalistas, escándalos, sucesos sórdidos o morbosos.

D

Como sigan así no tendremos suficientes para poner la segunda dosis a tiempo.

D

#2 No digas eso, lo mejor es ahora quitarle las vacunas que tiene guardadas Ayuso para ponérselas a los que han sido más rápidos en vacunar.

D

#1 slgunas comunidades, de esas que llaman inutiles como euskadi, se estaban reservando la mitad de las dosis por si habia problemas de abastecimiento, por que no se fiaban del ritmo de entrega

D

Quien vota sensacionalista una noticia que pone los datos contrastados@admin esto no es ni normal el cachondeo que os lleváis.

Mejor silenciemos lo que es incomodo.