Portada
mis comunidades
otras secciones
#7 claro y éso lo sabes tú porque has hecho los cálculos y tienes todo un estudio apoyando tu teoría...
#17 No le hace falta. Supongamos que sólo hay un millón de pensionistas, cobrando 700 euros al mes cada uno. Cálculos extremadamente conservadores*. Eso son 700 millones de euros cada mes, o 8400 millones de euros al año. Los políticos roban mucho, pero ocho mil cuatrocientos millones de euros al año va a ser que no.
* Para un dato más real visita economia.elpais.com
#21 que si que si
#26 ignorancia atrevida la tuya
#44 Las pensiones SÍ son sostenibles (y necesarias) si se dejan de rescatar bancos, carreteras quebradas, estafar preferentes etc etc. De dónde te crees que salen los 5000 millones para rescatar al Popular?
Tantas personas que viven de la pensión de los abuelos! ...son necesarias en esta coyuntura porque mantienen una parte importante de la economía funcionando (no es lo óptimo, pero es que Espanya esta MUY jodida, aunque sólo nos hablen de Venezuela)
Tú quita las pensiones y en unos meses tienes a un tercio de la población viviendo en la puta calle. Esto seríá Somalia.
#42 #39 #28 #27#6 #5
En cuanto a lo que dice #10, si es posible que las pensiones más altas hubiesen de disminuir, pero al mismo tiempo habría que subir un poco las más bajas. Hay gente mayor sobreviviendo con 350 euros al mes.
#57 los 5000 millones para rescatar al popular son las pensiones de 3 semanas. En serio, el problema gordo no son las mamandurrias, es la mala gestión.
#88 Tal y como están planteadas ahora SI son inviables, solo haz cuentas. Por supuesto hay formas de solucionarlo, y eliminar la corrupción ayudará, pero aunque eliminemos toda la corrupción mañana por la mañana, sería un parche, las pensiones seguirían siendo inviables como mucho un par de meses después.
#99 Tu te crees que si yo tuviera la solución mágica para solucionar los problemas de España iba a estar comentando en meneame a estas horas?
#25 Muy sabio eso de ignorar los datos solo porque no cuadran con tu idea preconcebida. Así nos va...
#25 Sí (x2), Que, la ,
4 palabras, 4 faltas. ¡Pleno!
#42 En los países desarrollados de los que hablan cuentan con un sistema de capitalización de pensiones, no de reparto.
Son los países den vías de desarrollo los que cuentan con un modelo como el nuestro, donde la pirámide poblacional no se encuentra invertida y hay el número suficiente de personas en edad de trabajar para sostener ese "reparto". Modelo que es muy positivo en países en vías de desarrollo.
El problema de nuestro sistema de pensiones de reparto ampliamente y se saben todas sus consecuencias. Se sabe que debemos cambiar a un sistema de pensiones de "país desarollado" pero ningún político está dispuesto a asumir las consecuencias electorales de este cambio (bajada en las pensiones y congelación).
Cuanto más se tarde en cambiar de modelo mayor será el sufrimiento del cambio. Pero a nuestros políticos solo les importan las próximas elecciones. Ya le explotará la patata caliente a otro.
Jamás hemos tenido políticos responsables con el futuro de España, ningún político ha sido jamás patriota. Tampoco los españoles lo son ni estarían dispuestos a acometer las reformas necesarias para que nuestra descendencia pueda disfrutar igual que nosotros de nuestro país.
#21 A ver si alguien es capaz de sacar algo de información de la página de la Seguridad Social.
seg-social.es
Todos los documentos PDF tienen un enlace a un texto de advertencia que dice:
Información sobre documentos PDF:
Para poder visualizar correctamente los archivos PDF es necesario que tenga instalado el programa Acrobat Reader de Adobe
Ya está. No hay documentos. Es solo un enlace a texto dentro de la misma web.
