Hace 1 año | Por Andaui a epe.es
Publicado hace 1 año por Andaui a epe.es

Da igual que la vida de gran parte de la población vuelva al ritmo prepandemia: las peluquerías siguen sin remontar. Si antes de marzo de 2020 había 50.000 salones de peluquería y estética, hoy en día no llegan a 32.000, como señala José Luis Azañón, portavoz de la Alianza para la bajada del IVA a la peluquería y estética. Por eso, los profesionales exigen reducir el IVA al 10% tras una década con el tipo general del 21%. Y más cuando no tienen margen de subida de precios al ritmo que lo hace la tarifa de la luz.

Comentarios

jonolulu

#2 Si hay dominicanos habrá 1 peluquería por cada 10

Iori

#3 Y sin dominicanos... en un barrio con 3 escuelas de peluquería y estética tenemos 42 peluquerías y centros de estética. Literalmente hay 8 peluquerías mas que bares.

m

#5 Que cabrones. ¿Que han hecho con mi España? No se puede consentir que haya más peluquerías que bares.
Ya sabía yo que con tanto extranjero y tanto interné ésto se iba a la mierda...

Iori

#18 Antes todo esto era campo, bares, y peluquerías

Verdaderofalso

#2 en mi calle entre peluquerías y estético en debe de haber 20

D

#7 En Barcelona a los paquistaníes y otros árabes les ha dado por montar peluquerías de hombres, y hay una en cada esquina. Se canibalizan entre ellas bajando los precios a 5€. Y luego están las peluquerías latinas, que también han crecido como setas, pero como estos van cada semana, aguantan más.

d

#12 me hace gracia que se quejen del IVA... Como si te dieran factura en la peluquería, jajajaj.

Todo lo que ingresan es en B, algoque no dicen. Pueden declarar lo que les de la gana.

#16 Ahora mucha gente paga con targeta y ya no es B

a

#12 se quejan contra el estado porque tienen razon, los impuestos suelen ser unos de los principales gastos. Hice la cuenta y estoy pagando mas en impuestos que en alquiler.

Por cierto, esas carreteras y sanidad, hice los numeros y se pueden seguir pagando con la mitad de recaudacion. No te digo mas.

D

Pues conmigo lo llevan claro, como no vendan betún para sacarme brillo

A

Peluquerías, bares y muchos otros negocios del estilo, no emiten facturas! Pagan una cuota fija en vez de por beneficios o por lo facturado como hacen el resto de autonomos. Lo cual les convierte en una herramienta de blanqueo, de ahí tantos bares y peluquerías sin público...

Ahora que tanto hablan de las cuotas de los autónomos (subida de cuotas) y lo sorprendente es que no obliguen a facturar a estos negocios!

Robus

#13 ni idea del tema, pero me sorprende ya que conozco diversas peluquerías de barrio que insisten en cobrar solo en efectivo… si no les mirasen la facturación no le veo el sentido.

A

#14 Los bares van por módulos, pueden estar ingresando 10.000 euros al día y luego tributar como si facturasen 3.000 al mes, lo cual es mucho dinero sin declarar. También pueden hacer lo contrario, que tengan 100 euros al día de ingresos y luego tributar como si facturasen 100.000 al mes (para blanquear dinero)

Con las peluquerías pasa algo parecido, mientras no regulen que todo negocio emita facturas y luego los clientes las presenten a Hacienda, es un cachondeo...

Ahora van a subir las cuotas a los autónomos por no meter mano a todos estos negocios que no declaran, ni tributan apenas nada por su actividad.

a

#15 ningun cliente/consumidor va a presentar la factura de una peluqueria a Hacienda lol

A

#22 Si te beneficiara presentarlas, lo harías.

NotVizzini

Si por mi fuera eliminaría el iva completamente (a cambio de subir otros impuestos mas justos), pero si lo vamos a dejar y hacer excepciones, desde luego hay unas cuantas prioridades ANTES de las peluquerías, claramente.

a

#4 entonces quieres quitar un impuesto que afecta al consumo para subir otro que afecte al ahorro-inversion.

