Hace 2 años | Por --687225-- a ethic.es
Publicado hace 2 años por --687225-- a ethic.es

La pereza, el descanso y la urgencia de no hacer nada son cuestiones que socialmente siempre se han abordado como errores marginales en nuestra forma de vida. Aquello que hacemos cuando no estamos produciendo, consumiendo o haciendo algo útil; o cuando pensamos que no somos creativos, no nos sentimos realizados o no estamos construyendo algo. Pero ¿y si fuera justamente durante esos momentos de descanso cuando más productivo es el ser humano? ¿Y si fuera la pereza la clave para la productividad?

Comentarios

kelonic

#1 Te iba a responder pero me da pereza

c

#1 Creo que el dicho era: "No hagas hoy lo que puedas dejar de hacer también mañana".
Siempre he pensado que la gente perezosa o vaga, como queramos llamarlo :-), tiende a ser más creativa a la hora de buscar soluciones que le ahorren trabajo.

M

Buen artículo. La pereza es cada vez más necesaria y vital. Necesitamos desconectar de verdad (de vez en cuando).

D

Los holandeses tienen hasta un método para esto: el método niksen.

En España tenemos la siesta.

m

Aprovecho que pasaba por aquí para dejaros el mensaje del mayor guru que jamás existirá

GPTo

#4 a partir de hoy mi guru

ElPerroDeLosCinco

¿Alguien puede hacer un resumen cortito del artículo?

manzitor

Y curiosamente (y si seguimos así), la humanidad desaparecerá por pereza (y codicia). Sabemos que vamos a perderlo todo, medios de vida, entorno, alimentos, agua... y seguimos en la misma dirección. El debate es tangencial al del artículo, pero no me parecía fuera de contexto.

p

#6 muy de acuerdo!