#21 Lo cierto es que 8400 millones no se robarán, pero entre despilfarro, corrupción seguro que se pierden muchos millones más. Por otro lado está, lo que no se ingresa por incompetencia, o corrupción, que también será una cantidad de millones importante.
Permíteme desconfiar de los análisis económicos sobre Seguridad Social hechos por un periódico de corte liberal.
#67 Vaya, suponía que no estaba hablando de nada nuevo para los meneantes.
expansion.com
expansion.com
«Durante la crisis, la economía sumergida ha engordado en 60.000 millones de euros: casi 15.000 millones de euros anuales», señalan los técnicos de Hacienda en su estudio. Y lo más desalentador es que las cifras seguirán aumentando, según Carlos Cruzado, presidente de Gestha, que presentó el informe en Madrid.
Con estos datos, tu estimación de 8400 millones al año sería facilmente asumible.
No obstante, no seré yo el que afirme qué es o no asumible. Hace falta un análisis de economistas independientes. Mi comentario no tenía datos y el tuyo realmente tampoco.
#91 Suponiendo que la corrupción pudiese reducirse al 0%, que no s puede. (Hasta los paises mas "civilizados" tienen su porcentaje de corruptos. Siendo optimistas digamos q a medio plazo podria ser reducido em un 50% para nuestro ejercicio mental). Suponiendo como digo q se le pudiese hincar la uña a ese pellizco, que ya es suponer, soys muchos novios para esa moza. Cada vez que sale una noticia sobre la situacion de la seguridad social, saale quien dice: esto se paga acabando con lo q roban los politicos; si es sobre educación, idem; si falta para la politica de dependencia, se saca de los corruptos; que las matriculas de las universidades, tate; que si no hay para el lince iberico, aguarda q se de donde sacarlo; que si habria que aumentar la prestación del paro, las ayudas a la cultura, el mantenimiento de las autovias e infraestructuras, que si la renta universal basica...
Tu en tu comentario te has pulido la mitad (la mitad inalcanzable, en realidad mas de lo que se podria recaudar reduciendo al 50%, que sigue siendo ciencia ficcion) del dinero de los corruptos, sin sacar para ninguna otra partida. Si se redujese la corrupción sensiblemente, el problema de las pensiones tendria un parchecito y los demas problemas de este bendito país otro parchecito proporcional. Cada vez hay mas gent mayor, menos gente joven, y aparte de haber menos, el paro es altisimos y los sueldos (y cotizaciones) cada dia mas bajas. No hay que ser muy lumbreras para ver que si antes con mejores condiciones pra los que curraban y menos abuels se pagaba de aquella manera, ahora con mas viejos y menos currelas, jodidamente se va a poder mantener el modelo.
#21 Pues mira, siendo muy conservadores, y poniendo encima de la mesa que sólo el rescate bancario nos ha costado 41.300 millones de euros (y es una cifra muy, pero que muy conservadora ), dividiendo entre esos 8.400 millones al año, da para 5 años limpios de pagar esas pensiones (y no habría que coger de ningún otro sitio dinero), por poner un ejemplo, así, a bote pronto, seguro que seguimos sumando mamarrachadas, magufias, sobrecostes, etc, y resulta que da para pensiones y para que cada español tenga un piso en la playa.
#17 No, lo sabe porque lo han dicho en las noticias de Antena 3...
#7 Si que hay dinero. Cuando dice "robar" se refiere también a no rescatar bancos con dinero público, recaudar impuestos a Todos por igual, eliminar Sicavs, no desviar ayudas y contratos a los grandes amiguitos del Ibex ,paraísoa fiscales, etc ... hay dinero para exportar..
#82 ¿Y si fuera cierto que no hay dinero realmente y que con todas las medidas que propones solo se pagarían las pensiones de un año (que ni eso realmente)? ¿Entonces qué? No quieres aceptar la posibilidad de que realmente estemos jodidos y el "acabar con la corrupción" no sea suficiente.
