Rafael Poch.—Las tropas de países de la OTAN en Ucrania son garantía de que el conflicto continúe. Moscú inició la guerra para evitarlas y no las va a bendecir ahora que se ha hecho con el 20% del territorio ucraniano pagando un gran precio en todos los terrenos, pero los europeos no tienen un plan de paz, ni están preparados para ello.
|
etiquetas: otan , ucrania , federación de rusia , unión europea , belicismo
Del artículo: «El ministro ruso de exteriores, Sergei Lavrov, repetía, una vez más, el mensaje el día 19: “Para nosotros nunca se trató de hacernos con territorios. Ni Crimea, ni el Donbas, ni Novorrosía fueron nunca nuestro objetivo. Todo el mundo sabe que esos territorios eran parte de la República
… » ver todo el comentario
Y lo peor de todo; hay quien lo ve razonable.
por curiosidad ¿Ves tú razonable el cambio de gobierno en Siria, apoyado por El Mundo Libre TM ?
www.meneame.net/story/paso-adelante-otro-atras
país con el mayor arsenal de armas nucleares colapsara.
Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, dijo que tenía una economía que equivalía a la Española, que iba a hundirse. Estamos en 2025, y Europa es la que más sufre la crisis de Ucrania.
Rusia ha estrechado los lazos con China, India, con los BRICS, son las economías que más crecen.
Un golpe de estado tampoco es colapsar, y es algo que acabará por pasar, como siempre ha pasado en Rusia.
Europa tecnológicamente ha perdido e industrialmente se ha quedado atrás.
Porque tenemos es un sistema de seguridad social que se lo van a cargar.