Que podria salir mal?

NotVizzini

#23 creo que no es tema de esta noticia, era un simple añadido a mi respuesta pero creo que el camino pasa más por reducir impuestos que se solapan y son lineales(como el IVA) por impuestos que dependen de los ingresos y escalan(como el IRPF).

a

#24 pero ese es el problema, cambias un impuesto al consumo por un impuesto que afecta al ahorro.

NotVizzini

#26 Si hay que reducir el ahorro de los que más ganan para aumentar la posibilidad de consumo y ahorro de los que menos ganan, a mi me parece un WIN.

Si ademas el salario medio o mediano tiene mas efectivo con el que elegir si ahorrar o consumir, otro WIN.

Si ademas el total de impuestos que pagamos queda mas claro y directo para todos, mas transparente, pues otro win

Obviamente con muchos *, no es un cambio trivial ni soy un economista experto, solo he dado mi opinión.

a

#27 el IVA reduce el consumo, el IRPF reduce el consumo y el ahorro.

Obviamente si tocas solo los tramos superiores, no deberías afectar a las rentas bajas, pero todavía afecta.

NotVizzini

#28 El iva afecta por igual a todas las rentas,el irpf escala con la renta. Esa es la cuestión que planteo y el quid de lo que propondria.

Si, las rentas superiores(donde pongas el listón) podran consumir menos o ahorrar menos o ambas, las inferiores ganaran para lo que deseen/necesiten/quieran.

a

#29 no realmente, porque el IVA también tiene tramos. Una renta baja es más probable que su consumo se concentre en productos del tramo bajo del IVA.

El problema de bajar el ahorro, esque disminuye la inversión, y las empresas/proyectos se desarrollan con inversión. Por eso cuanto menos se toque el ahorro, mejor.

NotVizzini

#30 El iva no tiene tramos(salvo los ivas reducidos) afecta en el mismo % a todas las rentas... como ya sabes además seguro...

Claro si compras yogures mas baratos pagas "menos iva total" definicion de "ser pobre"...

Si conozco la teoria de bajar ahorro = bajar inversión, no deja de ser una teoria, para cambios así hay que ver "todo el entorno" y aún viendolo nadie sabe con certeza que sucederá..., los humanos y por tanto la economia humana no son predecibles..., aunque podemos intentarlo...

Pero vamos que si quieres disertar sobre esto necesitamos algo más que un foro de meneame y necesitas alguien más entendido del tema que yo y probablemente que tu... Yo he indicado "de que soy más favorable" simplemente para matizar o poner en contexto que hay otras prioridades antes de las peluquerias, de eso, estoy bastante convencido y seguro.

a

#31 el IVA reducido es el tramo que estoy hablando.

No me estás entendiendo. El pan por ejemplo tiene un IVA del 4%. Una persona de renta baja gasta más dinero en esos bienes, y ahí por tanto, tienes una cierta progresividad en el IVA.

NotVizzini

#32 al pan le carga el 4% tanto al mas rico como al mas pobre, si bien es una progresividad, permiteme la expresión, es una progresividad completamente pobre(iba a decir de mierda ) y que se puede hacer de otras maneras mejores y más justas.

Tranquilo no me creo ni de lejos con la certeza de que mi propuesta sea la mejor, si creo que sería mejor eliminar todos los impuestos directos posibles para centrarnos en imposiciones sobre las ganancias y que estas crezcan en función del total de estas y otras tantas ideas que creo serian mejores que el sistema actua, insisto: Creo.

a

#33 bueno con que sea simple el sistema

D

Y de esas 32.000, la mitad están en mi pueblo. En cada esquina hay una.

Fisionboy

Cortar el pelo es sencillo, la inversión para montar un negocio, contenida y en el caso de los chicos, las tendencias actuales les llevan a necesitar un corte de pelo casi semanal.

Claro que hay muchas peluquerías.

E

#8 el chaval mío de momento aguanta a las llamadas de la moda y con ir una vez cada 3-4 meses listo.

Y eso si no le pillo y le hago un apaño yo con la máquina.