Te muestro un gráfico donde puedes ver como se reparte el gasto del Estado en 2016.
#95 Una caja de pensiones que se ha sujetado, incluso en época de crisis con ZP, rematada con una "nueva gestión y redistribución" me cuesta creer que no funcione. De primeras hay que acercar los extremos de las pensiones, bajar las máximas pensiónes y subir la mínimas.
#6 Entiendo que estemos muy cabreados con la corrupción, y que queremos que cambien las cosas. Pero quizá habría que pensarlo bien las cosas antes de hacer un postulado de ese tipo.
Si tienes datos para decir que con no robar es suficiente muestralos. Sino, deja de darnos falsas esperanzas con simplezas.
#81 No es poco, pero el problema de las pensiones seguirá existiendo.
El método mágico de que "con no robar es suficiente" que nos han vendido algunos está haciendo mucho daño al futuro de nuestro país.
#6 Por desgracia lo que han robado los partidos corruptos es infinitesimal comparado con el presupuesto de pensiones de cada año.
Si queremos poder pagar las pensiones, hay que lograr superávit, y para ello cambiar el tejido productivo del país. Algo que el PPSOE no han hecho.
#37 #10 #1 #2 #3 #4 #5 #6 Teniendo en cuenta que el dinero es humo y que cada vez hay más productividad basada en la tecnología, todo lo demás es pura USURA.
Es más importante la cantidad de salario o el precio de las cosas? A lo mejor si sacrificamos a todos los mayores de 65 años se acabarían los problemas?
Yo creo que todo esto es un macabro juego y cada vez que opináis pensando que lleváis razón solamente alimentais al juego.
PAN Y CIRCO.
pd: El dinero son los padres.
#37 y eso como lo calculas? acaso sabes cuanto han robado? yo creo que teneis muy poca imaginacion mientras que los mangantes del ppsoe tienen mucha ambicion.
#6 Primero se roba, luego se pide a los bancos "privados" que nos rescaten y por último se privatizan los recursos nacionales y se recortan las garantías sociales para "devolver" esa deuda.
Ya lo que queda es entrar a meneame a discutir si fue antes el huevo y la gallina y hacer copypastes de la Wikipedia.
Pd: Ni la mafia siciliana lo hacía tan bien.
#73 como sabes tu cuanto suma lo robado? te lo ha chivado tu cuñao?
Por supuesto que el sistema de pensiones debe y puede ser sostenible. Otra cosa es que unos fanáticos neoliberales hayan decidido lo contrario. Si lo era hace 20 años ¿Cómo no iba a serlo ahora? ¿Porque pertenecemos a la UE?
No sé cómo puede haber gente que acepte sin más que le roben el presente y el futuro en su cara manteneniéndose indiferente o incluso lo promueva legitimándolo con su voto.
#8 En primer lugar, es sostenible, y lo que diga Escolar en su panfletucho no cambia eso.
En segundo lugar, el principal problema del sistema de pensiones es la pirámide poblacional, que se va achatando progresivamente.
Ya te lo he explicado, así que puedes dedicar tua esfuerzos propagandísticos en otra cosa, aquí no tienes nada que rascar.
#22 No te pillo; no sé si estás en plan irónico o no.
Lo de "tal es su eficiencia que creo un fondo enorme", supongo que te refieres al fondo que creo Aznar con el superavit de la burbuja. Pero supongo que sabes que ya no hay ni burbuja, ni superavit .. y tampoco tenemos petroleo como Noruega.
#8 #11
Todo es sostenible en esta vida si uno quiere, y si hace el esfuerzo. En el caso espagnol el esfuerzo significa meter un impuesto para compensar la caida de empleo, la caida de salarios, el envejecimiento de la población ...
La pregunta del millón que los políticos deberían hacer a los ciudadanos es si se quiere meter un impuesto para financiar las pensiones, si se quiere recortar de algún sitio y desviar el dinero a las pensiones, o si no se quiere hacer nada.
Lo cugnado es no plantear esas preguntas y esperar a ver que pasa.
#11 Esta es la pirámide poblacional del 1981 al 2007. La mejor pirámide fue la de 2007. Pocos niños, con sus gastos y mucha gente en edad laboral.
La población activa no tiene necesariamente que venir del país. Ese es el tema. Y por eso la pirámide poblacional de 2007 era así. La inmigración es fundamental (y crecer para dar trabajo a esos inmigrantes) para un sistema de pensiones sano.
#8 expansion.com
tribunasalamanca.com
Saludos.
#8 claro que es sostenible. Evidentemente no en un pais se destruye empleo de calidad, con salarios con gran capacidad contributiva, para crear poco y mal empleo precario. Evidentemente no en un pais donde la juventud mejor preparada y con mayor capacidad de emprendimiento se marcha, quedando la menos preparada o los estrechos de miras aspirantes a funcionario, aquellos que mantenidos por familias pudientes siguen persiguiendo ese mirlo blanco de la función publica.
Si Alemania o Finlandia tienen un sistema publico de pensiones de tres pilares por que España no va a poder mantener el suyo, porque lo dicen cuatro cuñados y los increibles gestores que han llevado el pais a la mas absoluta miseria?
Esto de "no es sostenible" es una profecia autocumplida. No solo es sostenible, sino que además es la razon por la que se pueden cubrir parches. Porque fue tal su eficiencia que creo un fondo enorme, que nuestros corruptos e ineptos gobernantes estan puliendose usandolo como comodin.
Esa es la verdad. El resto, demagogia.
#22 La pensión media de jubilación en Alemania en diciembre de 2013 era de 734 euros mensuales (fuente: eleconomista.es ). Eso en un país donde el salario medio de ese mismo año era de 3725 euros mensuales (fuente: datosmacro.com ).
En España, los nuevos pensionistas están cobrando de media 1342 euros mensuales, mientras que los empleados recién contratados están ganando 1270 euros al mes (fuente: economia.elpais.com ).
Vamos, que en Alemania con un sueldo pagas más de cinco pensiones. En España con un sueldo no pagas ni una pensión. Incluso si hiciésemos todas las mejoras necesarias para que los españoles cobrásemos salarios alemanes (cosa que llevaría años, y mientras tanto el sistema ya habría quebrado) estaríamos pagando en pensiones cerca del doble que los alemanes. Para igualarnos a ellos tendríamos que hacer un recorte del 45%, y hablo en valor absoluto en euros, sin tener en cuenta el coste de la vida ni las diferencias en PIB que entonces ya las cifras se salen del mapa.
No es sostenible ni de broma.
#86 en Alemania hay muchas mas rentas por salario contibutivas. La tasa de paro es mucho menor y hay superavit recaudatorio en varias partidas que mantienen a flote un sistema de pensiones mínimas y amparo social bastante majo. Es sencillo, cuanto menos empleo y menos empleo de calidad se produzca mas caro sera para las pocas personas que tengan un trabajo pagar el sistema de pensiones.
Te equivocas. El sistema de pensiones es sostenible. Lo que no es sostenible es la situacion económica del pais ni la tasa de desempleo ni la "creacion" de empleo que se esta dando. Privatizar el sistema de pensiones no va a ayudar en nada a mejorar la situacion que han creado tus legisladores.
#8 Si lo era hace 20 años ¿Cómo no iba a serlo ahora?
Pirámide de población en 1991: 4.bp.blogspot.commide+de+Población+de+España.+1991.png
Pirámide de población en 2015: 3.bp.blogspot.com
Pirámide de población en 2040 (proyección): psicologia-online.com
Por eso, básicamente.
P.D.: siempre puede ser sostenible vía impuestos, pero explícales tú a asalariados que malviven con 800 € que van a tener que pagar unos impuestos del copón para pagar pensiones que llegan a 2000 €. Ahora mismo los nuevos pensionistas ya cobran más de media que los nuevos asalariados ( l.facebook.com ).
El hecho es que el sistema tal como está planteado se cae por su propio peso, y te lo dice un votante de Podemos convencido y partidario de medidas consideradas "de izquierda radical" como la RBU. Se viene un recorte duro de pensiones, gobierne el PP, PSOE, Podemos o hasta el PCPE.
#68
La misma lógica de esa pirámide nos dicta que la insostenibilidad es pasajera, porque en el momento en que se deje atrás el ensanchamiento de la población anciana, el peso va a ser mucho menor.
#68 Te digo yo mi predicción (puesto ha hacer proyecciones): si se implementa la RBU se dispara la natalidad porque por un lado dejas de estar con el agua al cuello ("¿cómo vamos a tener un crío si casi ni llegamos a fin de mes?") y por el otro se reducen los nervios en la población (los nervios son un anticonceptivo cojonudo en muchas mujeres).
#8 Es sostenible si papá Estado tiene ingresos, sean por impuestos específicos o por cotizaciones.
No es sostenible vía deuda de forma indefinida.
#8 Porque no son conscientes de lo que hacen. Actúan con la información que les llega de TVs como antena3
#8 A ver, claro que puede y debe serlo, pero para eso, deberían dejar de chorizar, porque lo que se va descubriendo es tan solo la punta del iceberg, y claro, me da a mi que el nivel de inocencia del españolito medio es enorme. Me refiero a la "inocencia" en cuantro a incredulidad, por supuesto.
Total, que hay pasta para todo menos para pensiones. ¿Sabeis qué persiguen? pues lo de siempre: meter miedo para que se creen fondos de pensiones, que no dejan de ser otro timo más. Otro negociete. Luego, cuando vayan a intentar rescatarlo, dirán que el dinero se esfummó.
Esa, será la enésima puñalada trapera del poder a la ciudadanía.
#15 En Francia la pensión máxima de reparto básica es de unos 37500€/año, mientras que en España es de 35800€/año. Pero en Francia también tienen un reparto complementario por el que puede superar ese máximo.
La pensión media de España creo que sigue siendo de las más bajas de la UE-15 (en 2015 sólo por delante de Portugal y Grecia).
Con el cambio de regulación y la crisis que hemos padecido, esa pensión media va a quedar estabilizada.
www1.seg-social.es
#8
Si ves el enlace que puse antes se calculaba la evolución del gasto en pensiones de 2010 a 2050 en porcentaje del PIB, y calculaba que pasaríamos de un gasto del 10,7% al 14%, lo cual sería asumible (ya hay países de la UE que superan el 14%!!!).
#9 Eso ha pasado toda la vida, y pasa también en el resto de países de nuestro entorno, y no por ello son insostenibles. También hay sueldos por encima de los 3.000€.
Lo que no puede ser es que haya pensiones de 1.800 y 2.000 euros y sueldos de 1.300.
#5 #9 Mejores comentarios y realistas con diferencia.
Yo siento afinidad por Podemos, pero sin duda este problema no lo van a poder resolver con las propuestas que tienen (y es un problema MUY grande).
El que entre en el gobierno va a tener que ser valiente y desde el principio recortar las persiones altas (aunque sea una medida injusta, lo siento) y dejarlas alrededor de los 1.500 euros. Además tendrá que empezar a crear empleo y que los sueldos sean mayores.
Aún con todo eso (casi imposible de realizar) no lo veo que vaya a ser la panacea.
Conclusión: En 2018 y años venideros la deuda de España va a empezar a incrementar de forma exponencial debido a que tendrá que pedir prestado para pensiones, y luego Europa le dirá que ese "chollo" se debe cortar y los jubilados por fin despertarán de su PP.
#10 Lee bien el artículo. Si se quiere, el sistema de pensiones es perfectamwnte sostenible. El fono de reserva siguió aumentando hasta 2011, en plena crisis. Y en 2011 perdió apenas 500 millones. En estos últimos 4 años, en cambio, los "grandes gestores" se han pulido 50.000 millones como si nada. El problema de las pensiones es un problema ideológico, no de dinero.
#12 Pero hombre, cómo un problema ideológico??
El principal problema es que cada vez hay menos pagadores y más perceptores y es un tema demográfico sobretodo, las generaciones baby boomers (1960 y 1970) son mucho más amplias que las nuevas generaciones donde el crecimiento demográfico es muy bajo a lo que hay que sumarle el incremento de la esperanza de vida.
Si a eso le sumas que la gente cotiza lo mínimo porque los sueldos son más reducidos, contratación temporal, más incentivos a la contratación.
El gasto en pensiones va a ser mayor y creciente sí o sí, esto evidentemente habrá que sacarlo de otras partidas (reducir inversiones, prestaciones sociales), o aumentar la recaudación via impuestos que pagaremos tu y yo.
Es un probléma matemático, no ideológico.
#50 Lo ideológico es como se distribuirán esas nuevas cargas, si de forma no redistributiva (como el IVA) o de forma progresiva (como el IRPF).
#10 Además tendrá que empezar a crear empleo
Los gobiernos no crean empleo o, mejor dicho, no crean empleo productivo. Los gobiernos dan servicios, pero para pagar los servicios ese dinero no puede salir de los propios servicios. Los gobiernos lo que pueden hacer es crear condiciones más o menos favorables para que se desarrollen los tejidos productivos: industrial, investigación, desarrollo, etc. De esos tejidos es de donde se crea empleo, pero si tienes un gobierno empecinado en poner todas las trabas del mundo a la creación de empresas y empeñado en vivir del turismo y el ladrillo, poco empleo de calidad se puede crear. Por eso todo el que tiene una formación decente se larga de aquí y por eso (y por otras cosas) España está condenada a ser el bar de Europa.
#18 " Los gobiernos dan servicios, pero para pagar los servicios ese dinero no puede salir de los propios servicios"
Si yo te vendo zapatos, y tu me vendes comida, estamos dándonos servicios y el dinero sale de los propios servicios.
el problema de la economía es de fondo: Se necesita crecer para poder mantener. Y el crecimiento contínuo es imposible. Ergo, se necesita empobrecer a alguien para enriquecer a otro.
Mientras existan países pobres, todo va bien: les robamos, y nos hacemos ricos. Pero esto no seguirá así siempre.
#18 Pues para mí eso es más que motivo suficiente para votar a un partido nuevo, que en mi caso será Podemos porque a Ciudadanos casi que lo excluiría directamente. Básicamente hemos tenido años y años de gobiernos de PP y PSOE en los que no han hecho nada por cambiar el modelo productivo del país, ¿de verdad creéis que lo van a hacer ahora?
Si a los grandes números que tenemos de turismo les sumásemos un buen tejido industrial, científico, apostar por renovables, etc, etc... el cambio que podría dar España sería brutal. Y por suerte somos una de las economías grandes de Europa, así que el potencial de destinar recursos a ello está ahí, sólo hay que querer hacerlo. Por desgracia cambiar todo eso da beneficios para el país a medio-largo plazo, y ya sabemos que los políticos que hemos tenido sólo han sido capaces de hacer lo que genera beneficios a 4 años vista.
#9 aparte, salia el otro dia un estudio que España es el 2º pais con las pensiones mas altas de Europa. Paises como Francia tienen una pension maxima creo recordar de 1200 y pico €. Eso, unido a sueldos tan bajos es insostenible.
Yo no creo que el actual sistema sea sostenible, caso de serlo, ¿qué partido iba a hacer políticas para cambiarlo sabiendo el coste electoral que ello conllevaría?
Además es de cajón que no sea sostenible: cuando se creo había mucha población activa y muy pocas personas que superaran la barrera de los 65 años, con lo cual los ingresos eren elevados y las salidas pocas.
Con el tiempo eso fue cambiando, aumentó el nivel de vida y empezá a perderse el equilibrio de las pensiones, de ahí que estas pasaran a ser pagadas con los impuestos en lugar de con las prestaciones a la seguridad social que pagaban empresas y trabajadores (el artículo explica esto perfectamente: reformas de 1982 de FG y Pacto de Toledo de 1995, así que fijáos si ya se sabía de qué iba la cosa)
Ahoa bien, una cosa es esa crisis del sistema obligue a buscar otras fórmulas de mantenimiento del sistema, y otra muy distinta pretender, en base a esos mismos argumentos de insostenibilidad, desmantelar el sistema de pensiones público en beneficios de las entidades privadas.
#9 ¿porq qué? Si han cotizado por esas cantidades me parece bien que cobre en proporción, no creas que ese dinero se lo regalan por su cara bonita.
#40 Es que el problema no es que los jubilados tengan pensiones altas. Es que los trabajadores tenemos sueldos de miseria. Te recuerdo que se empezó hablando de mileuristas como que era un salario de mierda y ahora mucha gente haría cualquier cosa por tener ese salario porque están cobrando 650€. Y eso si tiene suerte y ha pillado un trabajo de jornada completa.
#9 Si los que pelearon por sus derechos laborales con dos cojones, se han ganado esas pensiones de 1800 o 2000 €, chapó. Tenemos lo que acatamos y nos meten, y si no, a salir a quemar las calles como hacen los franceses cada vez que les tocan sus derechos, pero aquí solo salimos a las calles a protestar cuando el equipo de futbol de turno baja a segunda.
A llorar al melonar, los derechos se conquistan, nadie te los va a regalar. Tragas con lo que te meten a ti, y quieres que los que se han ganado sus pensiones traguen también; hace falta ser gilipollas, en vez de mejorar tus condiciones pedir que empeoren los de los demás.
#5 hay que privatizarlo. No hay solucion. Nuevo mantra
#5 No lo es... Pensiones de los presupuestos generales, como en UK.
#24 vivo en UK y la cosa es mucho mas complicada que eso
#31 Cuenta.
#33 basicamente aqui han tendido a un sistema mixto, digamos que tu cuando tienes un trabajo te obligan a hacerte un plan de pensiones privado y segun metas tu, tu empleador esta obligado a meter otro tanto, claro, eso convive con el sistema antiguo, que no se realmente como va, pero al parecer depende mucho de tu vida laboral.
#5 Y con el PP de ahora parece que es aun más insostenible
#5 mientes, intencionadamente o por ignorancia.
#5 Según los que nos han llevado a esta situación (PP y PSOE) todo va bien y las pensiones están garantizadas, pero si alguien le hace un guiño a los comunistas todo se va a venir abajo, las pensiones, los filántropos inversores, el déficit explorará y subirá el paro.
Noticias como ésta demuestran que ya estamos muertos aunque aún no lo sepamos.
Mi esperanza es que con Podemos podamos revertir algo para que la mayoría se salve y no los de siempre.
#23 Claro, por eso en Finlandia y otros países europeos ya se está valorando muy seriamente la renta mínima garantizada (en el caso de Finlandia lo está probando de hecho su gobierno de derechas) y Madrid y Barcelona donde gobierna Podemos (o afines, llámalo como quieras) han subido puestos en las ciudades atractivas para invertir. Pero ey, que vienen los rojos comunistas, sálvese quién pueda!
#72 Claro igualmente, que la mentalidad de esos países es clavaíta clavaíta a la española, donde al que no roba (comisiones, mordidas, pensiones, desempleados trabajando, el PER...) no es que le considere honrado, es que es giliposhas.
comentarios destacados